678 presentaciones, 4 salidas internacionales, 5 canciones inéditas, 3 discos y 31 integrantes. Así se resumen los 12 años de trayectoria que hoy, 6 de junio, cumple el Taller de Música Mi Pueblo de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
La agrupación pertenece al Departamento de Difusión y Eventos Culturales de la alma mater milagreña.
El recuerdo de los logros que esta agrupación ha conseguido a través de los años sigue presente en quienes formaron este ‘sueño’ desde sus inicios. Es el caso de Enrique Cervantes, quien siendo apenas un adolescente de 15 años decidió formar parte del Taller, por invitación de su director y fundador, Gustavo Montero.
“Gustavo me dijo que lo ayude solo por 2 semanas… y aquí estoy” comenta entre risas Enrique, actualmente médico de profesión, quien recuerda que en aquel entonces era un estudiante de secundaria, conocía algo de piano, guitarra y flauta dulce. El primer día pusieron en sus manos una zampoña (instrumento de viento compuesto de varios tubos) que hoy domina con gran destreza. “¡Tocó aprender!” expresa con alegría.
“Haber iniciado sin absolutamente nada, ensayar bajo árboles y escaleras en construcción y ahora ver en lo que se ha convertido el grupo es como un sueño hecho realidad” indica Cervantes, quien expresa con gran satisfacción que Mi Pueblo hoy es capaz de continuar. Esto también es posible, asegura ‘Kike’ (así lo llaman sus compañeros) porque existe gente “deseosa de pertenecer a este grupo” que actualmente cuenta con la infraestructura y el personal contratado específicamente para la labor artística y cultural.
La historia de Juan Kleber Figueroa es similar a la de ‘Kike’. Ingresó a Mi Pueblo siendo todavía estudiante de colegio y con solo 5 clases particulares de batería en su haber.
“Me recuerdo como un adolecente muy activo y encontré en la música un espacio para desarrollarme, que luego me motivó a ingresar a estudiar a la UNEMI” cuenta el hoy estudiante de la carrera de Psicología, que en la actualidad además de tocar batería conoce de bombo, bongó, congas y caja peruana, instrumentos que suele alternar en las presentaciones.
A Juan, al igual que al resto de integrantes que son estudiantes de la UNEMI, desarrollar esta actividad le produce satisfacción personal y la oportunidad de representar a la institución. Además, le significa ser beneficiado con una beca cultural.
En la actualidad el Taller de Música Mi Pueblo se ha convertido en un referente local y regional; su trabajo se ha centrado en el rescate de la música latinoamericana. Si bien es cierto se han introducido temas de actualidad, sus integrantes destacan el predominio de instrumentos andinos en cada interpretación.
Así lo explica Gustavo Montero, fundador, mentalizador e instructor del grupo en sus inicios, quien hoy como Director del Departamento de Difusión Cultural mantiene un nexo importante con la agrupación.
“Me siento contento por haber podido integrar en un inicio a esos primeros chicos, después por el soporte de las autoridades que creyeron en nosotros y porque el grupo avanza gracias a ese apoyo con el cual esperamos seguir contando” expresó Montero.
La UNEMI felicita a esta agrupación que la representa de la mejor manera y es un vínculo constante con la comunidad, aportando con varias instituciones y a la vez difundiendo la cultura.