![](https://www.unemi.edu.ec/wp-content/uploads/2025/02/La-UNEMI-pondra-a-disposicion-3.000-chromebooks-para-que-los-aspirantes-puedan-realizar-el-proceso-de-evaluacion-scaled.jpg)
Más de 46.000 aspirantes rinden desde este 6 de febrero su Evaluación de Capacidades y Competencias para obtener un cupo en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). Lo harán hasta el 14 de febrero en las instalaciones de la Institución, como parte del proceso de acceso a la educación superior.
Al ser la única sede y con el fin de garantizar un desarrollo ordenado y eficiente de las pruebas, desde hace varias semanas la Institución ha trabajado en la planificación estratégica y logística. La modalidad virtual será aplicada solo a los grupos vulnerables, como residentes en el extranjero, personas privadas de la libertad y personas con discapacidad.
Es así que la UNEMI tiene a disposición 100 aulas y 3.000 chromebooks para este proceso; mientras que los exámenes son distribuidos en nueve turnos diarios, de modo que en una jornada pueden alcanzar a rendirse hasta 29.994 pruebas, según explicó la Mgtr. Kenya Román, directora de Gestión y Servicios Académicos de UNEMI.
“También mantenemos una logística de 253 personas que trabajamos in situ (en el sitio) para atender la necesidad de los ciudadanos”, agregó la Mgtr. Román.
En cuanto al número de pruebas por persona, está sujeto a las carreras que seleccionaron los postulantes y si pertenecen o no a la misma Facultad académica.
“Por ejemplo, si en la primera opción colocó (la carrera de) Administración de Empresas, la persona dará el examen de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho; si en la segunda puso Fisioterapia, dará la prueba de la Facultad de Salud y Servicios Sociales; y si la tercera es de otra facultad, dará otra prueba. Es decir, si el estudiante seleccionó carreras de tres facultades diferentes, rendirá tres exámenes”, aclaró la funcionaria.
En tanto que el contenido dependerá del pensum de estudios, que es dispuesto por el Ministerio de Educación.
La nota de esta evaluación corresponde al 50 % de la calificación que el aspirante necesita para poder acceder a un cupo universitario; y el otro 50 % pertenece a la nota del bachillerato y las acciones afirmativas.
Estas últimas se refieren a diferentes criterios como condición socioeconómica, ruralidad, territorialidad, vulnerabilidad, y pertenencia a pueblos y nacionalidades.
“La distribución del porcentaje de la calificación ofrece a los postulantes más probabilidades de acceder a un cupo”, acotó la Mgtr. Kenya Román.
Para solventar dudas o consultar información están a disposición las oficinas de la Gestión de Admisión y Nivelación, en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI); y también el balcón de servicios en la página web institucional, en la pestaña de Admisión.
La UNEMI mantiene su firme compromiso con la democratización de la educación superior, al garantizar la igualdad de oportunidades de acceder a un cupo universitario para todos los aspirantes.
Más de 250 personas trabajan en la logística durante los días de exámenes en la Universidad, con el objetivo de garantizar el adecuado desarrollo de las pruebas.