
Con la próxima construcción de su Extensión Universitaria en Daule, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) continúa expandiendo su compromiso con la educación superior y el desarrollo territorial.
El jueves, 13 de febrero, en un evento desarrollado en conjunto con la Alcaldía de Daule, autoridades de la UNEMI, miembros de la comunidad académica y habitantes del cantón, participaron en la socialización del proyecto.
La comunidad académica de UNEMI se hizo presente en Daule para esta jornada histórica.
El evento contó con la presencia del rector de la UNEMI, Dr. Fabricio Guevara Viejó, acompañado por la vicerrectora Académica de Formación de Grado, Dra. Jesennia Cárdenas; el vicerrector de Investigación y Posgrado, Dr. Edwuin Carrasquero; y la vicerrectora de Vinculación, Dra. Mayra D’Armas, así como decanos, docentes y funcionarios administrativos. También participó el alcalde de Daule, Dr. Wilson Cañizares, junto con autoridades municipales y representantes de la comunidad.
La comunidad de UNEMI estuvo presente en la socialización, al igual que habitantes del cantón.
“Hoy es un día especial para la educación en Daule y su gente. No solo anunciamos la construcción de una nueva Extensión Universitaria, sino que damos un paso firme hacia un futuro con más oportunidades, más conocimiento y más desarrollo para esta región”, destacó el rector en su intervención.
El rector de UNEMI (der.), Dr. Fabricio Guevara, junto con el alcalde de Daule, Dr. Wilson Cañizares.
El titular de la Universidad recordó los inicios de la Institución en 1969, cuando se creó la Extensión de la Universidad de Guayaquil en Milagro, sentando las bases de lo que hoy es la UNEMI. “Actualmente, somos la universidad pública con mayor número de estudiantes de pregrado y posgrado en el país”, subrayó.
La nueva Extensión en Daule ofrecerá inicialmente las carreras de Educación, Administración de Empresas, Ingeniería en Software e Ingeniería Industrial. Una vez que el Municipio finalice la infraestructura básica, se dará inicio a la construcción del aulario, que permitirá recibir a miles de estudiantes del sector.
Perspectiva de cómo se verá una de las aulas de la Extensión Universitaria en Daule.
Durante la socialización, se expuso que la Extensión iniciará con ocho paralelos en jornadas matutina y vespertina, además de un laboratorio de cómputo completamente equipado. La vicerrectora Académica, Jesennia Cárdenas, adelantó que se prevé la incorporación de nuevas carreras según las necesidades de la región, entre ellas Agronegocios, una vez que el Consejo de Educación Superior otorgue su aprobación.
Junto sus vicerrectores y el alcalde de Daule, el rector de UNEMI recorrió los predios donde se levantará la Extensión Universitaria.
Actualmente, UNEMI cuenta con aproximadamente 16.000 estudiantes de grado en la provincia de Guayas, de los cuales al menos 1.400 son oriundos de Daule, evidenciando la demanda educativa en la zona.
El alcalde de Daule calificó la jornada como “un hito histórico” y destacó la importancia del proyecto para miles de jóvenes que aspiran a obtener un título universitario sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El alcalde de Daule (izq.) y el rector de UNEMI observan el terreno de la Extensión Universitaria.
El lote de 22.000 m2, fue donado por el GAD de Daule a la UNEMI.
La construcción de la Extensión Universitaria de UNEMI en Daule responde a la necesidad de ampliar el acceso a la educación superior, fortaleciendo el crecimiento académico y profesional de la región.
Así será la nueva entrada de la Extensión Universitaria de UNEMI en Daule.