
La capital ecuatoriana acogerá del 9 al 11 de julio de 2025 el IX Encuentro Iberoamericano de Biometría, un evento internacional de gran relevancia científica que reunirá a investigadores, académicos y profesionales de distintas áreas del conocimiento, con el fin de compartir los avances más recientes en análisis estadístico multivariante y sus aplicaciones.
Durante tres días, Quito se convertirá en el epicentro del intercambio académico y científico en torno a la biometría. Se espera la participación de más de 150 asistentes, entre ellos seis conferencistas principales de alto nivel, quienes abordarán una amplia variedad de temas como innovaciones metodológicas, desarrollo de software especializado, y aplicaciones de la ciencia de datos en medicina, salud pública, educación, ecología, gestión de riesgos y economía circular.
El encuentro, que inició su trayectoria en 2007 bajo la organización de la Universidad de Salamanca y el Consejo Español de Estudios Iberoamericanos, ha consolidado su prestigio como un espacio de diálogo técnico y científico en el ámbito de la biometría y la estadística aplicada a diversas disciplinas, entre ellas la biología, la psicología, la farmacología y la agricultura.
Este año, el evento está presidido por el rector de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Dr. Fabricio Guevara Viejo, quien lidera el comité científico junto a otros reconocidos académicos como el Dr. Juan Manuel Corchado Rodríguez, rector de la Universidad de Salamanca (España); el Dr. Claudio Ruff, rector de la Universidad Bernardo O’Higgins (Chile); la Dra. Adriana Pérez, presidenta de la Región de Centroamérica y el Caribe; la Mt. Jessica Vera Bermúdez, presidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Estadística; y la Dra. Susana Pérez Álvarez, presidenta del Grupo Español de Biometría.
El comité organizador, por su parte, también está conformado por académicos de alto prestigio como el Dr. Edwin Carrasquero y el Dr. Paolo Fabre Merchán, ambos de la UNEMI, así como la Dra. Purificación Galindo Villardón, de la Universidad de Salamanca.
El valor de inscripción para ponentes será de 300 dólares, mientras que los asistentes deberán pagar 100 dólares. Sin embargo, se ha dispuesto un 20% de descuento para docentes de UNEMI, como incentivo a la participación. En el caso de los estudiantes de esta Universidad, la inscripción será gratuita.
Además, todos los inscritos tendrán acceso sin costo adicional al Simposio Internacional de Estadística, un espacio complementario de discusión académica. Los interesados pueden conocer los detalles de la agenda, horarios y realizar su registro a través del sitio oficial del evento: https://iberoamericano.unemi.edu.ec/es/.
En la misma plataforma se encuentran disponibles los formatos editoriales exigidos para la postulación de artículos científicos, tanto para revistas indexadas en Latindex, como para las de alto impacto en Scopus y Web of Science (WoS), garantizando así la calidad y visibilidad de las investigaciones que se presenten.
El IX Encuentro Iberoamericano de Biometría 2025 ratifica el compromiso de la UNEMI y comunidad académica en general con la generación de conocimiento, la cooperación internacional y la búsqueda de soluciones a problemas complejos desde la ciencia y la estadística aplicada.