![](https://www.unemi.edu.ec/wp-content/uploads/2025/02/El-Dr.-Fabricio-Guevara-rector-de-UNEMI-y-la-Dra.-Jesennia-Cardenas-Vicerrectora-Academica-junto-a-los-delegados-de-ENAEE-Phd.-Cristina-Pinto-da-Silva-izq.-y-Dr.-Jose-Quadrado-en-una-de-l-1-scaled.jpg)
Las carreras de ingeniería de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) comenzarán el proceso de acreditación internacional EUR-ACE (Ingeniería Acreditada Europea, por sus siglas en inglés), sello que certifica que un programa de ingeniería cumple con los más altos estándares de calidad.
Esta nueva meta permitirá a los graduados de las carreras de la Facultad de Ciencias e Ingeniería (FACI) de UNEMI tener mayores oportunidades laborales en el mercado europeo, entre otras cosas, al poder validar su título en el viejo continente, una vez obtenida la acreditación.
“Este es un anhelo que tenemos desde hace mucho tiempo; hemos superado tres acreditaciones a nivel institucional, y en cada una de ellas hemos mejorado nuestros rendimientos académicos y administrativos, y tenemos claro el hecho de querer fortalecer las ingenierías”, comentó el Dr. Fabricio Guevara Viejó, rector de la alma máter milagreña.
Como parte del proceso inicial de la acreditación internacional, en días pasados llegó a la UNEMI el Dr. José Quadrado, de nacionalidad portuguesa, presidente de la ENAEE (Red Europea para la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, por sus siglas en inglés), entidad encargada de otorgar dicha certificación internacional.
El Dr. José Quadrado, presidente de ENAEE, también realizó un recorrido por las instalaciones de la UNEMI, junto a las autoridades de la Universidad, como la Dra. Jesennia Cárdenas (izq.).
Se trata de una de las agencias más reconocidas en dicho continente y junto a su sello EUR-ACE ofrecen valor y reconocimiento a nivel internacional que facilita la movilidad académica del profesional.
Sus miembros, académicos especialistas y de alto prestigio, son vigilantes de los sistemas de calidad para programas de ingeniería acreditados que comparten objetivos y perspectivas comunes.
“El Dr. Quadrado nos brindará la inducción y preparación para la acreditación. Y de manera inicial se hará un diagnóstico para ver cómo estamos en cuanto a documentación, laboratorios, y otros criterios que se requieren para poder acreditarnos”, explicó la Dra. Mariuxi Vinueza, decana de la FACI.
Además, aclaró que el objetivo es alcanzar la acreditación de seis de las siete carreras de la Facultad, que actualmente cuenta con más de 6.700 alumnos.
“Las ingenierías en Software, Industrial, Ambiental, Biotecnología, (en) Alimentos y Tecnologías de la Información, son las que van a ingresar a este proceso; también tenemos Arquitectura, pero este programa es nuevo, y recién en el próximo periodo tendremos el primer semestre”, recalcó la Dra. Vinueza.
“Tenemos un compromiso con los chicos que deciden estudiar nuestros programas de ingeniería, y esta no será la última de las acreditaciones; de hecho, el plan de la Dra. Jesennia Cárdenas (Vicerrectora Académica de Formación de Grado de UNEMI), a quien se le ha delegado liderar este proceso, es la acreditación internacional para todas las carreras”, subrayó el rector.
“Precisamente esa es nuestra meta, es muy alta, pero tenemos toda la predisposición para alcanzarla y seguir transformando vidas, que es nuestra principal misión”, añadió la Dra. Cárdenas.
Las autoridades de UNEMI permanecen determinadas en fortalecer todas las carreras y sus programas académicos, de modo que ofrezcan a sus estudiantes y graduados los más altos estándares profesionales que les brinden más y mejores oportunidades en el mercado laboral nacional y también internacional.
La Dra. Mariuxi Vinueza (der.), decana de la FACI; y la Dra. Jesennia Cárdenas, Vicerrectora Académica; junto a los delegados de ENAEE, Dr. José Quadrado y la Phd. Cristina Pinto da Silva, durante el recorrido.