
En Madrid, España, UNEMI inauguró su primer Centro de Apoyo
En un hecho trascendental para la educación superior ecuatoriana, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) inauguró su primer Centro de Apoyo en Madrid, España, con el objetivo de brindar acompañamiento académico a la comunidad migrante y fortalecer la internacionalización de la educación superior.
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades académicas y diplomáticas. Durante su intervención, el rector de UNEMI, Dr. Fabricio Guevara Viejó, destacó la importancia de esta iniciativa.
“Este es un día especial para el país y para la educación superior, pues como universidad pública tomamos posición en Europa. Hemos recibido el apoyo del Consejo de Educación Superior (CES) para establecer este Centro de Apoyo y atender a nuestra población migrante que está estudiando en Ecuador las diez carreras en línea”, mencionó el rector.
La autoridad también resaltó que este espacio permitirá la formación académica y fomentará la vinculación con el sector empresarial y el desarrollo de prácticas preprofesionales en universidades e instituciones en Europa.
“La formación de grado requiere acompañamiento en vinculación y prácticas preprofesionales, y necesitamos un espacio que nos permita articular oportunidades tanto para nuestros estudiantes migrantes como para aquellos que están en Ecuador y desean realizar pasantías en empresas e instituciones internacionales”, explicó.
Asimismo, subrayó la importancia de la internacionalización de la educación superior en Ecuador, lo que llevará a la UNEMI a otro nivel, tanto en movilidad académica como en cooperación e investigación conjunta con universidades extranjeras, explicó el rector.
El presidente del CES, Dr. Pablo Beltrán, resaltó el impacto de la educación superior en el desarrollo global y la movilidad académica. “La inauguración del Centro de Apoyo de la UNEMI en Madrid es una muestra concreta de cómo las universidades públicas, cuando hacen un uso responsable de su autonomía, pueden ingresar al concierto universitario internacional y ampliar el acceso a una formación académica de calidad más allá de las fronteras”, destacó.
Por su parte, la embajadora de Ecuador en España, Dra. Wilma Andrade, enfatizó el compromiso del Gobierno ecuatoriano con la educación de los migrantes. “Esta universidad, la más importante en educación en línea de Ecuador, ha dado un paso relevante al apostar por el apoyo a quienes dejaron su país en busca de nuevas oportunidades. Este espacio será un puente de conexión con sus realidades y permitirá transformar sus vidas”.
En el marco de la inauguración, la UNEMI y el CES firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para el uso de los espacios del Centro de Apoyo en el exterior con fines informativos. Además, se llevó a cabo la develación de una placa conmemorativa y un recorrido por las instalaciones.
Este Centro se proyecta como un espacio clave para la comunidad ecuatoriana en Europa, facilitando el acceso a la educación superior y promoviendo la vinculación académica y profesional a nivel internacional. La UNEMI, con esta iniciativa, refuerza su compromiso con la formación de calidad y la internacionalización de la educación pública ecuatoriana.

¡Volvimos a clases este 1 de abril! UNEMI, siempre lista para recibirte
Con una planificación integral que busca garantizar la calidad educativa en sus modalidades presencial, semipresencial y en línea, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) dio inicio a un nuevo período académico, este 1 de abril del 2025.
El récord histórico de 51.219 estudiantes matriculados en este nuevo periodo académico que está por iniciar, hace que la Institución refuerce sus estrategias de gestión académica, infraestructura tecnológica y acompañamiento docente, para asegurar una mejor experiencia en la formación de nuestros futuros profesionales.
Desde el Vicerrectorado Académico de Formación de Grado, se ha confirmado la optimización del Sistema de Gestión Académica (SGA) que permitirá que los estudiantes accedan a sus horarios, asignaturas y plataformas. Además, el Moodle ha sido modernizado con nuevas funcionalidades interactivas, que permitirán experiencias de aprendizaje más dinámicas y colaborativas.
Por otra parte, ante el aumento en la población estudiantil, y para garantizar la calidad educativa, UNEMI ha fortalecido su modelo institucional con el cumplimiento de políticas y estándares de excelencia.
El seguimiento de la ejecución docente, el uso de recursos académicos y las evaluaciones periódicas, forman parte del proceso de control que permitirá una enseñanza de alto nivel.
A esto último se suma la capacitación constante del personal académico en metodologías innovadoras y el uso de herramientas digitales, para optimizar la interacción con los estudiantes.
En los últimos meses, la Universidad ha implementado una serie de mejoras que optimizan la experiencia académica. Entre ellas, la incorporación de repositorios académicos como UTECA, que facilitan la investigación y el aprendizaje autónomo tanto de docentes como estudiantes. Además, la modernización de los procesos en el SGA permitirá un mejor seguimiento del avance curricular y la gestión eficiente de actividades semanales.
Con una comunidad estudiantil en crecimiento y una infraestructura fortalecida, UNEMI reafirma su compromiso con la excelencia educativa, brindando a sus estudiantes todas las herramientas necesarias para un desarrollo académico de calidad.
El inicio de este nuevo período marca un paso más en la consolidación de la Universidad, como una Institución de referencia en la educación superior pública del país.
Read More