Feria de Proyectos en UNEMI conjugó ingenio y capacidad de estudiantes
Estudiantes del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión de la Universidad Estatal de Milagro (SNNA-UNEMI), presentaron ideas innovadoras plasmadas en 28 proyectos, en la sexta edición de la Feria denominada Proyecto Integrador de Saberes (PIS) 2016, que conjugó ingenio, capacidad y dedicación por parte de estudiantes y docentes.
La Feria se inauguró con la presencia del rector de la UNEMI, Fabricio Guevara Viejó, quien en su intervención destacó el trabajo conjunto entre docentes y estudiantes, y la participación en proyectos que ayuden al desarrollo de la sociedad.
“Esta actividad académica se realiza en función del cumplimiento del módulo de Proyectos que se dicta en los cursos de Nivelación de todas las carreras. Los alumnos se mostraron complacidos ante la gran acogida a la Feria por parte de la comunidad universitaria y la sociedad en general, porque son espacios que les permiten expresar su creatividad e ingenio” opinó Orly Huerta, experto del Área de Admisión de la UNEMI.
Vicmar Chávez, alumno de Ingeniería, junto a sus compañeros, presentó la propuesta de un nuevo combustible que evite mayor contaminación ambiental. “Es muy importan para nosotros como estudiantes que desde nuestro inicios en la vida universitaria ya podamos desarrollar estas propuestas innovadoras que permitan aportar al mejoramiento de la calidad de vida” detalló Chávez.
Paola Velasco, tutora del proyecto Nivel de consumo de comida procesada y su incidencia en problemas de salud de los niños del séptimo año de Educación Básica, quien resultó ganadora en el área de salud expresó “ es un trabajo en conjunto con todos los docentes del área, donde se pudo aplicar todos los conocimientos adquiridos en el proceso del curso de nivelación”.
El docente de Biología, Martín Villalva, explicó que el trabajo antes mencionado en el Área de salud es muy importante porque permite educar a la comunidad infantil sobre los riesgos severos para la salud del ser humano que implica la ingesta en exceso de estos productos. Breke The Five fue otro de los proyectos presentados en la Feria. Su líder, la docente Nadia Rodríguez, destacó la participación de sus alumnos, quienes elaboraron un video educativo para la comunidad sobre promoción de los valores.
A continuación, los proyectos que resultaron ganadores:
• Personas con discapacidad física y las prótesis robóticas.
• Análisis de las artes plásticas utilizadas en el cantón Milagro y el desarrollo de las mismas.
• El micro bosque de UNEMI como recurso para el ecoturismo y ave turismo de la ciudad.
• Déficits en la innovación de licores por microempresas en Milagro en el año 2016.
• Nivel de consumo procesado y su incidencia en problemas de salud de los niños del séptimo año de Educación Básica.
¡UNEMI celebró a Milagro!
Un derroche de algarabía se vivió la tarde y noche del jueves 15 de septiembre en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) y las principales calles de la ciudad. La alma mater preparó una celebración en conmemoración a los 103 años de cantonización del ‘Jardín Tropical del Ecuador’.
El homenaje inició en el estadio universitario con un concurso de cometas, en el que participaron menores de las ciudadelas aledañas a la UNEMI.
La alegría de los infantes contagió a los adultos quienes revivieron su niñez a través de este juego tradicional.
La fiesta continuó con una caravana encabezada por autoridades principales de la institución, quienes montados a caballo recorrieron la vía Virgen de Fátima – Milagro, avenida 17 de Septiembre, Juan Montalvo y Chirijos, para retornar a la universidad, donde un espectáculo artístico esperaba en la plazoleta central.
Con un lleno total y ante la presencia de la familia UNEMI, el Departamento de Difusión y Eventos Culturales presentó una muestra escénica tradicional, que integró no solo a los grupos de música, danza y teatro de la institución, sino también a las agrupaciones invitadas que complementaron con su talento este despliegue artístico.
Bailes tradicionales, amorfinos y mucha música, generaron el ambiente de celebración propio para homenajear a Milagro. Las costumbres de nuestro cantón fueron protagonistas en este homenaje.
Una explosión de alegría y color ‘prendió’ aún más el ánimo de la gente con la tradicional y popular “Vaca loca”, la quema de castillo y el lanzamiento de decenas de globos de luz aerostáticos que representaron la esperanza en el futuro que caracteriza a los milagreños.
“Los deseos de que nuestra ciudad esté siempre a la vanguardia no pueden perderse y en definitiva solo el trabajo y el compromiso ciudadano son los que nos pueden sacar adelante, aun cuando las cosas se vean difíciles”, expresó Fabricio Guevara, rector de la UNEMI, posterior a la celebración.
En opinión del académico y primera autoridad de la institución, la alegría de la gente es muestra de civismo.
“Los milagreños pudieron mostrar hoy su efervescencia por la tierra que los vio nacer o en la que realizan sus actividades y desarrollan su trabajo, por lo cual se cumplió 101 % con la expectativa”, concluyó Guevara.
La representatividad y el protagonismo que la UNEMI ha ganado a través de su trabajo y crecimiento, no solo en infraestructura, sino en calidad de educación, crean el compromiso de generar el ambiente festivo y ameno que la ciudad merece; bajo esta afirmación, Washington Guevara Piedra, vicerrector Administrativo y Financiero de la UNEMI, agregó:
“Nosotros como universidad no somos solo ciencia, tecnología, innovación y academia, sino también esos espacios que necesita la comunidad como parte de la motivación que deben generar nuestras fiestas”.
De esta forma, en un ambiente festivo, lleno de alegría y positivismo, la Universidad Estatal de Milagro celebró a esta ciudad, cuyo desarrollo es motivo principal para con responsabilidad y excelencia, formar profesionales que serán los actores principales de su transformación.
Mira más fotos de la celebración en el siguiente enlace: https://www.flickr.com/photos/rrpp-unemi/albums/72157673959351215
Read MoreCONSULT-UNEMI capacitó a 2.000 jóvenes de unidades educativas de la Región
En un acto solemne se realizó la entrega de certificados a los estudiantes de unidades educativas secundarias que asistieron a las jornadas de capacitación tributaria, como parte del Proyecto de Vinculación CONSULT-UNEMI que se ejecuta desde el año 2012.
Alrededor de 2.000 alumnos y alumnas de los cantones El Triunfo, La Troncal, Naranjito y Milagro resultaron beneficiados.
El evento se desarrolló en el auditorio de la UNEMI con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC), Félix Villegas; la directora del Departamento de Extensión Universitaria, Xiomara Zúñiga; el director del proyecto, Leopoldo Izquieta Pérez, docentes y estudiantes.
“Uno de nuestros objetivos es fomentar la cultura tributaria y manejo de registros contables básicos de los modelos de desarrollo local y empresarial, ajustados a los enfoques de la Economía Popular y Solidaria” manifestó Izquieta.
La capacitación fue dirigida por los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Contaduría Pública y Auditoría (CPA), que buscan con la aplicación de este proyecto de Vinculación fomentar la cultura tributaria de los futuros bachilleres.
“Un excelente trabajo se está desarrollando en la comunidad por parte de la UNEMI; es un reflejo del avance de esta Institución de Educación Superior, que aporta en el fortalecimiento de la formación de nuestros estudiantes” opinó Danny Moreno, docente del colegio Otto Arosemena Gómez, una de las instituciones beneficiadas.
María de Los Ángeles Sánchez, del sexto nivel de CPA, integró la delegación de universitarios que capacitaron en la unidad educativa Manuel de J. Calle, del cantón La Troncal. La estudiante comentó que el proyecto permite fomentar la cultura tributaria en los alumnos de secundaria y poner en prácticas sus conocimientos.
Las capacitaciones tuvieron duración de 40 y 60 horas académicas, de las que participaron 80 estudiantes de CPA.
Las Unidades Educativas 17 de Septiembre, San Francisco de Milagro, Vicente Anda Aguirre, Abdón Calderón Muñoz, Paul Ponce Rivadeneira, Dr. José María Velasco Ibarra, Técnico Mundo , Enrique Noboa, Eloy Alfaro y Pueblo Unido, formaron parte de las instituciones beneficiadas del proyecto.
FACS mantiene un constante vínculo con la colectividad
Incentivar al estudiante a relacionarse con la colectividad por medio de la transferencia de conocimientos, es parte de la visión de la UNEMI en búsqueda de la formación integral del profesional.
Por ello la institución cuenta con proyectos de Vinculación, que se complementan además con proyectos de aula que son ejecutados a través de diversas cátedras.
Es así que la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS), como parte de la cátedra Enfermería Pediátrica y de la Adolescencia, ha realizado una intervención en la Unidad Educativa 24 de Mayo de la localidad.
Este trabajo que inició en el mes de junio, ha permitido que los estudiantes aporten de varias formas a la institución de educación y que a su vez desarrollen capacidades prácticas, basadas en la convivencia con los menores.
“El trabajo inició en junio, participan tres paralelos de sexto semestre y su objetivo ha sido sobretodo educar a los padres de familia para cuidar de mejor manera el estado de salud de sus hijos”, así lo explicó Francisco Villacrés, docente de la FACS.
Construcción de huertos familiares, talleres nutricionales a padres de familia, valoración de los menores y toma de muestras para análisis, son varias de las actividades realizadas por los estudiantes en dicha institución educativa.
Amada Sandoval, estudiante de sexto semestre de Enfermería, participó de forma activa en cada una de las actividades antes mencionadas.
“La vinculación con la colectividad nos ayuda a conocer de cerca las necesidades de capacitación que tienen los distintos grupos de la población, poder educar y a través de distintos instrumentos transferir nuestros conocimientos”, indicó la estudiante.
Como parte del proyecto se realizó el análisis de muestras biológicas de los infantes, trabajo realizado también por los estudiantes en el laboratorio de microbiología de la FACS, bajo la dirección del docente Freddy Espinoza.
Posterior a ello se realizó la entrega de medicamento a los infantes diagnosticados, lo que sumado a las charlas educativas de nutrición y a la guía para la construcción de huertos familiares, representa una oportunidad de mejora de la condición de vida de los niños.
Nora Ronquillo, directora de la Unidad Educativa 24 de Mayo, agradeció el aporte brindado por los estudiantes y destacó el trabajo de Vinculación que realiza la universidad.
“Es maravilloso lo que está haciendo la UNEMI, esperemos que se llegue a vincular con más instituciones ya que se necesita muchísimo del apoyo; en esta ocasión agradezco a los chicos de Enfermería que al igual que las carreras de Psicología y Educación Básica, han sido de gran aporte para nuestra institución”, expresó Ronquillo.
Casa abierta fomentó el emprendimiento en la comunidad
Alrededor de 400 estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), presentaron proyectos innovadores de baja inversión y alto impacto en la casa abierta de Emprendimiento.
La inauguración estuvo a cargo del sub decano de la FACAC, Jaime Andocilla, quien destacó el trabajo que los estudiantes realizaron durante el semestre, al combinar la teoría con la práctica, y donde los visitantes observaron proyectos que involucran a la comunidad, a través de emprendimientos.
Esta casa abierta es el resultado del trabajo en conjunto de los estudiantes con los docentes en la materia de Emprendimiento de las carreras de Ingeniería Comercial, Marketing, Contaduría Pública Autorizada (CPA), y Gestión Empresarial, dirigido por los docentes, Walter Franco, Érica Romero y el área de Vinculación de la FACAC, integrada por Raúl Minchala, Daysi Medina, Jazmín Pérez, Fabiola Peralta, Natalia Arce, Javier Jaén, Absalón Guerrero.
Cuarenta stands fueron presentados, en los que participaron cerca de 400 estudiantes de las carreras antes mencionadas con diferentes proyectos innovadores y de bajo presupuesto, creados con la finalidad de mostrar que, aunque con poco dinero, el emprendimiento y la innovación son posibles con algo de creatividad y entusiasmo.
La casa abierta también contó con la presencia de los padres de familia que son parte del proyecto Semilleros de emprendedores, dirigido en especial a las madres de las escuelas 24 de Mayo, Modesto Chávez Franco, Paulino Milán Herrera, entre otras.
“Estamos alineados en las áreas administrativas, comerciales, y en la generación de emprendimiento, articulando nuestras acciones de la docencia, investigación y la gestión desde la óptica de la pertinencia, involucrando a nuestros estudiantes” enfatizó Minchala.
Los estudiantes de manera creativa plasmaron sus ideas a través de estos proyectos que les permiten contar con sus propios negocios. Los alumnos participan como accionistas o proveedores de capital de estos proyectos “fomentando el empleo y la rentabilidad que permita crear un mejor país, que pueda vivir de sus propios recursos, generando una mejor calidad y expectativa de vida para el ser humano”, comentó Erika Romero, docente de la materia de Emprendimiento.
En los stands se pudo también observar agencias de viajes, restaurantes, cocteles, venta de ropa, estudios de grabación de audio, entre otros novedosos emprendimientos.
Lenín Moreno y René Ramírez dialogan en UNEMI con autoridades del Sistema de Educación Superior
René Ramírez, titular de la SENESCYT; Lenín Moreno Garcés, y las máximas autoridades del Sistema de Educación Superior, se reunieron en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) para generar acuerdos pragmáticos de la educación superior como política de Estado y emprender la construcción de la “Agenda 2035”.
Como parte de este proyecto participativo, la Red de Universidades para la Investigación y Posgrado (RUIP) y autoridades de otras universidades, participaron en una sesión de trabajo, a fin de construir y aportar a la identificación de logros y desafíos de los procesos implementados.
Fabricio Guevara Viejó, rector de la UNEMI y presidente de la RUIP, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes de esta jornada que, como parte de la iniciativa, permitirá desde la visión de las Instituciones de Educación Superior (IES) recoger aportes para la edificación de la ‘universidad del futuro’.
Entre los desafíos que la SENESCYT se plantea para el periodo 2017-2021, constan una Educación Superior universal con calidad, pertinencia e igualdad; el fin al lucro en todo el Sistema; fortalecer la internacionalización de la educación superior; y construir un sistema de gestión democrático del conocimiento.
“En el pasado no existió un sistema de Educación Superior; antiguamente las universidades eran instituciones dispersas y organismos parcializados. En la actualidad la SENESCYT es responsable de la rectoría de la política pública, de coordinar las acciones entre el Ejecutivo y las instituciones del sistema, de garantizar el cumplimiento de la gratuidad y de la política de becas del Gobierno” manifestó Ramírez.
Otro de los temas abordados fue la Democratización del acceso a la Educación Superior, que ha permitido reducir la no asistencia a la universidad por motivos económicos, duplicando al mismo tiempo la matrícula del 40% más pobre e incrementando el acceso de los sectores históricamente excluidos.
Se habló además del Código Ingenios, como el instrumento técnico y legal que permitirá un desarrollo sostenible de la ciencia, tecnología e innovación.
En su intervención, Rosana Alvarado, primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, hizo referencia al apoyo existente a la academia por parte del Poder Legislativo, en base a la construcción de una sociedad que se sostiene en la transferencia del conocimiento, labor fundamental de la universidad.
Posterior al intercambio de propuestas de los rectores de la región, el cual estuvo centrado en generar acuerdos pragmáticos de la Educación Superior, la visión regional de las políticas de la Educación Superior 2035, Lenín Moreno, a través de video conferencia intervino con la temática Evaluación del Estado Actual del Sistema de Educación Superior, una perspectiva regional.
Read More