
Afluencia de universitarios impulsa la economía local durante los días de exámenes
Desde el lunes, 15 de julio, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) se convirtió en el epicentro de una gran actividad que ha motivado la llegada de cerca de cinco mil estudiantes diarios, que arriban a sus instalaciones para rendir sus exámenes finales de grado.
Este flujo constante de alumnos, de todas las edades, no llena únicamente las aulas y pasillos de la institución, puesto que también impacta positivamente en la economía local.
Comerciantes, tanto formales como informales, se han beneficiado significativamente de la afluencia de estudiantes. Restaurantes, cafeterías, taxis, buses urbanos, intercantonales e interprovinciales, bazares, papelerías y vendedores de comidas rápidas experimentaron un notable incremento en sus ingresos.
El bullicio comercial resuena en los alrededores de la UNEMI. Byron Quito, propietario de un local de batidos frente a la universidad, confirmó este auge: “La semana pasada vendimos batidos, frutas, tostadas y más, prácticamente durante todo el día”, señaló. La mayor afluencia de estudiantes se registró por la mañana, según su observación.
Un fenómeno similar ocurrió en el restaurante La Sazón de Marín, donde los almuerzos se vendieron rápidamente. “Los almuerzos fueron ‘caída y limpia’. Siempre preparamos alrededor de ciento veinte platos, y se vendieron rápido. Los desayunos también aumentaron en ventas porque los preparamos al momento”, comentó uno de sus trabajadores.
A pesar de que las evaluaciones continuarán hasta el 28 de julio, la UNEMI implementó medidas para facilitar el proceso a los estudiantes, especialmente para aquellos que viajan desde provincias lejanas. Al permitir que los alumnos programaran sus exámenes para un mismo día, la universidad logró reducir la cantidad de estudiantes en el campus desde el lunes, 22 de julio.
El comercio informal se beneficia del aumento de estudiantes
El comercio informal también experimentó un auge gracias a la presencia masiva de estudiantes en la zona. Desde empanadas y alitas hasta jugos y “maracumangos”, la variedad de productos ofrecidos por los vendedores ambulantes fue amplia.
Jonathan Javier, un joven vendedor de mangos, expresó su satisfacción: “La semana pasada estuvo buena la venta, casi el doble vendimos. Aprovechamos porque venían los estudiantes a los exámenes”. Edgar Taco, quien vende comida asada, también notó un aumento en sus ingresos: “Gracias a Dios, se vendió el doble”, aseguró.
Viviana Contreras, que prepara empanadas de harina y de verde, también reportó un incremento en las ventas, aunque reconoció que la competencia había crecido: “Como están en exámenes y hay bastantes estudiantes, aquí también se ubican más comerciantes… pero la oportunidad es para todos”, reflexionó.
Luis Minchala, con su triciclo de golosinas y bebidas, corroboró la tendencia: “Comerciantes hay bastantes. En los días de exámenes mejoran las ventas, eso ayuda mucho”.
Una vez más, la UNEMI se reafirma como un motor de desarrollo económico, social y académico en la comunidad de Milagro, demostrando su papel fundamental en el crecimiento y la dinamización de la ciudad y la región. (CG)
CIFRAS
55.000 estudiantes tienen previsto rendir sus exámenes en la universidad.
6 turnos al día se destinaron para realizar los exámenes.
5.000 estudiantes diarios llegaron a la UNEMI durante la primera semana.
Read More
La experiencia presencial de los estudiantes de UNEMI
Isabela Velásquez viajó 22 horas desde el cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos, para llegar a las instalaciones de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) y rendir sus exámenes finales. Sentada en el césped junto a sus compañeros de séptimo nivel de la carrera de Economía en línea, indicó que la experiencia de visitar las instalaciones de UNEMI ha sido extraordinaria.
“Me llena de mucha emoción venir a dar mis exámenes y ver a mis compañeros. Nos hemos encontrado un par de veces y siempre es una gran alegría verlos y poder compartir con ellos”, mencionó.
En su recorrido por los predios universitarios, Isabela pudo ver el crecimiento en infraestructura que la universidad ha tenido durante los últimos años. “Desde que llegué me he quedado sorprendida con las instalaciones de la universidad, ha dado un gran cambio y está muy bonita”, acotó.
Por otra parte, Mayerly Rubio, Anahí Ruilova y Elena Pacheco, estudiantes de la carrera de Educación Inicial en línea, se encontraban reunidas en las afueras del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI). Para Anahí, las áreas verdes de la Institución son agradables. “Además de dar un examen, venimos a respirar esa naturaleza que nos brinda este hermoso lugar”, dijo.
Mayerly comparte este criterio y asegura que la Universidad ha superado sus expectativas. Ella comentó sobre su primera visita a la institución, destacando la belleza y amplitud del campus. “Es la primera vez que vengo a UNEMI y no me esperaba que la universidad sea tan linda y espaciosa”.
Elena, por su parte, mencionó estar de acuerdo con la toma de exámenes presenciales. “Es muy bonito porque uno comparte con los compañeros, también conocemos a los docentes que tenemos en línea, podemos tomarnos una foto, conocemos a gente nueva y compartimos risas. Es una sola vez que venimos a la universidad y estoy de acuerdo con que se tomen los exámenes presenciales”, mencionó.
La jornada de exámenes presenciales en UNEMI ha permitido a los estudiantes demostrar sus conocimientos académicos, fomentando la interacción social y la apreciación por el entorno universitario, fortaleciendo el sentido de comunidad entre los estudiantes en línea.
“Vengo desde Riobamba y esta jornada me ha parecido chévere porque he conocido a mis compañeras y podemos interactuar, ya no solo desde un computador”, señaló David Coloma, estudiante de la carrera de Pedagogía de Idiomas.
La jornada de exámenes presenciales ha permitido a estudiantes como Isabela, Mayerly, Anahí, Elena y David cumplir con sus deberes académicos y fortalecer el sentido de comunidad y pertenencia en UNEMI, enriqueciendo su experiencia educativa y personal.
Hasta el miércoles, en la Universidad se habían rendido un total de 164.407 exámenes. (BM)
Read More
UNEMI avanza en la construcción de su nuevo Centro de Docencia
La construcción del Centro de Docencia de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), avanza de acuerdo con lo planificado. Se trata de un edificio de 10.750 m2 distribuidos en cuatro pisos, diseñado para los docentes de todas las facultades de la Institución, explicó la Ing. Andrea Reyes, experta de la Dirección de Obras Universitarias.
Según indicó, la obra se proyectó para ejecutarla en 18 meses.
Si bien, el espacio estará destinado para las oficinas de docentes y personal administrativo, también contará con áreas para estudiantes, como puntos de atención y salas de reuniones para tutorías; así mismo, estará equipado con tecnología de vanguardia, climatización, internet, entre otros servicios.
Actualmente, los docentes están distribuidos en diferentes edificios de la universidad, como el CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación), y los propios espacios de cada facultad, en tanto que una vez que culmine el Centro de Docencia. “A futuro se espera integrarlos en un solo lugar para que desde ahí puedan atender a los estudiantes”, agregó Reyes.
En cuanto a las características técnicas de la construcción, la experta detalló que se trata de una estructura prefabricada, lo que agilita el trabajo en la obra. “Estamos en un noventa por ciento de estructura, que corresponde a fundición de todos los elementos en sitio; también respetamos el tema de la movilidad, están contemplados dos accesos y un paso peatonal entre el CRAI y el Centro de Docencia”, aclaró.
Por otra parte, justo en el sitio donde se levanta el edificio, se encuentra un samán, árbol que tiene muchos años en el lugar. Para precautelar su vida, el diseño de la construcción se ajustó a su presencia. “Para no cortar ni talar, el edificio envuelve al árbol y también se va a colocar una rampa peatonal para darle más presencia al samán”, concluyó la experta. (CG)
Read More

UNEMI refuerza su vínculo con la comunidad milagreña
En el marco de una amena mañana, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) fortaleció su vínculo con la comunidad, al hacer partícipes a líderes y lideresas barriales, gremiales e institucionales de la ciudad en el Momento Cívico que todos los lunes cumple la alma máter.
Uno de los objetivos es involucrar de manera continua a la colectividad milagreña con el proyecto universitario que representa UNEMI, y dar a conocer el desarrollo de la Institución desde sus diferentes áreas, físicas y académicas.
“Queremos que la conozcan (la universidad) para que palpen su realidad, los espacios que estamos construyendo y conozcan a la gente, con la que juntos hemos podido revolucionar el sistema nacional de educación superior; esta universidad, al momento, es la más grande del país, estamos recibiendo ya cerca de setenta mil estudiantes”, enfatizó el rector, Dr. Fabricio Guevara.
“Y cuando digo que estamos recibiendo, es porque ustedes son parte de esa recepción, porque la gente no solo llega al a universidad, llega a Milagro, a sus barrios, sus tiendas, sus restaurantes, sus hoteles, a sus distintos espacios”, agregó la autoridad, frente a los representantes barriales y gremiales, quienes participaron de manera activa en el Momento Cívico.
Así mismo detalló algunas de las obras más relevantes como la construcción en proceso del Centro de Docencia, que actualmente avanza, según lo planificado, en un 30 %; el complejo de Aularios, en donde se distribuyen más de 100 salones; el centro de Biotecnología (BioUNEMI), que albergará 135 laboratorios de vanguardia; el mercado gastronómico, destinado a ser uno de los destinos turísticos más grandes de la urbe; el Centro de Convenciones, con capacidad para 2.000 personas, entre otras.
Una comunidad activa
En medio de la intervención del rector, diferentes líderes y lideresas hicieron uso de la palabra y, desde sus asientos, entablaron un productivo intercambio de opiniones, peticiones y muestras de agradecimiento hacia la UNEMI.
“La universidad siempre nos ha convocado en mi sector para participar en las distintas capacitaciones que ofrecen a la comunidad, como parte de su vinculación”, comentó Rosa Delgado de Meza, dirigente barrial de la Cdla. Del Maestro “13 de Abril”.
También comentó emocionada: “me siento orgullosa de lo que tenemos, esta es una universidad que para mí no le pide nada a la de Quito, ni a la de Riobamba, ni a las de Guayaquil… es una belleza”, dijo.
Desde otros sectores se hicieron presentes con diferentes solicitudes, que fueron escuchadas y atendidas por la principal autoridad de la UNEMI. Es el caso de la señora Deysi Carrasco, secretaria de la Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana.
“La universidad cada vez sigue creciendo más en todos los sentidos y ámbitos con la dirigencia barrial… el pedido es seguir con las vinculaciones, se ayuda mucho a la comunidad con las capacitaciones que nos brindan”, puntualizó la dirigente.
Con este mismo enfoque estuvo dirigida la solicitud del representante de la Asociación de Constructores Civiles de Milagro, Ernesto Franco. Ante esta preocupación y de manera inmediata, el rector les ofreció dos becas para diplomados BIM (Modelado de Información y Construcción, por sus siglas en inglés), formación que tiene como objetivo facilitar la gestión de proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción.
Un “tren” de desarrollo social y económico
El polo de desarrollo en el que se ha convertido la UNEMI hace imposible evitar analogías con aquellos impulsos económicos que ha tenido Milagro a lo largo de su historia, como lo ha sido el Ingenio Azucarero Valdez y también el ferrocarril.
“Así como cuando hace varias décadas empezaba la zafra y llegaban a la ciudad los trenes, llenos de pichinchanos, manabitas, chimboracenses, que llegaban a trabajar; ahora llegan masivamente a la UNEMI, pero para convertirse en profesionales, buenos profesionales y, sobre todo, en mejores seres humanos”, expresó el rector.
De esta manera, la universidad reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los vínculos entre la academia y la colectividad, en busca del crecimiento social, educativo y económico de Milagro. (CG)

Desde lejos, con esfuerzo y dedicación, estudiantes llegan a rendir sus exámenes acompañados de sus familias
Luz Velásquez tiene 70 años, vive en la parroquia Malchingui, cantón Pedro Moncayo, a 40 minutos de la ciudad Quito. Cuando se enteró que sus dos nietas tenían que viajar a Milagro para dar sus exámenes en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), no lo pensó dos veces: “Yo también me voy”, le dijo a su hija, Norma Velásquez (38).
La adulta mayor guardó algo de ropa en su pequeña mochila y, bien abrigada, salió hacia la capital para dar alcance a sus nietas, Allison Navarrete, que estudia la carrera de Educación Básica; y Britanny Navarrete, de Administración de Empresas, ambas de la modalidad en línea. Además, junto a ellas, también viajó el pequeño hijo de Allison, de tres años.
“Fueron casi ocho horas de viaje con mi hermana, mi mamá, mi abuelita y mi hijo… Es un esfuerzo muy grande, porque ellas dejaron de trabajar para acompañarme”, reflexiona la joven madre. Al mismo tiempo, reconoce el valor de este sacrificio: “Mi motor más grande es mi hijo, mi mamá, mi abuelita… porque son los que me apoyan, ellos me motivan a estar aquí y a ellos les dedico todo esto”, acotó.
Como ellas, son muchos los casos de esfuerzo y de responsabilidad académica que muestran los estudiantes que llegan a la Universidad en busca de la superación personal y profesional; y, al igual que le sucede a Allison, la compañía de sus hijos se convierte en una motivación.
Así también le ocurre a Lady Cobeña, quien viajó desde Santo Domingo junto a su pequeño retoño, que la acompañó en el aula durante sus exámenes del tercer semestre de la carrera de Educación Inicial en Línea. “Estudié mucho para poder dar los seis exámenes hoy, estoy con mi hijo y no puedo dejarlo con nadie más”, comentó la alumna, que para llegar a Milagro se unió a un grupo de más de 30 personas y fletaron un autobús que los trajo directo.
Lady confía en que todo el sacrificio tendrá su premio al final. “Es complicado por la movilización, los gastos, pero todo tiene su recompensa, que es el nuevo semestre y la titulación cuando termine la carrera”, sostiene.
En el caso de Roxana Saltos, de la carrera de Educación Básica en Línea, quien tiene un bebé de tres semanas de nacida, tuvo la posibilidad de venir a la universidad acompañada de su esposo, desde el recinto Fumisa, en el cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos. Mientras ella rendía sus exámenes, él se quedaba al cuidado de la criatura dentro del perímetro de los aularios, para más comodidad.
Ambos salieron a las 02h00 del jueves, 18 de julio, para llegar a Milagro pasadas las 06h00. “Uno hace tanto esfuerzo es por algo… tiene que valer la pena. Mi motivación son mis hijas, todo lo que uno realiza es por ellas”, indicó Roxana, quien además tiene dos hijas más, de 14 y 17 años.
Desde la misma provincia llegó Daniela Santana, del cantón Vinces, quien viajó un poco más de dos horas para llegar a la UNEMI. Ella llegó con su hija, de dos años, y su mamá, que la acompaña en cada temporada de exámenes.
Daniela destaca la importancia de cumplir con su responsabilidad académica: “Siempre he dicho que todo esfuerzo tiene recompensa, las cosas cuestan y siempre al final de la historia viene lo bueno”, manifestó.
Al final, la futura profesional invitó a la comunidad estudiantil de UNEMI a hacer un pequeño esfuerzo para alcanzar sus sueños. “A veces se nos hace difícil venir, las horas de viaje, quedarnos acá, pero les recomiendo que vengan, disfruten la experiencia, la universidad nos abre sus puertas”, concluyó.
Reciben toda la asistencia del personal de UNEMI
Pamela Falconí es docente de la carrera de Trabajo Social en Línea y durante el proceso de evaluaciones se desempeña como docente aplicadora. “Los estudiantes ingresan, les explicamos el proceso, ellos pueden rendir en el mismo día todos los exámenes y tienen que ir conscientes del nivel de conocimiento, la preparación que han tenido”, señala.
Así mismo, hace hincapié en la validación de identidad que se cumple con cada alumno. “Le damos la clave y, una vez que abren la plataforma, validamos; tal cual sale su nombre en la plataforma, debe corresponder a su cédula para la validación; de ahí, si tienen un problema técnico, contamos con todo un equipo de personas que dan asistencia”, agregó la docente.
En el caso de estudiantes que llegan con sus hijos menores de edad, Pamela explica que les brindan todas las facilidades. “Se les permite el ingreso, les damos una banca adicional para que estén junto a su papá o mamá; también, a personas con discapacidad o personas con problemas de salud. Hemos asistido de forma prioritaria para que culminen su examen en el menor tiempo posible”, indicó. (CG)
Read More
El gran despliegue de UNEMI para los exámenes finales de grado
En estos días, más de 400 servidores de todas las áreas de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) prestan su contingente, desde las 07h00 hasta las 18h00, para que el proceso de exámenes finales de grado se desarrolle con normalidad. Lo hacen desde el 15 hasta el 28 de julio.
Se trata de un enorme engranaje en el que participan docentes, personal administrativo, guardianía, seguridad, y más.
Es el caso de la Mgs. Erika Ruperti, directora de la carrera de Psicología en línea. “Estamos delegados del Vicerrectorado Académico para brindar soporte emocional, soporte en las decisiones, ver que todo fluya, acompañar a los profesores si existe alguna novedad”, detalló la profesora.
Este miércoles, durante un recorrido realizado por el rector, Dr. Fabricio Guevara, la autoridad constató el adecuado proceso y resaltó la labor y compromiso de todo el contingente. Hizo hincapié también en el esfuerzo que representa para las personas que viven en provincias lejanas, viajar hasta la universidad.
“Estamos convirtiendo el cristal en hierro, o mejor aún, en un material flexible”, dijo la autoridad. Y es que el hierro y el cristal se rompen, “pero esa flexibilidad perdura, se transforma, se adapta, se innova y se transforman a los cambios”.
La autoridad destacó que la universidad recibe a sus estudiantes con personal de todas las oficinas. “Es un trabajo de logística enorme, en el que distintos funcionarios de diversos departamentos ponen de su parte para que estas jornadas se desarrollen con normalidad”.
Por otra parte, Kenya Román, directora de Gestión y Servicios Académicos, detalló la distribución del equipo. “Tenemos personal en el ingreso principal, zonas de cacheo, escaleras, supervisiones por piso, las coordinaciones de soporte informático, y si un estudiante se olvidó la clave o requiere asistencia, tenemos un equipo de mesa técnica que está conformada por el grupo de Gestión Técnica y de la Dirección de Operaciones Tecnológicas y de Laboratorio”.
Cada trabajador cumple una función específica. No hay sector de UNEMI en donde no haya presencia de este contingente. Lady Arévalo, por ejemplo, es asistente de la Facultad de Educación y también es parte de la logística. “Me encargaron el control de estudiantes y coordinamos con todo el edificio si hay disponibilidad de equipos en otro aulario, nos comunicamos y lo que hacemos es direccionar al estudiante a esa aula”, explicó.
“Vienen de todas partes del país: Costa, Sierra, Oriente… ha sido muy bonito tenerlos de manera presencial, a veces los tratamos por correo o por teléfono, pero ahora los tenemos en persona”, dijo la asistente.
La predisposición de cada uno de los miembros del equipo de contingencia es notoria. “Para mí es una experiencia hermosa que me permite aportar con la universidad, se ve cómo la gente llega con ese buen ánimo, nos llena de satisfacción ver a los estudiantes”, comentó Elizabeth Castillo, analista de Servicios Multimedia y también parte del personal de apoyo.
“Mi zona aquí son las escaleras, recibo a estudiantes y los direcciono a cada aula; son actividades diferentes a las que hago normalmente en mi puesto de trabajo; debo subir, bajar, moverme, es cansado pero satisfactorio”, agregó Castillo.
Con el mismo ánimo y predisposición se encontraba Orly Huerta, experto del área de Admisión y Nivelación, quien cumple un papel importante en el proceso de evaluaciones como supervisor del Bloque S.
“Apoyar en este trabajo es una experiencia satisfactoria, es bonito ser parte de esta logística donde recibimos a los estudiantes, los orientamos, los asistimos, con el equipo técnico les damos todas las pautas que necesitan para que puedan dar sus exámenes”, expresó Orly.
Para complementar la labor del personal de la UNEMI, el proceso se realiza bajo adecuados estándares de calidad, como la infraestructura reflejada en los cinco bloques o aularios destinados para las evaluaciones, que cuentan con espacios y equipos de climatización apropiados; 4.050 chromebooks, en donde los educandos rinden sus exámenes; seguridad privada dentro y fuera de la universidad; soporte de energía eléctrica a través de generadores; protocolos avanzados de internet y tecnología para asegurar una eficiente conectividad; entre otras herramientas y servicios.
Además, a esto se suma la coordinación con las diferentes instituciones públicas de auxilio, como Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Cruz Roja, Autoridad de Control de Tránsito, con el objetivo de precautelar la seguridad e integridad de los estudiantes.
Rector compartió la mañana con los estudiantes
Como uno más de los estudiantes, mezclado en medio de los grupos de estudio que se forman en cada rincón de UNEMI, el Dr. Fabricio Guevara compartió agradables momentos con los alumnos.
Uno de los instantes más emotivos fue el acercamiento que tuvo la autoridad con Fernanda Remache (27), estudiante del octavo semestre de la carrera de Economía en línea, quien llegó desde el cantón Macas, en la provincia de Morona Santiago, acompañada de su pequeña hija de un año de edad.
“Viajé casi diez horas, hice trasbordo, tuve que llegar primero a Riobamba y de ahí venir a Milagro… y siempre he venido con mi hija, desde que estaba embarazada”, comentó.
Ante esta historia, el rector destacó el valor y compromiso académico de la joven madre. “Nos está dando un gran ejemplo de perseverancia, una madre que viene de tan lejos para obtener ese título, esa es la alegría de UNEMI, nos erizamos hasta las lágrimas de la emoción”, comentó la autoridad.
Al preguntarle acerca del esfuerzo que significó su viaje junto a su pequeña hija, para dar sus exámenes de grado, ella respondió: “Es que ella es mi motor, por ella yo vengo y estudio”.
A su paso, el rector se encontró con varios grupos de estudiantes, con quienes intercambió experiencias acerca del proceso de evaluaciones.
Uno de ellos fue el que conformaron los alumnos del primer semestre de Economía en línea: Teresa Armijos, Patricia Cornejo, Laura León, Nohelia Alvarado, Génesis Donoso, Juan Morales y Freddy Loarte. Ellos expusieron algunas de sus inquietudes a la autoridad, quien los escuchó con atención, al tiempo de despejar cualquier duda académica.
“Es bueno poder compartir directamente con la autoridad de la universidad, se ve que es una persona abierta y que le gusta escuchar a los estudiantes”, comentó Eliecer Bravo, estudiante del segundo semestre de Economía en línea. (CG)
CIFRAS
22.000 exámenes diarios, aproximadamente, se rinden en la UNEMI.
4.100 estudiantes llegan a diario a la universidad para el proceso de evaluaciones.