Estudiantes de Ingeniería Comercial presentaron Cine-Fórum
En el auditorio de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) se desarrolló el Cine-Fórum, como parte de un proyecto de aula de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales correspondiente a la cátedra de Investigación 3.
El Cine-Fórum se presentó ante aproximadamente 300 alumnos, quienes ingresaban con los ojos vendados y debían dejarse guiar hasta sus asientos para posteriormente disfrutar de una película, pero solo a través del audio.
El evento contó con la presencia de varios estudiantes no videntes de la institución, además de profesionales en el área de psicología, pedagogía y sociología.
Juana Coka Echeverría, docente de Investigación 3 de UNEMI, ha querido vincular prácticas correspondientes a la materia tales como: Análisis e interpretación de datos, entrevistas, observaciones directas, análisis de consultas con expertos, con la inclusión de personas con capacidades especiales; esta vez a los no videntes.
“UNEMI tiene estudiantes con discapacidad visual y deseamos que el resto de estudiantes y la comunidad entera vean a estas personas dentro de un mismo ángulo, por lo cual hemos procurado colocarlos por un momento ‘en sus zapatos’” comentó Coka.
Eliana Rojas, una de las estudiantes encargadas de esta actividad, destacó la iniciativa de la docente e informó como esto se vincula con su crecimiento profesional: “Creo que estamos en un país en el que buscamos la igualdad en todos los aspectos y esta actividad nos ayudará como profesionales a tratar a las personas con capacidades diferentes, a incluirlos” indicó.
Graciela Pico, estudiante del curso de Admisión y Nivelación M02, es no vidente y en relación a esta actividad comentó que “es muy importante para nosotros como personas no videntes ser incluidas en lo educativo, no ser discriminadas”.
Pico consideró que “fue bueno que hagan experimentar a las demás personas cómo nos sentimos a diario, para que así comprendan cómo nos sentimos”.
Profesionales de UNEMI analizaron el tema desde el punto de vista andragógico, sociológico, participación social y también desde el punto de vista estudiantil, en relación a la inclusión de las personas con capacidades especiales dentro de nuestra institución.
“Fue una experiencia nueva. La inseguridad, el sentirte incapaz incluso de llegar al asiento… mi admiración para las personas no videntes por superar esto que es un desafío continuo” opinó la estudiante Éricka Alvarado.
Al finalizar el evento, los alumnos del cuarto nivel de Ingeniería Comercial, organizadores del Cine- Fórum, realizaron encuestas a los asistentes para valorar criterios y aplicar lo aprendido en la cátedra de Investigación.
Read MoreDocente Prometeo imparte conferencia en Yachay Tech
El PhD Ángel Barrasa realizó una visita científica a Yachay Tech invitado por las autoridades de esta universidad, donde impartió una conferencia sobre Innovación en grupos y organizaciones.
Barrasa, docente Prometeo que presta sus servicios en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), dictó una conferencia que estuvo basada en el desarrollo de los aspectos que favorecen a la innovación en los grupos y equipos de trabajo, que permitan ser más innovadores para la obtención de un mejor rendimiento de los asistentes a las jornadas académicas.
Este encuentro contó con la asistencia de estudiantes, profesores, decanos de facultades, canciller y vicecanciller de investigación de esa universidad.
“La innovación es la creación de nuevas ideas que nos ayudan a ser más competitivos, rendir mejor y sobre todo estar más satisfecho con nuestro trabajo” expresó Barrasa.
El docente Prometeo de UNEMI impartió también seminarios sobre Liderazgo, Trabajo en equipo, Motivación y Autoeficacia a profesores y estudiantes de Yachay Tech.
“Lo habitual es que las nuevas ideas surjan en grupo, de forma que estos equipos de trabajo sean más innovadores, creando un mejor rendimiento en sus áreas laborales” detalló Barrasa.
Read MoreEstudiantes aportan en campaña de salud
Por conmemorarse la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Hospital León Becerra del cantón Milagro organizó en el salón auditorio de su institución una jornada para promover este hábito en las madres de familia.
En dicho evento se vincularon nuestros estudiantes de la carrera de Nutrición Humana, quienes se encuentran realizando prácticas académicas observacionales en esta casa de salud pública.
Victoria Padilla, docente de Nutrición de UNEMI está a cargo de supervisar las prácticas de los alumnos, quienes participaron mediante una obra de teatro informativa relacionada a los ‘mitos’ de la lactancia.
“El objetivo es que nuestros futuros estudiantes asuman el roll de educadores de la comunidad, que sean capaces de brindar información para persuadir a la población hacia una mejor nutrición, en este caso el objetivo específico ha sido promover la lactancia materna” afirmó.
Mariuxi Muñoz, Nutricionista hospital León Becerra, en relación al trabajo de nuestros futuros profesionales comentó que el aporte de los universitarios es “muy valioso”. “Ellos contribuyen a la promoción de las actividades educativas a la comunidad, relacionadas a la alimentación, lo cual representa mucho para este tipo de programas” enfatizó Muñoz.
“Aparte de conocer más y poder aplicar aquí lo aprendido en la universidad, ayudamos a las madres, en este caso, a que tengan mayor conocimiento del valor nutricional que representa la lactancia materna” comentó Joselyn Robles, alumna del sexto semestre de la carrera.
Además de la participación de los futuros nutricionistas, la UNEMI intervino también a través de la carrera de Psicología y del Grupo de Arte Teatral Universitario Stanislavsky (GATUS).
Miguel Araujo, del quinto nivel de Psicología participó del evento con una exposición a las madres sobre la importancia del vínculo afectivo que se forma mediante el acto de dar de lactar a sus hijos.
“Sabemos que es la semana mundial de la lactancia y nosotros como estudiantes de Psicología estamos en la obligación de informar a la ciudadanía en aspectos de relevancia como este” comentó Araujo.
GATUS presentó un sketch que incluyó un mensaje a las madres, el de promover y fomentar en ellas la práctica de la lactancia.
Read MoreDocentes de UNEMI realizan ponencia internacional
El XXXV Congreso Interamericano de Psicología desarrollado en la ciudad de Lima, en Perú, fue el escenario en el que las docentes Junes Robles Amaya y Johana Espinel realizaron su ponencia con la temática “Conductas Sexuales de Riesgo y su Relación con el Nivel de Popularidad en Red Social en Estudiantes”.
El congreso se realizó del 12 al 17 de julio, donde nuestras educadoras expusieron los resultados parciales de su investigación realizada en estudiantes de la UNEMI.
“Se ha determinado que el roll de popularidad o impopularidad de un individuo dentro de su entorno social está ligado a conductas Sexuales de Riesgo, por lo cual pretendemos proponer a los estamentos gubernamentales pertinentes, tratar el asunto a través de campañas con orientación preventiva desde el punto de vista de la psicología” comentó Junes Robles, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Todo esto es posible gracias a que la universidad contribuye con el desarrollo de la investigación. “Por una parte está nuestro esfuerzo para que estas ponencias sean aprobadas, pero por otra parte lo hace factible, el presupuesto que aporta la institución, dentro de lo que constan: pasajes, viáticos, subsistencia e incluso la inscripción al evento” informó Robles.
La docente agrega que participar como ponente en el ámbito internacional enriquece sus experiencias como profesional y a la vez motiva a los compañeros docentes a generar investigación.
El proyecto a cargo de Robles y Espinel fue presentado en la primera convocatoria del 2014 y consideraba dentro de su programación esta ponencia internacional.
Read MoreCharlas educativas por Semana Mundial de la Lactancia
Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, estudiantes de la carrera de Psicología, Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación (FACEC) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) realizan charlas educativas en el Hospital León Becerra.
La importancia de la lactancia materna, técnicas y posturas para amamantar a los bebes, entre otros puntos, forman parte de las temáticas abordadas por 25 estudiantes de quinto nivel. Ellos son los encargados de recorrer e informar sobre estos temas a los usuarios que se encuentran en las salas de espera de la casa de salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) si se empezara a amamantar a cada niño en la primera hora tras su nacimiento, dándole solo leche materna durante los primeros seis meses de vida hasta los dos años, cada año se salvarían unas 220.000 vidas infantiles.
“Con estos trabajos queremos fundamentar el vínculo materno filial en la lactancia materna, esencial para que las madres y las familias inicien y mantengan prácticas óptimas de amamantamiento” expresó Alexandra Salinas, docente a cargo de la actividad junto a Mercedes Mendoza, también catedrática de UNEMI.
La lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños, explicaba Mendoza, quien también enfatizó que nuestros estudiantes “están en la capacidad dentro de su formación profesional de vincularse con cada uno de los ciudadanos para poder indicarles qué es lo mejor, en cuanto al cuidado de la alimentación y la educación de los niños para que puedan crecer sanos y fuertes”.
Según la OMS, menos del 40% de los lactantes menores de seis meses en el planeta reciben leche materna como alimentación exclusiva.
“Nuestro trabajo como estudiantes es llegar con el mensaje claro y preciso hacia la comunidad en general” opinó Silvia Salazar, alumna que participa de estas charlas que se mantendrán hasta el viernes.
Read MoreCon éxito culmina proyecto de vinculación en parroquia Chobo
Salud, Nutrición e Higiene en niños menores de 10 años, lleva por nombre el proyecto de vinculación con la colectividad que se desarrolló en la parroquia Chobo, en Milagro, y que culminó esta mañana con una casa abierta.
Durante las primeras horas de este jueves se brindó en este lugar atención médica y medicina gratuita. El proyecto es liderado por la docente Mariana Guadalupe.
En el sitio, estudiantes de Enfermería tomaron y midieron peso corporal y talla de los menores de edad, que luego eran atendidos por la doctora Katiuska Mederos, médico pediatra y docente de la Facultad Ciencias de la Salud (FACS) de UNEMI, quien prestó colaboración en la culminación del proyecto.
Guadalupe, que además es coordinadora de Vinculación de la FACS trabajó en el proyecto junto a las docentes Neria Camacho, Martha Daquilema y Martha Ibarra, quienes dirigieron a los estudiantes de sexto semestre de Enfermería que participaron de las actividades propias del proyecto.
“Hemos logrado uno de los objetivos del proyecto que es conocer las cinco patologías predominantes en esta población infantil, entre las cuales tenemos: parasitosis, caries dentales y bajo peso” comentó Guadalupe.
Margot Jiménez asistió al evento con su nieta de 5 años, esta última recibió atención médica y medicinas.
Jiménez opinó en relación a la labor derivada de este proyecto de vinculación: “Es un apoyo a la comunidad, sobretodo en nuestro caso ya que estamos muy apartados de la ciudad y no tenemos fácil acceso a medicina y atención medica”.
Los estudiantes han hecho labor comunitaria, limpieza en el parque del sector e inclusive en los patios de las casas donde existía acumulación de agua y maleza, con el objetivo de prevenir enfermedades invernales como el dengue y chicungunya, así lo informó la docente líder del proyecto.
“Además, como parte del proyecto han tomado datos como peso y talla a más de noventa niños menores de diez años” añadió la profesional de la salud, quien planea continuar aportando a este sector próximamente con charlas de correcta nutrición en menores, actividad para la cual pretende vincular a la carrera de Nutrición Humana.
Blanca Rodríguez Mora es madre de 3 niños y comenta que no es la primera vez que resulta beneficiada por parte de la UNEMI, pues dice también haber asistido al Centro de Atención de Enfermería (CAE) de la FACS, donde sus hijos han recibido atención gratuita.
“Nos enteramos de muchas cosas, aprendemos y nos damos cuenta de que estamos alimentando de forma incorrecta a los niños y así podemos corregir a tiempo” sostuvo Rodríguez.
En esta actividad, además de la información y atención médica gratuita se presentó un show artístico dirigido a los más pequeños, con dramatizados y concursos.
Read More