
Convenio de cooperación se firmó con la UFRRJ, tras la visita de la delegación de UNEMI en Brasil.
Una delegación de UNEMI, encabezada por el Dr. Fabricio Guevara, rector de la institución, viajó a Brasil para participar de la firma de un convenio marco de cooperación con la UFRRJ – Universidad Federal Rural do Rio de Janeiro, que permitirá el cumplimiento de objetivos en los campos científico y cultural, al servicio de la sociedad, para la creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura.
Por parte de la Universidad brasileña firmó el convenio su rector, Dr. Roberto de Souza Rodrigues, el mismo que permitirá la creación de programas de movilidad, intercambio y capacitación de investigadores, personal docente y estudiantes a nivel de pregrado y postgrado, dentro del marco de las disposiciones vinculantes entre ambos países.
Además, la realización de ediciones conjuntas de monografías históricas, lingüísticas o de cualquier otro tipo que respondan al interés común de ambas instituciones; y la creación de proyectos de investigación, de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias, en cualquiera de las ramas de interés mutuo.
La creación y organización de actividades docentes coordinadas y la organización de coloquios internacionales, forman también parte de las cláusulas del convenio firmado y sobre el cual, ambas instituciones elaborarán una programación de actividades.
La delegación ecuatoriana está integrada también por la Dra. Mayra D’ Armas, vicerrectora de Vinculación, Dr. Edwuin Carrasquero, vicerrector de Investigación y Posgrado; Mgtr. Jaime Andocilla, docente; y, Britany Valencia, vicepresidenta de la FEUE filial Milagro.
Read More
Pese a la pandemia, UNEMI incrementó su tasa estudiantil en el 2021
El rector de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Dr. Fabricio Guevara, informó que, durante el 2021, año en el que se mantuvo la pandemia del Covid-19 y que generó toda una serie de repercusiones en los ámbitos social y económico que permanecen en la actualidad, la UNEMI alcanzó los 37.353 estudiantes, de los cuales 34.408 fueron de grado, una cifra récord si se compara con los 24.840 alumnos en el 2020. Además, 2.945 profesionales cursaron estudios de posgrado, un número mucho mayor comparado con los 640 maestrantes del periodo anterior.
Estas y otras cifras fueron expuestas durante la audiencia pública de rendición de cuentas de la Universidad, desarrollada la mañana del 8 de marzo, donde se destacó también los más de 20.000 estudiantes del Curso de Nivelación, un logro calificado por la autoridad como “sin precedentes”, sobre todo por el presupuesto que actualmente maneja la Institución.
“Con apenas veinte millones de dólares tenemos una comunidad universitaria de (más de) 55.000 estudiantes”, resaltó.
El funcionario indicó que la UNEMI trabaja en la consolidación de una oferta académica que esté dada en consonancia con el desarrollo regional y los desafíos institucionales. Explicó que la Universidad atiende hoy en día a estudiantes que provienen de todo el país, incluido un segmento de población migrante.
De acuerdo con datos del Sistema de Gestión Académica, en la actualidad, solo el 5.339 de sus estudiantes residen en Milagro, el resto del alumnado habita en diferentes cantones de Guayas y en las otras 23 provincias del Ecuador.
El rector destacó también la creación de la nueva carrera que, se prevé, entrará en oferta en este primer semestre del 2022. “Nos hemos embarcado en un gran reto: la creación de la carrera de Medicina, que por la magnitud que significa incluye un esfuerzo adicional”, dijo, en relación con la implementación de nuevos laboratorios y espacios académicos.
En materia de investigación, la autoridad expuso que es importante incrementar y consolidar de manera sostenida la producción científica pertinente y de calidad en la Universidad, logrando que en los próximos años más docentes realicen investigaciones.
En cuanto a Vinculación, señaló que se trabaja en una mejora de la estructura organizacional, para atender de mejor manera todo lo relacionado con las prácticas preprofeisonales y proyectos de vinculación; estos últimos, en el 2021, beneficiaron a 21.123 personas de la comunidad, destacó.
En este mismo eje, otro dato importante fue la colaboración que UNEMI, a través de sus estudiantes y el uso de sus instalaciones, brindó en el año anterior para el desarrollo del programa de inoculación contra el Covid-19, que dirige el Ministerio de Salud Pública, y donde se aplicaron 95.262 dosis.
Referente a la gestión institucional, el rector indicó que se trabaja en crear un mecanismo de autogestión que proyecte otro tipo de servicios que la Universidad puede dar, y que permita sostener el modelo que integre y relacione las funciones sustantivas de la Institución.
“La Universidad requiere recursos y en aquello es clave poder sostener el tema presupuestario”, explicó la autoridad.
Al inicio de su intervención, en alusión al Día Internacional de la Mujer, el rector aprovechó la oportunidad para reconocer “el esfuerzo y talento de la mujer académica”. Recordó que la Institución está avanzando en la línea para encontrar esa equidad que, como sociedad y humanidad, históricamente no hemos tenido, sostuvo.
Al final de su exposición, el titular de la UNEMI respondió a preguntas de los asistentes y finalizó agradeciendo la participación de quienes acudieron y a los que se enlazaron a través de las plataformas de Facebook y Zoom, para seguir los detalles de este ejercicio de transparencia.
La audiencia pública de rendición de cuentas 2021 de la UNEMI fue transmitida en directo y está disponible en el enlace web https://www.facebook.com/UNEMIEcuador/videos/347668037319862/.
Read More
Esta es la oferta de cursos vacacionales 2022 que UNEMI presenta a la comunidad
Divertirse y utilizar el tiempo libre en actividades deportivas es la opción que la Universidad ofrece a los más jóvenes de Milagro y sus alrededores.
Fútbol, natación, básquetbol, atletismo y vóleibol. Estas son las disciplinas que el Vacacional UNEMI 2022 ofrece a la comunidad ante el cierre anual de clases en la región Costa.
Los vacacionales se desarrollarán a partir del 14 de marzo en el Polideportivo de la Institución, que cuenta con canchas, piscina y demás espacios apropiados para el desarrollo de cada juego. Está dirigido a niños y niñas de 6 a 13 años y adolescentes de 14 de edad en adelante.
Estos cursos tendrán una duración de siete semanas, de martes a viernes, y se desarrollarán en horarios de 9:00 a 12:30.
Las inscripciones se receptan en las ventanillas del Polideportivo, ubicadas en la parte posterior-inferior de las gradas del estadio universitario.
Un detalle importante es que el valor único a pagar ($50) por participante, incluye la enseñanza y práctica de todas las disciplinas, que cuentan con profesores capacitados y de amplia experiencia.
La Universidad ha puesto a disposición los contactos de celular (WhatsApp) 0988519943, 0990124398 y 0959836548, para brindar asesoría y reservar cupos, estos últimos son limitados.
Ante el periodo de vacaciones escolares que está por iniciar, UNEMI oferta esta variada cantidad de opciones para que los más pequeños y jóvenes puedan aprender y divertirse al mismo tiempo, además de estimular la actividad física tras una época de relativo aislamiento de 2 años consecutivos, a causa de la pandemia del Covid-19.

Rector de UNEMI recibe reconocimiento de Policía Nacional
El rector de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Fabricio Guevara Viejó, recibió un reconocimiento de la Policía Nacional del Ecuador, Subzona Guayas Nº 9, por el trabajo desplegado al frente de esta Institución de Educación Superior al servicio de la comunidad y por el apoyo brindado en favor de la seguridad ciudadana.
La entrega de la placa se efectuó durante la sesión solemne en conmemoración de los 84 años de profesionalización y 176 de vida institucional de la Policía.
El acto estuvo presidido por altos mandos policiales y se desarrolló en el salón auditorio de la UNEMI, la tarde de este miércoles, 2 de marzo.
Junto con el rector, también recibieron similares reconocimientos el intendente general de la Policía del Guayas, Manuel Cucalón; los alcaldes de Naranjito y Naranjal, Máximo Betancourth y Luigi Rivera; entre otras personalidades y servidores policiales.
Durante el acto solemne se expusieron los avances de la Institución del orden en materia de seguridad ciudadana y se resaltó el trabajo desplegado de uniformados que ofrendaron su vida durante el cumplimiento del deber.
La máxima autoridad de la alma mater milagreña sostuvo que este reconocimiento lo compromete en continuar trabajando por la transformación de la sociedad, desde la academia.
Read More
Fabricio Guevara: el rector de la evolución académica
Fácil es llegar y difícil mantenerse, dicta una antigua teoría de vida. De estos dos niveles opuestos, Fabricio Guevara Viejó, actual rector reelecto de la UNEMI, hizo lo más difícil: mantenerse. Y lo ha hecho a punta de trabajo, inteligencia y esfuerzo.
Está convencido de su responsabilidad histórica de consolidar en los años venideros que la UNEMI continúe por el camino de la excelencia, y que la innovación catapulte a esta Institución 100 años al futuro. Y lo logrará a través de la suma de esfuerzos de un equipo que él lidera e identifica con principios e ideales claros.
Lejos de aquel mito que sugiere que la imagen de una autoridad se desgasta con el pasar del tiempo, el crecimiento de la UNEMI en aspectos como investigación, infraestructura, docencia y la gestión administrativa, hablan por él y ha hecho que Fabricio se gane la confianza y el cariño de las personas que conforman esta Universidad.
De ahí la razón del abrumador apoyo que recibió hace pocas semanas en las urnas: más del 90 % de los votantes depositó la confianza en él y en Jesennia Cárdenas, Mayra D’Armas y Edwuin Carrasquero, sus compañeros de lista que estarán junto a él desde los diferentes vicerrectorados y quienes lo consideran un líder por excelencia.
“Estamos construyendo actualmente ciento veinte aulas, hemos desarrollado una biblioteca bastante importante, la más grande de la región; el polideportivo lo hemos desarrollado en su totalidad con una serie de espacios que prometen mucho; el corredor cultural, más de veinte laboratorios; todo esto es muy importante para el desarrollo y la formación del profesional de UNEMI”, sostiene.
Hace varios años, en sus inicios como rector, el discurso de Fabricio ya hacía mención a una frase que invitaba a soñar en grande y que terminó acuñando con el tiempo: la “evolución académica”. Se apropió, quizás sin pensarlo, de esa expresión que hoy identifica no solo a la Universidad, sino también a él.
“Trabajamos para UNEMI y siempre vamos a poner nuestro mayor sacrificio por la Institución, sea cual sea la circunstancia, nuestro trabajo y esfuerzo con calidad, con profesionalismo, por UNEMI siempre estará”, destaca.
La cima suele ser un lugar solitario, pero en el caso de Fabricio, él nunca está solo: siempre se ha apoyado en su equipo de trabajo. Si bien, él es la figura central por el cargo que ostenta, en más de una ocasión, ha destacado el papel que desempeñan las personas que lo rodean, demostrando que la sinergia en el trabajo es fundamental para la consecución de los objetivos.
Los logros institucionales que ha liderado desde el Rectorado de UNEMI son varios. Pero sin duda, entre los que más destacan está la última acreditación que la Universidad alcanzó en noviembre del 2020, tras el proceso de evaluación por parte del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).
El reconocimiento internacional de la UNEMI, el fortalecimiento de la planta docente, la implementación de la educación en línea que convirtió a esta Universidad pública en pionera a nivel país en ofertar esta modalidad de estudios, además del crecimiento en infraestructura moderna de la Universidad, entre otros, son solo parte de los logros que se suman como evidencia del trabajo liderado por Fabricio en beneficio de la academia.
En el año anterior, la Universidad también alcanzó un anhelo de muchos años: la creación de la carrera de Medicina, que para Fabricio es el resultado del trabajo en equipo. “Es un logro significativo para esta ciudad y esta Universidad que se siente muy contenta de los resultados que se van obteniendo”.
Con esa actitud ganadora que lo caracteriza, el ahora rector reelecto se atrevió desde un inicio a materializar el sueño de avanzar en la construcción de una universidad autónoma y posicionarla actualmente entre las mejores del país, algo que es una realidad hoy en día.
Así, entre logros desafíos y nuevas metas, Guevara es hoy por hoy una figura reconocida por su trabajo, no solo dentro de la comunidad universitaria sino por la comunidad externa, que ve con asombro el crecimiento acelerado de una Universidad que, con apenas 21 años de existencia, es admirada por su calidad tanto a nivel nacional como internacional, para orgullo de todos.
FORMACIÓN
Jorge Fabricio Guevara Viejó es PhD en Administración y candidato a doctor en Estadística por la Universidad de Salamanca; tiene un máster en Administración y Dirección de Empresas; además, cuenta con un diplomado superior en Metodología de la Investigación Científica y es ingeniero en Estadística e Informática. Fue profesor de la Escuela de Computación e Informática en la Universidad Agraria del Ecuador; luego, ingresó a la planta docente de la UNEMI en la carrera de Ingeniería en Sistemas, para posteriormente incursionar como vicerrector académico, antes de su vertiginoso ascenso que lo llevó a dirigir los destinos de la Universidad.
Read More
Jesennia Cárdenas y su compromiso firme con la UNEMI
Apasionada desde siempre por la educación y por su familia, Jessenia Cárdenas Cobo se despidió del Decanato de la Facultad de Ciencias e Ingeniería con la satisfacción del deber cumplido para asumir ahora un cargo cuya responsabilidad radica en asegurar una educación superior de calidad, accesible a los estudiantes de la ciudad, la región y el país: el Vicerrectorado Académico de Formación de Grado de la UNEMI.
Magíster en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, con un Diplomado en Educación Superior por competencias en la Universidad Técnica de Ambato, Cárdenas alcanzó en el año 2021 lo que considera su mayor logro, el Doctorado en Ingeniería Informática por la Universidad de Sevilla, el cual recibió con honores por su dedicación.
Entre sus propuestas a desarrollar ahora como vicerrectora destaca mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje, a través del diagnóstico de las dificultades de aprendizaje y la capacitación de los docentes, con el único objetivo de formar profesionales de calidad. “La educación siempre ha sido y será la única forma de que los pueblos se superen”, indicó.
En relación con la docencia, destacó que tuvo la oportunidad de ejercerla y allí surgió su pasión por la academia, ya que vio en sus alumnos la motivación que la inspiró a abandonar su sueño de tener su propia empresa y dedicar su vida a aportar significativamente a la formación de profesionales.
El Decanato fue el escalón que la impulsó a lograr el importante cargo que hoy, con responsabilidad, asume. “Ha sido una escuela para formarme mejor y poder servir, incrementando mi empatía”.
Mujer fuerte, madre, esposa e hija dedicada, así es catalogada la flamante vicerrectora Académica, quien siente pasión por servir a los demás, valorando siempre la lealtad y la justicia por encima de todo.
Cárdenas asegura que lo más relevante y positivo que se viene para la Institución, desde su cargo, será el consolidar un ambiente de armonía y comunicación para apuntar todos a la misma misión, la excelencia académica, con herramientas útiles que permitan promover la investigación y vinculación, garantizando así la autonomía docente en el proceso de enseñanza y dotando de los recursos necesarios para fortalecer la base del aprendizaje de los estudiantes.
Emocionada por las muestras de cariño, respeto, apoyo incondicional de la comunidad universitaria durante la campaña, Jessenia describe a sus compañeros como profesionales con experiencia, voluntad, empatía y carisma, lo que la compromete aún más para cumplir sus propuestas.
Al referirse al rector, Fabricio Guevara, lo hace destacando su profesionalismo y liderazgo, el cual, asegura, permitirá el cumplimiento de los objetivos planteados por un equipo sinérgico.
“Fabricio es un líder innato, Mayra (D’Armas) es una mujer de empatía y carisma, Edwuin es alguien con una voluntad tremenda de compartir su experiencia”, refiere Cárdenas de sus tres compañeros y amigos.
Read More