
36 estudiantes de UNEMI recibieron becas del Instituto de Fomento al Talento Humano
Las instalaciones del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRA) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) fueron el escenario para el desarrollo del acto de firma de contrato de becas nacionales 2019, a través de la cooperación entre la Coordinación Zonal 5 del Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH) y la alma mater milagreña, en favor de 36 estudiantes universitarios.
Esta subvención otorgada a las y los alumnos/as está orientada a convertirse en un apoyo económico para sus carreras de pregrado. Las y los beneficiados/as son estudiantes en estado de vulnerabilidad (33) de alto rendimiento (1) y con discapacidad (2).
Peggy Ricaurte, coordinadora zonal 5 del IFTH agradeció a la UNEMI y al rector, Fabricio Guevara, por el permanente apoyo y predisposición demostrada al brindar todas las facilidades a los becarios, para que ellos reciban la documentación académica y el acceso a la plataforma virtual Pusak, principal herramienta de trabajo, además del acompañamiento del Departamento de Bienestar Universitario y Estudiantil.
“La política de becas cumple un papel fundamental disminuyendo los obstáculos y eliminando las disparidades para los jóvenes que antes veían truncadas sus posibilidades de estudiar”, explicó Ricaurte y añadió que “las becas son específicamente para apoyar la manutención y los gastos adicionales que los estudiantes tienen, para lograr el éxito académico”.
De su parte, Félix Villegas, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho de la UNEMI, en representación del rector expuso que para la Universidad es importante incrementar la nómina de becarios.
“Parte fundamental cumple la UNEMI becando a estudiantes en general, con un total de setecientos favorecidos, incentivándolos para que no abandonen sus estudios”, sostuvo Villegas.
Al final del evento, con enorme alegría y expectativa, los 36 becarios de la UNEMI firmaron sus contratos, en compañía de sus familiares y/o representantes legales. El compromiso de ellos/as es estudiar y culminar con éxito sus carreras, para así aportar con la transformación de la sociedad.
La relación de corresponsabilidad entre el Instituto y los becarios es clave, pues es la única forma de asegurar el correcto desarrollo de la beca.
Los becarios contarán con el asesoramiento de un Analista de Becas, a quien deberán remitir de manera puntual los reportes de sus calificaciones y aprobación de cada nivel, lo que permitirá procesar los pagos considerados dentro del cronograma de su programa de estudios, oficializados a través de la firma del contrato.
Read More
UNEMI entregó textos científicos en Unidad Educativa Otto Arosemena
Los espacios bibliográficos de las unidades educativas de la región son fortalecidos por la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) con la donación de libros y revistas científicas de su propia producción, a través del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).
Esta gestión cultural de Vinculación de la Universidad con la sociedad se cumple bajo las directrices del rector, Fabricio Guevara, quien destacó la promoción de la lectura en los niños y jóvenes. “Queremos ayudarles a crear sus propios sueños y esta es una manera también de acercarlos a su Universidad, la UNEMI, que los espera con las puertas abiertas ahora y en el futuro, cuando decidan empezar su carrera profesional”, dijo el titular de la Institución.
En ese contexto, la mañana del lunes, 1 de julio de 2019, se realizó una nueva entrega de material a la Unidad Educativa Otto Arosemena Gómez. Los textos fueron recibidos por su rectora, Diana Albán, de manos de Patricio Álvarez, director del CRAI UNEMI. Personal docente de esta institución y estudiantes fueron testigos del acto.
Hasta el momento, la UNEMI ha realizado donaciones de textos científicos en ocho escuelas y unidades educativas, que suman un total de 360 textos de 1.200 disponibles.
Read More
UNEMI inauguró laboratorios y talleres para la carrera de Psicología
Como parte de las acciones planificadas para el fortalecimiento de las competencias de los futuros profesionales de la Universidad Estatal de Milagro, se realizó la construcción y adecuación de laboratorios y talleres para la carrera de Psicología.
El acto inaugural se desarrolló con la presencia de Fabricio Guevara, rector, Richard Ramírez, vicerrector académico y de investigación, Washington Guevara Piedra vicerrector administrativo, autoridades de la carrera, docentes y representantes estudiantiles.
Amelia Viera Pico, es el nombre que llevarán estos espacios, en mérito a la fundadora de la carrera y gestora de los mismos, respecto a ello Elka Almeida, directora de la carrera de Psicología manifestó: “Para denominar este tipo de espacios se suele usar nombres de personas que ya no se encuentran en vida, hemos querido en esta ocasión cambiar ese esquema dándole el nombre de la primera directora de nuestra carrera y quien más trabajó para la consecución de esta realidad”.
El espacio completo cuenta con dos salas, una de psicometría para aplicación de pruebas, otra de simulación para atención psicológica, y además se incorporó una cámara de Gesell para entrevista psicológica y observación.
Gloria Solís, docente de la carrera de Psicología por su parte destacó la importancia de mantener la unión entre la teoría y la praxis para alcanzar el conocimiento y manifestó en nombre de los docentes que las autoridades han fortalecido en ellos el ánimo de seguir trabajando.
“Quiero felicitar a las autoridades porque hay un cambio en la universidad, vivimos un aprendizaje y los estudiantes se están robusteciendo en la actividad autónoma”, indicó también la catedrática.
Amelia Viera Pico, dueña del nombre que llevarán estos nuevos espacios en sus palabras de agradecimiento proclamó que se ha cumplido su sueño personal en beneficio de los estudiantes a quienes denomina “la razón de ser de la academia” y añadió: “Me siento tranquila, siento que he cumplido con mi deber y agradezco a mis compañeras docentes con el corazón y la mente, por el trabajo en equipo”.
Fabricio Guevara Viejó, rector de la Institución se mostró complacido ante las palabras de los docentes de la carrera y destacó el sentido de pertenencia que tienen hacia estas herramientas de enseñanza, producto del trabajo requerido para su consecución. Además, indicó:
“Mis felicitaciones para la Facultad, para Amelita quien mantiene ese sentimiento por su carrera y para los profesores. Nosotros como autoridades aplaudimos y acompañaremos cuantas veces sea necesario para el bienestar de nuestros estudiantes y docentes”
Read More
Universidad Estatal de Milagro oferta Maestría en Desarrollo Local
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) presenta la oferta de Maestría Profesional (primera cohorte) en Desarrollo Local, que otorga el título de magister con menciones en Planificación, Desarrollo y Ordenamiento Territorial; y en Economía Social y Solidaria.
Esta propuesta coincide con la etapa inicial de las administraciones de gobiernos locales, siendo muy oportuna para los proyectos de desarrollo de sus territorios.
Su duración es de dos años (cuatro semestres) y es de modalidad presencial, los días viernes, sábados y domingos. Además, contará con docentes nacionales e internacionales reconocidos por sus conocimientos y habilidades prácticas en los temas, es decir, con alta experiencia en el área.
Está dirigido a profesionales con título de tercer nivel, de preferencia a los graduados en Administración, Finanzas, Contabilidad, Economía, Periodismo, Comunicación, Derecho, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Arquitectura, Sociología, Antropología, Turismo, Educación y Sistemas Informáticos.
El objetivo de esta Maestría es formar profesionales especializados en procesos de desarrollo local sostenible, con dominio teórico-práctico de políticas y estrategias, fomentando la cooperación entre los actores locales y la participación ciudadana.
Asimismo, estudia políticas y técnicas de planificación y ordenamiento territorial y de economía social, para fomentar el empleo local y mejorar el desarrollo social y productivo.
De acuerdo con la importancia que tiene la UNEMI en la formación de estudiantes de diferentes ciudades de la región, la Maestría contribuye con las mejoras y el desarrollo de las poblaciones, siendo muy oportuna para las nuevas autoridades de los gobiernos seccionales.
Este programa se impartirá en la Red de Universidades para la Investigación y el Posgrado (RUIP) que preside la UNEMI. Integran esta Red las universidades: Católica de Cuenca, Técnica Estatal de Quevedo, Estatal de Bolívar, Nacional de Chimborazo, San Gregorio de Portoviejo y Estatal de Milagro.
El rector de la UNEMI y presidente de la RUIP, Fabricio Guevara, resaltó que esta Maestría permitirá el intercambio académico y el desarrollo de un programa de investigación en Red entre las universidades participantes.
Para mayor información sobre este programa de maestría, los interesados pueden ingresar a la página web de la UNEMI (www.unemi.edu.ec) sección Posgrado.
Read More
Inicia Festival Internacional de Teatro FITUP de UNEMI
La obra “Tercera campanada”, puesta en escena por el grupo teatral “Farsantes”, de la Universidad de Las Américas, dio inicio la mañana de este lunes, 10 de junio del 2019, a la cuarta edición del Festival Internacional de Teatro Uniendo Pueblos (FITUP) organizado por la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) a través de su Departamento de Difusión Cultural y Artística.
El montaje, basado en la obra “Al pie de la Campaña”, del dramaturgo ecuatoriano ‘Pato’ Estrella, se basa en la travesía de vida de un actor quien, en uno de sus viajes, se encuentra con una singular sepulturera para luego vivir juntos varias aventuras, hasta antes de su muerte.
Con esta obra, Kleber Jhoel, Ale Pazmiño, Johan Freire, Jordy Cuero y Diana Aliaga sacaron sonrisas y aplausos, pero también lágrimas de emoción en este primer día del FITUP, por la elevada calidad artística y profesional de los jóvenes actores.
El director del grupo de teatro de la alma mater milagerña, Geovany Prieto, destacó que la Universidad se vuelca así a la comunidad, no solo llevando educación sino también cultura y arte, más aún cuando “la UNEMI es la pionera en fomentar arte en la ciudad y la región”.
Durante su intervención, el rector de la UNEMI, Fabricio Guevara, agradeció a todos los que han colaborado para el desarrollo de este importante evento cultural, “idealizando cosas tan extraordinarias como el Festival Internacional de Teatro Uniendo Pueblos, espacio para el fomento del arte y también para la reflexion social”.
La máxima autoridad añadió que este Festival permite que la Vinculacion con la Sociedad se fortalezcca cada vez más y que esta tenga ese efecto en una ciudad que requiere y demanda de su Universidad para avanzar, crecer y ser luz del progreso.En este primer día, la comunidad asistente también pudo disfrutar de la espectacular intervención de Enrique Ortiz, poeta milagreño, quien declamó las líneas de su obra “De vuelta a casa”. Además, también destacó la presentación del actor venezolano Juan Valdez y su obra “El hijo del clown”.
La ciudad de Milagro, junto con otras cuatro más de la región, albergará hasta el 15 de junio a integrantes de 30 agrupaciones provenientes de los países Chile, Uruguay, Bolivia, Perú, Colombia, Argentina, México, Brasil y Venezuela, encargados de poner en escena más de 90 piezas teatrales gratuitas para el disfrute de la comunidad.
El cronograma de presentaciones ha sido difundido por medios de información escritos de la localidad y está disponible también en las redes sociales oficiales de la Universidad.

Universitarios se manifestaron contra la contaminación ambiental que sufre Milagro
La protesta contra la escasa acción frente a la contaminación ambiental en la ciudad sacó a la calle a cerca de mil jóvenes universitarios, quienes exigen medidas urgentes frente a este problema que aqueja al cantón.
¡Auxilio, Milagro apesta! (#AuxilioMilagroApesta) es la frase que saltó de las redes sociales a las calles y que figuró entre las leyendas de los carteles que se divisaron durante una manifestación desarrollada la mañana del jueves, 6 de junio del 2019, protagonizada por cerca de mil estudiantes de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) en contra de la contaminación ambiental que sufre este cantón.
La manifestación pacífica fue en rechazo a los malos olores que se perciben con mayor fuerza en el ambiente durante estas últimas semanas, en reclamo por una mayor atención y solución a este problema que involucraría a empresas asentadas en la ciudad y cantones vecinos.
Por alrededor de 30 minutos, los cientos de universitarios bloquearon la carretera Milagro – Virgen de Fátima, en los exteriores de la Institución. La iniciativa de los estudiantes motivó luego la participación de personas de la comunidad, a la que se sumaron también docentes y autoridades de la alma mater milagreña, entre ellos el rector, Fabricio Guevara.
“Luchar contra la contaminación es tarea de todos, si lo seguimos permitiendo, esto traerá consecuencias nefastas para las futuras generaciones”, resumió David Delgado, estudiante de Educación Básica que participó de la protesta. “Queremos ver resultados pronto, que las autoridades competentes actúen de forma inmediata para controlar la contaminación ambiental en Milagro y sancionar a los responsables”, añadió su compañero Pedro Valladares, estudiante de Ingeniería Industrial.
“Salir a las calles, manifestarnos, decir que algo no está bien no es malo, mientras nosotros propongamos las soluciones; aquí somos académicos, estamos indicando que algo no está bien y tiene que ser mejorado, por eso hemos apostado por la carrera de Ingeniería Ambiental, cuyos estudiantes hoy también se están manifestando y, precisamente, ellos serán mañana los futuros profesionales que estén remediando esos errores”, enfatizó el rector.
La autoridad académica exhortó que todo lo que las empresas e industrias produzcan, deben hacerlo, pero mejorando sus procesos. “Nosotros no queremos que nada se cierre, que vengan veinte, treinta o cincuenta empresas más a Milagro, pero tenemos que estar atentos a los procesos”, añadió Guevara.
Por su parte, Leonel Ortega, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) filial Milagro, aplaudió la iniciativa de los estudiantes de la UNEMI por la preocupación que muestran por la ciudad, participando de este tipo de acciones, y por el respaldo que mostró la comunidad académica a este clamor ciudadano.
Javier Alcázar, director de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UNEMI, expuso que Milagro es una ciudad también con otros problemas ambientales como el de las aguas residuales y agua de consumo humano, que se suman al de la contaminación atmosférica.
El docente puntualizó también que la Universidad cuenta con un grupo multidisciplinario de profesionales que va a estar al frente de este tema, con la puesta en marcha de proyectos que garanticen un mejor futuro a los habitantes de la ciudad.
“La Constitución dice que el Estado debe garantizar que todos los ciudadanos vivamos en un ambiente sano, libre de contaminación y todos debemos conocer eso. Estamos comprometidos en solucionar estos problemas y la carrera de Ingeniería Ambiental va a ser la luz para generar esas soluciones”, recalcó Alcázar.
Al final de la manifestación se propuso la creación de un gra
n Frente de salud, que permita generar propuestas para resolver problemas como estos que afectan gravemente a la comunidad.
La manifestación, que interrumpió el tránsito vehicular, tuvo el resguardo de agentes de la Co
misión de Tránsito del Ecuador y de la Policía Nacional, así como un amplio despliegue informativo que trascendió en lo local y nacional.
Read More