
Rómulo Minchala se suma al trabajo de Vinculación de UNEMI con la comunidad
Las autoridades de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) dieron un cordial recibimiento a Rómulo Minchala, rector fundador de la Institución, en sus nuevas funciones como representante del Rectorado en todos los aspectos de Vinculación con la comunidad.
El rector de la UNEMI, Fabricio Guevara, recibió con satisfacción la llegada de Minchala a la UNEMI. “En lo personal, me siento contento y seguro de recibir y tenerlo nuevamente en nuestra casa, sé que nunca se ha ido, pero su presencia nos da una confianza realmente increíble. Estamos complacidos de recibirlo y sentir que conformamos un gran equipo de progreso. Bienvenido doctor”, dijo Guevara, durante su intervención.
Por su parte, el exrector agradeció la bienvenida y puntualizó que nunca ha estado desligado de la UNEMI. “En todas las ocasiones que he tenido la oportunidad de intervenir, siempre he tenido que decir ‘mi Universidad’ o ‘nuestra Universidad’, porque así lo he sentido”, destacó Minchala.
“Vengo como un compañero más, vengo como un servidor universitario a aportar”, agregó Minchala, al resaltar la UNEMI mantiene su prestigio, el acercamiento con instituciones, empresas y personas de distintos lugares, con las que trabajará en conjunto, mediante convenios de beneficio colectivo.
Durante esta jornada, Fabricio Guevara también convocó al equipo del Área de Difusión Cultural de la UNEMI, a una primera reunión de trabajo con Minchala, respecto a las proyecciones en materia de Vinculación.
Read More
UNEMI avanza hacia espacios 100 % libres de humo de tabaco
La Facultad de Salud y Servicio Social de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) recibió la certificación de acreditación de establecimiento 100 % Libre de Humo de Tabaco, documento firmado por la ministra de Salud, María Verónica Espinoza.
Esta declaratoria es el resultado del cumplimiento a la Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco, que busca generar espacios de convivencia saludables con una población en su mayoría No Fumadora, o fundamental en la lucha contra esta enfermedad adictiva.
El acto se realizó la mañana del viernes, 31 de mayo de 2019, en el auditorio de la UNEMI, por conmemorarse el Día Mundial Sin Tabaco y estuvo organizado por el Distrito de Salud Milagro, donde otras instituciones públicas y privadas también recibieron certificaciones.
El rector de la UNEMI, Fabricio Guevara, dio la cordial bienvenida a los organizadores, invitados especiales y estudiantes universitarios que llenaron el auditorio, al tiempo de felicitar al Ministerio de Salud en la persona de su representante distrital, Álvaro Ormaza. La máxima autoridad académica hizo énfasis en que la Universidad se suma a esta importante iniciativa.
“El consumo de una droga como el tabaco, no solamente enferma a quien la consume, sino a quienes estamos alrededor de los que fuman, es un asesino silencioso que se lleva vidas y familias enteras, un hábito que quizás no es combatido a tiempo. En nuestra Universidad haremos todos los esfuerzos, están todas las políticas para liberarnos de aquello, para involucrar a toda una comunidad UNEMI Libre de Humo y participar de esta gran iniciativa”, sostuvo el rector.
EL DATO
7.798 personas mueren anualmente en Ecuador por consumo de tabaco. Precisamente este problema, según el Ministerio de Salud (MSP) representa el 13,4 % de todas las muertes que se registran en el país y significa un gasto de $478 millones para tratar patologías derivadas de esta problemática.
Read More
UNEMI orienta su investigación científica para generar soluciones a los problemas del sector bananero
Las autoridades de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) han decidido orientar la investigación y los recursos institucionales para atender problemáticas de la ciudad y la región, con la implementación de propuestas y, en este contexto, mantuvieron una reunión con representantes del sector productivo bananero para obtener información sobre su realidad.
El rector de la UNEMI, Fabricio Guevara, explicó que desde su gestión se están priorizando las líneas de investigación y sus temáticas, acercándose a las asociaciones y productores de banano, para investigar sobre lo que están demandando para mejorar sus cultivos. “Estamos muy motivados, porque hay varios problemas con mucho potencial por ser investigadas”, añadió la máxima autoridad de la Universidad.
Sobre esta convocatoria, José Vargas, presidente de la Cámara de Comercio de Milagro, resaltó la proyección de la UNEMI por incentivar la producción en la zona rural. Aseguró que “el banano es un producto fundamental para el país porque genera divisas y empleos, estamos convencidos que las investigaciones que se realizarán resolverán problemas y fortalecerá la producción”, opinó el titular de los comerciantes.
“Me parece una magnífica idea de la Universidad compartir iniciativas con la zona agrícola que actualmente es netamente bananera, agradezco a la Institución por seguir creciendo y hacerlo ahora junto con nuestro sector productivo”, expresó Elizabeth Flores, principal de la Asociación de Pequeños Agricultores de Mariscal Sucre (Asgrimasu) de la parroquia del mismo nombre.
Guillermo Álvarez, delegado por la Organización Pueblo Montubio del Ecuador, considera que el trasfondo de esta planificación es básicamente poder identificar todos los problemas no sólo en el sector bananero, sino agrícola -en general- y comercial.
“La principal tarea de nosotros y sobre todo de la UNEMI es tomar la bandera para encaminar procesos que permitan que la gente sea más productiva y eficiente, el banano mueve directa o indirectamente más o menos el doce por ciento de la población nacional y una meta de esta reunión es que la gente ya piense de manera macro, generándose el concepto asociativo y el enfoque de exportación que nos está faltando”, explicó Álvarez.
La reunión se realizó la mañana del jueves, 30 de mayo del 2019, en la sala de eventos del edificio del CRAI, bajo la coordinación de la Dirección de Planificación de la UNEMI.
Read More
UNEMI contribuye con la mejora de espacios bibliográficos de entidades educativas
Alumnos y docentes de la Unidad Educativa (UE) Paúl Ponce Rivadeneira tienen acceso a la lectura de libros científicos producidos por la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) Institución que ejecuta un programa de donación de los textos.
El rector de la Institución de Educación Superior, Fabricio Guevara, explicó que las ciencias del conocimiento se plasman en estos libros “producidos por nuestros docentes e investigadores, cuyos contenidos de calidad pueden ser disfrutados y contribuir considerablemente con el crecimiento académico y cultural de sus lectores”, sostuvo.
El director del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la UNEMI, Patricio Álvarez, entregó a la directora de esta UE, Diana Carrión, un total de 45 libros científicos y revistas.
El CRAI coordina esta gestión de forma periódica en las diferentes instituciones educativas y organizaciones sociales para mejorar sus espacios bibliográficos. El programa contempla la entrega de 1.200 libros en stock.
Read More
Docentes de UNEMI conmemoraron el Día del Periodista del Litoral con evento deportivo
La Asociación de Profesores de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) organizó un encuentro de fútbol, por ocasión del Día del Periodista del Litoral Ecuatoriano que se conmemoró el pasado domingo, 26 de mayo.
El cotejo, que se desarrolló en las instalaciones deportivas del estadio de la Institución, reunió a docentes no solo de la carrera de Comunciación sino también de las diferentes facultades de la UNEMI.
“Saludos en su Día Clásico a nuestros docentes y profesionales de la Comunicación Social, la mayoría formados en nuestra alma mater, por contribuir con el desarrollo de la sociedad y qué mejor forma de celebrarlo a través de la confraternidad deportiva, que promueve la vinculación entre los distintos gremios y lo hacemos en el estadio universitario que es de ustedes, de los ciudadanos de Milagro y la región”, enfatizó el rector de la UNEMI, Fabricio Guevara.
Read More
UNEMI fomenta la educación inclusiva en su comunidad
Como parte del proceso para la creación del nuevo Departamento de Inclusión Social, Equidad y Género de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) se realizó el ‘Curso de Formación Docente de Desarrollo de Competencias e Introducción a la Educación Inclusiva, Adaptaciones Curriculares en la Educación Superior’.
Esta capacitación de inducción se desarrolló los días 27, 28 y 29 de mayo de 2019, en el que participaron profesores de las diferentes carreras, bajo la conducción de la docente Juana Coka, quien expresó que este proyecto se oficializará con la resolución aprobatoria del Órgano Colegiado Académico Superior (OCAS) de la Universidad.
“Nuestra Institución se forja con visión inclusiva y para este nuevo semestre recibimos a estudiantes con diferentes tipos de discapacidad, a quienes brindaremos atención pedagógica y acompañamiento permanente como lo hemos venido haciendo, aplicando los valores del respeto, la solidaridad, equidad y honestidad”, expresó el rector de la UNEMI, Fabricio Guevara.
En el proceso se contará con el apoyo de un profesor-tutor en cada una de las unidades académicas. Asimismo, se priorizará la calidad de la inclusión social fomentándola en cada uno de los docentes, que contribuya con su proactividad y con la predisposición para enseñar, respetando siempre la igualdad de los derechos en todas las personas.
Luego se realizarán capacitaciones individuales de acuerdo con un cronograma establecido, con los estudiantes videntes, no videntes, con discapacidad auditiva e intelectual.
Read More