
Estudiantes de UNEMI fortalecen el aprendizaje del inglés en U. E. Eugenio Espejo
Más de 250 estudiantes de la Escuela de Educación Básica Eugenio Espejo fueron beneficiados con el proyecto de vinculación de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
Desde los primeros meses del año pasado, los alumnos que han cursado el quinto nivel de esta malla de estudios universitarios, trabajaron en el plantel con un solo objetivo: que sus educandos aprendan el idioma inglés.
Para esto, los jóvenes de la UNEMI fueron divididos en tres grupos, el primero se dedicó a la elaboración del material didáctico; el segundo se ocupó de la planificación de los trabajos; en tanto que el tercero, acudió a la escuela para ejecutar las tutorías con el material diseñado, así lo explicó Fernando Riera, director del proyecto.
Fueron más de 150 estudiantes de la Universidad quienes se encargaron de llevar a cabo esta noble labor con los pequeños alumnos de la Escuela.
“Lo que buscamos es que los estudiantes aprendan inglés… lo que hemos hecho es brindar el apoyo al personal docente del plantel, darles herramientas, materiales didácticos y prepararlos en la pedagogía para que puedan impartir un nuevo idioma; hemos creado un programa de acuerdo con las necesidades de la institución”, detalló Riera.
Durante las tutorías, los jóvenes universitarios mostraron el dominio de la materia y, sobre todo, valores y calidad humana. Esto se pudo ver reflejado en las muestras de agradecimiento de los pequeños hacia los estudiantes de grado.
“Los universitarios han hecho un trabajo espléndido, han venido con todo el bagaje de conocimientos que adquirieron en la universidad, han sido muy dinámicos y nuestros alumnos han aprendido mucho, siento que han obtenido un aprendizaje significativo”, sostuvo Diego Jijón, director del plantel.
Por la finalización del proceso, se llevó a cabo un emotivo programa en los patios de la Unidad Educativa, que incluyó presentaciones artísticas, como danzas, cantos y temas en idioma inglés, interpretados por los escolares.
En su intervención, el líder del proyecto agradeció por la apertura para la ejecución de los trabajos, además de realizar la entrega del material didáctico a los directivos de la escuela, quienes a su vez reiteraron su compromiso con la academia.
Esta es una muestra más del compromiso que mantiene la Universidad Estatal de Milagro con la comunidad milagreña y del país, con el fin de aportar con el desarrollo educativo, social y económico de los sectores que más lo requieren. (CG)

FACSECYD conmemoró aniversario con homenaje a quienes forjaron parte de su historia
La Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho (FACSECYD), de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), estuvo de aniversario. Este 13 de agosto cumplió cinco años de creación, y lo conmemoró con una emotiva sesión solemne en el salón auditorio del bloque W de la Institución, evento al cual fueron invitadas, de manera especial, exdirectivos y exdocentes de la Universidad y de la Unidad Académica.
A lo largo de los años, la FACSECYD ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios sociales y económicos a nivel global; es así que sus raíces datan del año 1998, cuando se creó la Unidad Académica Ciencias Administrativas. Desde entonces, ha atravesado una serie de cambios, desde su estructura, sus carreras, pero siempre bajo la misma premisa, entrega, voluntad y pasión de todos quienes forman y han formado parte de la Facultad.
Mientras avanzaba el evento, invadía la nostalgia en los presentes al recordar los inicios de esta Facultad, pero sobre todo al hacer memoria en los mentores de la misma, quienes hicieron posible lo que hoy es la FACSECYD, algunos de ellos sentados en primera fila, en parte como protagonistas de la jornada; y otros, que no se encuentran físicamente, pero que también fueron, justamente, homenajeados en la sesión.
“Estamos orgullosos de contar con un cuerpo docente comprometido, atendiendo la academia… Invito a todos los directores, profesores, estudiantes y personal administrativo de la Facultad, a seguir esforzándonos con pasión y dedicación”, señaló en su intervención la decana, Mgtr. Deysi Medina.
Solo con la presencia de algunos rostros conocidos de hace algunos años, exdirectores, exdocentes, exdecanos, el salón se ‘vistió’ de emotividad, sumado a la proyección de videos institucionales y memorias.
Todo fue una remembranza de aquellos tiempos. Ilustres personajes de la academia, como el Mgtr. Lautaro Fajardo, exdirector de la entonces Unidad Académica Ciencias Administrativas; Dr. Estuardo Moreno, exvicerrector académico de la UNEMI; Mgtr. Emma Torres, exdocente de la Unidad, entre otros, engalanaron la sesión solemne.
Todos ellos, así como las autoridades que hoy están al frente de la Universidad, recibieron placas de reconocimiento, además de los aplausos y admiración de los asistentes, docentes, directores de carrera, personal administrativo y estudiantes.
Hoy en día, la FACSECYD es la Facultad más grande de la UNEMI, de acuerdo con su número de estudiantes, que alcanza la cifra de 24.000 educandos matriculados en las 15 carreras que ofertan de este último período académico, en sus tres modalidades, presencial, semipresencial y en línea.
En cuanto a los procesos de titulación, en el año 2015, la Facultad graduó un promedio de 600 estudiantes, mientras que para el 2023, se incorporaron 1.500 profesionales, lo que marca una clara evolución académica, así como un impacto significativo en la sociedad y su matriz productiva, al entregar personal capacitado, con calidad y calidez humana, a la colectividad milagreña, de la región y el país. (CG)

Facultad de Ciencias e Ingeniería conmemoró aniversario con sesión solemne
La tarde del 13 de agosto, el auditorio del bloque W, de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), recibió a autoridades, docentes, administrativos y estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingeniería (FACI), para conmemorar el vigésimo tercer aniversario de creación de esta unidad académica.
La mesa directiva estuvo conformada por diferentes autoridades de la alma máter, decanos y directores de carrera. La apertura del acto la realizó la Dra. Mayra D’ Armas, vicerrectora de Vinculación, quien con mucha nostalgia recordó su trayectoria como docente de la Facultad y felicitó a la nueva gestión por sus logros obtenidos.
“Iniciamos con la carrera de Ingeniería Comercial, y el día de hoy tenemos Alimentos, Biotecnología, Ambiental, Industrial y Software, somos una gran universidad, somos la mejor del Ecuador”, resaltó la vicerrectora.
Como parte de la ceremonia, también se relató una reseña histórica de la creación de la FACI, desde sus inicios en la extensión universitaria, hasta lo que hoy es UNEMI, relato que estuvo a cargo del Mgtr. Daniel Vera, docente de la Facultad.
A lo largo de estos 23 años, hemos sido testigos de un viaje lleno de desafíos, aprendizajes y logros extraordinarios. Desde los primeros días de nuestra fundación, hasta ahora, donde nos destacamos como una institución reconocida y respetada”, puntualizó el docente.
La decana de FACI, Dra. Mariuxi Vinueza, expresó su satisfacción al liderar una facultad llena de retos y desafíos. “No solo hemos visto los frutos de sus esfuerzos, además estamos creciendo en infraestructura, pronto tendremos el laboratorio de biotecnología más grande del país, BioUnemi, una obra que se ha construido con este maravilloso equipo de trabajo”, expresó.
Además, en la sesión solemne se realizó la entrega de reconocimientos a exautoridades, personal docente y administrativo, que cumplieron 20 años de labores en la FACI. Al primer decano de la Facultad de Ingeniería y exdirector de la Unidad Académica, Ing. Efraín Sánchez; Dr. Richard Ramírez, Dra. Jesennia Cárdenas, Mgtr. Moises Bermúdez y el Dr. Víctor Rea, todos exdecanos de la Facultad.
También se entregó este homenaje a coordinadores y vicedecanos: Carlos Serrano (+) y Carlos García, ambos como excoordinadores de la Unidad Académica Ciencias de la Ingeniería; y a Luis Córdova y Abdón Cabrera, como exvicedecanos.
Por otra parte, a los docentes que han cumplido más de 20 años de servicio en la Facultad, también se les entregó un presente: Msc. Byrone Almeida, Msc. Edwin Cevallos, Msc. Luis Córdova, Dr. Jorge Córdova, Dr. Edwin León, Msc. Ricaurter López, Dr. Richard Ramírez, Dr. Miguel Reinoso, Msc. Rodolfo Robles, Msc. Daniel Vera, Msc. Velasco Zambrano y Dra. Mariuxi Vinueza.
La Lcda. Angélica Jara Flores, recibió también un reconocimiento por su tiempo de trabajo en el área administrativa en la Facultad. Ella ha formado parte de FACI desde los inicios de esta Unidad Académica.
Así mismo, se contó con la participación de la mejor graduada de la primera promoción en FACI, Karina Ortega, ingeniera en Sistemas Computacionales. “Estar aquí me llena de una satisfacción increíble, ver a la universidad con tantas obras nuevas, con tantos espacios de aprendizaje, ver cómo sus líderes, docentes y todo el personal que conforman UNEMI, se han proyectado y lo han cumplido, es un verdadero orgullo”, expresó la profesional.
Por su parte, el Dr. Edwuin Carrasquero, vicerrector de Investigación y Posgrado, en su alocución al final del acto, destacó: “Somos la mejor universidad del país, vamos a lograr mucho más y seguiremos sumando éxito y victorias… ¡Que viva la FACI y que viva la UNEMI!”.
El compromiso de FACI ha sido formar a profesionales proactivos, capacitados para un desenvolverse en su campo laboral. A lo largo de estos años, sus graduados han representado a la Institución, destacando sus conocimientos y valores que los identifican, al mismo tiempo, como buenos seres humanos. (OG)

Carrera de Enfermería inicia proceso de Acreditación Internacional
La carrera de Enfermería de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) inició su proceso de acreditación internacional, impulsado por las autoridades de la Institución, en el marco de la mejora continua y el aseguramiento de la calidad.
“Hemos iniciado con Enfermería porque tiene ya una acreditación nacional, válida por cinco años… estamos interesados en cumplir con estos estándares, también, a nivel internacional, garantizando que nuestros estudiantes y nuestros graduados tengan esta apertura en otros países”, indicó Valeria Zapatier, directora de Aseguramiento de Calidad.
Este proceso de acreditación internacional se encuentra en fase de inicio, cuyo primer paso se concreta con la llegada de una delegación extranjera. El trámite consta de diferentes etapas. “La primera es una visita in situ, por parte de los representantes de una agencia internacional, que contempla un taller introductorio, el recorrido por las instalaciones de la universidad y la entrevista con las autoridades de la Facultad, la carrera y las autoridades institucionales”, agregó.
Uno de los objetivos de esta inspección es conocer la carrera, sus espacios, sus estudiantes, docentes, entre otros aspectos. La siguiente fase consiste en una autoevaluación interna. “Es un proceso de reflexión que tenemos que hacer aquí en la Institución y con la Facultad, con nuestros docentes, estudiantes, autoridades, personal administrativo, de trabajo, para poder hacer el ejercicio y saber qué estándares del manual de esta agencia estamos cumpliendo”, aclaró Zapatier.
Sobre aquello, se realiza una recopilación de información a través de un comité de autoevaluación. Posteriormente, se emitirá un informe que será trasladado a la agencia internacional para la generación de un plan de mejoras. Después, iniciará la fase de validación para el otorgamiento de la acreditación internacional.
Este proceso tomará cerca de 12 meses, desde la visita de los representantes de la agencia extranjera. Así mismo, Zapatier adelantó que, posteriormente, otras carreras también iniciarán con la acreditación internacional.
Las expectativas son grandes
Para alumnos, docentes y autoridades, estas credenciales significan, además de los beneficios propios de la misma, una responsabilidad por mantener la calidad académica. “Para los estudiantes, pertenecer a una carrera acreditada internacionalmente implica que hayan estudiado y obtenido sus títulos en una carrera cuya calidad académica ha sido certificada y, por lo tanto, sus oportunidades como profesionales serán mejores”, comentó la Dra. Nibia Novillo, decana de la Facultad de Salud y Servicios Sociales.
“Para el estudiante, esto es una garantía de calidad educativa, con reconocimiento global, mejores oportunidades académicas y de trabajo, así como una experiencia educativa enriquecida y respaldada por altos estándares de excelencia”, aseguró la directora de la carrera, Mgrt. Gabriela Vásquez.
Así mismo, las autoridades hacen énfasis en las aspiraciones a mediano y largo plazo. “La expectativa es que, una vez acreditada la carrera de Enfermería, continuemos con la evaluación y acreditación de las demás, como Nutrición y Dietética, y Fisioterapia”, dijo la decana. (CG)
Read More
Estudiantes retornan a las aulas comprometidos con la calidad académica
Llenos de expectativas, ilusiones y muchos sueños, cerca de 55.000 estudiantes iniciaron sus clases este lunes, 12 de agosto, en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). Desde muy temprano, una gran masa de educandos llegó a las instalaciones académicas, lo que se repitió en cada jornada (matutina, vespertina y nocturna). A este grupo también se sumarán otros 15.000 jóvenes más, que formarán parte del Curso de Nivelación de Carreras 2s-2024, en septiembre próximo.
Las actividades presenciales se desarrollaron en 180 aulas de UNEMI, que están dotadas de equipos de vanguardia, conectividad, climatización y mobiliario funcional.
Los educandos se muestran entusiastas con esta nueva etapa de sus vidas; algunos de ellos, sobre todo quienes cursan su primer nivel, estaban asombrados por la infraestructura y el desarrollo que ha protagonizado la Universidad en los últimos años.
“Mi papá estudió aquí y me traía cuando era una niña, ahora me toca a mí y veo que todo está cambiado, hay muchos edificios, canchas, está muy bonito”, comentó Emily Tamayo, de 18 años, estudiante del primer nivel de Multimedia y Producción Audiovisual.
Un criterio similar comparte Adrián Maldonado, de 27 años, quien estudia la misma carrera en la jornada matutina de la modalidad presencial. “Se ve que hay un ambiente bastante bueno, muy acogedor en la Universidad y se está ampliando más”, comentó el joven.
A pesar de que Adrián vive en Guayaquil, escogió a la UNEMI para formarse profesionalmente y aclara que todos los días debe viajar para llegar a clases. “El esfuerzo vale la pena”, acotó.
La economía se dinamiza
Además de los pasillos y salones de clases de la alma máter, diferentes sectores económicos de la ciudad también se vieron dinamizados con la llegada de los estudiantes al segundo período académico del año en la UNEMI.
Los diferentes establecimientos que se asientan en los alrededores de la universidad se vieron abarrotados de jóvenes en busca de sus productos y servicios. Entre ellos, los restaurantes, cuyas mesas eran testigos del ir y venir de alumnos; lo mismo ocurrió con papelerías, tiendas, farmacias, bazares y demás locales comerciales cercanos a la Institución.
Otro de los beneficiados es el sector del transporte público. Los buses urbanos aprovechan la afluencia de jóvenes universitarios y viajan con toda su capacidad ocupada. Llegan desde los distintos puntos de la ciudad para dejar a una multitud de estudiantes y casi en igual número regresan en los horarios de salida.
El taxismo, otro sector del transporte público, incrementó sus viajes en los exteriores de la universidad. “En época de clases, las carreas se triplican, es cuando uno puede hacer un poquito más de plata”, comentó Luis Urgilés, taxista cooperado.
Como ellos, un sinfín de comerciantes, vendedores y establecimientos de todo tipo, ven en el inicio de clases una oportunidad para incrementar sus ingresos; lo que convierte a la UNEMI también en un motor económico de la ciudad. (CG)
Read More
Más de 70.000 estudiantes iniciarán clases en UNEMI
Este lunes, 12 de agosto, inicia un nuevo período académico en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), donde estudiantes de 24 carreras empezarán clases en las tres modalidades de estudio que tiene la Institución: presencial, semipresencial y en línea.
Son alrededor de 55.000 jóvenes de todo el país los que retomarán sus clases de grado para continuar con su formación académica. En septiembre, otro grupo de más de 15.000 jóvenes, iniciarán también el Curso de Nivelación de Carreras 2s-2024.
Para las clases presenciales, la alma máter cuenta con la capacidad física y operativa necesaria. Es así que se han destinado 180 aulas para el inicio de clases, distribuidas en los diferentes bloques o edificios con los que cuenta, y que están dotados con equipos de vanguardia, conectividad, climatización y el mobiliario apropiado.
Las clases presenciales están distribuidas en tres jornadas: matutina, con horarios de 07h00 a 12h00; vespertina, de 13h00 a 17h00; y nocturna, de 18h00 a 22h00.
Del total de educandos, cerca de 37.000 pertenecen a la modalidad en línea, divididos en 10 carreras; en tanto que 18.000 estudiarán de forma presencial (incluidos los de la modalidad semipresencial).
Así mismo, para este nuevo período de clases regirá el nuevo modelo de calificaciones, que se establece en el sistema 60/40, es decir, que el 40 % de estas corresponderán a los trabajos en clase y el 60 % a la nota de examen.
La UNEMI, a través de su personal académico, administrativo y toda la comunidad universitaria en general se ha preparado, en cuanto a infraestructura física y tecnológica, logística y calidez humana, para recibir a todo su estudiantado de regreso. (CG)
Read More