
Blanca Quiñónez inspira a estudiantes con su historia de éxito
La campeona internacional de básquet, Blanca Quiñónez, joven milagreña que destaca en Europa, fue parte de la charla deportiva que organizó el Vicerrectorado de Vinculación de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), por medio del Centro para la Formación y Promoción del Deporte Universitario.
Blanca, de 17 años, es una adolescente llena de sueños, anhelos y grandes metas, de los cuales ha concretado muchos en su corta vida como deportista. Apasionada por el básquet desde que era una niña, hoy en día disfruta de este deporte como una profesional, y destaca como una de las mejores.
Tenía 13 años cuando viajó a Europa con un solo sueño: ser campeona en el deporte que eligió practicar desde que tenía 5 años. Actualmente forma parte del club italiano La Molisana Magnolia y es la mayor exponente del básquet femenino ecuatoriano, incluso ha participado en programas de la NBA.
Organizar estas actividades con deportistas reconocidos tiene como objetivo inspirar a los estudiantes universitarios, fomentar su desarrollo profesional y deportivo. “Escuchar a atletas exitosos puede motivar a los estudiantes a perseguir sus propios sueños y a superar sus desafíos personales”, señaló el director del Centro para la Formación y Promoción del Deporte Universitario, Mgs. Christian Velasco.
Blanquita, como se la conoce de cariño, recalcó que es muy importante la vida deportiva, sin embargo, el mensaje para los estudiantes es que nunca dejen a un lado sus estudios y su carrera profesional, ya que un atleta corre muchos riesgos, y su vida competitiva puede terminar en menos de lo que se espera, asegura.
“Cuando tengo que estudiar, solo estudio; y, cuando tengo que jugar, solo juego, hago todo lo que está a mi alcance para cumplir con mis obligaciones y eso es lo que quiero dar a conocer a todos los jóvenes, que se concentren y sean disciplinados, para poder lograr un objetivo específico se necesita un norte”, expresó la basquetbolista.
Durante la charla, la deportista compartió su historia personal y lo duro que fue vivir sola en el extranjero. Mencionó sus desafíos y cómo ha superado cada obstáculo; además, ofreció lecciones y consejos prácticos para que los estudiantes puedan aplicar en sus vidas, tanto en lo académico, como en lo deportivo y personal.
UNEMI se preocupa por promover valores positivos y una mentalidad de superación, es por eso que estas actividades toman enorme relevancia para la comunidad universitaria.

Homenaje a la historia de la Facultad de Educación de UNEMI
Este jueves, 4 de julio, a partir de las 16h00 se llevará a cabo la sesión solemne en conmemoración a la creación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación- Extensión Milagro; hoy, Facultad de Educación de UNEMI.
Se trata de la primera facultad que tuvo la Institución cuando esta se fundó, como extensión de la Universidad de Guayaquil, en 1969, y que se convirtió en el semillero de la docencia en la ciudad e incluso de los cantones vecinos.
Durante la ceremonia de homenaje también se entregarán merecidos reconocimientos a exdecanos y distinguidos personajes que han influido en el desarrollo de esta Unidad Académica, como la Msc, Fanny Freré, Dra. Zoila Barreno, entre otros.
“Cuando se creó la Facultad, en el 69, tenía carreras como Literatura y Castellano, Físico Matemático, Historia y Geografía, Químico Biólogo, Párvulos, en donde se formaron miles de docentes y directores de diferentes instituciones educativas de Milagro y otros cantones adyacentes”, recordó el Dr. Walter Loor, decano de la Facultad de Educación de UNEMI.
Actualmente, esta cuenta con 16.897 estudiantes, divididos en las 10 carreras que oferta, en sus tres modalidades: presencial, semipresencial y en línea.
Read More
La Universidad Estatal de Milagro inició la jornada de exámenes finales
Llenos de sueños y con mucho entusiasmo, miles de jóvenes copan las instalaciones de la Universidad Estatal de Milagro para rendir sus exámenes presenciales de admisión. Los primeros en presentar las pruebas finales son los aspirantes del Curso de Nivelación 1S-2024, de todas las carreras y modalidades: presencial, semipresencial y en línea, cuyo proceso será hasta el 5 de julio.
Con el objetivo de optimizar la organización y evitar aglomeraciones, los alumnos fueron distribuidos en 7 turnos diferentes, repartidos entre las 08h00 y las 15h50. Así mismo, para cada examen se designó una hora como tiempo máximo.
Además, se ha destinado a 175 elementos entre docentes, personal administrativo, guardias y conserjes, como personal de apoyo y logística, de modo que brinden todo el soporte necesario para el desarrollo adecuado del proceso, que a diario recibirá a 8.190 aspirantes.
En medio de ilusiones y el nerviosismo característico en estas jornadas, los estudiantes acuden a las 39 aulas designadas en el Aulario 1-Bloque V, en donde se llevan a cabo las pruebas.
Son 16.003 aspirantes que rendirán 39.858 exámenes; jóvenes que anhelan ser parte de UNEMI y confían plenamente en su preparación y conocimiento, que con mucho esfuerzo han obtenido en el curso de nivelación a lo largo de los últimos cuatro meses.
Para corresponder a la confianza y a los sueños que los alumnos han depositado en la alma máter, y fiel a su visión innovadora, la entidad puso a su disposición 1.170 chromebooks, equipos tecnológicos para llevar a cabo los exámenes.
“Hoy, primer día de exámenes, se ha llevado a cabo el proceso con normalidad, sin ningún inconveniente; la organización y el personal de nuestra Institución se encuentra capacitado para brindar el apoyo que necesitan nuestros aspirantes, tenemos las 39 aulas en su capacidad total, lo cual es importante destacar, ya que esto es una gran muestra de la excelente acogida y buena comunicación por parte de nuestra Institución”, señaló Kenya Román, directora de Gestión y Servicios Académicos.
Además, agregó que las notas de los exámenes serán publicadas al finalizar cada jornada, de modo que los aspirantes puedan verificar si completan el puntaje necesario para acceder a UNEMI.
Sueños por cumplir
Génesis Bazán, una de las aspirantes de UNEMI, llegó desde Babahoyo, provincia de Los Ríos, para rendir los exámenes que le permitan acceder a la carrera de Educación Básica. Asegura que se siente totalmente preparada y confía en obtener el cupo.
Por otra parte, Camila Pincay, de 20 años, que viajó desde Samborondón, provincia del Guayas, se mostró fascinada con las instalaciones de UNEMI. Es su primera visita a la universidad y se sorprendió de la logística del proceso y lo fácil que fue llegar al Aulario V. “Estaba un poco nerviosa porque me habían comentado que la institución era muy grande, sin embargo, al llegar aquí, todos han sido muy amables y me ayudaron a llegar sin inconvenientes a mi aula”, aseveró.
Seguridad y resguardo
Es importante mencionar que la Institución cuenta con todas las medidas de seguridad, una vez que se realizó un acercamiento con la Policía Nacional, Cruz Roja Ecuatoriana, Cuerpo de Bomberos, Gestión de Riesgos de la Municipalidad y la Agencia de Control de Tránsito (ACT), para que brinden su apoyo y contingente durante el proceso. Además, la universidad cuenta con su propio servicio de guardianía, distribuido a lo largo de todo el campus.
Read More

Milagro recibirá a más de 50.000 estudiantes de UNEMI para sus exámenes finales
La Universidad Estatal de Milagro ha implementado rigurosos protocolos de seguridad, tecnología e innovación. Además, su infraestructura de vanguardia y logística eficiente, garantizan un proceso académico de calidad.
Del 1 al 30 de julio, la ciudad de Milagro acogerá a más de 50.000 estudiantes de diversas regiones del país, quienes rendirán sus exámenes finales del presente período académico en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
Durante este tiempo, la Institución recibirá a los aspirantes del Curso de Nivelación y a los estudiantes de grado de las 34 carreras de UNEMI, en sus diferentes modalidades (presencial, semipresencial y en línea).
Para los exámenes, UNEMI ha destinado 134 aulas y ha desplegado a 639 profesionales, incluyendo docentes y personal administrativo. Kenya Román, directora de Gestión y Servicios Académicos, destacó que “la Universidad cuenta con 4.100 Chromebooks que serán utilizadas en estas jornadas, garantizando el correcto desarrollo del proceso”. Román también resaltó la sólida infraestructura, logística y tecnología que posee la Institución.
Para asegurar una eficiente conectividad en las jornadas de exámenes, se han implementado protocolos avanzados de internet y tecnología. Además, UNEMI ha coordinado con varias entidades para garantizar la seguridad de todos los presentes. Entre estas entidades se encuentran la Policía Nacional, Cruz Roja Ecuatoriana, Cuerpo de Bomberos, Gestión de Riesgos de la Municipalidad, y la Agencia de Control de Tránsito (ACT).
Juddy Aguirre, coordinadora de Voluntariado de la Cruz Roja Milagro, mencionó que su equipo estará preparado con un contingente de atención de primeros auxilios básicos disponible para toda la comunidad universitaria. Por su parte, Richard Mejía, representante de la Empresa Pública de Movilidad, Tránsito y Transporte del cantón Milagro, aseguró que grupos de agentes estarán presentes para asegurar un flujo vehicular y peatonal seguro. “Vamos a ubicar agentes de control de tránsito para que los estudiantes y demás personal puedan trasladarse en un espacio seguro”, afirmó Mejía.
El teniente Cristian Gamboy, de la Policía Nacional, informó que, de acuerdo con el Plan de Contingencia, se asignará un grupo de uniformados para prevenir cualquier incidente durante las jornadas de exámenes. “Nuestro trabajo se enfocará en mantener el orden tanto dentro como fuera de la UNEMI”, destacó Gamboy.
La aplicación de estas medidas refleja el firme compromiso de UNEMI con el desarrollo de sus procesos y la seguridad de toda su comunidad.

UNEMI celebra la novena edición del FITUP con espectáculos culturales
Del 17 al 22 de junio, los telones se volvieron a abrir para presentar la edición número IX del Festival de Teatro Uniendo Pueblos (FITUP), organizado por la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), a través de su Gestión de Difusión Cultural y Artística.
En esta ocasión, el evento ha destacado por la participación de más de 100 artistas que integran las diversas agrupaciones independientes locales, nacionales y universitarias de diferentes partes del país.
“Queremos generar conciencia en la humanidad, rescatando primero nuestros saberes, la identidad y los valores”, puntualizó Gustavo Montero, coordinador de Difusión Cultural y Artística de UNEMI.
Además de las obras desarrolladas en los auditorios universitarios, en esta edición, comentó Montero, también se han incluido presentaciones en espacios abiertos como la Estación del Tren de Milagro, ubicada en las calles García Moreno entre Nueve de Octubre y Pedro Carbo. Allí se mostró “Remembranzas de Julio Jaramillo”, en referencia al icónico y recordado cantante ecuatoriano. La obra, que dura aproximadamente una hora y diez minutos, fusiona el teatro, la danza, música, poesía y artes plásticas.
Trajes típicos de la época y la instrumentación con guitarras y requinto para la entonación de pasillos, figuran entre los aspectos más relevantes de esta producción, realizada por los talentosos artistas de UNEMI.
Pedro Zambrano, integrante de la agrupación de teatro de la Universidad milagreña, es el autor de los diálogos de la obra en honor a “JJ”, que, desde hace cuatro años, cuando fue escrita, contribuye con el rescate de los saberes ancestrales.
Entre los géneros más presentados en esta edición del FITUP, el drama y la comedia han tenido una notable presencia y aceptación del público. LEXA, por ejemplo, presentó una propuesta centrada en cómo superar el miedo, denominada “Ensayo sobre el miedo”, obra que integra saberes de la creación visual y escénica, el teatro documental, la auto ficción y más.
Junto a la UNEMI, las instituciones de educación superior que participan de la novena edición del FITUP son la Técnica de Babahoyo, Politécnica Salesiana, Instituto Tecnológico Superior Latinoamericano de Expresiones Artísticas (LEXA), Agraria del Ecuador, Instituto Técnico Bolivariano y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Además, en el evento también participan el Grupo de Teatro MADAMALUFA, de Riobamba, y el Grupo de Danzas JATARI, de Milagro.
La IX edición de este Festival de teatro de UNEMI genera un espacio de reflexión y producción del conocimiento, contribuyendo significativamente con la innovación cultural y el desarrollo personal, académico y social de los estudiantes y de la comunidad.

18.000 personas beneficiadas por los Proyectos de Vinculación de UNEMI
Ana Endara es residente de la ciudadela El Paraíso. Cada miércoles, se traslada desde su domicilio hasta la UNEMI, donde sus hijos participan en cursos de guitarra y danza. “Estoy agradecida de que a mis hijos les den esta oportunidad, sin pagar un solo centavo. Tengo un niño con autismo y tocar instrumentos le ha servido como terapia; a mi hija, en cambio, le enseñan teatro, y me encanta cómo los instruyen… las expresiones, los gestos, la postura”, comentó feliz la madre de familia.
Ana es una de las miles de beneficiarias de los proyectos comunitarios de UNEMI, que tienen como objetivo proporcionar conocimientos y servicios gratuitos a sectores vulnerables. Estas iniciativas, en ejecución durante el 2024, abarcan áreas como la salud, educación, administración, finanzas, y más.
En la actualidad, UNEMI desarrolla 52 de estos proyectos, beneficiando a 17.978 personas de diversas comunidades.
“Nuestras iniciativas son un testimonio de cómo la educación y el compromiso pueden cambiar vidas. Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros grupos objetivos, que incluyen comunidades locales, instituciones públicas, empresas privadas, asociaciones y fundaciones, para generar un impacto positivo, duradero y significativo en los beneficiarios”, dijo Ámbar Verdugo, docente líder de proyectos de la Gestión de Servicios Comunitarios.
Uno de los proyectos en marcha es el “Programa cultural para la ocupación del tiempo libre de los niños y adolescentes del sector ‘Las Avispas’ de la ciudad de Milagro”, liderado por estudiantes de la carrera de Educación Básica en línea. Aquí, el objetivo es promover una ocupación sana y recreativa del tiempo libre, fomentando actividades sociales adecuadas que contribuyan con la recuperación de la identidad cultural en la sociedad.
“La finalidad es impulsar el desarrollo integral de niños, jóvenes y adolescentes (…) Queremos que este tiempo sea aprovechado de forma positiva, de tal manera que pueda contribuir con la mejora de las posibilidades de su entorno”, mencionó la Mgtr. Nadia Pesantez, docente de la carrera y directora del proyecto.
Jocelyne Paredes, residente del sector La Pradera, destacó que las actividades recreativas gratuitas han representado bienestar y oportunidades para su hija. Mientras que, para Roxana Jurado, estudiante de séptimo nivel de Educación Básica, la vinculación le ha permitido un acercamiento con la realidad de muchas familias y aplicar lo aprendido en sus clases.
“Hemos aprendido a enfrentar los desafíos sociales con actividades que también nos inspiran a ser agentes de cambio y promotores de un impacto positivo en nuestra comunidad”, afirmó Jurado.
La Gestión de Servicios Comunitarios de UNEMI evalúa otras 49 propuestas de proyectos, presentadas por docentes en la convocatoria 2024, que comenzarán su ejecución en septiembre donde se beneficiará a miles de personas más. Estos programas, que se extienden a lo largo de un año, evidencian el impacto positivo de la academia en la sociedad y su importancia en la generación de conocimientos prácticos y vivenciales en los futuros profesionales.
Los proyectos representan un compromiso institucional y una poderosa herramienta de cambio y transformación social, derivada de la transferencia de conocimientos realizada por los estudiantes de todas las carreras.