
91 % DE PROFESIONALES REGISTRADOS RINDIERON EL EXAMEN DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL EN LÍNEA
Una vez que el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CACES- completó las tres jornadas de aplicación del Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional -EHEP- de las carreras de Odontología, Enfermería se contabilizó un total de 9.007 profesionales de las carreras de: Odontología (10 de julio), Enfermería (11 de julio) y Medicina (12 de julio).
El desarrollo del EHEP en línea mantuvo los controles de calidad y la rigurosidad académica que requiere este tipo de evaluación para garantizar que los evaluados de las carreras de la salud cuentan con las competencias necesarias para el ejercicio de su profesión.
Los evaluados que concluyeron su examen pueden acceder al reporte de este a través de su cuenta personal en la plataforma de habilitación. Este documento está organizado por temas según la estructura del examen.
REVISIÓN ACADÉMICA
Todos los evaluados, en caso de que requieran, pueden solicitar la revisión académica de las preguntas del examen aplicado. Para ello, debe ingresar al sistema informático GIIES argumentando con una base científica para respaldar las referencias bibliográficas que cumplan con todas las características de citado y detalles descritos en las Guías Metodológicas de Orientación.
Estas solicitudes de revisión académica deben ser remitidas entre el 13 y el 15 de julio del 2020 a través de la plataforma https://habilitacion.caces.gob.ec/habilitacion/paginas/inicio.jsf .
TRANSPARENCIA EN EL EHEP
Con la finalidad de garantizar la transparencia, durante el desarrollo de todas las jornadas de aplicación del EHEP en línea de las carreras de salud se contó con el acompañamiento técnico de profesionales delegados de organismos internacionales reconocidos de la región como: el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO/IESALC), la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES) y la Red de Agencias Nacionales de Acreditación del Mercosur (RANA).
Esta delegación pudo acompañar el proceso de aplicación del EHEP en línea y tuvieron la oportunidad de realizar preguntas a los supervisores y aplicadores al momento de la aplicación del examen. Adicionalmente, estos profesionales revisaron toda la documentación oficial del EHEP que, junto con la observación realizada serán insumos para la elaboración de un informe de recomendaciones del proceso para identificar potenciales mejoras conforme a buenas prácticas internacionales y experiencias de evaluación similares en la región.
De esta manera, el CACES persiste en su visión de fortalecer el desarrollo del EHEP como un proceso transparente y legítimo que permita garantizar a la sociedad que, los profesionales del área de la salud cuentan con las competencias básicas necesarias para cuidar de la vida de toda la ciudadanía.
FUENTE: CACES
Read More
UNEMI inicia clases virtuales de pregrado este 15 de junio
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) iniciará clases virtuales de pregrado este lunes, 15 de junio del 2020, con más de 16.000 estudiantes de las diferentes provincias del país.
La decisión de las autoridades de la Institución, lideradas por el rector, Fabricio Guevara Viejó, para que el periodo académico 1s-2020 se desarrolle de manera virtual, responde a la emergencia sanitaria a causa de la pandemia global del Covid-19, medida que contribuye con precautelar la salud de los miles de alumnos y sus familias.
El anuncio del regreso a las aulas lo hizo el titular de la alma mater milagreña, durante diferentes conversatorios digitales que mantuvo semanas atrás con los estudiantes, en el que estos resaltaron una vez más el esfuerzo de la Universidad para continuar con la preparación de profesionales de calidad.
Como preámbulo a este nuevo inicio de actividades académicas, el 25 de mayo la Institución inauguró un curso propedéutico, que en la actualidad está por finalizar. Este programa de capacitación tiene entre sus finalidades lograr que 16.000 estudiantes se adapten a las clases en línea, fortaleciendo sus competencias digitales.
Para las clases virtuales, los estudiantes deben ingresar con su usuario y clave a pregradovirtual.unemi.edu.ec, plataforma en la que tendrán acceso a todo el material con el que trabajarán en este nuevo periodo. Las clases se desarrollarán a través de la herramienta de videoconferencia Zoom.
Para los estudiantes que no puedan por diversas situaciones estar presentes durante la transmisión en directo de las clases, estas podrán ser revisadas de forma asincrónica.
Trabajo permanente
Durante este periodo previo a las clases, y tras la declaratoria de emergencia sanitaria, la Universidad se activó en la modalidad de teletrabajo emergente, manteniéndola hasta la actualidad, siendo el mecanismo a través del cual la Institución ha avanzado en todos los procesos que hoy se desarrollan, con la misma calidad que caracteriza a la UNEMI.
En el plano social, la puesta en marcha del programa de asistencia “Juntos Por un Milagro”, ha sido una de las acciones que la UNEMI, en coordinación con otras instituciones públicas y privadas, puso en marcha en este periodo de emergencia, beneficiando con kits de alimentos a cientos de familias del cantón. El proyecto continúa desarrollándose con éxito.
Programas de nutrición, asistencia médica y psicológica permanente, forman también parte de las diversas acciones emprendidas, entre otras más, por la Universidad en beneficio de su comunidad.
En otro ámbito, la Universidad a través del Área de Admisión y Nivelación trabaja en lo que será el nuevo Curso de Nivelación de Carreras. En la actualidad, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) culminó con la tercera etapa de postulación y asignación de cupos. En los próximos días se desarrollará una cuarta y última fase.
“La emergencia sanitaria nos ha puesto obstáculos, pero ustedes y nosotros tenemos la actitud para superarlos, aprovechando la dificultad para convertirla en una oportunidad de desarrollo, sé que lo vamos a hacer de la mejor manera, con el intelecto, con el corazón y con la bendición del Ser Supremo. ¡Adelante, UNEMI! La Universidad en línea del Ecuador, bienvenidos a este nuevo semestre”, sostuvo la máxima autoridad.
Read More
UNEMI inicia su nuevo periodo académico con un propedéutico
La crisis sanitaria que atraviesa el país y el mundo a causa de la pandemia del Covid-19 no ha sido impedimento para que la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) continúe con su trabajo de formar profesionales proactivos, que aporten con el desarrollo de la sociedad.
En ese marco, este 25 de mayo, la Institución inauguró el curso propedéutico, un programa de capacitación previo al inicio de las actividades académicas, que permitirá a más de 16.000 estudiantes de las diferentes carreras y niveles, adaptarse a las clases en línea, modalidad en la que se desarrollará el periodo 1s-2020.
En este curso, los estudiantes fortalecerán sus competencias y habilidades digitales y comunicacionales.
El programa durará hasta el 14 de junio del 2020 y está dividido en 2 unidades; la primera, del 25 al 31 de mayo, donde se abordarán temas relacionados con conocimientos generales de la educación en línea, manejo de herramienta de videoconferencia, normativas legales, entre otros. Mientras que, en la segunda unidad, que será desde el 1 al 14 de junio, los participantes recibirán capacitación en Windows, herramientas de Office, uso de Google Drive y más.
El evento de inauguración, que se realizó este lunes, en línea, a través de la plataforma de Facebook Live de la Universidad, contó con la participación del rector, Fabricio Guevara Viejó; el vicerrector académico y de investigación, Richard Ramírez Anormaliza; el vicerrector administrativo, Washington Guevara Piedra, en compañía de los cuatro decanos de cada una de las facultades de la alma mater.
“La UNEMI tiene un compromiso con la formación que ustedes reciben, educación que tiene que ser de calidad y trabajamos intensamente en aquello, para que el servicio que la Universidad entrega se lleve con calidad, pero sobre todo con equidad, solidaridad y sentido crítico”, expresó la máxima autoridad, durante su intervención en vivo.
Todos los estudiantes matriculados de las diferentes carreras y niveles están aptos para acceder a este propedéutico gratuito. El curso no es obligatorio, sin embargo, los participantes recibirán un certificado de asistencia y aprobación.
El rector exhortó a los estudiantes poner “toda su actitud” para el desarrollo de este curso. Felicitó, al mismo tiempo, el trabajo coordinado de académicos, administrativos, trabajadores y estudiantes para sacar adelante este proceso.
Toda la información sobre este curso propedéutico puede ser revisada ingresando al sitio web pregradovirtual.unemi.edu.ec.
Educación virtual desde el 2018
La situación sanitaria registrada desde inicios del presente año en el país obligó a que las clases presenciales y semipresenciales de la UNEMI migren a la modalidad virtual. Sin embargo, este proceso no es nuevo en la Institución.
En el 2018, la Universidad puso en marcha la modalidad en línea. Esto ha permitido a la Institución ganar la experiencia necesaria para volcar las clases presenciales y ponerlas en las plataformas virtuales, convirtiéndose en la Universidad pública pionera en educación online del país.
Read More
“Juntos Por Un Milagro” inició distribución de kits alimenticios en el cantón
Un total de 129 familias vulnerables y adultos mayores se convirtieron en el primer grupo de beneficiarios, al recibir kits de alimentos como resultado del proyecto “Juntos Por Un Milagro”, que desarrolla la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) junto con otras instituciones como la Cámara de Comercio, Policía Nacional, Club de Leones, entre otras.
Los primeros sectores beneficiados con esta atención humanitaria fueron familias de las ciudadelas Unida Norte, Las Piñas y Seguro Social, del cantón Milagro.
Los kits estuvieron compuestos de productos perecibles como lechuga, papa, zanahoria, choclo, habas, granos secos y frutas; también de productos no perecibles como avena, arroz, aceite, atún, galletas, fideos y vitaminas.
La asistencia vino desde diferentes frentes. En primer término, dos empresas, una de alimentos y otra de plásticos, colaboraron no solo con las provisiones de comida, sino también con material para el embalaje de los kits, labor que se cumplió en dos días, aplicando todas las medidas de bioseguridad para precautelar la salud de los beneficiarios y voluntarios.
Además, destacó el apoyo de la Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de la Universidad (EPUNEMI) que con sus vehículos y choferes hizo posible el traslado de los víveres, tanto para la recepción de donaciones como para la distribución de los kits armados, entrega que se efectuó directamente a cada beneficiario en su respectiva vivienda. Para esto último, la ayuda de las dirigencias barriales fue fundamental, en el proceso de identificación de personas con mayores necesidades que habitan en estos sectores.
Esta primera entrega de provisiones se realizó también, gracias a la colaboración desinteresada de un grupo de 14 personas, entre estudiantes, administrativos y docentes que se unieron como voluntarios en esta campaña.
Eduardo Espinoza, líder de esta iniciativa, expresó que, desde la presentación del proyecto a la UNEMI, liderada por el rector, Fabricio Guevara, se dio total apertura para la conformación del Comité de Apoyo, así como la logística con los diversos departamentos de Comunicación Institucional, Relaciones Interinstitucionales y Bienestar Estudiantil, que colaboran en este proyecto.
Espinoza explicó que la idea de “Juntos Por Un Milagro”, nació a raíz de la emergencia sanitaria por el Covid-19 que evidenció una vez más las necesidades de un gran sector de la población milagreña. “Al notar que en otras ciudades la propia sociedad se estaba organizando, nosotros no podíamos quedarnos atrás, por ello propusimos al señor rector el proyecto que fue aceptado y presentado a cada una de las instituciones aliadas”, dijo.
Este tipo de acciones de la alma mater milagreña se fundamentan en la Vinculación con la Comunidad, uno de los ejes fundamentales del quehacer universitario, que se desarrolla a través de programas y proyectos de profundo contenido académico y social como este, con pertinencia, a partir de una planificación que incorpora los objetivos académicos con las necesidades sociales evidenciadas.
Espinoza recordó que las personas que deseen donar dinero, alimentos u otro tipo de insumos médicos o medicina, pueden hacerlo contactándose vía correo electrónico a la dirección juntospormilagro@unemi.edu.ec, o llamando a los teléfonos 0994523029 y 0998498225. Los horarios disponibles de atención son de lunes a viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde, previa coordinación a través del correo electrónico o números de contacto detallados.
Read More

Posgrado UNEMI inicia proceso de sustentación de trabajos de titulación modalidad virtual
A pesar de la declaratoria de emergencia sanitaria y estado de excepción que vive el país desde el mes de marzo, la Dirección Investigación y Posgrado de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) continúa con su trabajo de formación y procesos de titulación de los nuevos profesionales de cuarto nivel, en los diferentes programas académicos que oferta.
Para favorecer este proceso, las autoridades de la Institución, lideradas por el rector, Fabricio Guevara, han dispuesto que las titulaciones se sigan efectuando de manera digital, mecanismo adoptado para la defensa pública de los trabajos finales de máster de los participantes.
En este inicio, se han incluido los programas de Administración Pública, Comunicación, Salud Pública y Entrenamiento Deportivo, que empezaron con las sustentaciones, de acuerdo con la programación establecida y en relación con el Instructivo, protocolo elaborado con base en el Reglamento vigente, aprobado el 8 de abril por el Órgano Colegiado Académico Superior (OCAS) que detalla cómo se desarrolla el proceso. El documento ya ha sido socializado a los interesados.
Las primeras defensas se han desarrollado con éxito, a través de la plataforma virtual Zoom, herramienta utilizada para videoconferencias. Los tribunales son conformados por el tutor y dos docentes afines al área de estudios, quienes también participan en el enlace, que es público.
“Estamos trabajando de manera virtual tanto en las sustentaciones como en las clases”, explicó Guillermo Del Campo, director de Investigación y Posgrado, quien añadió que este ha sido una labor muy minuciosa de sus colaboradores, en coordinación con la máxima autoridad de la Universidad y el equipo de la evolución académica, lo que ha permitido la viabilidad de estas acciones durante la emergencia sanitaria para titular a los profesionales de Posgrado.
Read More

“Activar una estructura virtual en una universidad requiere su tiempo”
ENTREVISTA. Fabricio Guevara, rector de la Universidad Estatal de Milagro, la institución pública del país con más alumnos en modalidad online.
Aprovechando la infraestructura de su modalidad online, la Universidad Estatal de Milagro (Unemi) está en proceso de matriculación. El fin es incorporar a ese sistema, que suma 20.000 alumnos, a los otros 10.000 de la modalidad presencial.
¿Cuál es el tiempo mínimo que tarda implementar una estructura básica para poder ofrecer la modalidad virtual, sobre todo en instituciones que antes no la han ofrecido?
Activar una estructura virtual requiere su tiempo. No se trata solo de una implantación tecnológica. Se precisa la capacitación de los profesores, el desarrollo de mecanismos de acompañamiento de los alumnos, y unido a ello, una digitalización de contenidos. Un plazo de dos años es un tiempo razonable para empezar a caminar con un proyecto piloto que después se puede desarrollar.
¿Qué elementos o recursos debe incluir esa estructura mínima para abrir la modalidad?
– Se precisa, entre otras cosas, de una plataforma que sea lo más pedagógica posible, un equipo de mantenimiento, una unidad docente que desarrolle las actividades académicas, y, como no, un departamento para la elaboración y digitalización de contenidos.
¿Cuánto tiempo requiere capacitar a los maestros presenciales en el sistema online? ¿Es igual si son 100 o si son 1.000?
– La capacitación de maestros online debe desarrollarse. Eso lleva su tiempo y podemos estar hablando de tres meses como mínimo. Ahora bien, debemos tener presente que la capacitación no acaba nunca. Y claro está, capacitar a 100 o 1.000 depende en buena medida de los recursos que se posean para ello.
¿Qué condiciones o recursos se requieren del estudiante para que pueda participar?
Debe tener un computador, igualmente debe tener acceso a conectividad; y es preciso que las primeras semanas de su formación sean una inducción a la plataforma.
¿La Unemi incluirá ahora toda su oferta académica en la modalidad virtual o solo las diez carreras vigentes?
La universidad en línea del Ecuador, la Unemi, abrió las matrículas en todas sus carreras.
Fuente: https://www.expreso.ec/guayaquil/activar-estructura-virtual-universidad-requiere-entrevista-fabricio-guevara-9840.html
Read More