
Municipios reconocen a UNEMI como aliado estratégico
Una Universidad regional con proyección nacional e internacional al servicio de la sociedad. La evolución académica de la que ha sido y es protagonista la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) durante los últimos años, trasciende las fronteras del cantón que la acoge.
El evidente crecimiento académico de la alma mater milagreña, liderada por su rector, Fabricio Guevara, hace de esta Institución de Educación Superior merecedora de un prestigio bien ganado que es palpable tanto por la comunidad como también por la confianza que gobiernos autónomos descentralizados de varias partes del país siguen depositando en la UNEMI, que es vista como una potente aliada estratégica para fortalecer los espacios de atención ciudadana en temas de Vinculación con la sociedad.
En esa dinámica, municipios como el de Simón Bolívar, Bucay, Marcelino Maridueña, Isidro Ayora, Naranjito, entre otros más de la región y del país, han abierto sus puertas para convenios de cooperación con la UNEMI. Esta relación entre Estado y academia permite de mejor forma el desarrollo de programas y proyectos para la transferencia de conocimiento y tecnología que van en beneficio de la sociedad.
Ese trabajo articulado ha permitido que, en lo que va del 2019, sean 19 los proyectos de Vinculación los que se han ejecutado en varios cantones del Ecuador, beneficiando hasta el momento a miles de personas.
Recientemente, el pasado lunes, 29 de julio, la UNEMI recibió con beneplácito la visita del alcalde de La Troncal, Rómulo Alcívar. Al igual que con otras ciudades del Ecuador, la autoridad planteó la intención de generar espacios de cooperación con la UNEMI que permitan en el futuro tener una mayor presencia de la Institución en este cantón, desde la Vinculación de la academia.
Este es solo un ejemplo más de la Vinculación permanente que la UNEMI mantiene con la comunidad, que se concreta a través de programas y proyectos de profundo contenido académico y social, con pertinencia ambiental y cultural a partir de una planificación efectiva, que tienen como propósito aportar, facilitar y acompañar los procesos de desarrollo de la comunidad y contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.
La Responsabilidad Social de estudiantes, docentes, trabajadores, empleados administrativos y autoridades de la UNEMI, han permitido que durante los últimos años se desarrollen proyectos en diferentes líneas como el control y prevención de contaminación ambiental, asesorías contables y tributaria para los negocios formales; fortalecimiento de la gestión administrativa de los negocios; Cultura emprendedora comunitaria, buenas prácticas de manufactura, además de la implementación de centros de atención temprana para niños, entre muchos otros más que se han venido desarrollando durante los últimos años.
Esta misión social de la Universidad a través de esta unidad estratégica, fortalece y mejora la calidad de vida de las personas en los ámbitos económico, social, cultural y medioambiental, ya que tiene como propósito aportar, facilitar y acompañar los procesos de desarrollo sustentable de las comunidades.
Read More
UNEMI genera espacios de inclusión en la comunidad
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) a través de su Departamento de Inclusión, Equidad Social y Género organizó este viernes, 26 de julio del 2019, la primera edición de las Olimpiadas Inclusivas 2019.
La máxima autoridad de la Institución, Fabricio Guevara, durante su intervención inicial de bienvenida ratificó el compromiso de la UNEMI para fomentar espacios de diálogo y encuentro que permitan la inclusión en la Universidad y en la sociedad.
Alrededor de 80 deportistas conformaron las delegaciones que arribaron desde los cantones Yaguachi, Guayaquil, El Triunfo, Naranjal, Naranjito y Milagro, además de la provincia de Manabí, para estas Olimpiadas Inclusivas que organizó con éxito la alma mater milagreña.
Atletismo, fútbol, básquet, bolos, pintura en lienzo, jenga y damas fueron las disciplinas deportivas y juegos en los que las y los participantes demostraron sus habilidades tanto físicas como intelectuales.
El psicólogo Segundo Palaguachi, graduado en UNEMI y parte de la delegación de esta Institución, tuvo el honor de portar la antorcha que recorrió el escenario deportivo de la Universidad.
Palaguachi es no vidente, pero su discapacidad no le impidió, junto con otras personas de su misma condición, culminar sus estudios y convertirse en un profesional.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada se registró durante la inauguración, cuando los integrantes de la delegación de la Universidad Técnica de Manabí, algunos de ellos con discapacidad auditiva, interpretaron el Himno Nacional en lenguaje de señas.
Read More

UNEMI implementa proyectos de vinculación en sectores rurales de Milagro y Simón Bolívar
En las instalaciones del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) parroquial de Mariscal Sucre y la escuela particular Padre Daniel Díaz García del cantón Simón Bolívar, cerca de 300 niños de hasta tres años de edad junto con sus madres reciben enseñanza sobre Estimulación Temprana por estudiantes de quinto y octavo nivel de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) dentro de los proyectos de Vinculación que ejecuta esta institución.
Son 43 estudiantes que participan de lunes a viernes en horarios de 08:00 a 13:00, bajo la tutoría de Gardenia Ramírez, docente de la carrera. Cada alumna(o) tiene a su cargo cinco niños en jornadas rotativas de 45 minutos y con el apoyo de elementos de juegos y material didáctico.
Este proyecto en particular comprendido en 96 horas de vinculación, inició en el presente mes y se extenderá hasta mediados de octubre próximo.
“La estimulación temprana permitirá a los niños desarrollar motricidad fina y lo cognitivo, hablar con claridad para prepararlos hacia la etapa preescolar”, indicó Diana Sandoval, alumna de octavo semestre.
Otros de los proyectos de vinculación con enfoque de servicio social gratuito a la comunidad por la UNEMI se desarrollan en los recintos El Triunfo y Edmundo Valdez, de Milagro, los días viernes y sábados, respectivamente, por estudiantes de la carrera de Educación Básica.
Read More

Fabricio Guevara recibió condecoración por aportar a la calidad de la educación superior
El rector de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) Fabricio Guevara recibió la condecoración Venus de Valdivia, que se entrega a hombres y mujeres ilustres que trabajan por la calidad de la educación superior del país.
El reconocimiento se dio durante la sesión solemne por el vigésimo primer aniversario de creación de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), el pasado 22 de julio del 2019.
La medalla también fue entregada a otros dos destacados académicos como Jimmy Candell, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional del Ecuador y a Mónica Peñaherrera, consejera del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
La máxima autoridad de la alma mater milagreña sostuvo que este reconocimiento lo compromete más para continuar trabajando por el engrandecimiento de la academia y la transformación de la sociedad de Milagro y la región.
Durante este acto, ambas Instituciones de Educación Superior también firmaron un convenio marco de cooperación para el desarrollo de diferentes actividades académicas.
Read More
UNEMI gestiona becas académicas internacionales para sus alumnos
Los acuerdos y relaciones con importantes organizaciones académicas del mundo, que ha forjado la UNEMI a través del rector, Fabricio Guevara, han permitido a estudiantes y docentes recibir capacitación internacional, así como intercambiar conocimientos y experiencias.
El ‘Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida para 2019’, con sede en Sevilla, España, entregó becas a cinco estudiantes de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) correspondientes a cursos de verano ofertados por la Universidad Internacional de Andalucía, de ese país.
A través de la Dirección de Comunicación Interinstitucional de la UNEMI se coordinó la recepción de aplicación a estas becas que son una ayuda de movilidad para los estudiantes, donde la Universidad organizadora seleccionó a cinco alumnos con los mejores perfiles.
Iván Domínguez y Lizbeth Vicuña, del octavo y cuarto nivel de las carreras de Ingeniería Industrial y de Educación, en ese orden, fueron los primeros estudiantes en hacer uso de estas becas que incluyó hospedaje y alimentación. La UNEMI se hizo cargo del valor de los pasajes.
Entre el 13 y 20 del presente mes, a Iván le correspondió recibir el curso con el tema “Justicia Ambiental Post Crecimiento y Extractivismo”, mientras que a Lisbeth “La Literatura Social: Aproximaciones, Tendencias, Futuro”; capacitaciones dictadas por prestigiosos docentes universitarios y escritores españoles.
Otro de los becarios es Camilo Moreno, del octavo nivel de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, quien desde el 20 de julio participa del curso sobre “Transformación Digital: Blockchain y Otras Tecnologías Disruptivas Aplicadas a la Actualidad Económica”, en España.
Los dos siguientes alumnos seleccionados son Marjorie Vacacela y Linda García, de las carreras de Educación y Enfermería, convocadas para cursar a partir de los días 24 y 31 de agosto de 2019, respectivamente.
La primera de las estudiantes participará en el curso denominado “La Novela Histórica: Razones de un Éxito Literario”; en tanto que Linda recibirá la capacitación con el tema “Evidencias Científicas sobre los Beneficios de la Práctica del Yoga, la Meditación y la Dieta Saludable”.
15 BECAS PARA AGENDA ACADÉMICA EN ALEMANIA
El Servicio Alemán de Intercambios Académicos, mediante convenio con la UNEMI, otorgó a esta institución becas denominadas ‘Studienreis’ para 15 estudiantes de la carrera de Turismo y un docente de la UNEMI, consistentes en la visita a cinco universidades de Alemania, lugares emblemáticos y demás relacionados con la actividad turística-empresarial de ese país europeo.
El acuerdo prevé el desarrollo de esta agenda académica-cultural para finales de octubre y por un lapso de 12 días, donde la organización cubre todos los gastos.
Las universidades a ser visitadas son F.H. Dresden, Leipsig, H.S. Stralsund, S.R.H. Berlín y Europea Viadrina Frankfurt.
Read More
Tres países latinoamericanos unidos por la danza en UNEMI
El auditorio de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) fue el escenario en el que se desarrolló el Festival Internacional de Danza “Raíces”, que contó con la participación de cuarenta artistas, pertenecientes a agrupaciones de México, Perú y Ecuador, el pasado lunes, 22 de julio del 2019.
Este evento se convirtió en un espacio de encuentro para la difusión de la cultura y el arte latinoamericano, que fue disfrutado por estudiantes, docentes, trabajadores, administrativos y habitantes de la comunidad en general.
El rector, Fabricio Guevara, recordó que la UNEMI contribuye de manera permanente con el desarrollo de actividades artísticas gratuitas dentro y fuera de la Institución, que permiten la masificación de la cultura en la sociedad. Además, es una oportunidad para los universitarios en su proceso de formación integral y también para habitantes de la comunidad que desean desarrollar sus capacidades artísticas.
Para la apertura del evento saltaron a escena los integrantes de Danzas UNEMI. Los artistas anfitriones estuvieron acompañados de música interpretada en vivo por el Taller Mi Pueblo, de esta misma Universidad.
Al ritmo de sanjuanito con los temas “Pituco” y “Zona Roja”, un total de 12 danzantes presentaron la obra “Enamoramiento indígena”, que recrea parte de las costumbres del amor entre dos personas de este linaje. La escena muestra a una mujer que acude a lavar en las orillas del río, sitio donde su pretendiente la corteja, lanzándole pequeñas piedras al agua. La indígena acepta ser su esposa dejándose quitar la chalina, para luego sellar el compromiso con una gran fiesta.
Carlina Garzón, directora de Danzas UNEMI, explicó que esta tradición es originaria de los pueblos del cantón Otavalo, provincia de Imbabura, por lo que la vestimenta femenina se caracteriza de anacos color negro, vistosas chalinas, ‘batonas’ de grandes bordados, collares y singulares aretes que indican el nivel económico de las familias a las que pertenecen; mientras que el varón luce camisa bordada blanca y pantalón del mismo color, acompañado de su tradicional poncho y sombrero de paño.
Tras la presentación de los anfitriones, el turno fue para los danzantes del Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México) que expusieron la obra Sones de Jalisco, una recopilación de los géneros musicales más populares y representativos, símbolos de la identidad mexicana, en los que el zapateo sobre la tarima es parte imprescindible del baile. Previamente, el grupo ‘azteca’ presentó la obra “Calabaceado”.
El Centro Cultural Alexander Obregón, de Perú, fue la tercera agrupación que salió al escenario para compartir su talento con la obra “Marineras norteñas”, que se caracteriza por el uso de pañuelos, siendo un baile que muestra el mestizaje hispano-amerindio-africano y que es muy conocido en las zonas costeras del vecino país del sur.
Jaime Andocilla, director del Departamento de Vinculación reconoció la participación de las agrupaciones nacionales e internacionales, gracias a la cooperación de la Asociación de Danzas Folclóricas y Populares del Guayas. En su intervención resaltó también la importancia de difundir la cultura latinoamericana, como parte de los procesos de vinculación con la comunidad desde la academia.
EN OCTUBRE
Como parte de la agenda de eventos del Departamento de Difusión Cultural y Artística de UNEMI, en octubre se desarrollará el III Festival “Vive la Danza”, que contará con la participación de grupos de danza de las universidades Espoch, Unach y Espol, además de la intervención de conjuntos independientes.
Las fechas, horarios y más detalles de este evento cultural serán publicados en las próximas semanas, una vez que se concrete la presencia de más agrupaciones que han sido invitadas a esta gala artística, gratuita para el público asistente.
Read More