UNEMI EFECTUÓ BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE LOS PRIMEROS SEMESTRES
Más de 1000 estudiantes que ingresaron al primer nivel de las 17 carreras que conforman la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) participaron del acto de bienvenida, organizado por la Unidad de Bienestar Estudiantil. (UBE)
El evento se desarrolló en el auditorio de la institución, en dos jornadas, con la participación de la directora de UBE, Mónica Zea; el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador – FEUE Filial Milagro, Luis Durango, y los grupos de Danza y Teatro de UNEMI.
“Es importante que nuestros estudiantes conozcan los beneficios y servicios que UNEMI les brinda, dentro de su formación universitaria , como por ejemplo; becas, seguro estudiantil, atención médica, odontológica, psicológica, entre otros beneficios”.
“Como representa de FEUE, es muy importante ser parte de estos eventos que nos permite explicar a los nuevos estudiantes de la institución sobre el trabajo que realizamos en beneficio de ellos”, explicó Durango.
Dentro de la obra de teatro presentada por el grupo Gatus, se enfatizó a los estudiantes que la vida de colegio terminó y “ahora empieza un nuevo reto, la universidad” expresó Geovanny Prieto, director de la agrupación.
“Llego con objetivos claros para ser uno de los mejores estudiantes y poder obtener una beca, que me permita adquirir implementos académicos para un mejor desarrollo dentro del aula de clases” comentó Javier Cantos, estudiante de Ingeniería en Sistema.
Así también Javier Caicedo, estudiante de Ingeniería Comercial expresó: “feliz de ser parte de una institución reconocida a nivel nacional con una muy buena categoría institucional y con un constante avance en el ámbito de la investigación”.
“Bienvenidos estudiantes a la evolución académica” fue la frase con la cual Zea, culminó el evento de bienvenida a los estudiantes del Alma Mater Milagreña.
Read MoreIniciaron clases en UNEMI
Las 121 aulas habilitadas para las clases empezaron a recibir desde el martes a los 5022 estudiantes matriculados para el periodo mayo – septiembre 2016, donde el entusiasmo y la motivación primaron en los alumnos.
“Bienvenidos estudiantes. Hoy es su mejor momento” fueron las emotivas palabras del rector de la UNEMI, Fabricio Guevara Viejó, quien saludó y deseó éxitos a los miles de alumnos que inician este nuevo semestre, provenientes desde diferentes cantones de la región.
La primera autoridad encabeza actualmente la comitiva de UNEMI que está de gira por Estados Unidos en busca de la cooperación con universidades internacionales de alto prestigio para el mejoramiento de la calidad académica de nuestra alma mater.
“Hemos arrancado este nuevo ciclo con un valor agregado: mayor número de docentes titulares que pasaron por fase de concurso de méritos y oposición” expresó la vicerrectora Académica y de Investigación, Jessenia Cárdenas Cobo.
Cárdenas se refirió a la labor que la UNEMI viene realizando de conformidad con el Artículo 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), que permite a las instituciones de Educación Superior del país llamar mediante concurso público a los profesionales del medio para que tengan la oportunidad de convertirse en docentes titulares de la universidad.
En la UNEMI, esto ha permitido fortalecer la planta docente, incrementando el número de 87 a 136 profesores titulares -hasta el momento- dentro del mayor proceso de concursos de mérito y oposición para profesores titulares afines a las áreas de conocimiento en toda la historia de la universidad, aportando así en su misión de formar profesionales de calidad.
El vicerrector Administrativo, Washington Guevara Piedra, realizó un recorrido de verificación de aulas en el arranque de este nuevo ciclo de estudios, que ha iniciado sin mayores contratiempos, indicó la autoridad, quien receptó sugerencias de parte del estudiantado.
La Unidad de Bienestar Estudiantil (UBE) de UNEMI, por su parte, realizó un evento de bienvenida a los estudiantes de los primeros semestres de todas las carreras de la alma mater milagreña, con la participación de los grupos de Danza y Teatro, con el objetivo de que los nuevos estudiantes conocieran los beneficios y servicios que brinda la universidad.
Read MoreECUNEMI incorporó nuevos Conductores Profesionales de Licencia tipo C
La Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de la Universidad Estatal de Milagro, (EPUNEMI), a través de su Escuela de Capacitación para Conductores Profesionales (ECUNEMI), graduó alrededor de 230 nuevos Conductores profesionales de la licencia tipo C en la ciudad de Milagro.
El acto de clausura se efectuó durante dos veladas realizadas los días viernes 6 y sábado 7 del presente mes en el Salón Auditorio de la Universidad Estatal de Milagro.
Los eventos fueron presididos por el Ing. Javier Vélez Díaz MAE, Gerente General de EPUNEMI; Ing. Jaime Coello, Director de ECUNEMI; Ec. Johana Méndez, Directora Académica de ECUNEMI; Mayor de la Comisión de Tránsito Carlos Villamar; Ps. Alfredo Vélez, Asesor Técnico de ECUNEMI; Lcdo. Holger Barros, representante de los Instructores en el Consejo Académico y Ab. Augusto Zabala, representante de los docentes.
El objetivo de ECUNEMI es Formar conductores profesionales en todas las categorías mediante la implementación de equipos y procesos adecuados, a fin de fijar destrezas, habilidades y aptitudes que permitan mejorar aspectos referentes al tránsito, transporte y seguridad vial, con el fin de disminuir accidentes de tránsito. Cabe mencionar que ECUNEMI durante su creación ha capacitado más de 2.500 conductores profesionales a lo largo y ancho del país.
UNEMI afianza su imagen internacional y firmará convenio con universidad estadounidense
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) a través de su departamento de Relaciones Internacionales (RR.II.) continúa con el proceso de internacionalización. Junto con la evolución académica se mantiene firme para lograr el objetivo de seguir formando profesionales de calidad y fortalecer sus áreas estratégicas, especialmente mediante la cooperación con universidades internacionales de reconocido prestigio.
Por esta razón, el departamento de RRII coordinó una nueva gira, esta vez a los Estados Unidos para que una delegación conformada por el Ing. Fabricio Guevara, Rector de la institución, Dra. Zoila Barreno, Decana de la Facultad de Educación, y el Lcdo. Byron Piedra, Director de Relaciones Públicas, visiten la Dominican University que se encuentra en Chicago, del 9 al 13 de Mayo.
En esta visita se procederá a la firma del Convenio Marco de Cooperación entre ambas instituciones. Dominican University es una institución de educación superior reconocida a nivel mundial por sus ofertas de pregrado en artes y las ciencias, y demás programas orientados a la práctica de negocios y la educación especialmente en Trabajo Social.
El convenio entre UNEMI y Dominican permitirá que esta última dé asesoría y apoyo al alma mater milagreña en la creación de la nueva carrera de Trabajo Social, que estará dentro de la facultad de Educación. La firma permitirá además explorar otras áreas del conocimiento, programas comunitarios y líneas de investigación que esta prestigiosa universidad maneja.
Como parte de la agenda, la comitiva milagreña visitará también el campus de la Universidad pública de Illinois Urbana-Champaign, para mantener un diálogo con sus autoridades con el objetivo de buscar una futura cooperación con este centro de estudios en el área de Idiomas.
Patricio Álvarez, coordinador de Relaciones Internacionales de la UNEMI, explicó que este nuevo convenio interinstitucional, al igual que los convenios anteriores, es el resultado de un largo proceso de negociación y acercamiento entre ambas universidades. Estas buenas intenciones se concretaran con la firma del Convenio Marco. Esto permitirá que la universidad milagreña afiance su proceso de fortalecimiento académico y al mismo tiempo su proceso de internacionalización.
A mediados de abril, la UNEMI realizó una anterior y exitosa gira por el continente europeo. El objetivo fue visitar tres centros de educación superior de España que actualmente están dentro de las 300 mejores del planeta, de acuerdo al Ranking Académico de universidades del mundo: Universidad de Lleida, Universidad de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra, donde también se consiguió la firma de convenios y asesoría de estas instituciones de educación superior para la creación de nuevas carreras, entre otros importantes logros, que refuerzan el proceso de evolución académica de la universidad milagreña.
Read MoreDifusión Cultural brindó homenaje a las madres de UNEMI y de la comunidad
En el salón auditorio de la UNEMI se llevó a cabo la tarde de este jueves un agasajo por el Día Internacional de las Madres, organizado por el Departamento de Difusión y Eventos Culturales de nuestra institución.
Al evento estuvieron invitadas funcionarias y docentes de nuestra alma mater, y madres de la comunidad.
“Como departamento tenemos la costumbre de conmemorar las fechas importantes y en este caso nos ha tocado el Día de la Madre, como un justo homenaje para nuestras compañeras y para las madres de la comunidad milagreña, creo oportuno presentar estas actividades culturales, con el aporte de artistas invitados, además de los grupos culturales de música, danza, teatro y canto coral” explicó Gustavo Montero, director del Departamento de Difusión.
El escenario acogió alrededor de 80 artistas quienes deleitaron a las presentes con sus diversas manifestaciones.
El Taller de Música Mi Pueblo abrió el evento con una serenata a las madres. De la misma forma y con temas alusivos a la fecha el grupo coral Belcanto hizo gala de su talento.
Danzas UNEMI y grupo teatral GATUS en esta ocasión llegaron al corazón de las madres presentes a través del drama, la emotividad y la comedia.
Geovanny Prieto, instructor de Teatro, previo a la obra explicó que cada año en estas festividades se suele presentar una obra de drama. “Pero hoy hemos decidido presentar una comedia bajo la temática ¿Cómo sería la madre ideal? a la expectativa de ver cómo toma el público esta comicidad” argumentó.
Además de la obra mencionada GATUS presentó también una adaptación en teatro del poema ‘Canción de Los Andes’.
El evento incluyó la participación de artistas invitados que se sumaron a la jornada para agasajar a las madres de la UNEMI y de la comunidad.
FACS se fortalece para el nuevo período académico
Con 20 docentes de nuevo ingreso, implementación de laboratorio para la carrera de Nutrición Humana y la continuación de importantes proyectos de investigación, la Facultad Ciencias de la Salud (FACS) se prepara para iniciar el nuevo periodo académico mayo — septiembre 2016.
Tras culminar el concurso de méritos y oposición para docentes titulares, la FACS cuenta con nuevo talento humano para la formación de profesionales de la salud. De los 20 nuevos docentes, 16 se sumarán a la carrera de Licenciatura en Enfermería, cuatro a la carrera de Licenciatura en Nutrición Humana y 2 a la carrera de Terapia Respiratoria.
Los docentes iniciaron esta semana un proceso de inducción donde además de los reglamentos, misión y visión de la institución, facultad y carreras, conocieron el manejo de las herramientas necesarias para el cumplimiento de su labor, como por ejemplo el aula virtual.
“Hemos motivado a los nuevos docentes a usar metodologías que sirvan para dar una educación de calidad, mi expectativa como autoridad es que cada uno de ellos quede lo suficientemente motivado y capacitado a la vez para ejercer una docencia de calidad” indicó Alicia Cercado Mancero, decana de la FACS.
Los nuevos docentes se sumarán también a los proyectos de investigación y vinculación con los que cuenta la Facultad.
“Haremos un trabajo a corto plazo para redefinir o replantear las líneas de investigación, vamos a consensuar con cada uno de ellos hacia qué lado se ven orientados” explicó la decana.
Se retomarán proyectos como el de nefropatía diabética, que benefició a más de 2.000 personas de entre 21 y 70 años de edad en su primera etapa, agregó la titular de la FACS.
“Esta vez, docentes y estudiantes están más entusiasmados y ya están armados los equipos de trabajo. Podremos evaluar a 300 personas en un inicio” estimó. Otro proyecto que se retomará es el de la Detección de Enfermedades de transmisión alimentaria.
Otra de las fortalezas de la FACS son sus laboratorios, que actualmente se encuentran equipados con todo lo necesario para que los estudiantes realicen prácticas que aportan de manera significativa a su formación.
A los laboratorios de ginecología y pediatría, microbiología y procedimientos básicos de enfermería se suma el de Dietética, que será implementado en la planta baja del bloque A.
“Mi mensaje para los docentes en primera instancia es que contribuyamos todos a la construcción de la academia, aportemos a la evolución académica que tanto promulgamos como Facultad y como universidad, con su entrega total a una docencia de calidad. A nuestros estudiantes que se integren motivados a interactuar con los docentes que hoy vienen con capacidades fortalecidas, con metodología actualizada y con toda la motivación de brindar una educación con excelencia” finalizó Cercado.