Estudiante de Comunicación dictó ponencia en coloquio internacional
La estudiante de Comunicación en línea de UNEMI, Lady Muñiz Herrera, tuvo una destacada participación como ponente en el Sexto Coloquio Internacional de Fomento a la Investigación en Estudiantes de Licenciatura, organizado por el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), de México.
Muñiz, de 22 años, quien cursa el séptimo nivel de la carrera, forma parte del equipo de estudiantes y docentes a cargo del proyecto de Vinculación denominado “Comunicación Corporativa para el crecimiento económico de emprendedores de áreas rurales y urbanas de beneficiarios del ARCSA, MIES y CCM”.
La ponencia de Muñiz mostró los avances de la investigación y, dentro de esta, la presentación de Branding Experience, un programa que se construye con el estudio de necesidades de más de 60 emprendimientos, para la construcción o mejoramiento de marca, experiencia con el cliente y manejo de redes.
Según la docente María Fernanda Contreras, líder del proyecto, el financiamiento de la investigación ha sido posible gracias a la iniciativa de docentes y estudiantes; además, de alianzas estratégicas como MKT digital y los recursos que ha proporcionado la UNEMI.
“Hasta el momento, los sesenta emprendimientos que están cursando por el programa Branding Experience han tenido un cambio de paradigmas, por la influencia de las capacitaciones con respecto a sus emprendimientos”, sostuvo la líder del proyecto.
La docente comenta que Lady tuvo una preparación de dos semanas, tiempo en el que construyó el material de la ponencia, guiones y ensayos, en el Sistema Integrado de Medios de la Universidad, con la ayuda de sus compañeros de equipo.
Las fases restantes del proyecto buscan la generación de acciones para la actualización de la información de políticas públicas y el crecimiento económico de los emprendimientos, además, la creación de artículos científicos sobre la experiencia y mejora de los emprendimientos.
El crecimiento económico de los emprendimientos, junto a un programa de capacitación, consultorías y asesorías, forman también parte de los objetivos de esta investigación, según destacó la estudiante durante su exposición, que la realizó de manera virtual.
Read More
Selecciones masculina y femenina de UNEMI se proclamaron campeonas en cuadrangular de baloncesto tras vencer a la UG
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) se coronó campeona de un torneo de baloncesto, luego de vencer a las selecciones masculina y femenina de la Universidad de Guayaquil (UG), con pizarras de 40-48 en hombres y 36-42 en mujeres.
El cuadrangular fue organizado por la UG, en conmemoración de los 155 años de creación de esta Institución de Educación Superior. En el torneo deportivo también participaron las universidades Espíritu Santo (UEES) y la Politécnica Salesiana (UPS).
Los dos conjuntos de UNEMI supieron mantener la ventaja en cada uno de los encuentros gracias al excelente aporte ofensivo de jugadores como Anthony Guim, el mayor encestador de la selección masculina, como también de las jugadoras Sheyla García y María Fernanda Carrasco, que destacaron con dobles y dianas durante los diferentes partidos, desarrollados el pasado 29 de noviembre del 2022, en el campus de la UG.
“Estamos muy contentos por este triunfo, los partidos fueron reñidos, el objetivo fue ganar y se logró”, destacó Julio Chimbo, director técnico de las escuadradas de UNEMI, durante un acto de entrega de las copas de campeón a la Institución, realizado en las instalaciones del polideportivo, la mañana de este 2 de diciembre.
A este acto asistió la vicerrectora de Vinculación, Mayra D’Armas. “Tenemos una visión de formar profesionales que no solamente estén enfocados a la parte académica y técnica sino también en la parte humana, y muchos valores se pueden desarrollar con el deporte: disciplina responsabilidad, trabajo en equipo (…) Yo los felicito y que sigan adelante”, manifestó la autoridad, quien estuvo acompañada por Christian Velasco, director del Centro para la Formación y Promoción del Deporte Universitario.
Tras este importante logro, que se suma a otras gestas deportivas de UNEMI registradas en otras disciplinas en el presente año 2022, las selecciones masculina y femenina de baloncesto de la Universidad se han puesto como objetivo avanzar en la conformación de un equipo más sólido, con más integrantes, para pelear en torneos nacionales e internacionales.
Read More
Joselyn Ortega: primera medallista mundial en taekwondo de UNEMI
La joven, de 21 años, es estudiante de Psicología, modalidad presencial. Ganó bronce en el campeonato del mundo desarrollado en Argentina.
Medallistas nacionales y mundiales. El 2022 ha sido para UNEMI un año de logros deportivos en la disciplina del taekwondo.
Hoy, este arte marcial nos vuelve a dar una nueva alegría, ahora en el plano internacional, de la mano de Joselyn Ortega Moreira. La joven, de 21 años, obtuvo una histórica medalla de bronce en el campeonato mundial de este deporte, realizado del 4 al 11 de octubre, en Argentina.
La ganadora de la presea y cinturón negro es estudiante de octavo semestre de la carrera de Psicología de UNEMI, modalidad presencial. Ella, junto con sus compañeros de equipo, representó al Ecuador y su destreza le valió para resaltar entre más de 2.000 taekwondistas de diferentes países, en la primera categoría “menos de 47 kg”, división damas.
Luego de su excelente participación en el mundial, arribó al país hace unos días, cargada de emociones y felicidad, donde recibió abrazos de felicitación de sus familiares, amigos y compañeros.
Joselyn vive en la ciudad de Guayaquil con sus padres, Sergio y Ángela, y sus hermanas, Tatiana y Anabel. Es la menor de las tres. “MI familia siempre me ha dado todo su apoyo y este evento fue tan emocionante para mí como para ellos”, destacó Joselyn.
Cuenta que este ciclo académico que acaba de terminar fue particularmente muy complicado, debido a que tuvo que estudiar y al mismo tiempo prepararse para el mundial. De hecho, relata, la última semana de exámenes coincidió con los entrenamientos finales, previo al viaje a Argentina.
Recuerda con añoranza sus inicios en este deporte. A los 6 años desarrolló su interés por el taekwondo y de a poco se fue convirtiendo en un estilo de vida y en algo que siente que no puede dejar de hacer: “EL taekwondo me ha dado estabilidad, me ha enseñado disciplina, responsabilidad y perseverancia”, señala.
Después de 15 años de dedicarse a esta disciplina, Joselyn ha acumulado al menos 100 medallas, como resultado hasta el momento de sus participaciones nacionales e internacionales, entre las que destaca su reciente medalla mundial y también los Juegos Panamericanos, campeonatos nacionales y abiertos en diferentes países.
Ahora, su sueño más inmediato es alcanzar la medalla de oro en su categoría, en el próximo mundial, que será en India. “Confío en que podemos hacerlo”, sostuvo. Esto último, sin dejar de lado su preparación académica, pues dentro de poco espera también graduarse de psicóloga en su querida Universidad, a la que siempre representa con orgullo, aseguró.
En julio pasado, la Universidad celebró también la hazaña deportiva de Kevin Velasco, Melanie Valdiviezo y Richard Castillo, tres de nuestros estudiantes que ganaron preseas de oro y plata en el “I Open Nacional Universitario y Politécnico de Taekwondo UTA 2022”, sumándose a la lista de glorias deportivas de UNEMI en esta disciplina.
Read More¡HISTÓRICO! UNEMI, CAMPEÓN NACIONAL DEL PRIMER TORNEO INTERUNIVERSITARIO DE FÚTBOL
UNEMI grabó con letras de oro su nombre en la historia del deporte ecuatoriano. Este sábado, 15 de octubre del 2022, su selección masculina de fútbol goleó por 3-0 a su similar de la Universidad de Cuenca, en el estadio de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, en lo que fue la final del Torneo Interuniversitario, convirtiéndose así en el primer campeón nacional de este certamen, organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
El equipo ‘verde y blanco’ ganó con goles de Riquelme Bohórquez (34’), Luis Solís (50’) y Milton Naranjo (82’) para alzarse con la copa y hacer de aquella mañana y tarde una jornada inolvidable para todo el equipo y una tribuna que alentó de inicio a fin.
La escuadra de UNEMI, dirigida por Daniel Peña, mostró seguridad y temple durante los ochenta y tres minutos del último encuentro de este campeonato y durante todo el torneo.
Además de los goleadores de la final, resaltaron también otras figuras más en el campo de juego, como el portero, Guillermo Segarra; el número 10, Edwin Calle; y el autor del segundo gol y mejor jugador del partido, Solís; entre otros.
A mediados del minuto 18 del primer tiempo, UNEMI ya vaticinaba lo que sería el partido, con un disparo desde dentro del área que terminó golpeando el vertical izquierdo del arco cuencano. La ofensiva de los milagreños nació de una jugada de Calle, quien luego de burlar a dos defensas contrarios, remató; pero el arquero logró tapar y el balón volvió a los pies de Calle, quien intentó de nuevo meter el balón a las redes, pero el esférico terminó pegando en el tubo.
En el minuto 34 del primer tiempo, un pase a profundidad de Junior Carrera para Calle, que hábilmente amagó y dejó pasar la pelota hacia atrás, terminó en gol de Riquelme Bohórquez, quien remató mientras se encontraba solo frente al arquero.
Con este resultado parcial de 1-0, los equipos se fueron al descanso.
Al minuto 5 del segundo tiempo, UNEMI empezó a sentenciar el partido cuando Solís conectó de cabeza a media altura y metió el segundo tanto, en una jugada que nació de un tiro de esquina.
Esto no disminuyó la ofensiva del equipo milagreño y, al contrario, siguió insistiendo. UNEMI quería más y fue así que, en el minuto 8 de la segunda mitad, luego de una jugada magistral de Calle, el árbitro pitó un penal en contra del equipo azuayo. El hábil número 10 de la Universidad de Milagro recibió un puñetazo del arquero cuencano, cuando ambos disputaban el balón en el aire.
El mismo Calle tomó el balón, lo ubicó en el punto, tomó distancia y pateó desde los once pasos, pero el tiro fue atajado por Cuenca.
Pese a fallar el penal, con el transcurrir de los minutos, los ‘verde y blanco’ se afianzaron en la cancha como el equipo dominante.
Es así que, tras el permanente asedio de UNEMI al arco contrario, finalmente, las mallas se volvieron a inflar en el último minuto del encuentro, luego de un pase de David Rivera para Naranjo, quien anotó el tercer tanto para la Universidad de Milagro, para hacer explotar de algarabía y júbilo a todo el equipo e hinchada, que ya se sabía como campeón absoluto.
Lo que ocurrió después del pitazo final fue una verdadera fiesta para los milagreños; algunos jugadores cayeron de rodillas agradeciendo a Dios por el triunfo obtenido, mientras que otros se abrazaban, entre lágrimas, con sus compañeros y familiares, que saltaron a la cancha para unirse al festejo.
Durante la premiación, el vicepresidente de la FEF, Carlos Manzur, hizo la entrega del trofeo al capitán de UNEMI, para la alegría de los monarcas. Un merecido título que lo celebró Milagro, la Universidad y el país entero.
El “Olé, campeón”, se tomó entonces el estadio. La emoción era incontenible. UNEMI había sido consagrado como el mejor del torneo.
Los milagreños se convertían desde ese momento en leyenda deportiva. (AT)
VOCES:
“Este es un logro de chicos humildes, pero con corazón y energía de querer el triunfo y hoy lo han conseguido; estamos muy felices por ello porque son gente que se entrega al deporte y al estudio (al mismo tiempo). ¡Somos los campeones del deporte universitario! ¡Viva la UNEMI!”.
Fabricio Guevara, rector de la UNEMI.
“Me siento muy feliz de pertenecer a esta Institución. ¡Somos campeones! ¡Somos UNEMI! Le dedico este triunfo a Dios y a mi mamá, que está junto a Él”.
Orlando Montero, estudiante y jugador de la selección de UNEMI.
“Soñamos con ser campeones desde que llegamos aquí; esto es para todos, para la UNEMI y también para mi querida provincia de Zamora Chinchipe”.
Junior Carrera, estudiante y jugador de la selección de UNEMI.
EL DATO:
Los jugadores salieron a la cancha con un lazo de color negro en su brazo izquierdo, en señal de respeto por el fallecimiento del señor Rafael D’Armas, papá de la vicerrectora de Vinculación de UNEMI, Mayra D’Armas.
CIFRAS:
Siete partidos jugó la selección de UNEMI durante todo el torneo, en el que registró un total de 16 goles a favor y tan solo 1 en contra.
Los máximos goleadores del equipo fueron Riquelme Bohórquez, con 5 tantos, y Edwin Calle, con 4.
Read More
Día Internacional del Taekwondo: UNEMI tiene sus primeros medallistas en esta disciplina
Kevin Jahir Velasco Méndez, Melanie Liliana Valdiviezo Lara y Richard Jasmany Castillo Olmedo. Estos 3 nombres quedarán grabados para la historia de la UNEMI al ser nuestros primeros estudiantes taekwondistas, ganadores de medallas en un torneo nacional de esta disciplina deportiva.
Fue el pasado 27 y 28 de julio, en el “I Open Nacional Universitario y Politécnico de Taekwondo UTA 2022”, organizado por la Universidad Técnica de Ambato y la Federación Ecuatoriana del Deporte Universitario y Politécnico, con el aval de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, que nuestros tres jóvenes lograron esta hazaña deportiva.
Kevin, de 23 años, estudiante del séptimo nivel de la carrera de Licenciatura en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, oriundo de la ciudad de Milagro, obtuvo medalla de oro en este torneo, en el que participaron 12 universidades del país y 105 competidores en total.
El triunfo tampoco les fue esquivo a Melanie y a Richard. Ambos obtuvieron medalla de plata en este mismo torneo. Ella tiene 23 años, estudia la misma carrera que Kevin y es de Guayaquil. Él, mientas tanto, es estudiante de Derecho en línea, donde cursa su cuarto nivel. Su hogar está en el cantón Santa Lucía, perteneciente a la provincia del Guayas.
Los tres dejaron en evidencia la potencia, destreza y habilidad que los caracteriza, gracias al esfuerzo que cada uno pone en los entrenamientos, que los realizan cada semana en las canchas múltiples del polideportivo de la UNEMI. En ese lugar se concentran al menos tres veces por semana para practicar y donde también transmiten sus conocimientos deportivos a nuevos estudiantes que cada vez se suman para formarse como nuevos taekwondistas, todos bajo la dirección de Daniel Manzo, su entrenador.
Kevin, Melanie y Richard coinciden en que la disciplina y la organización son elementos claves para dedicarse a este deporte y, a la vez, no descuidar su preparación académica.
En el caso de Richard, por ejemplo, cada día de entrenamiento, que suelen ser los lunes, miércoles y viernes, debe viajar 4 horas desde Santa Lucía hasta Milagro. Eso implica que por las noches se acueste un poco más temprano de lo normal para dormir sus horas completas, y así también levantarse más temprano, en la madrugada. Además, ajustar horarios para asistir a clases, hacer tareas y cumplir con sus demás actividades personales.
Similar historia comparte Melanie, quien debe también emprender destino desde Guayaquil a Milagro cada día de entrenamiento y para asistir a sus clases presenciales. Si bien, son menos horas de viaje, también implica un esfuerzo, por lo que es muy cuidadosa en el tema de horarios. “Es muy difícil entrenar, estudiar y trabajar, pero hay que ser disciplinado”, explica la joven taekwondista.
“Si no tuviera una buena organización, no pudiera entrenar, hacer tareas ni trabajar”, opina Kevin, quien además de estudiar y practicar este deporte, labora por las noches en una heladería de la ciudad, para ayudarse económicamente y a su familia. “Es sacrificado”, dice, pero está seguro de que todo lo que hace en la actualidad tendrá sus frutos en el futuro.
Los tres comparten el sueño de volver a darle a su Universidad más medallas de oro en próximos torneos nacionales e internacionales. Tienen en mente alcanzar sus metas deportivas, de la mano de sus logros académicos.
EL DATO
Según el Comité Olímpico Internacional, desde 1994, cada 4 de septiembre es el Día internacional del Taekwondo, arte marcial que es considerada de manera oficial como una disciplina olímpica.
“Estudiar y destacarse en el deporte es posible con disciplina y constancia”
Desde muy temprano supo lo que quería ser en la vida. A sus 4 años, empezó su arduo trabajo deportivo. Hoy, a sus 20 de edad, es una deportista destacada en clavados profesionales y cuenta con más de 250 medallas obtenidas a lo largo de su vida competitiva.
Su primer triunfo fue en gimnasia, cuando tenía 6 años, en la Copa Arrollito. Allí obtuvo 3 medallas: una de oro, otra de plata y una más de bronce. Estas forman parte de su galería, compuesta por una sencilla repisa de madera que le ayudó a construir un tío en una de las paredes de su casa, donde descansan las centenas de preseas.
Pese a su juventud, Rommy Santillán Salvatierra es una chica muy madura y segura de sí misma. Por ello, tiene otra meta clara que anhela cumplir muy pronto: “quiero estar en los Juegos Olímpicos de París 2024”. Y está trabajando duro en su preparación para lograrlo.
La deportista, oriunda del cantón Durán y estudiante del tercer nivel de la carrera de Turismo modalidad en línea de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), retornó hace pocos días al país, proveniente de Rusia. En el ‘gigante asiático’, Rommy participó en los Juegos Solidarios Kazan 2022, donde obtuvo medalla de plata en la prueba de clavados, plataforma 10 metros damas, lo que suma puntos a su ciclo olímpico.
Se estremece de emoción cada vez que recuerda esta reciente experiencia vivida: “Fue conmovedor escuchar mi nombre completo y el de mi país, la bandera y la gente de allá celebrando lo que hice, fue sencillamente increíble”, indica Rommy, entre sonrisas.
Para ella, todo lo que ha logrado hasta ahora se lo debe a una persona en especial: Martha Narcisa Salvatierra Morán, su mamá. Comenta que es su progenitora quien desde pequeña la ha acompañado y apoyado. “Es mi motor”, asegura emocionada la joven estudiante y deportista.
“Ella siempre me ha enseñado que deporte y estudio van de la mano, que debe haber siempre un equilibrio constante entre estas dos cosas”, explica la medallista, quien detalla además que es ella la que está pendiente de su progreso académico.
Casualmente, los Juegos en Rusia coincidieron con la semana de exámenes del primer parcial en su Universidad. Por ello, y al haber aproximadamente 8 horas de diferencia horaria del lugar donde se encontraba con Ecuador, su mamá era la que le llamaba por teléfono a la una de la madrugada (hora rusa) para que se levante a rendir los exámenes.
“Me tocaba competir, regresar a la habitación, descansar dos horas, levantarme en la madrugada para realizar los exámenes, luego volver a acostarme para, después, levantarme para volver a la competencia”, dijo.
Agregó que en ningún momento se le pasó por la cabeza abandonar sus estudios y, al contrario, cumplió con todas sus tareas, proyectos y rindió cada una de las pruebas en la plataforma virtual de la Universidad. Aquello le producía cansancio, pero fue un esfuerzo y riesgo que estuvo dispuesta a afrontar, con el fin de no descuidar el camino hacia su otra meta que es convertirse, dentro de unos años, en una profesional del Turismo.
Rommy se ha consagrado en diferentes eventos nacionales en internacionales. Entre los que más destacan está el Sudamericano Juvenil 2017, donde obtuvo el tercer puesto en evento plataforma, categoría abierta. Así también, los II Juegos Sudamericanos de la Juventud, categoría 16-18 años, donde también obtuvo el tercer lugar.
También constan: segundo y tercer lugar en los Juegos Bolivarianos Santa Martha 2017, evento 3 metros y plataforma, categoría abierta; tercer lugar en Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018 (Odesur), categoría abierta 3 metros; campeona nacional en evento plataforma, 1 metro y 3 metros, obteniendo el primer lugar durante 4 años consecutivos hasta el 2018; segundo lugar en Campeonato Sudamericano 2018 Lima-Perú, evento plataforma, categoría absoluta; finalista centroamericana en plataforma 10 metros y segundo lugar en el ranking sudamericano 2019, La Habana-Cuba, entre varias competiciones más.
Su reciente estancia en Rusia fue, precisamente, gracias a su óptimo rendimiento en competencias anteriores, lo que le permitió ganar una beca de la Federación Internacional de Natación (Fina). También, recibió una invitación de la Federación Olímpica de Rusia, que costeó todos los gastos de viaje, alimentación y hospedaje, para que ella pueda estar presente en dicha competición, de donde regresó con la medalla de plata colgando sobre su pecho.
VISITA A UNEMI
Recientemente , la joven clavadista profesional estuvo de visita en UNEMI. Allí fue recibida por las máximas autoridades de la Institución. El rector, Fabricio Guevara, destacó la actitud y la disciplina de la estudiante universitaria para avanzar en sus metas deportivas y académicas al mismo tiempo.
Read More“Estamos muy contentos y maravillados por tu éxito”, le dijo Guevara a la medallista, a quien prometió todo el apoyo institucional para que continúe con su faceta deportiva y estudiantil.