![](https://www.unemi.edu.ec/wp-content/uploads/2019/09/PROYECTO-VINCULACIÓN-UNEMI-CÁMARA-DE-COMERCIO-1.jpeg)
UNEMI se vincula con comerciantes de Milagro fortaleciendo sus capacidades administrativas
La tarde del jueves, 12 de septiembre, en el edificio sede de la Cámara de Comercio de Milagro se desarrolló el acto de cierre del proyecto de Vinculación denominado “Fortalecimiento de las capacidades administrativas en comunidades vulnerables del cantón Milagro y sus zonas de influencia”, ejecutado por estudiantes del cuarto y quinto nivel de la carrera de Administración Empresas, de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
El proyecto, que lo coordina la Dirección de Vinculación, tuvo la participación de 52 personas, entre comerciantes formales y nuevos emprendedores, quienes recibieron enseñanzas en temas de administración, talento humano, marketing, entre otros de importancia para el ejercicio de sus actividades.
Dolores Mieles, docente titular y líder del proyecto intervino en la apertura del programa en el que felicitó a los estudiantes por el buen desempeño en este proceso, que se extendió por seis semanas, así como a la Cámara de Comercio por ceder sus instalaciones para el desarrollo de las jornadas.
Además, Mieles resaltó el trabajo de los participantes por aprovechar esta oportunidad de mejorar sus conocimientos para aplicarlos en sus labores diarias. Durante el evento, Jazmín Velasteguí, en representación de los asistentes a la capacitación, agradeció a la UNEMI por promover esta actividad.
Por su parte, José Vargas, presidente de la Cámara de Comercio destacó en su intervención a Fabricio Guevara, rector de la Universidad, por el convenio marco de cooperación interinstitucional suscrito recientemente que permitirá la ejecución de distintos proyectos en beneficio de sus asociados y comunidad en general, sobre todo en el ámbito de la Vinculación.
Al final del acto, se realizó la entrega formal de certificados de asistencia y aprobación a los participantes.
Read More![](https://www.unemi.edu.ec/wp-content/uploads/2019/09/NARANJAL-VINCULACIÓN.jpeg)
UNEMI culminó proyecto de capacitación administrativa en Naranjal
Un total de 51 miembros de la Cooperativa Nuevo Porvenir del cantón Naranjal, recibieron certificados de participación en el proyecto de capacitación administrativa ofrecida por la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) a través de la Dirección de Vinculación.
La iglesia San José de Naranjal fue el lugar donde se desarrolló el acto de clausura de este proyecto denominado “Fortalecimiento de las capacidades administrativas en comunidades vulnerables del cantón Milagro y sus zonas de influencia”.
El proyecto fue ejecutado por estudiantes de cuarto y quinto nivel de la carrera de Administración de Empresas, de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho, durante 48 horas repartidas en seis semanas.
Dolores Mieles, docente y líder del proyecto resaltó el trabajo de los alumnos y la buena predisposición de los beneficiarios, donde se incluyen ciudadanos de comunidades populares de Naranjal.
Entre los temas expuestos en la capacitación constan administración de empresas en microemprendimientos; economía y costos; talento humano; tecnología; banca y finanzas; y marketing y ventas.
Read More![](https://www.unemi.edu.ec/wp-content/uploads/2019/09/NARANJITO1.jpeg)
UNEMI fortaleció capacidades administrativas a productores agrícolas de Naranjito
Cuarenta y dos integrantes de la Asociación de Productores Agrícolas 30 de Agosto, del recinto Rocafuerte, en el cantón Naranjito se beneficiaron con capacitación recibida por la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) sobre administración en microemprendimientos, economía y costos, talento humano, tecnología, banca y finanzas, marketing y ventas.
A través de la Dirección de Vinculación se coordinan este y otros proyectos más liderados por Fabricio Guevara, rector de la UNEMI, acercando la academia con las diferentes comunidades en territorio.
Esta actividad de la UNEMI corresponde al proyecto de Vinculación con la Sociedad denominado “Fortalecimiento de las capacidades administrativas en comunidades vulnerables del cantón Milagro y sus zonas de influencia”, ejecutada por estudiantes de cuarto y octavo nivel y egresados de las carreras de Ingeniería Comercial, Ingeniería en Marketing y de las Licenciaturas en Comercio, Administración de Empresas y Gestión Empresarial, de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho.
La noche del martes, 10 de septiembre, en el recinto Rocafuerte se realizó el acto de clausura de este programa que contó con la presencia de Jaime Andocilla, director de Vinculación de la UNEMI como delegado del rector. Durante el programa los participantes recibieron certificados.
Walter Coke, presidente de la Asociación beneficiada sostuvo que la capacitación fue “magnífica y de gran ayuda”, porque la necesitaban como agrupación para mejorar sus producciones.
“Es la primera vez que quienes hacemos el sector agrario de esta zona recibimos un curso de este nivel, mis eternos agradecimientos al señor rector, a la Dirección de Vinculación y a todos quienes hacen la UNEMI”, agregó Coke.
Este proyecto, que da cobertura a otras agrupaciones gremiales, instituciones educativas y beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano de Milagro y sus zonas de influencia, tiene como líder a la docente Dolores Mieles.
Read More![](https://www.unemi.edu.ec/wp-content/uploads/2019/09/ESCUELA-RURAL-RECINTO-EL-TRIUNFO-VINCULACIÓN-UNEMI-2.jpeg)
UNEMI refuerza el aprendizaje en niños de escuela pluridocente del sector rural
La escuela de educación básica Antonio José de Sucre del recinto El Triunfo, ubicada a dos kilómetros aproximadamente de la vía principal Milagro – Virgen de Fátima, del cantón Milagro, es intervenida con el proyecto de Vinculación con la Sociedad denominado “Refuerzo pedagógico en la gestión de aprendizaje”, ejecutado por estudiantes de sexto nivel de la carrera de Educación Básica de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
Para Fabricio Guevara, rector de la UNEMI, el acercamiento de la academia con la comunidad es fundamental y extensivo, llegando a todos los rincones de la ciudad y la región, incluyendo las zonas rurales que tienen especial énfasis por la Institución, porque son puntos a los que muy pocas entidades acuden para prestar sus servicios a los pobladores.
El programa está dirigido a cerca de cuarenta alumnos de segundo a séptimo curso de educación básica de este plantel pluridocente, que cuenta en la actualidad solo con dos maestros.
La necesidad de un proceso de enseñanza-aprendizaje con mayor número de docentes en esta escuela llevó a los universitarios a desarrollar el proyecto en el plantel, para nivelar y reforzar sus conocimientos de acuerdo con el grado de educación de cada alumno.
Para este propósito se utiliza una serie de estrategias pedagógicas adecuadas y significativas en las diferentes materias, que incluyen la lúdica, donde los niños aprenden por medio del juego.
Basados en una planificación se trabaja con materiales de reciclaje, así como foami, pintura, lápices de colores, papelógrafos entre otros. El proyecto se implementa todos los viernes en horario de 10:00 a 13:00.
Los universitarios deben cumplir 96 horas del proyecto, que inició el 5 de julio de 2019 y culminará el 13 de septiembre. Los docentes Angélica Jara y Jefferson Mendoza son los líderes y promotores.
Para Katty Jerez, estudiante universitaria que forma parte del proyecto, la experiencia ha sido muy buena porque siente que ayuda con sus conocimientos a los niños, además de que les sirve junto con sus compañeros para crecer como futuros profesionales.
Read More![](https://www.unemi.edu.ec/wp-content/uploads/2019/09/VINCULACIÓN-COMUNIDAD-UNEMI-2.jpeg)
Se realizó clausura de proyecto de fortalecimiento de capacidades administrativas
En el auditorio de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) se efectuó el acto de clausura del proyecto de Vinculación denominado “Fortalecimiento de las capacidades administrativas en comunidades vulnerables del cantón Milagro y sus zonas de influencia”, dirigido a los usuarios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Esta actividad forma parte del acercamiento de la academia con la sociedad que promueve la UNEMI bajo la directriz de su rector, Fabricio Guevara.
El programa con la coordinación general de la Dirección de Vinculación de la institución, fue ejecutado por treinta estudiantes del quinto nivel de la carrera de Administración de Empresas, de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho.
El evento estuvo encabezado por Luis Solís y Dolores Mieles, director de la carrera y líder del proyecto de la UNEMI, en ese orden; junto con Hugo Proaño, del Área de Inclusión Económica del MIES.
Los cerca de doscientos beneficiarios de este proyecto de Vinculación recibieron certificados de asistencia. Durante el acto se presentó el grupo cultural artístico Corazón Ecuatoriano, con baile rítmico montuvio.
Read More![](https://www.unemi.edu.ec/wp-content/uploads/2019/09/NEUROCONGRESO-UNEMI.jpg)
UNEMI organizó II Congreso Internacional de Neurociencias
La Facultad Ciencias de la Educación de la Universidad Estatal de Milagro (Unemi) desarrolló este 4, 5 y 6 de septiembre del 2019 el II Congreso Internacional de las Neurociencias aplicada a la Lectura y Escritura, al que asistieron alrededor de 700 personas, en su mayoría docentes y estudiantes de Educación, desde diferentes ciudades del país.
El evento incluyó importantes temáticas como las Neurociencias de la Lectoescritura, Didáctica de la Lengua y Literatura, Neuropsicología y trastornos del neurodesarrollo en la Educación Básica, Neurociencias e Intervención temprana, Actividad Física y Plasticidad Neuronal y Enseñanza del inglés desde la pedagogía de las emociones.
“No puede haber desarrollo científico ni académico si no leemos, frente a este problema hemos decidido organizar este congreso, con gente de Chile, de México, Colombia y Cuba, creemos que los docentes que estamos formando tienen que empezar a hacer ese cambio”, comentó Walter Loor, decano de la facultad de Educación de la Unemi.
Este congreso internacional contó con la participación de grandes exponentes latinoamericanos como el Dr. Socorro Gutiérrez (México) quien habló sobre los factores que intervienen en el neurodesarrollo de niños indígenas en la primera infancia.
Alfabetizar desde el arte en la cultura digital: Arte y TIC, fue la temática que abordó la Dra. Vilma Pruzzo De Di Pego, de Argentina.
Entre las conferencias magistrales más destacadas estuvo la de la Ph.D. cubana, Ivette Méndez Forns, quien habló sobre aprendizaje de la lectoescritura. recursos, apoyos y estrategias para la atención a la diversidad educativa.
El evento académico, que incluyó más de 100 ponencias, contó con el aval del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) bajo la representación de la Cátedra Unesco para la Lectura y Escritura.