![](https://www.unemi.edu.ec/wp-content/uploads/2019/02/FERIA-EMPRENDIMIENTO-1.jpeg)
IEPS y UNEMI trabajan articuladamente en emprendimientos
Como resultado de un trabajo articulado entre la Universidad Estatal de Milagro (unemi) y el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas fueron capacitados para elaborar proyectos de emprendimiento.
“Nosotros como Institución buscamos que los procesos interinstitucionales fortalezcan los proyectos estudiantiles, para que puedan desarrollar procesos productivos de manera sostenible, rentable y que permitan generar fuentes de empleo, a través de sus emprendimientos y pretendemos lograrlo a través de un acuerdo con la Universidad”, explicó Daniela Oviedo, directora técnica zonal 8 del IEPS.
Como parte de este programa de capacitación, las y los estudiantes organizaron una feria de emprendimiento en la que se presentaron ocho proyectos de Vinculación con temas como el Plan de negocio para la elaboración de cerveza artesanal de chocolate, Laboratorio de larvas de camarón, Proceso de pulverización de llantas, Diseño de un plan de negocio integral, Herbicao (herbicida sin impacto a la salud y el ambiente) Servicios de control y asesoría técnica de gestión de calidad ambiental, entre otros más.
Para Carlos Lazo, docente encargado de los proyectos integradores de Emprendimiento en la UNEMI, la realización de esta feria fue con el fin de que los estudiantes tengan una oportunidad de impactar en el mercado. El maestro añadió que la colaboración del Instituto de Economía Popular y Solidaria permite brindar un acompañamiento especializado a los estudiantes emprendedores.
“Es muy importante realizar este tipo de proyectos porque nos ayuda adquirir más conocimientos y en un futuro poder llevar al mercado nuestro producto”, opinó John Flores, estudiante del octavo semestre de Ingeniería Industrial, cuyo emprendimiento consiste en la elaboración de jabones con esencias naturales de diferentes frutas.
Read More![](https://www.unemi.edu.ec/wp-content/uploads/2019/02/PERIODO-ACADEMICO2.jpeg)
Estudiantes de UNEMI se aprestan a finalizar el periodo académico
![](https://www.unemi.edu.ec/wp-content/uploads/2019/02/PERIODO-ACADEMICO-300x225.jpeg)
![](https://www.unemi.edu.ec/wp-content/uploads/2019/02/EDUCACIÓN-1.jpeg)
Facultad de Educación culminó sus actividades complementarias
En UNEMI se desarrolló la clausura de las actividades complementarias en las que participaron estudiantes de la Facultad Ciencias de la Educación.
Durante la jornada se expusieron diferentes temáticas educativas y científicas como: aprendizaje de braile, idioma inglés, idioma alemán, diseño de materiales didácticos, ajedrez, etiqueta y protocolo, club de ciencias, club de deportes, entre otros.
Estas actividades son concebidas como periodos académicos, donde los alumnos de las carreras de Educación Básica, Pedagogía en la Actividad Física, Pedagogía de Idiomas Nacionales y Extranjeros participaron en jornadas científicas, políticas, culturales, deportivas y artísticas.
“Se ha optado por algo diferente, una feria en la que hemos realizado talleres gratuitos para la comunidad, docentes y profesionales, donde los participantes vienen a recibir cursos gratuitos de una a dos horas sobre distintas temáticas educativas y científicas”, mencionó el docente Paolo Fabre.
“Estas actividades complementarias ayudan a exponer todo lo aprendido durante clases, dar a conocer los proyectos de Vinculación, además, nos permite exponer cómo trabajar con los más pequeños de una forma más práctica”, opinó Roxana Peñafiel, estudiante del octavo semestre de Educación Básica.
El evento cerró con un baile de acrobacia realizado por los estudiantes de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, junto con la presentación de coreografías hechas por alumnos de Educación.
Las actividades complementarias ayudan a fomentar la interacción entre los miembros de la comunidad educativa, desarrollando el componente sociocultural en el proceso de enseñanza-aprendizaje, dando un papel protagónico al estudiante.
Read More![](https://www.unemi.edu.ec/wp-content/uploads/2019/02/SEGUNDA-VUELTA.jpg)
JORNADA DE ELECCIONES EN UNEMI SE DESARROLLÓ CON NORMALIDAD
A las 17:30 se dio por terminada la jornada de elecciones de segunda vuelta para escoger a los representantes estudiantiles de OCAS y Consejos Directivos de 3 facultades de la UNEMI.
El presidente del Tribunal Electoral Institucional (TEI) Luis Rosero Constante indicó que los resultados serán oficializados una vez culminado el proceso de impugnación.
Hasta las 19:40 del domingo se desarrollaba el respectivo conteo de las actas, cumpliendo así con el debido proceso.
Elementos de la Policía Nacional colaboraron con el traslado de las urnas, debidamente selladas, desde el bloque S hasta el edificio F donde se continuaba con el proceso en presencia de los representantes estudiantiles. Para estas elecciones estaban empadronados más de 4.000 estudiantes.
![](https://www.unemi.edu.ec/wp-content/uploads/2019/02/emprendimiento-1.jpeg)
La generación de negocios fue la temática central de Jornadas de Emprendimiento en UNEMI
Como parte de las actividades alusivas al aniversario XVIII de la UNEMI, el Departamento de Extensión Universitaria (DEU) realizó las Jornadas de Emprendimiento, dirigidas a los graduados de la Universidad Estatal de Milagro.
En estas charlas magistrales gratuitas que se desarrollaron durante los últimos tres días se incentivó a la generación de negocios y emprendimientos.
¿Quieres tener tu propio negocio? Fue el primer tema a cargo del Grupo Mi Casa, una franquicia inmobiliaria que lleva 10 años en el mercado ecuatoriano que brinda asesoría financiera y comercial, respecto a bienes raíces. Actualmente, Grupo mi Casa y el Departamento de Extensión Universitaria mantienen un convenio de cooperación mutua para la realización de pasantías y vinculación.
“Nosotros vamos a propulsar sus ideas con asesoría de profesionales con los que cuenta nuestra empresa, apoyándolos con las directrices necesarias para que lleven a cabo su idea, que le den un desarrollo e incluso puedan aplicar para créditos financieros, se sitúen el mercado y puedan tener éxito en sus negocios”, mencionó Wille Terán, jefe de Talento y Gestión Humana, quien estuvo a cargo de la charla en representación del Ing. Marcos Armijos.
Añadió que los requisitos para acceder a un crédito financiero con Grupo Mi Casa es “tener claro cuál es el negocio, dónde va a estar ubicado, cuáles van hacer sus clientes potenciales, cuál es su producto estrella, cómo van a llevar a cabo el desarrollo del proyecto, tener un monto inicial para comenzarlo y, a medida que sea factible y lo apruebe la institución financiera, aportar con un crédito.
Otra de las temáticas abordadas fue ¿Cómo prepararse para una entrevista de trabajo? La misma que estuvo a cargo de la docente Johanna Espinel, mientras que la docente Jazmín Pérez abordó a los asistentes con el tema ¿Cómo iniciar en el mundo de la importación?
Eduardo Espinoza, director de Extensión Universitaria, explicó que estas charlas se desarrollaron con el fin de contribuir con los graduados de UNEMI, como un aporte para que puedan desempeñarse mejor en el campo laboral.
Estas jornadas académicas tuvieron gran aceptación por parte de los graduados que asistieron en gran número a las charlas magistrales.
Read More![](https://www.unemi.edu.ec/wp-content/uploads/2019/02/REALIDAD-NACIONAL-2.jpeg)
La realidad actual del Ecuador se expuso en 12 cuadros
Estudiantes del primer nivel de la carrera de Psicología A1 realizaron una exposición en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) sobre temas relevantes de la realidad actual del Ecuador.
Esta actividad se potencia como una estrategia didáctica y de evaluación que persigue incrementar el conocimiento adquirido en el aula, además de fomentar las habilidades, los valores y las actitudes en los estudiantes.
En esta ocasión, un total de 48 universitarios, divididos en 12 grupos, conformados cada uno por 4 alumnos, representaron temas de índole social en pinturas elaboradas por ellos, como parte de la asignatura de Realidad Nacional.
Los cuadros abordaron temas como la extracción de los recursos naturales, nacionalidades indígenas, contrabando de gas licuado y petróleo, Recursos mineros, Neoliberalismo y sus efectos en el Ecuador, Xenofobia, Áreas protegidas, Protocolo de Río de Janeiro, Niños transgénero, Violencia de género, entre otros.
Finalmente, un jurado calificador eligió como ganadores a los estudiantes que elaboraron los cuadros con las temáticas “Neoliberalismo” y “Niños transgénero”, quienes a decir del jurado, demostraron gran dominio escénico, así como una profunda investigación del tema y competencias comunicativas.
Read More