UNEMI forma parte de red internacional de Extensión Universitaria
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) se incorporó desde este 17 de abril a la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU).
La ULEU es la red internacional de instituciones de educación superior destinada a divulgar y fortalecer programas de extensión. Su sede está ubicada en la universidad del Rosario en Argentina.
Este espacio es un escenario que posibilita ampliar las oportunidades de intercambio entre las universidades latinoamericanas, compartir experiencias, conocimientos y generar vínculos que fortalezcan la extensión universitaria en Latinoamérica y el Caribe.
Eduardo Espinoza, director de Extensión Universitaria de la UNEMI, manifestó que es importante ser parte de esta red para “intercambiar experiencias y juntos sentar las bases para el desarrollo y transformación de la educación y la sociedad, desde la función de extensión universitaria”.
Hoy es reconocido que la extensión universitaria debe ser la mejor expresión de una integración creativa Universidad-Sociedad y su vínculo más idóneo, por lo que existe la posibilidad de hacer de esta función el eje de la acción universitaria, el hilo conductor del compromiso social de la Universidad, con lo cual adquieren sus programas una extraordinaria relevancia en el quehacer de las instituciones de educación superior.
PARA RECORDAR
La Vinculación o Extensión Universitaria es parte de la Reforma Universitaria planteada en Argentina el 15 de junio de 1918 que marcó el inicio de su labor extensionista hacia América Latina.
Por Veronica Estrella
Read MoreAutoridades y Docentes Desarrollan Trabajo Sinérgico para el Mejoramiento de la Academia
El rector Fabricio Guevara Viejó mantuvo una reunión con decanos y directores de carreras para definir el desarrollo de actividades académicas semanales, como parte de las jornadas periódicas de trabajo sinérgico que las autoridades despliegan en coordinación con la planta docente.
Estas jornadas tienen como objetivo planificar, ejecutar, y verificar el cumplimiento de las diferentes actividades de cada una de las ofertas académicas vigentes.
Mayra D’Armas participó de la reunión y señaló que la iniciativa en torno a los proyectos de investigación de la Universidad serán en el futuro en función de áreas como medioambiente, educación y emprendimiento. La directora de Investigación dijo esto en referencia a la participación que la UNEMI tendrá de los fondos concursables que la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) impulsa para el financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.
Entre tanto, los decanos de las facultades detallaron que durante las últimas semanas se han desarrollado también varias capacitaciones para los nuevos docentes en SGA y Moodle, plataformas tecnológicas que ahora estarán integradas para el mejoramiento de los recursos de las cátedras.
El rector exhortó a los directivos y docentes a seguir trabajando de manera eficiente en virtud del mejoramiento constante de la calidad de la educación superior de nuestra Institución.
Read MoreCRAI Organiza Conversatorio “Historia del Deporte en Milagro”
Como parte de la programación establecida en la agenda cultural que se desarrolla todos los viernes, el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universidad Estatal de Milagro llevará a cabo el próximo viernes 27 de abril del presente año, a partir de las 16:00 en el Salón Pedro Silva Anzules el Conversatorio “Historia del deporte en Milagro”.
Este importante evento de interés para la comunidad universitaria y del cantón en general tiene como objetivo rememorar la época de oro del deporte milagreño, sus antecedentes históricos, sus primeros exponentes en las distintas disciplinas y épocas; dificultades, logros y la evolución del deporte como legado imperecedero de su desarrollo.
Entre las personalidades del quehacer deportivo local y nacional que participarán en este conversatorio destacan:
Dr. Sabino Hernández Martínez (Expresidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, COE)
Abg. Darío Guevara (Presidente (e) de la Liga Deportiva Cantonal de Milagro)
Lcdo. Julio Mora Vicuña (exvicecampeón mundial de taekwondo)
Lcda. Diana Arellano Sigcho (vicecampeona nacional en marcha)
Ing. José Orozco (vicecampeón Bolivariano de ciclismo)
Sr. José Francisco Cevallos Villavicencio Exseleccionado de fútbol y gobernador de la provincia del Guayas
Ing. Jimmy Santur Larreta (exseleccionado nacional de básquetbol)
Lic. Hamilton Cuvi Rivera (exseleccionado y capitán de fútbol del Ecuador)
Lcdo. Jean Serrado Quiroz (moderador)
El público podrá participar con preguntas a los ponentes y las conclusiones a las que llegue el conversatorio serán incluidas en un banco de memorias que publicará el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, como aporte a la investigación de la docencia, estudiantes y comunidad en general.
Read MoreLaboratorios de Ciencias de la Ingeniería Serán Repotenciados
Con la finalidad de fortalecer los espacios para la actualización de los conocimientos tecnológicos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UNEMI, las autoridades informaron sobre los trabajos de repotenciación que recibirán los laboratorios de Física, Química, Microbiología, Biología y Materiales de Circuitos Eléctricos.
El proyecto contempla el mejoramiento de los 4 laboratorios existentes en la Facultad, a través del equipamiento y la remodelación de infraestructura. Esto beneficiará a 1100 estudiantes de las carreras de Ingeniería en Alimentos, Ambiental, Biotecnología, Industrial y Software, quienes podrán utilizar los laboratorios con equipos tecnológicos de última generación que impulsará su profesionalización.
Con esta nueva estructura se plantea que más alumnos puedan ingresar a las carreras de esta Facultad con mejores condiciones para cursar sus estudios superiores.
La implementación de estos equipos técnicos y tecnológicos permitirán “incrementar la cobertura y mejorar la calidad de la educación en la Universidad”, indicó la decana Jessenia Cárdenas.
Los trabajos de repotenciación iniciarán en los próximos días.
Read MoreUNEMI y 4 Universidades más Lideran Programa de Educación Superior Virtual de la Senescyt
Debido a la creciente demanda de cupos universitarios, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) presentó este miércoles el programa de educación superior virtual para los bachilleres.
Cinco centros de estudios superiores participan del proceso: La Universidad Técnica del Norte (UTN), Universidad Central del Ecuador (UCE), Universidad De las Fuerzas Armadas (ESPE), Universidad Técnica de Manabí (UTM) y Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) aunque no se descarta que a futuro nuevas universidades se incorporen al proyecto.
Hoy, la UNEMI, cumpliendo con la planificación de las mesas de trabajo recibió la visita de los delgados de las universidades y de la SENESCYT para continuar con el estudio de los programas de las carreras que la Facultad de Ciencias de la Educación (FACE) ofertará en línea.
A la oferta virtual educativa vigente se incrementarán las de Comunicación Social, Derecho, Economía, Educación Básica, Educación Inicial, Ingeniería en TICs, Pedagogía de los Idiomas, Psicología, Trabajo Social y Turismo.
El objetivo del programa es consolidar una oferta académica que amplíe y diversifique la oferta académica actual, con carreras de alto nivel y que permitan equilibrar la brecha existente entre la oferta y la demanda de cupos universitarios.
En esta primera ocasión el programa de educación superior impulsado por la Senescyt ofrecerá 30.000 nuevos cupos en todo el país.
Read More
Inducción a Estudiantes Nuevos de la Facultad de Ingeniería
La Facultad de Ciencias de las Ingenierías (FACI) dio la bienvenida e hizo la inducción al módulo de nivelación de las materias de matemáticas y física a los estudiantes nuevos que ingresarán a los programas académicos de pregrado que oferta esta Facultad.
Son 233 nuevos estudiantes admitidos que ingresan al primer semestre de las carreras de Ingeniería en Biotecnología, Software e Industrial. Ellos fueron convocados este miércoles para el acto inaugural de la Semana de Inducción en el salón auditórium de la UNEMI.
El programa es dirigido por la decana Jessenia Cárdenas, quien expresa que el objetivo de la inducción es ayudar a los nuevos alumnos a nivelar sus conocimientos en dos asignaturas de ciencias básicas y así evitar la deserción en el primer nivel. “De esta manera los estudiantes podrán enfrentar con éxito el proceso de transición a la educación superior”, acotó la autoridad.
El Departamento de Logística de Ciencias de la Ingeniería ha colaborado con la coordinación y habilitación de seis aulas para los estudiantes de los cursos matutinos y vespertinos, explicó el docente Alonso Ortiz
Kevin Cáceres obtuvo un cupo en Biotecnología y opina que la iniciativa de la inducción es excelente para “preparar a los estudiantes con conocimientos previos en las materias y eso nos ayudará a no perder el semestre”, aseguró. Similar criterio comparte el docente Ángel León quien destaca la actualización de los conocimientos como parte fundamental previo al inicio de las clases.
La inducción tendrá una duración de tres semanas. Las jornadas se desarrollan en el bloque K, en horarios de 09:00 a 13:00.
Read More