En UNEMI Se Exaltó el Trabajo del Contador Ecuatoriano
El 13 de noviembre de 1945, en Ecuador se celebró el primer Congreso Nacional de Contadores. Diferentes medios de información del país coinciden que durante el encuentro se creó la Federación Nacional de Contadores y se escogió la fecha para celebrar, en adelante, el Día del Contador Ecuatoriano.
Con motivo del mismo, este lunes 13 de noviembre la carrera de Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría (CPA) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) conmemoró la jornada con un ciclo de conferencias en la que participaron expertos en la rama contable.
Así también, más de doscientos estuvieron presentes en el evento académico que se desarrolló en el auditorio principal de la alma mater milagreña.
“Quiero resaltar la labor importante del contador público, sin el eficaz trabajo que ustedes desempeñan las organizaciones y empresas no podrían medir, controlar ni mejorar sus resultados”, indicó Jaime Andocilla, decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC).
Finalmente, en su intervención, Andocilla felicitó a los docentes y estudiantes invitándoles a trabajar para construir juntos un mejor futuro para nuestra sociedad.
Xavier Ortega, director de la carrera, mencionó que la fecha debe ser siempre una oportunidad para renovar el compromiso de servicio que los contadores tienen con la sociedad.
La jornada contó también con la participación del conferenciante Oliver Almeida, quien intervino con la temática “Código Laboral y el Derecho de los trabajadores”, donde hizo una breve reseña histórica del Contador Público Ecuatoriano y resaltó el importante trabajo que realizan estos profesionales en el mercado laboral.
Read More![](https://www.unemi.edu.ec/wp-content/uploads/2018/02/craiconversatoriodeeconomia.jpg)
CRAI Presentó el Primer Conversatorio de Economía
Como parte de la cátedra de Realidad Nacional y del Mundo, estudiantes del tercer semestre de la carrera de Contaduría Pública y Auditoría (CPA) organizaron el Primer Conversatorio de Economía, en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).
Read MoreTRABAJANDO POR LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL 2018
Convocados por la autoridad máxima de la UNEMI, Dr. Fabricio Guevara Viejó, se desarrolló una reunión de trabajo para revisar el modelo de evaluación institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas 2018, el cual se constituye en instrumento importante para el accionar académico y administrativo de la alma mater en su proceso de acreditación.
La jornada contó con la participación del máster Washington Guevara Piedra, vicerrector administrativo, además de funcionarios pertenecientes a los departamentos: Desarrollo Institucional, Secretaría Técnica Académica, Asesoría Jurídica, Admisión y Nivelación, Bienestar Universitario, TICS y Relaciones Públicas.
Read MoreNoveno Taller para Elaboración de Plan Estratégico
Este miércoles 1 de noviembre se desarrollará el noveno taller de formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional PEDI 2018-2021, del que participarán docentes, decanos, directores, junto con las autoridades de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
La reunión de trabajo será en la planta baja del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) y los equipos de trabajo estarán conformados en cinco mesas integradas por cada Facultad, en las que se abordará temas de Docencia, Investigación, Vinculación y Gestión, en la búsqueda de consensos para definir los objetivos institucionales que la UNEMI considerará en su Plan Estratégico.
Los lineamientos para la construcción de los objetivos institucionales anexos, son el resultado de la sistematización de los consensos alcanzados en los talleres anteriores y servirán como insumo para el desarrollo de la propuesta de objetivos estratégicos institucionales que deberá presentar cada Facultad.
El Departamento de Planificación y Evaluación Institucional brindará el acompañamiento a las Unidades Académicas sobre esta información y aspectos relacionados.
Read MoreLa Violencia Fue el Tema Central de Conversatorio en UNEMI
Más de trescientos estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) participaron del Conversatorio sobre la Violencia, en el auditorio del alma mater milagreña.
Las expositoras fueron: Cinthya Almeida y Luisa Villamar, Peritos del Consejo de la Judicatura; y Alison Pinto Criollo, miembro de la Junta Cantonal de Derechos de Guayaquil.
“La violencia es un animal incontrolable que puede atacar a su propio amo”, con esta frase, la docente Gloria Solís dio inicio al evento académico que se organizó con el fin de dar respuestas y soluciones desde la academia a esta problemática social que afecta a gran parte de nuestra población.
Elka Almeida, directora de la carrera de Licenciatura en Psicología, enfatizó que la academia “no se puede quedar callada” frente a los problemas de la sociedad y menos ante la violencia, en sus diferentes formas.
La expositora Luisa Villamar en su intervención se enfocó en los ciclos de la violencia, explicó que hay “factores de peligrosidad” en los agresores que necesitan ayuda psicológica inmediata.
“Una relación de pareja cuando se vuelve tóxica, es una bomba de tiempo”, dijo Cinthya del Rocío Almeida, otra de las expositoras de la jornada académica. Su análisis se centró en que la violencia en una pareja trae secuelas, entre estas el daño psicológico en los hijos. “Emocionalmente ellos son los más vulnerables”, refirió. “Muchos años atrás se silenciaba el maltrato, ya no debemos callar, es momento de reflexionar y tomar decisiones”, acotó Almeida.
Alison Pinto Criollo aprovechó su intervención para exhortar al público a la permanente protección de las personas que son víctimas de cualquier tipo de violencia física y sexual, en especial a las mujeres y niños que se encuentran dentro de los grupos más vulnerables.
Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia por su pareja, cifra de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que llamó a la reflexión a los asistentes del conversatorio.
Read MoreVinculándonos con Proyecto “Refuerzo Pedagógico”
Respondiendo a los desafíos de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) estudiantes y docentes de la carrera de Licenciatura en Educación trabajan en el proyecto de vinculación denominado “Refuerzo Pedagógico” en Las Palmas.
Esta ciudadela ubicada en el sector suroeste de Milagro y perteneciente a la parroquia urbana Coronel Enrique Valdez Concha, alberga a un promedio de 2000 familias, donde estudiantes de las unidades educativas de la ciudad presentan dificultades en la aprehensión de conocimientos en matemáticas y lenguaje.
A decir de Graciela Castro, directora de la carrera, el proyecto “Refuerzo Pedagógico” tiene como objetivo “coadyuvar en la formación académica de la población cultivando en el estudiante universitario los valores de la actividad docente”, basado en la actualización de conocimientos y en el servicio a la comunidad.
Este acercamiento de los estudiantes universitarios con el entorno social “contribuye a fortalecer su vocación académica al tiempo de reconocer la complejidad en el que se ven inmersos cientos de estudiantes que residen en este populoso sector de la ciudad”.
Read More