Desde UNEMI se promueve la cultura emprendedora
La Universidad Estatal de Milagro inauguró su Centro de Emprendimiento, que tiene como objetivo desarrollar proyectos y capacitaciones con base en el emprendimiento, contribuyendo así a la sinergia entre la universidad y la colectividad.
Jinsop Gamboa, director de este Centro, señaló que el mismo será “un punto de contacto e intercambio donde adquirir y compartir conocimientos”, respondiendo a las necesidades del entorno.
El vicerrector académico y de investigación, sostuvo por su parte que “este logro aportará a la construcción de ideas en las áreas administrativas y económicas”, puntualizando que este Centro debe ser “productivo, eficiente y óptimo”, en los resultados que espera la Universidad.
Víctor Gómez, presidente de maestros artesanos, y Sara Delgado, presidenta de la Junta Cantonal de Defensa del Artesano, estuvieron presentes en la inauguración.
“Esta iniciativa de la UNEMI es de vital importancia porque nos permite como sociedad tener un vínculo a través de la capacitación y proyectos en beneficio del bien común”, opinó Gómez.
Con el corte de cinta a cargo del vicerrector académico, ante la presencia de decanos, docentes, estudiantes y demás invitados especiales, fue inaugurado el Centro de Emprendimiento, que funcionará en la planta alta del bloque O, en el aula 201.
Read MoreMás de mil jóvenes de Nivelación participan de Olimpiadas Deportivas
La comunidad de alumnos del Curso de Nivelación de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), participó de la inauguración de las IV Olimpiadas Deportivas.
Un total de 1113 jóvenes formaron parte de esta jornada, que desde la UNEMI es concebida como una oportunidad para el fomento de valores sociales, además de ser un medio para la integración.
En su intervención, el vicerrector académico y de investigación, Patricio Álvarez, felicitó a los organizadores al resaltar que la Academia también promueve este tipo de eventos que son complemento en la formación integral de los futuros profesionales.
Durante la inauguración, Nicole Cabezas fue elegida Señorita Deportes de las Olimpiadas Deportivas, entre la algarabía de los participantes. También se escogió a la mejor mascota y a la pancarta deportiva mejor elaborada.
En la mesa directiva, el vicerrector académico estuvo acompañado de Luis Solís, director de Admisión, Orly Huerta, experto de la misma área, y Roberto Basurto,
Read MoreUNEMI aporta en la formación integral de sus estudiantes
Las actividades complementarias en las que intervienen los estudiantes de las diferentes carreras de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), están concebidas como periodos académicos, donde participan en jornadas de tipo: científicos, políticos, culturales, deportivos y artísticos.
Las complementarias son actividades adicionales a las académicas, que demandan de los alumnos una inversión de tiempo y esfuerzo, complementando como su nombre lo dice, la enseñanza que el estudiante recibe en las clases convencionales y que “contribuyen a la formación integral del futuro profesional”, explicó Jessenia Cárdenas, decana de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería (FACI).
Dentro de la programación de actividades que realizan las facultades constan seminarios, talleres, conferencias, simposios, grupos de trabajo, deporte, canto, danza, y más. Las mismas están reguladas en el Reglamento Interno para la planificación, promoción y desarrollo de actividades complementarias de la UNEMI.
Como parte de las jornadas complementarias, la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC), organizó un Simposio del que participaron alumnos de esta Unidad Académica. La temática principal fue la logística como elemento fundamental en el proceso de la competitividad sistémica, impartida por varios especialistas, entre estos el coordinador de logísticas internacionales para el Comercio Exterior, Roberto Córdova Romero.
La FACAC por su parte organizó el conversatorio ‘Turismo, sostenibilidad y patrimonio cultural’, con la participación de Wendy Cruz, representante del Ministerio de Cultura.
“Nuestras actividades complementarias nos ayudan a fomentar la interacción entre los miembros de la comunidad educativa, desarrollando el componente sociocultural en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y además, dan un papel protagónico al estudiante”, opinó Jaime Andocilla, decano de la FACAC.
La participación en las actividades complementarias que registren los estudiantes se valorará en la calificación final del semestre.
Finalizó el Festival Internacional de Teatro Uniendo Pueblos
Con el propósito de contribuir al desarrollo de la sensibilidad, capacidades cognitivas, actitudes y valores sociales de los estudiantes de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), se desarrolló el segundo Festival internacional de Teatro Uniendo Pueblos (Fitup), organizado por el departamento de Difusión y eventos culturales.
UNEMI, “se mantiene a la vanguardia en el impulso de la cultura. Además a la contribución de la formación integral del futuro profesional a través de las actividades complementarias”, señaló Geovanny Prieto, director de la agrupación de Teatro GATUS.
El Fitup, que busca institucionalizarse como uno de los eventos más importante en su ámbito, contó con la participación de 18 agrupaciones de los países de Argentina, Perú, Colombia y la anfitriona Ecuador, quienes realizaron la presentación en 3 funciones diarias del 12 al 16 de junio, en auditorios y parques de las ciudades de Yaguachi, El Triunfo, Guayaquil y Milagro.
El festival permitió que estudiantes y ciudadanía en general, disfruten de obras teatrales de sala y de calle. La clausura se realizó en la plazoleta de la UNEMI, donde se entregó reconocimientos a todas las organizaciones que participaron del festival.
Además en los bajos de Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), se realizó una presentación adicional por la organización del Fitup, para los alumnos de los cursos de Nivelación, y Semipresencial y a Distancia, (que estudian los sábados y domingo), con la presencia de las agrupaciones Revolución arte, de Perú, y la Maloka del Sol, de Colombia.
Gustavo Montero, director del departamento de Difusión y eventos culturales, manifestó que se siente satisfecho por la labor realizada por toda el equipo humano, que estuvo durante la organización, quien también, hizo extensivas sus palabras de agradecimiento a las autoridades de la UNEMI, por el apoyo para el montaje del evento.
Read MoreUNEMI aporta a la ciencia con la publicación de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales
La publicación de artículos científicos en revistas indexadas, registradas en las bases de datos de consulta mundial con alto nivel de calidad, es la nueva contribución que los docentes de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), hacen al desarrollo de la ciencia.
UNEMI, se encuentra en uno de los mayores momentos de transformación de su historia, con profundos cambios por la calidad y la internacionalización, que exige a sus docentes nuevas competencias para desarrollar, adecuadamente sus actividades profesionales.
Víctor Hugo Rea Sánchez, docente de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Director de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, se suma a la lista de educadores de la UNEMI que han contribuido con sus aportaciones científicas al desarrollo de la ciencia en sistemas informáticos, el cual consta publicado en los Estados Unidos en la Revista Internacional de Ciencia y Aplicaciones de la Computación Avanzada (International Journal of Advanced Computer Science and Applications IJACSA), e indexado en Thomson Reuters.
El artículo fue diseñado con el tema JPI UML Software Modeling (Modelado de Software con Lenguaje Modelado Unificado), que técnicamente es una herramienta que ayuda a diseñar el software para una construcción de calidad y nació de la iniciativa de un grupo de amigos en España, donde se encuentran preparando la tesis para su doctorado, siendo un aporte sustancial para los estudiantes y profesionales de la Ciencia de la Ingeniería en sistemas.
Rea
cometa que también tiene otra publicación indexada en la revista Ciencia UNEMI y para el presente año tiene previsto publicar cinco nuevos artículos relacionados con sistemas informáticos, tanto como autor principal, como coautor. “Básicamente el artículo está orientado a tratar de obtener un nuevo estándar o tratar de darle al lector una idea de cómo se puede construir un software de una manera correcta”, explicó Rea.
Read MoreRediseño de la carrera de Ciencias de la Educación se socializó en la FACE
Respeto a la interculturalidad, naturaleza y diálogo de saberes, son los perfiles aplicados en el Rediseño Curricular, de la carrera de licenciatura en Ciencias de la Educación, que fueron socializados a los directivos y docentes.
El evento permitió, al personal de la Facultad de Ciencias de la Educación (FACE), conocer, los componentes curriculares que sustentan la carrera. “Fundamentada en la Teoría de la Complejidad de Edgar Morín”, explicó Adriana Robles, directora de la carrera y que facilita su acceso a las nuevas “tendencias educativas, acorde con la propuesta de la sociedad del conocimiento”, añadió.
El Rediseño Curricular de la carrera de Ciencias de la Educación, de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), fue aprobado por el Consejo de Educación Superior (CES), donde se consideró los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, Agenda Zonal 5 y las estrategias del Plan de Desarrollo Territorial del cantón Milagro.
Durante su etapa de estudio, los profesionales en Educación, desarrollarán las habilidades necesarias para desempeñarse en escuelas de Educación Básica o Unidades Educativas, públicas, privadas, municipales, fiscomisionales, urbanas, rurales y escuelas del Milenio.
Durante la socialización, se enfatizó la formación de los estudiantes, ligada a los procesos de aprendizaje, desde una visión holística e integral, “que desde la investigación-acción, la vinculación y la reflexión, promuevan el fortalecimiento de las capacidades y potencialidades del educando”, argumentó Robles.
La carrera, cuenta con el equipo docente, infraestructura, equipamiento y laboratorios, con una malla curricular de 7200 horas, deben aprobar en nueve periodos, cumpliendo con los estándares de calidad que el (CES), exige.
Read More