UNEMI recibió certificación para Acreditación del Laboratorio de Microbiología
Los días 29 y 30 de marzo se realizó en la ciudad de Guayaquil, el Tercer Curso de Formación Contínua: Manejo del Sistema Whonet, organizado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública Dr. Leopoldo Izquieta Pérez INSPI, Organización Panamericana de la Salud OPS y Organización Mundial de la Salud OMS.
En este importante evento se confirió la entrega de la certificación, con la que se acredita a la Universidad Estatal de Milagro UNEMI a formar parte del Sistema de Vigilancia de Resistencia a los Antimicrobianos, el cual fue coordinado por el Centro de Referencia Nacional INSPI – LIP y la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública.
En representación de la UNEMI recibió la distinción Betty Pazmiño Gómez, docente de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Ciencias de la Salud, quien manifestó que la esta certificación servirá para la Acreditación del Laboratorio de Microbiología de la FACS e institucional,
expresó Pazmiño.
Normal inicio de clases en la UNEMI
A partir de las 07:15 de hoy, lunes 17 de abril, alrededor de cinco mil estudiantes de las once carreras de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), iniciaron sus clases presenciales correspondientes al periodo académico abril – septiembre 2017. Para los estudiantes de la modalidad semipresencial, las clases están previstas iniciar este sábado 22.
La motivación predominó en los rostros de cientos de jóvenes que después de semanas de vacaciones retornaron a sus aulas para continuar con su proceso de formación profesional. Para este nuevo periodo la UNEMI cuenta con las jornadas: matutina, vespertina y nocturna.
Las actividades académicas, que iniciarían la primera semana de abril, tuvieron que ser reprogramadas debido al fuerte temporal invernal que afectó a Milagro y a varios cantones más del país, entre estos también algunas ciudades de la Región 5, desde donde también proviene gran cantidad de nuestro alumnado.
Para mediados del mes de mayo, la Universidad milagreña también espera la llegada de otro importante grupo de alumnos que realizarán el curso de Nivelación. En los próximos días la Universidad publicará la fecha de inicio de sus clases, que para este grupo se desarrollarán los días sábados y domingos, a partir de las 7:15 de la mañana.
El proceso de postulación se desarrolló del 5 al 15 de abril. La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), informó que los días viernes 21 y sábado 22 de abril, los aspirantes podrán visualizar los resultados de su postulación; mientras que los días domingo 23 y lunes 24 del mismo mes, los aspirantes podrán aceptar sus cupos responsablemente en la misma página web donde efectuaron el proceso. En las próximas horas la UNEMI brindará mayor información al respecto, a través de sus canales oficiales.
Read MoreAutoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud realizaron charla de inducción a estudiantes de primer nivel académico
La mañana del lunes en el Auditorio de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), se llevó a cabo una charla de inducción dirigida a los estudiantes matriculados en el primer nivel académico de la carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS), dirigida por el decano Julio Bermúdez Bermúdez y la directora, Graciela Álvarez Condo.
En este primer nivel académico, FACS cuenta con un total aproximado de 120 estudiantes matriculados y en toda la facultad 1160 alumnos en las carreras de Enfermería, Nutrición, y Terapia Respiratoria, misma que en estos momentos está en fase de cambio de su rediseño a fisioterapeuta en los niveles de quinto, sexto y octavo.
“La charla ha incluido también de cómo nos manejamos en la facultad y hacerles la propuesta a los estudiantes que la tecnología y la ciencia no están divorciadas, sino por el contrario, están unidas y el propósito nuestro es que estamos en la época de la comunicación y de la tecnología y no debe pasar desapercibida para que el proceso de aprendizaje sea más amigable, más dúctil y quitarnos el fantasma que los imposibles no existen”, explicó a los estudiantes, Julio Bermúdez.
En su intervención la máxima autoridad de la FACS, también sostuvo que la fortaleza con que cuentan en estos momentos, son los grupos de Enfermería y Nutrición en cuanto a estudiantes nuevos, ya que la facultad se encuentra en un proceso de acreditación en la carrera de Enfermería como objetivo primordial a cumplir.
Por su parte, Elvis Josué Briones Matamoros, procedente de la Unidad Educativa Francisco Campos Coello de la ciudad de Guayaquil y matriculado en el primer nivel en la cerrera de enfermería, expresó su satisfacción por la charla, ya que según dijo le permitió despejar dudas, resaltando además la dinámica con que fue dirigida por las autoridades de la Facultad.
Asimismo, Kimberly Carrasco Merchán, quien proviene de la Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre y estudiante de primer nivel de la misma carrera de Enfermería, expresó su complacencia por la charla ya que le ayudó a conocer de mejor manera las líneas de acción que seguirá hasta culminar su formación académica.
“Esta charla ha sido interesante porque nos permitió conocer cómo debemos desarrollarnos como estudiantes, así como también los aspectos tecnológicos al momento que tengamos que elaborar y subir nuestras tareas al Sistema de Gestión Académica (SGA), puntualizó Carrasco.
Read MoreUNEMI rindió cuentas de su gestión en el 2016
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), institución de educación superior pionera de la región, rindió cuentas sobre su gestión en el 2016, basada en sus cuatro ejes estratégicos: Docencia, Investigación, Vinculación y Gestión.
Cerca de trescientas personas tanto de la Universidad y miembros de la comunidad asistieron a este acto, que fue oficiado por el rector de la institución, Fabricio Guevara Viejó.
La renovación de la oferta académica, el incremento de docentes titulares a tiempo completo, la capacitación y el fortalecimiento de docentes en posgrado, entre otras, formaron parte de la intervención de la primera autoridad de la UNEMI que destacó al inicio de su intervención.
Respecto a la Investigación, la Universidad milagreña incrementó en un 30 %, en consideración con el 2015. Asimismo, las becas para los estudiantes se incrementaron del 15,89 % en el 2015, al 17,98 % en el 2016.
La publicación de investigaciones científicas y la ejecución de proyectos de investigación fue también una de las partes destacadas de la exposición.
En el campo de la Vinculación, se resaltó la participación de 1529 estudiantes en 23 programas ejecutados, junto a 87 docentes que han liderado estos proyectos y con una inversión de 25000 dólares.
El rector resaltó además que en el 2016, 6783 personas se beneficiaron de los proyectos de Vinculación, beneficiando a 6783 personas de sectores como La Troncal, Virgen de Fátima, Boliche, Milagro, Naranjito, Mariscal Sucre, Roberto Astudillo, Chobo, Naranjal, Jesús María, Santa Rosa de Flandes, Simón Bolívar y Lorenzo de Garaicoa.
La Gestión también fue otro de los puntos centrales de la jornada, donde se expuso todo lo referente a la gestión académica y administrativa de la Universidad. En este campo, se dijo que la ejecución presupuestaria alcanzó un 96,57 % en el 2016. Se hizo una detallada exposición sobre valores de ejecución presupuestaria por rubros, además de la exposición de la planificación operativa, gestión del Talento Humano, entre otros temas.
Luego de alrededor de noventa minutos que duró la exposición en la que la Universidad informó detalladamente sobre su actividad durante el 2016, los asistentes se dirigieron al Instituto de Posgrado donde conformaron cuatro mesas de trabajo. Aquí destacó la participación activa de grupos sociales y comunidad en general que se hicieron presentes.
A través de redes sociales, más de cinco mil personas siguieron en vivo la transmisión en directo de este evento.
Read MoreIMPOSICIÓN DE COFIAS Y BOTONES A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
Mediante una ceremonia en el auditorio de la UNEMI, 119 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud, recibieron la imposición de sus cofias y botones, elementos cargados de gran simbología que hacen referencia al aspecto humano y profesional de quienes se preparan en esta área de servicio.
La mesa directiva estuvo conformada por el Ph. D. Patricio Álvarez, vicerrector académico y de investigación; Dr. Julio Cesar Bermúdez, decano de Ciencias de la Salud; Ms. C. Graciela Álvarez, directora de la carrera de Enfermería; Ms. C. Nibia Novillo, directora de la carrera de Nutrición; MSc. Mariana Llimaico, coordinadora de prácticas preprofesionales, y el Ph. D. Richard Ramírez, director del Departamento de Investigación de la UNEMI.
La imposición de la cofia es un distintivo de la profesión de Enfermería cuyo significado es de servicio, ciencia y humanismo, quienes la portan son seres privilegiados que conjugan los valores humanos con la ciencia y la tecnología para servir a la humanidad. De igual manera, el botón con la lámpara que se impone a los estudiantes varones representa la luz de su vocación y entrega.
Los padres de familias de los jóvenes universitarios se llenaron de emoción al ver a sus hijos dar este paso importante en su carrera profesional.
Los universitarios luego de este proceso, deberán poner en práctica los conocimientos que recibieron en las aulas de clase, donde prestarán sus servicios en 12 hospitales de la zona 5 y un hospital de la zona 4, específicamente en Quito.
La clausura de la ceremonia la efectuó el vicerrector académico, donde auguró éxitos y constancia a los jóvenes en esta nueva experiencia, “Han sido días intensos los que han vivido, para nosotros es un verdadero placer formarlos, ustedes son dignos representantes de la UNEMI, son los ángeles que hacen la diferencia entre la vida y la muerte” finalizó Patricio Álvarez.
Read MoreSe realizaron las mesas de trabajo de Rendición de Cuentas en su eje estratégico Gestión Administrativa
Como parte del proceso de rendición de cuentas del periodo 2016 de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Orgánica de Acceso a la Información Pública – LOTAIP y Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, se realizaron las mesas de trabajo, donde los ciudadanos tuvieron la oportunidad de conocer de forma directa en su eje estratégico “Gestión” de la alma mater milagreña.
La mesa de trabajo de Gestión Administrativa, estuvo dirigida por el vicerrector Administrativo de la UNEMI, Washington Guevara, junto a los directores departamentales: Administrativo, Tecnologías de Información y Comunicaciones, Obras Universitarias, Financiero, Talento Humano, quienes explicaron a los asistentes el cumplimiento de todos los procesos planificados, que tiene con fin satisfacer las necesidades institucionales.
Washington Guevara en su intervención dio a conocer sobre las capacitaciones que recibieron los servidores públicos con el objetivo de mejorar productividad y se convierte en una inversión con un plan de formación administrativa, el mismo que busca que el servidor tenga un mejor ambiente laboral y sea parte del proceso de acreditación, aportando a la institución con su desarrollo profesional, todo en base a una planificación y estructura.
Blanca Ronquillo, representante de Participación Ciudadana, destacó el trabajo realizado por la UNEMI, y felicitó a las autoridades universitarias por trasparentar el uso de los recursos estatales.
De los resultados obtenidos en el informe de gestión 2016, se destaca que todas las actividades fueron ejecutadas con responsabilidad, transparencia y enfocados a satisfacer las necesidades de la comunidad universitaria y sociedad en general, y que permiten aportar con el desarrollo productivo, económico y social del país.
Es por ello que la gestión administrativa se ha dividido en Áreas que trabajan en forma sinérgica, para asegurar el cumplimiento de los procesos administrativos, destacó Guevara.