En UNEMI se desarrolla Taller sobre la Integralidad del Sistema de Educación Superior
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y el Directorio de la Asamblea de Educación Superior (ASESEC), inauguraron hoy en la UNEMI el Taller Temático Territorial: Integralidad del Sistema de Educación Superior.
La jornada, a la que asistieron representantes de diferentes Instituciones de Educación Superior de la región y el país, se enfocó en buscar mecanismos para generar una mayor articulación entre grado y postgrado, así como de la educación media y los institutos tecnológicos y universidades, con base en los criterios de todos los y las participantes para construir y fortalecer la universalización de la educación superior en el Ecuador.
Este Taller Temático Territorial se desarrolla en el marco de la Agenda 2035, documento de carácter prospectivo estratégico que se construye a partir de un proceso ampliamente participativo, para el futuro de la educación superior del país.
Durante este primer día de trabajo, se desarrolló un bloque de conferencias en el que intervinieron el rector de la UNEMI, Fabricio Guevara; el viceministro de Educación, Miguel Herrera; el director de Posgrado de la SENESCYT, Milton Calderón; el representante de la ASESEC, Washington Macías; el rector del Instituto Tecnológico Superior Carlos Cisneros, Francisco Nájera; la presidenta de la FEUE Nacional, Daniela Oviedo; entre otros panelistas. La segunda jornada de este Taller Temático continuará el día de mañana, miércoles 14 de diciembre.
A través de la Agenda 2035 se establecerá una visión compartida y retadora para el futuro, así como los ejes programáticos que orienten de manera estratégica las políticas públicas, planes, proyectos y acciones a seguir por todos los actores del sistema de educación superior durante los próximos 20 años.
Read MoreTribunal Electoral proclamó resultados de elecciones de Cogobierno 2016
A las 23:30 del sábado, 10 de diciembre del 2016, el presidente del Tribunal Electoral Institucional, Luis Rosero Constante, proclamó los resultados de las elecciones de Cogobierno 2016.
Terminado el escrutinio, y teniendo como sustento las actas proporcionadas por las Juntas Electorales, las cuales pasaron por un proceso riguroso de validación, Rosero oficializó los nombres de los ganadores de la jornada.
Los docentes Walter Loor, María José Ortiz, Nibia Novillo y Daniel Vera, triunfaron como los más votados en la contienda electoral para conformar el Órgano Colegiado Académico Superior (OCAS), indicó Rosero.
Julio Burgos representará en el OCAS a los estudiantes; Helmer Paredes será la voz de los servidores y trabajadores en este mismo organismo, mientras que el candidato al Órgano Colegiado por los graduados se elegirá en una “segunda vuelta”, detalló el presidente del Tribunal Electoral, debido a un “empate” registrado en los votos.
La Asamblea del Sistema de Educación Superior tendrá en Sandra Guamán su representante por los estudiantes de la Universidad, al convertirse en la ganadora de esta dignidad.
Para los Consejos Directivos de Facultades, los resultados dan también como triunfadores a los estudiantes: Javier Martínez (Ciencias de la Ingeniería), Marcos Cárdenas (Ciencias de la Educación), Pamela Heredero (Ciencias de la Salud), y Diego Duchitango (Ciencias Administrativas).
Este lunes 12 de diciembre inicia el periodo de impugnaciones, las cuales deberán ser resueltas por los miembros del Tribunal Electoral, en el caso de que llegaran a ser presentadas, señaló Rosero.
Read MoreDifusión Cultural impulsa proyecto “Todos Somos UNEMI”
Con el propósito de generar conciencia universitaria, el departamento de Difusión y Eventos Culturales de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), ejecuta el proyecto piloto denominado Todos Somos UNEMI, que cuenta con la participación de las agrupaciones de música, teatro, danza y coro.
“Esto es con el objetivo de generar una campaña de concienciación hacia la comunidad universitaria, con el afán de que precautelen el bienestar de la estructura física de la institución”, explicó Leonardo Rosero Santistevan, asistente del departamento organizador.
Las presentaciones artísticas se realizaron este jueves y viernes, en las instalaciones del polideportivo Esta primera jornada ha contado con la participación de 300 estudiantes, incluidos los primeros semestres y el curso de nivelación, distribuidos en jornadas de 10 de la mañana y de 4 de la tarde.
Read MoreCarrera de Psicología realizó jornada de conferencia por conmemorarse el Día Internacional de las Discapacidades
Por el Día Internacional de las Discapacidades, los estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Estatal de Milagro (Unemi) realizaron una jornada de conferencias, con la temática “Una visión al contexto ecuatoriano del profesional en la salud psicológica en el siglo XXI”.
El evento se realizó en las instalaciones del colegio Liceo Cristiano del cantón, donde participaron más de 600 estudiantes de la carrera de Psicología. La jornada inició con las palabras de bienvenidas a cargo de la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación (FACAC) Zoila Barreno.
“Es muy importante para nuestros estudiantes recibir estas conferencias que ayudan al fortalecimiento de sus conocimientos y que busca crear un mundo mejor para todos” enfatizó Barreno.
Amelia Viera, directora de la carrera de Psicología, comentó, “es un día muy especial para nuestra carrera, cumpliendo con el Plan Operativo Anual (POA), realizamos esta jornada que tienen como objetivo el ayudar a entender las cuestiones de las discapacidad, sus derechos y beneficios que derivarán al integrar a estas personas en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural”.
Se impartieron temas como: Ley Orgánica de discapacidad, Actividad Física y Deporte como promotor de la salud psicológica, Rol del psicólogo en el proceso educativo, bajo la dirección de Paola Rodríguez, coordinadora del programa Joaquín Gallegos Lara, Franklin Andrade Fabre y Janet Gómez Lescano.
Los estudiantes presentaron a través de carteles frases en alusión a la fecha y defensa de los derechos humanos como promoción del respeto a las discapacidades donde expresaron su admiración hacia las personas con discapacidad, ya que se requiere de mucha fortaleza, concentración, actitud y entereza para salir adelante a pesar de los obstáculos.
Como parte del acto se realizaron presentaciones artísticas a cargo del grupo musical Mi Pueblo de la Unemi, acompañado de estudiantes con discapacidad quienes deleitaron a los asistentes con la demostración de las habilidades artísticas de sus integrantes.
Juan Figueroa, estudiante de Unemi, quien participó de las conferencias, comentó, “que bueno tener expositores de tan alto nivel que aportan al crecimiento académico durante nuestra formación”.
Proyecto de Vinculación continúa generando emprendimiento
“Semillero de Emprendedores”, lleva por nombre el proyecto de Vinculación con la Colectividad, dirigido por Raúl Minchala, docente de la UNEMI y realizado en esta etapa por estudiantes de cuarto semestre de la carrera de Ingeniería en Marketing.
El proyecto, que se encuentra desarrollando su segunda etapa, ha capacitado hasta el momento a más de 200 madres de varias Unidades Educativas del cantón Milagro.
Unidad Educativa León Febres Cordero, Escuela 24 de Mayo, Unidad Educativa Modesto Chávez Franco y Unidad Educativa Eloy Velásquez Cevallos, son varias de las instituciones en donde estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales han capacitado a madres de familia en varias formas de emprendimiento con las cuales puedan generar recursos y mejorar la calidad de vida de sus familias.
En esta ocasión la Unidad Educativa Antonio Ante del recinto “El Recreo”, fue el sitio donde se inauguró por segunda ocasión esta serie de talleres.
Raúl Minchala, Director del proyecto, incentivó a las madres de familia que serán instruidas en esta etapa, destacando lo realizado en anteriores ocasiones.
“La predisposición de las madres de familia ha sido la mejor, hemos realizado una casa abierta en nuestra institución en donde bajo la guía de los estudiantes, las beneficiarias del proyecto han expuesto con éxito sus emprendimientos”, indicó el docente.
Elsa Franco es una de las madres de familia que participará por segunda vez en este proyecto, al momento se dedica a la preparación de dulces que comercializa bajo pedido.
“Espero que al igual que yo, mis compañeras puedan aprender, aprovechar esta oportunidad y convertirse en emprendedoras de este sector”, manifestó con entusiasmo Elsa.
Carolina Romero, directora de la Unidad Educativa Básica Antonio Ante, agradeció a los estudiantes por el interés puesto en el desarrollo de la vinculación con la colectividad.
“La UNEMI hace un excelente trabajo de vinculación, lo que permite a los padres de familia trabajar en conjunto, lograr cosas nuevas y elevar su autoestima; por tal motivo mi predisposición ante las iniciativas de la universidad será constante”, indicó la educadora.
Los proyectos de Vinculación con la Colectividad tienen el objetivo de aportar a la comunidad mediante la transferencia de conocimientos y de permitir que los estudiantes desarrollen de forma práctica lo aprendido en aulas.
En este caso particular se espera que los estudiantes brinden a los emprendedores herramientas para manejar el marketing de su negocio.
PROYECTO ECUATORIANO GANA CONCURSO DE HISTORY CHANEL
Hand Eyes, proyecto pensado y desarrollado por jóvenes de la Escuela Superior Politécnica del Ejercito (ESPE), ganó el primer lugar en el concurso Una Idea para cambiar la Historia, organizado por The History Channel.
El impulso principal para el desarrollo de esta iniciativa, se dio gracias al Programa Banco de Ideas, creado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) en 2014 como política pública.
El proceso de postulación de un proyecto se inicia con el ingreso al ‘Banco de Ideas’ (plataforma web), luego de un análisis; dicho proyecto puede pasar a buscar apoyo académico y formar parte de la incubadora (centro de innovación donde se desarrollará el proyecto con la ayuda de investigadores y personal académico); posteriormente recibe el “capital semilla” que tiene que crecer entre uno y dos años.
El apoyo de esta plataforma de emprendimiento permitió a los 4 jóvenes creadores del dispositivo, acceder a un capital semilla de 50 mil dólares, dinero que posibilitó la construcción de los primeros prototipos.
Hasta el momento el banco de ideas cuenta con más de 5 mil proyectos y el gobierno nacional ha invertido cerca de 2 millones de dólares en capital semilla para varios proyectos.
En 2016 luego de haber concluido el proceso de incubación, se están produciendo los primeros 50 dispositivos que serán donados a no videntes de escasos recursos.
Al ser los ganadores del primer lugar, los creadores de este proyecto reciben 60 mil dólares como apoyo para seguir impulsando su expansión.
Acciones como la implementación del banco de ideas, y la aprobación del Código Ingenios obedecen al objetivo de dar mayor impulso a la ciencia, tecnología e innovación en el país.
El Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Ingenios), busca garantizar una inversión mínima del Estado del 0,55% del PIB en Ciencia, Tecnología e Innovación, así como el incremento del número de patentes producidas en el país y evitar la biopiratería.
Con dicha iniciativa aprobada en el mes de octubre por la asamblea nacional, emprendimientos nacionales como el de Hand Eyes tendrían mayor impulso, lo que significaría un paso grande para dejar de ser un país primario e importador de conocimiento y pasar a convertirnos en una nación exportadora de conocimientos, dando, así, un valor agregado a lo nuestro, generando así oportunidades para nuestros jóvenes científicos e investigadores.
La Universidad Estatal de Milagro, felicita a Carlos, Fabricio, Diego y Alex, por este gran logro que enorgullece a la educación Superior ecuatoriana.