Conferencia “Cómo vivir en equilibrio”
Estudiantes de Ingeniería en Contaduría Pública y Auditoría (CPA) de la Facultad Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC) recibieron la conferencia denominada “Cómo vivir en equilibrio” dictada por Blanca Bonilla, alumna del tercer nivel de esta carrera.
El evento se desarrolló en el auditorio de la UNEMI, al que asistieron Félix Villegas, decano de la FACAC; Ligia Fajardo, directora de la carrera de CPA; docentes y estudiantes.
La jornada inició con las palabras de bienvenida a cargo de la directora de la carrera quien que explicó que la actividad es parte de un cronograma académico.
“Hemos querido llegar con un mensaje motivacional y es por ello la importancia de que una de nuestras estudiantes, quien además de ser parte del alumnado es una motivadora de juventudes, dirija esta conferencia que tiene como finalidad fortalecer las destrezas de sus compañeros”.
Bonilla compartió con sus compañeros y habló sobre el balance que se debe tener en las diversas situaciones que se nos presentan a diario; también dio recomendaciones para el desempeño personal y profesional, dominio de las emociones, entre otros temas que generaron interés.
Read MoreRepresentantes estudiantiles de la FACI se reunieron con sus autoridades
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería (FACI) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) organizó una reunión de trabajo con los presidentes y vicepresidentes de todos los cursos que conforman las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas, con el objetivo de reafirmar en ellos el sentido de pertenencia con la Universidad y para obtener una base de datos con información actualizada para las actividades planificadas en este año.
El evento se desarrolló en el auditorio con la presencia del decano de la FACI, Moisés López, el sub decano Abdón Cabrera, directores de carreras, coordinadores académicos y de prácticas preprofesionales, quienes hablaron a los estudiantes sobre su perfil ocupacional, plan de estudio, actividades académicas, científica, culturales y deportivas, formas de titulación, nuevos formatos y el plazo que según el régimen académico tiene un estudiante para titularse.
“En todo momento de la vida académica los estudiantes deben asumir el protagonismo en su aprendizaje, asumiendo una actitud responsable, que les permita tomar conciencia del contexto económico social y político en el que vivimos” expresó Cabrera.
Bryan Coello, estudiante de primer nivel de Ingeniería en Sistemas calificó de “positiva” la reunión entre estudiantes y sus autoridades.
Luis Bucheli, director de la carrera de Ingeniería Industrial socializó a los asistentes la misión, visión, objetivos de la carrera y contenidos académicos que sus estudiantes deben conocer.
Promueven la donación de sangre en universitarios
“Me arriesgo a dar porque sé que estoy salvando vidas…” fue la emotiva frase de Valeria Alcívar, una de las decenas de estudiantes de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) que participa de la campaña de donación de sangre organizada por la Cruz Roja Ecuatoriana.
La campaña se desarrolla en los predios de la universidad y se extenderá hasta el próximo viernes 24 de junio. El objetivo es receptar al menos 100 pintas diarias, confirmó Alberto Pesántez, administrador de la Cruz Roja de Milagro.
El funcionario agregó que la campaña también sirve para fomentar la cultura de la donación en los jóvenes.
Jairo Rodríguez, de 18 años, fue otro de los voluntarios que se sumó a la cruzada. El joven aprovechó los minutos de receso para acercarse a donar. “Se siente genial ayudar a los demás” indicó el estudiante de Nivelación, mientras era observado por sus compañeros.
La campaña de donación de sangre dentro de la universidad, a la que también se ha unido docentes, personal administrativo y de servicios generales, es coordinada a través de la Unidad de Bienestar Estudiantil.
Read MoreUNEMI participó en agasajo para adultos mayores
El Centro Gerontológico del Buen Vivir de la ciudadela Las Piñas fue el sitio donde decenas de adultos mayores recibieron hoy un agasajo en el que participaron estudiantes de las carreras de Psicología y Enfermería.
Esto, con motivo de recordarse el Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Abuso y Maltrato a las personas Adultas Mayores.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Coordinaciones zonales y Distritales de esta cartera de Estado estuvieron a cargo de la organización de la jornada.
Los futuros profesionales de Psicología realizaron dinámicas grupales y llegaron con un mensaje a los adultos mayores, relacionado a la inclusión activa de ellos en la comunidad. Amelia Viera Pico, directora de la carrera presenció el trabajo de sus estudiantes.
Durante la actividad, la alumna Cristina Macías se dirigió a los agasajados para resaltar su papel dentro de la sociedad: “Debemos aprender a valorar y respetar a esos seres maravillosos por los cuales hoy existimos; verlos hoy a ustedes con tantas ganas de bailar, de divertirse y de celebrar la vida nos hace pensar que en nuestro diario vivir hay esperanza porque vemos su ejemplo” expresó emocionada la estudiante.
“Se coordinó el aporte de los chicos con dramatizaciones, programas lúdicos, dinámicas y el resultado ha sido favorable. Esto aporta tanto a los adultos mayores como a los estudiantes como una experiencia más dentro de su formación” opinó Carla Mora, técnico docente en la cátedra de Psicogerontología.
Los grupos culturales significaron un gran aporte en esta jornada para llenar de alegría y entusiasmo a los más de cincuenta agasajados.
El grupo de teatro GATUS presentó su obra “La Herencia del Abuelo” que permitió a través de la comicidad transmitir la importancia de las pequeñas enseñanzas de quienes atraviesan esta etapa de la vida.
Representantes del Taller de Música Mi Pueblo por su parte deleitaron a los presentes con la interpretación de pasillos, que tuvieron bastante acogida por parte de la selecta audiencia.
Read MoreConvenio de UNEMI con Instituto de Fomento al Talento Humano fortalecerá becas y ayudas económicas
La Universidad Estatal de Milagro firmó un convenio marco de cooperación con el Instituto de Fomento al Talento Humano para fortalecer los procesos, la gestión interinstitucional, garantizar el acceso y permanencia a las y los estudiantes regulares ecuatorianos inscritos y admitidos por la UNEMI, a través de los diversos programas de becas y ayudas económicas que administra el Instituto.
Francisco López, Gerente Regional de la Sucursal Mayor Guayaquil del Instituto, opinó que esta acción es parte del proceso que lleva a cabo el Gobierno Nacional para seguir mejorando la Educación Superior del país.
El funcionario añadió que uno de los principales objetivos es poder “generar una articulación” para que los estudiantes tengan más facilidades al momento de acceder a una beca y fortalecer al mismo tiempo este proceso que ya se venía realizando.
“Dentro del convenio también existe nuestra obligación de capacitar a los beneficiados sobre qué programas de becas hay, no solo dentro del país sino fuera; sirve también para que el cuerpo docente pueda conocer las oportunidades y de alguna u otra manera beneficiarse de este convenio y de las oportunidades y productos que genera el Instituto” añadió López.
“Deseamos éxitos y tengan esa plena conciencia que el trabajo que se está haciendo ahora retumbará en las próximas generaciones de manera muy significativa, porque los profesionales que aquí se forman son los entes transformadores de la sociedad” dijo el rector de la UNEMI Fabricio Guevara Viejó, tras la firma de este convenio.
Read MoreGATUS cumple 14 años de labor cultural
El Grupo de Arte Teatral Universitario Stanislavski (GATUS) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) cumplió 14 años de creación, tiempo en el cual se ha consolidado y ganado el reconocimiento de la comunidad local, regional, nacional y también internacional.
Su extenso trabajo en pro de la cultura se ven hoy reflejados en más de 100 sketches, una decena de obras teatrales y 2 salidas al exterior.
Geovanny Prieto, director de esta agrupación siente un alto orgullo por lo alcanzado hasta el momento. “Me siento satisfecho porque hemos conseguido tener una agrupación que llena las expectativas del público” opinó.
Según Prieto, GATUS se encontró al inicio con un campo artístico ‘incipiente’ que después logró mejorar gracias al talento de sus actores, esfuerzo y también por el apoyo de las autoridades de la universidad.
“Tres rectores han pasado: el doctor Rómulo Minchala, dueño de esta maravillosa idea junto con José Ramírez; Jaime Orozco quien durante su gestión apoyó constantemente el trabajo del departamento y Fabricio Guevara, que actualmente a ciegas dice ‘yo apuesto por el arte, yo apuesto por el teatro’” señala Prieto.
“Creo que las autoridades de la UNEMI han dado mucho más de lo que se espera de una universidad; han superado incluso mis expectativas como instructor del grupo de teatro” destacó el director de GATUS.
Damaris Delgado, estudiante de la carrera de Turismo se unió hace poco tiempo a esta agrupación. “Me motivó el deseo de relacionarme con más personas y explorar mis capacidades en el arte, lo que tengo y lo que puedo dar. El tiempo que podría ser de ocio lo ocupo aquí haciendo teatro” indicó Damaris.
Diego Zambrano, a diferencia de Damaris, forma parte de GATUS hace más de 5 años. El joven, egresado de la carrera de Ingeniería en Sistemas llegó al grupo “por curiosidad” junto a dos amigos. De los 3 Diego es el único que continúa.
“Estuve seis meses asistiendo a los ensayos antes de ‘pisar las tablas’ y pienso que esto me ayudó a aprender más” dice el artista al recordar además que su primera participación fue por “casualidad” cuando debió reemplazar a un compañero que no asistió a la presentación.
“Mi primer personaje fue un clown (payaso) y era de un chico que ensuciaba su aula, esa obra fue un aporte de la agrupación a la campaña ‘Yo reciclo con la UNEMI’” asegura Diego, sorprendido al recordar que hasta la actualidad ha desempeñado más de 35 papeles dentro de las obras de GATUS.
Continuar la internacionalización de su trabajo y poder contar con una sala de teatro están dentro de las expectativas de Prieto, quien espera además seguir formando artistas y ‘plantando la semilla del arte’ en más jóvenes, como lo ha hecho durante estos 14 años.
El año pasado GATUS organizó el primer Festival Internacional de Teatro Uniendo Pueblos que reunió más de 100 artistas.