Rendición de Cuentas EPUNEMI 2015
La Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de la Universidad Estatal de Milagro (EPUNEMI) realizó la Rendición de Cuentas de las actividades cumplidas durante el periodo enero-diciembre 2015.
El acto oficial de Rendición de Cuentas se efectuó la mañana de hoy en la Sala de Posgrado de la Universidad Estatal de Milagro.
Marcela Luzuriaga, quien se desempeñó como gerente hasta diciembre del 2015, fue la encargada de dirigirse a los asistentes y explicó durante su intervención toda la gestión realizada en su etapa de administración.
Los presentes también formaron parte de las mesas de trabajo en las áreas de ECUNEMI, CFAE y Gestión Administrativas que se desplegaron en diversas aulas del Bloque J. Representantes de las diferentes Unidades de Negocio detallaron lo ejecutado durante el 2015 y explicaron los proyectos que se vienen para el año en curso.
De esta manera EPUNEMI, cumple con la Ley Orgánica de Acceso a la Información Pública (LOTAIP) y Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social (LOPCyCS).
Read MoreAdmisión y Nivelación de UNEMI organiza quinta Feria de Proyecto Integrador de Saberes
El Área de Admisión y Nivelación de la UNEMI cumple con el objetivo de introducir a los estudiantes en la investigación con el desarrollo de la Feria de Proyecto Integrador de Saberes.
Este jueves se cumple la quinta edición de este magno evento que tiene por objeto la exposición de propuestas por parte de los alumnos de Nivelación.
Los proyectos han sido elaborados en base a los conocimientos adquiridos en las diferentes áreas de conocimiento: Ciencias e Ingenierías, Artes, Programas Básicos, Educación Comercial y Administración y Salud. Identifican una problemática y proponen la solución.
Muy novedosos, los proyectos pretenden cautivar la atención de los asistentes por el alto grado de creatividad. El área de Ciencias e Ingenierías, entre sus proyectos, prepara la elaboración de un “combustible” a partir de “desechos orgánicos” como la cáscara de ciertas frutas.
Mientras que el área de Programas Básicos ha preparado una campaña creativa dirigida a aquellas personas que pasan la mayor parte del tiempo usando dispositivos móviles, que estará activada en todo el campus universitario el día de la presentación.
Uno de los proyectos del área de Salud es la elaboración de una bebida a base de frutas que contienen glucosamina, y que minimiza los efectos de la artritis reumatoide.
El área de Artes empleará el uso de técnicas como el mosaico y la aerografía para compartir mensajes como la identidad y los derechos de las mujeres; mientras que el área de Educación Comercial y Administración presentará ideas de emprendimiento y opciones que faciliten los procesos contables.
Un tribunal evaluará los proyectos por área de conocimiento conformado por docentes de las carreras. Finalizada la jornada se realizará la entrega de reconocimientos y medallas a los ganadores.
El programa metodológico de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) para el Proyecto Integrador de Saberes establece que: “Dentro de éste módulo el docente, de conjunto con el tutor, debe haber generado y fortalecido las habilidades básicas del pensamiento, que en su dimensión correlativa a las habilidades investigativas deben conformar estrategias idóneas para explorar la realidad”.
“Cada una de las propuestas debe cumplir parámetros establecidos por la Senescyt que están contemplados en los formatos que tendrán los miembros de cada tribunal para realizar su evaluación” explicó Luis Solís, director de Admisión de la UNEMI.
El Proyecto Integrador de Saberes conduce al descubrimiento de nexos entre cada propuesta curricular y proyecto de aula, dicho generando la construcción de saberes nuevos y más complejos.
Read MoreAlumnos de Admisión presentan Proyectos de Aula
La cultura y la identidad fueron los temas que predominaron en la Feria de Proyectos de Aula desarrollada el pasado jueves por alumnos del Curso de Nivelación y Admisión de la UNEMI.
Los proyectos estuvieron enmarcados en las cátedras de Sociología y Física.
En Sociología abarcaron las temáticas: estratificación social, identidad cultural, interculturalidad e integración social.
“Se ha venido incentivando siempre en ellos el conocer primero la cultura ecuatoriana, ahora están preparados para trabajar en equipo con base en el conocimiento de su identidad cultural” indicó Victoria Briones, docente de la asignatura.
Luis Solís, director del Área de Admisión y Nivelación de la UNEMI, explica que es satisfactorio evidenciar que los conocimientos han sido adquiridos por los estudiantes. “No solamente quedó plasmado en un papel o una diapositiva, lo aprendido se ve reflejado en sus proyectos” manifestó.
Para Juliana Ochoa significa un gran aporte la formación académica que ha recibido hasta ahora como alumna de Admisión de la UNEMI. “Estas actividades ayudan a rescatar nuestra cultura (…) y nos acerca al conocimiento de nuestros orígenes” resaltó la estudiante.
Iván Cacuango, docente de las cátedras Física y Universidad del Buen Vivir, colaboró con los aspirantes a la carrera de Ingeniería Industrial en la elaboración de los proyectos. “Los estudiantes aquí aplican las macro destrezas en física; lo teórico, práctico y la creatividad” explicó el docente.“Los estudiantes aquí aplican las macro destrezas en física; lo teórico, práctico y la creatividad” explicó el docente.
Read MoreDepartamento de Difusión fomenta su vínculo con la comunidad
En búsqueda del cumplimiento de sus objetivos principales, el Departamento de Difusión y Eventos Culturales de la UNEMI impulsa la práctica de diferentes expresiones artísticas en estudiantes y comunidad.
La agrupación teatral GATUS prepara la realización de un taller en el que los participantes podrán aprender expresión corporal y gestual, creatividad, sensibilidad y proyección de voz, ejes que serán manejados en esta capacitación que tendrá una duración de tres meses.
Geovanny Prieto, instructor de teatro, informa que la actividad esta orientada a jóvenes de 15 años en adelante y que se desarrollará en horario de lunes, martes y jueves de 14:00 a 16:00 horas y los sábados de 09:00 a 12:30. El taller culminará con una puesta en escena que evidenciará el trabajo realizado.
“La idea es trabajar con novelas ecuatorianas; vamos a buscar la posibilidad de con el grupo de teatro y los chicos que participen del taller, hacer una puesta en escena bajo estas temáticas, ya que algo que estamos perdiendo a nivel local es el interés por la literatura” expresó el director de teatro.
Por otra parte, Danzas UNEMI trabajará en la formación de un “semillero”, según explicó Carlina Garzón, instructora de la agrupación. El requerimiento en edad para este caso es de 17 años en adelante y para asistir no es necesario tener conocimiento previo, puesto que la formación a recibir pretende desarrollar inicialmente las destrezas básicas.
“Empezamos a pulir ese diamante a través de ejercicios de dinámica, expresión corporal, introducción a la danza, flexibilidad, posiciones básicas de ballet, además, incentivamos en ellos la investigación con la finalidad de que tengan la iniciativa de poder crear” añadió Garzón.
El taller de Música Mi Pueblo, a través de su instructor Mauricio Ruiz impartirá talleres básicos de guitarra y piano y quienes estén interesados en pertenecer a la agrupación pueden acceder con el requisito de tener conocimiento elemental en entonación de cualquier instrumento.
Ruiz destacó que su grupo está orientado a difundir géneros nacionales y folclor andino, además de la incursión en la música moderna y la fusión de varios géneros. “Esperamos incentivar en los jóvenes el apego hacia nuestra identidad” manifestó el director musical.
El coro de la UNEMI Belcanto es la agrupación cultural más joven y con pocos meses de vida ya se ha trazado camino en la localidad y la región. Solfeo, técnica vocal, fonación, impostación, matiz y articulación vocal, son varias de las destrezas que adquirirán quienes decidan asistir a las capacitaciones que Belcanto dictará los días lunes, viernes y sábados de 15:00 a 18:00 horas.
“Queremos dar a conocer con profesionalismo y dedicación esta disciplina que no esta muy difundida en el cantón para lograr resultados que motiven a los jóvenes a continuar practicándola” expresó Ronny Aucay, director de Belcanto.
Durante el 2015 el Departamento de Difusión y Eventos Culturales de la UNEMI lanzó una convocatoria a la comunidad para los interesados en aprender artes plásticas. La iniciativa tuvo éxito puesto que más de 50 personas, entre niños y jóvenes, acudieron al llamado.
Por tal motivo y gracias al aporte del reconocido artista Jorge Cordero Peralta, quien desinteresadamente decidió aportar con la masificación de este arte, se desarrollará un nuevo taller para quienes buscan aprender y perfeccionar su destreza en dibujo y pintura.
“El objetivo principal es capacitar a los estudiantes y la comunidad milagreña; necesitamos que la juventud se proyecte a desarrollar otras actividades y destrezas. Además de capacitar, queremos difundir el arte a través de sus diferentes expresiones” indicó Gustavo Montero, director del Departamento Cultural de la UNEMI. Los talleres al mismo tiempo brindan la posibilidad de potenciar el desempeño de los grupos artísticos de la universidad.
Read MoreEPUNEMI presenta su Escuela de Fútbol
Miles de niños y jóvenes ahora tienen la oportunidad de convertirse en grandes jugadores de fútbol. La Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de la Universidad Estatal de Milagro (EPUNEMI) a través de su Unidad de Desarrollo Deportivo presenta su ESCUELA DE FÚTBOL UNEMI (EFU) dirigida a niños y jóvenes de 10 hasta 18 años con deseos de profesionalizarse en el aprendizaje de esta disciplina deportiva.
El inicio de la ESCUELA DE FÚTBOL UNEMI será este martes 5 de abril. Los requisitos para registrarse son 2 fotos tamaño carnet, antecedentes patológicos, fotocopias a colores de las cédulas de identidad del niño/a y del representante. La matrícula y mensualidades tienen un valor de $25.
Las inscripciones están abiertas de 09h00 a 11h00 y de 16h00 a 18h00, de martes a viernes en el Polideportivo de la UNEMI.
Las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de EPUNEMI ubicadas en el bloque “J” de UNEMI de 08h00 a 17h00, o llamar a los teléfonos 0997686962, 0989980014, 0980716756.
Read MoreUNEMI rindió cuentas a la ciudadanía
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) rindió cuentas sobre sus logros institucionales y su accionar en el 2015, que permitieron formar 1.845 profesionales de tercer nivel, 59 de cuarto nivel, 17 proyectos de investigación, 15 ponencias nacionales e internacionales, 53 artículos científicos indexados y 28 proyectos de vinculación con 40.000 beneficiados en la región.
Esto se ha realizado a través de un estricto manejo de recursos públicos en la institución que de manera general están distribuidos de la siguiente manera: 65% del presupuesto para remuneración de personal docente, administrativo y de servicio, 20% para inversión y 15% para gastos de operación.
El rector de la UNEMI, Fabricio Guevara Viejó, empezó el acto recordando que la misión de esta institución de educación superior es formar profesionales de calidad, mediante la investigación científica y la vinculación con la sociedad; jóvenes protagonistas de la trasformación social que generan un impacto positivo en las economías de miles de familias de Milagro y la Región.
La autoridad fue el encargado de exponer los detalles de la planificación institucional en los cuales se invirtieron los recursos públicos, basados fundamentalmente en los 4 ejes estratégicos que tiene la universidad: Academia, Investigación, Vinculación y Gestión.
La ejecución en Investigación en el 2015 fue del 12,25% del presupuesto institucional, tres veces más del promedio histórico y el doble del exigido por la ley. Esta inversión continua es la que permite hoy en día a la UNEMI constar en el grupo de las universidades con mejores resultados en investigación del país.
Treinta y dos proyectos de investigación institucional y la inversión en estudios para la implementación de centros de investigación en las áreas de biotecnología, medio ambiente y producción, fueron también parte de la exposición.
Guevara hizo énfasis sobre uno de los principales objetivos que tiene actualmente la Academia: fortalecer la planta docente.
“Vivimos el mayor proceso de concursos de méritos y oposición para profesores titulares en toda la historia de la universidad, desde que era Extensión en el año 1969” recordó la autoridad, en referencia al proceso de titulación docente en el que pueden participar profesionales de cuarto nivel nacionales e internacionales. Esto último permitirá a la universidad dar un salto del 35% (cifra actual) al 80% de profesores titulares con nombramiento.
En la formación de profesores el rector destacó, entre otros, los 18 docentes titulares de la UNEMI de diferentes Facultades que se benefician de becas académicas, las cuales les permiten prepararse en las mejores universidades del mundo para obtener sus títulos de Ph.D., y quienes se sumarán a los 28 docentes con doctorado con los que ya cuenta la institución. Paralelamente el rector enfatizó la capacitación de 198 docentes, de un total de 250 que posee la universidad.
En el informe se resaltó además la Supervisión de los cursos de Nivelación, evaluación realizada por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) en la que UNEMI ha obtenido la más alta calificación.
La universidad ha destacado también en la implementación de programas y proyectos de Educación Continua y Transferencia de conocimiento, guiados por docentes y estudiantes que fortalecen las potencialidades de la ciudadanía. Es así que en 2015 se han ejecutado 28 proyectos de Vinculación con la sociedad, beneficiando directa e indirectamente a 40.000 personas.
El trabajo desarrollado por la Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de la UNEMI que este año ha acogido a más de 7.000 usuarios, la Bolsa de Trabajo UNEMI Empleo, Becas Estudiantiles, el fomento a las actividades deportivas y la difusión cultural con la comunidad forman parte también de la Vinculación de la UNEMI.
Durante los cerca de 90 minutos que duró la exposición, varios directores departamentales tuvieron también la oportunidad de exponer al público detalles de su gestión. Finalizado el acto, los asistentes conformaron mesas de trabajo en el Instituto de Postgrado.
La alma mater milagreña cumplió de esta forma lo dispuesto en la Ley Orgánica de Acceso a la Información Pública – LOTAIP y Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, articulados al Plan Nacional del Buen Vivir.
Read More