Congreso Internacional atrajo la atención de profesionales y estudiantes de diferentes ciudades del país
Entre aplausos y un ambiente de camaradería culminó el I Congreso Internacional de Enfermería, el pasado viernes en el salón auditorio de la UNEMI.
Profesionales y estudiantes de Enfermería de varias provincias del país y cantones como Durán, Yaguachi, Guayaquil, El Triunfo, Naranjal, Machala, Babahoyo, entre otros más, asistieron a este congreso para actualizar conocimientos.
Alicia Cercado, decana de la Facultad Ciencias de la Salud (FACS) de la UNEMI, clausuró este evento académico que contó con expositores nacionales y también de Cuba, México, Argentina y Uruguay.
En su intervención la autoridad de la FACS enfatizó que este tipo de eventos “brinda la oportunidad de generar nexos de gran importancia para el crecimiento y mejora de la Enfermería en nuestro país”; además felicitó a los presentes por la seriedad demostrada y la participación.
Gabriela Mancero, subdirectora del Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE), por su parte dijo que su satisfacción radica en que estos eventos representan para los participantes “estar a la vanguardia” en las investigaciones de diversos temas.
María Luisa Leal, de nacionalidad Mexicana, fue una de las expositoras del congreso. La profesional de la Psicología con doctorado en Ciencias de la Salud, instruyó a los presentes sobre la intervención profesional de enfermería en el paciente oncológico desde el aspecto psicológico.
Andrea Moreira Manzano, estudiante de tercer semestre de esta carrera en UNEMI, adquirió gran cantidad de conocimientos. La joven está segura que lo aprendido en el congreso aportará en su desarrollo profesional y cree que muy pronto podrá aplicar lo aprendido.
Johanna Saltos, quien labora en el Hospital del IESS del cantón Naranjal, comenta haberse enterado de la realización de este congreso a través de las redes sociales de la UNEMI. Luego de revisar los ejes temáticos a tratar, no dudó en inscribirse.
“Es interesante y oportuno tener la oportunidad de aprender nuevas técnicas y tendencias del proceso de atención de enfermería y los diferentes roles” dijo la participante, quien destacó además la espontaneidad y profesionalismo de los expositores.
“Espero que organicen más eventos como estos porque así profesionales de la región podremos acceder a estos” concluyó la profesional de Enfermería.
El evento académico finalizó con la entrega de reconocimientos a las autoridades de la FACS por parte del CIDE, por el trabajo organizativo y con la entrega de certificados a los cerca de 200 asistentes.
Este es el cuarto evento que CIDE y UNEMI realizan de manera conjunta y con gran éxito, por lo cual según indica Mancero, están planificados más congresos en diferentes áreas del conocimiento.
Read MoreFACAC eligió a su soberana
Yulia Arana Cajas, estudiante de la carrera de Turismo es la reina 2016 de la Facultad Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC) de la UNEMI.
Con la elección de la nueva soberana y juegos deportivos finalizó la semana de integración organizada por docentes y autoridades de la FACAC. El objetivo fue el combinar actividades académicas con las culturales y de recreación.
El evento contó con la presencia de Fabricio Guevara Viejó, rector de la UNEMI; Washington Guevara Piedra, vicerrector Administrativo; Félix Villegas, decano de la FACAC, docentes y estudiantes.
Fueron 5 las candidatas que participaron del certamen de belleza en representación de las carreras que conforman la Facultad.
El programa estuvo conducido por los docentes Xiomara Zúñiga y Huber Echeverría, y contó con un derroche de talentos por parte de estudiantes que realizaron diferentes presentaciones artísticas.
“Para mí, ser estudiante de la UNEMI es pertenecer a un hogar, porque este es mi segundo hogar, soy de UNEMI y lo digo con mucho orgullo” expresó la nueva reina.
“Felicitaciones a los directivos y al cuerpo docente de la Facultad, quienes se han esforzado por organizar este evento que permiten la integración de la comunidad universitaria” dijo el rector.
“Con estas actividades culturales y de recreación finalizamos una semana muy importante para la integración de todos los que hacemos la FACAC: directivos, docentes, trabajadores y estudiantes, donde los objetivos trazado han sido cumplidos” enfatizó Villegas.
Read MoreTrabajadores unen fuerzas para embellecer más a la UNEMI
Un grupo de trabajadores de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) realizó una minga de limpieza en el paso peatonal, jardinerías y aceras ubicadas en los exteriores de la institución.
Con el barrido, pintura, eliminación de maleza y retiro de tierra y lodo acumulado en las cunetas producto de las últimas lluvias, más de 10 trabajadores de la UNEMI se encargaron de mejorar y embellecer los exteriores de la institución.
Walter Jerez, Administrador de la universidad, opinó además que el invierno también trae consigo la presencia de plagas, vectores y enfermedades características de la época y que estos trabajos sirven al mismo tiempo para contribuir a la disminución de esas problemáticas.
UNEMI a través de la Dirección de Servicios Generales ejecuta un cronograma de mingas de limpieza que inició esta semana en los interiores y exteriores de la institución.
Read MoreEstudiantes de EPUNEMI brindan atención a la comunidad en Machala
Cumpliendo con uno de los objetivos que es preparar a los alumnos en el campo profesional, los estudiantes del Curso Auxiliar de Enfermería con sede en la ciudad de Machala, presentaron hoy jueves 18 del presente mes “Casa Abierta” en el parque Antonio José de Sucre del cantón Santa Rosa.
Este evento fue avalado por la Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de la Universidad Estatal de Milagro (EPUNEMI), a través de su Unidad de Negocios, Centro de Fortalecimiento de Áreas Estratégicas (CFAE).
Con gran entusiasmo los estudiantes pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en clase, donde brindaron atención personalizada a los asistentes; aquí se trataron temas como: Diabetes, Hipertensión, Nutrición Humana, Primeros Auxilios, Virus de Zika, Lavado de Manos entre otros temas de interés general.
Todo esto con el fin de concienciar en los ciudadanos hábitos prevención y de esta manera evitar enfermedades. Este curso tiene como objetivo formar Auxiliares de Enfermería con competencias técnicas y valores humanos, capaces de brindar cuidados de enfermería, higiene y de confort a pacientes, y promoción de salud a personas sanas, enfermas, familias y comunidad, bajo supervisión de licenciadas/os de Enfermería.
Read MoreEstudiantes de UNEMI visitaron Sistemas de Trasvase en Chongón y Daule
Con el objetivo de observar y conocer de cerca el trabajo que se realiza en los proyectos Trasvase Daule – Vinces (DAUVIN) y Trasvase Chongón – San Vicente, estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) visitaron sus instalaciones.
“El Programa de Visitas a las Megaconstrucciones ecuatorianas está dirigido por la Vicepresidencia de la República y ha permitido que nuestros compañeros de aula tengan la oportunidad de fortalecer sus conocimientos” expresó Janina Gutiérrez, presidenta de la Asociación Escuela de la Facultad Ciencias de la Ingeniería.
Esta actividad inició en el campamento administrativo donde los técnicos de la Empresa Pública del Agua explicaron de forma didáctica cómo funciona este sistema hídrico, que beneficia a sectores de la provincia de Santa Elena.
Los estudiantes se trasladaron a la Derivadora Bejuco, para observar su funcionamiento y el canal de 5.7 kilómetros de longitud, hasta llegar a la Estación de Bombeo Leoncito, donde concluyó el recorrido.
La visita fue encabezada por el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador – filial Milagro, Luis Durango, quien expresó: “es importante realizar estas actividades que nos ayudan al fortalecimiento de los conocimientos que se aplican durante la ejecución de estos proyectos”.
Read MoreUNEMI fomenta en sus futuros profesionales la conservación del medio ambiente
Más allá de la educación tradicional, basada en lo científico de acuerdo a las áreas de conocimiento, la educación ambiental relaciona al hombre con su entorno.
La Universidad Estatal de Milagro en ese sentido fomenta en sus estudiantes la conservación del medio ambiente, a través de las materias relacionadas con la ecología.
Es así que estudiantes de dos Facultades de la UNEMI, desde diferentes escenarios y especialidades, presentaron a la comunidad universitaria opciones amigables con el medio ambiente.
Las carreras de Marketing y Gestión Empresarial, pertenecientes a la Facultad Ciencias Administrativas y Comerciales, se unificaron para la realización de una casa abierta en la plazoleta de la institución.
30 estudiantes presentaron diferentes formas de emprendimiento basadas en la reutilización de objetos usualmente considerados ‘desechos’, como parte de un proyecto de Aula correspondiente a las cátedras de Marketing Ecológico y Gestión del Medio Ambiente.
José Carrera Andrade, docente responsable de las mencionadas asignaturas, explicó que a los estudiantes en su formación académica se les enseña a precautelar el medio ambiente y rescatar las ‘3 R’: Recicla, Renueva y Reutiliza.
“Los estudiantes identifican qué contamina el medio ambiente y qué sirve para volver a utilizar; producto de ello el emprendimiento a través de la reutilización” sostuvo Carrera.
Félix Villegas, decano de la FACAC, visitó cada uno de los stands junto a Jaime Andocilla, subdecano. El titular de la Facultad destacó la importancia de fomentar en los estudiantes una “visión empresarial”.
“Estas actividades les permitirán crear emprendimientos en beneficio del crecimiento económico y con respeto al medio ambiente, lo que le da un valor agregado” añadió.
Cartones, lata, madera, caña, pallets, tela y plástico fueron algunos de los materiales utilizados por los estudiantes para realizar sus emprendimientos.
La Facultad de Ciencias de la Salud, por su parte, realizó esta vez su aporte a través de los estudiantes de cuarto semestre de la carrera de Nutrición humana, quienes expusieron sus proyectos en los exteriores del primer piso del Instituto de Posgrado.
Como parte del proceso de evaluación correspondiente a la cátedra de Ecología, los futuros profesionales de la Nutrición mostraron mediante la Casa Abierta, diferentes usos de los alimentos o sus desechos.
Patricia Santos, docente encargada de la actividad, comenta que es importante para los estudiantes estar involucrados en la concienciación del uso y reutilización de los productos, no solo como profesionales de la nutrición sino como parte de la sociedad.
“Se evalúa la creatividad y el involucramiento de ellos en la conservación de la naturaleza y como podemos observar han participado activamente, buscando los mecanismos y los recursos para poder dar utilidad a los productos alimenticios, han buscado información y me parece que el resultado es un éxito” concluyó la docente.
Nibia Novillo, también docente de la carrera de Nutrición, visitó cada uno de los stands y felicitó a los estudiantes por el esfuerzo y la dedicación.
“Es una muy buena exposición y sobretodo con un tema tan importante como la conservación del medio ambiente, espero que sigan con estas iniciativas ya que aportan a sumar al Curriculum dentro de su carrera”.