FACS INAUGURÓ PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA
Con la presencia de las principales autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS), se dio por inaugurado el primer Congreso Internacional de Enfermería, en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
El evento académico tendrá una duración de tres días y cuenta con la presencia de expositores nacionales e internacionales.
Alicia Cercado Mancero, decana de la FACS, fue la encargada de dar la bienvenida a los cerca de 200 asistentes inscritos. Cercado en su intervención invitó a los participantes a generar debates y aprovechar al máximo la posibilidad de intercambiar conocimientos y experiencias.
“Nuestros estudiantes de enfermería desde el primer nivel están siendo aproximados a la realidad, los estamos llevando a los hospitales y por eso consideramos que es muy importante esta oportunidad” manifestó.
Antonio Vaque, representante del Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE), institución con 7 años de experiencia en desarrollo de espacios de capacitación y conformación de redes de investigación en diferentes áreas académicas, se dirigió a los presentes:
“Es un privilegio para el CIDE organizar el primer Congreso Internacional de Enfermería junto a la Universidad Estatal de Milagro, por este motivo el mayor reconocimiento a las autoridades de esta casa superior de estudios, mismo que hacemos extensivo a los expositores, profesionales y estudiantes del área de salud que hacen posible que éste evento se desarrolle y los invitamos a aprovechar al máximo estos tres días de actividad académica” puntualizó Vaque.
La primera jornada dio inicio con la participación de la expositora mexicana Angélica Dávalos Alcázar, con la temática “Intervenciones de Enfermería a la persona con vasoespasmo cerebral”.
La profesional en Enfermería y obstetricia, y especialista en enfermería neurológica y neuroquirúrgica, es actualmente en su país Coordinadora de Investigación en Enfermería del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) y editora de la revista de Enfermería Neurológica.
Read MoreAdmisión y Nivelación de UNEMI se prepara para nuevo proceso de matriculación
Del 21 de febrero al 24 de marzo se desarrollará el proceso de matriculación para los alumnos que inician el curso de Admisión y Nivelación, correspondiente al primer semestre del 2016.
Los estudiantes que obtuvieron cupo para la Universidad Estatal de Milagro, deben en el período indicado, acercarse a las oficinas de Admisión ubicadas en la planta baja del bloque B, para legalizar su matrícula, portando los siguientes requisitos:
Acta de grado original o certificado de estar cursando el tercer año de bachillerato, Hoja impresa de la asignación de cupo, emitida por el sistema del SNNA, Copia de cédula a color, Carnet entregado el día en que rindió el Examen Nacional para la Educación Superior, Tres fotos tamaño carnet.
Según Luis Solís, director del área de Admisión y Nivelación, los más de mil cupos ofertados por UNEMI fueron asignados y se espera que los estudiantes se acerquen, caso contrario pierden el cupo.
Además de los bachilleres que iniciarán el proceso de nivelación, ésta Área se encarga también de cambios de carrera y de universidad.
Hay casos “especiales” sostuvo Solís, que son atendidos y gestionados en base a sustento legal, aplicando la Ley Orgánica de Educación Superior, el Reglamento de Nivelación y Admisión, y el Régimen Académico.
En relación a este tema Solís explica que “en el caso de estudiantes que ingresaron mediante el proceso de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y que descubren que no tienen afinidad por la carrera, el artículo 34 del reglamento del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión menciona que lo puede hacer, pero teniendo en cuenta que haya aprobado un primer semestre y a su vez que el puntaje obtenido en el ENES sea el requerido para ingresar a la carrera a la que aspira”.
De la misma forma, para quienes hayan estudiado en otra institución de educación superior y deseen continuar sus estudios en UNEMI, Solís informa que se pueden cambiar, siempre que sea la misma carrera. “La LOES tiene artículos que hacen referencia a la movilidad, y el Régimen Académico en su artículo 63 hace referencia a la homologación de asignaturas” recordó el titular de Admisión.
Casos como los antes mencionados deben ser presentados como lo indica el Reglamento de Evaluación, Arrastre y Promoción para los niveles, con 120 días de antelación, previo al inicio del nuevo semestre.
Solís comenta que se ha dado trámite a más de 300 casos de personas que vienen de otras universidades y a cambios internos.
El titular de Admisión espera que la matriculación se desarrolle con total normalidad y culmine con éxito, al igual que anteriores procesos.
Read MoreEstudiantes de UNEMI cuentan con Seguro Estudiantil para accidentes de tránsito o accidentes domésticos
Seguro Estudiantil para accidentes de tránsito o accidentes domésticos (fracturas, caídas, golpes, etc.) es uno de los beneficios gratuitos que reciben todos los estudiantes matriculados regularmente en la Universidad Estatal de Milagro – UNEMI, a través de la Unidad de Bienestar Estudiantil.
$43.052,80 es el costo-beneficio que la UNEMI invierte anualmente en el seguro estudiantil proporcionado por la empresa Seguros Sucre, el cual cubre:
Gastos médicos por accidente
$ 1.500
Muerte por cualquier causa
$ 600
Muerte accidental
$ 5.000
Desmembración accidental
$ 5.000
Invalidez total y permanente.
$ 5.000
Gastos de ambulancia
$ 200
Gastos dentales por accidente
$ 300
Gastos de sepelio accidental
$ 1.000
Beca muerte accidental
$ 800
Ayuda para enfermedades graves
$ 500
Renta diaria por hospitalización $ 40.00 diarios
$ 1.240
Dicha cobertura no escatima jurisdicción ni horario; es decir, los estudiantes de UNEMI están protegidos con el seguro las 24 horas del día, en cualquier lugar del territorio ecuatoriano que se encuentren, durante todo el año. Es de indicar que el seguro se suspende cuando el estudiante egresa de sus estudios o abandone los mismos.
En este sentido, al ocurrir el accidente el estudiante, familiar, apoderado o quien haya presenciado el mismo, deberá comunicar a la Unidad de Bienestar Estudiantil de UNEMI, dependencia que inmediatamente se pondrá en contacto con los familiares del afectado para realizar el trámite referido con la atención médica y posterior información necesaria y documentada para gestionar el beneficio.
Hasta el momento, 31 casos han sido beneficiados con el Seguro Estudiantil, el último registrado la tarde de ayer, 15 de febrero, en los exteriores de la Universidad Estatal de Milagro, un accidente de tránsito que afectó a la estudiante Ingrid Viviana Arcos Acosta del 6to. semestre de la carrera de Psicología, quien fue trasladada en una Ambulancia del Fondo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Fonsat) al Hospital León Becerra de la ciudad de Milagro, lugar en el cual los familiares de la estudiante afectada recibieron el acompañamiento de la Unidad de Bienestar Estudiantil de UNEMI en la persona del Dr. Víctor Gavilánez, y Lic. Jully Guijarro, Médico y Trabajadora Social de UNEMI, respectivamente.
La gestión desarrollada por el personal de Bienestar Estudiantil de UNEMI logró que la estudiante, a través de la Red Pública del Ministerio de Salud – MSP, reciba atención tanto del Hospital León Becerra, así como del Hospital del IESS “Federico Bolaños”, este último para la ejecución de tomografías de cráneo. Procedimientos conjuntos que posterior a la estabilización de la paciente y de las diversas gestiones realizadas permitieron que al momento la estudiante se encuentre hospitalizada en la Clínica Sur Hospital de la ciudad de Guayaquil, lugar donde recibe el tratamiento del caso, cuyo estado es reservado.
Al efecto, la UNEMI a través de la Unidad de Bienestar Estudiantil realiza el seguimiento del caso, con el objetivo de generar el beneficio directo a los familiares de la estudiante afectada; en base a los servicios gratuitos que brinda el MSP y el Seguro Estudiantil UNEMI.
Para mayor información, inquietudes o consultas sobre el seguro estudiantil podrán efectuarla en la Unidad de Bienestar Estudiantil de UNEMI, ubicada en bloque B, planta baja.
Read MoreOBRA ‘LOS 15 DE LA BEBE’ RINDIÓ HOMENAJE A UNEMI
El Departamento de Difusión y Eventos Culturales de UNEMI, realizó la presentación de una obra de teatro en homenaje al aniversario 15 de la Alma Mater milagreña.
‘Los 15 de la bebe’, fue el nombre de la puesta en escena en la que participaron los grupos culturales de la institución: Teatro GATUS, Danzas UNEMI, Coro Belcanto, y Taller de Música Mi Pueblo.
La fusión dio como resultado un trabajo muy bien estructurado por los actores, actrices, cantantes y bailarines, con detalles que trajeron a la mente de los espectadores, la evolución que ha registrado la universidad en todo este tiempo, desde que es autónoma.
La obra comparó a la universidad como la hija amada de un padre, que en el día de su cumpleaños número 15 rememora de forma emotiva cada episodio de la vida de esta, desde su nacimiento.
No faltó la interacción con el público, ni la pizca de humor de parte de los actores, en especial la de Diego Zambrano, integrante de GATUS que hizo el papel del papá de la ‘quinceañera’.
Ataviado de ropas blancas, cabello y barba del mismo color y simulando ser un adulto mayor, el actor en más de una ocasión arrancó sonrisas, pero también lágrimas de emoción en más de un asistente.
La obra incluyó escenas de cómo era la institución en sus inicios, desde que era Extensión de la Universidad de Guayaquil, sus docentes, empleados, alumnos, y su permanente evolución hasta la consecución de la autonomía universitaria.
El punto cúspide llegó con la entrada de la quinceañera, que ingresó en medio de aplausos por el pasillo central del auditorio de UNEMI, para luego ser presentada a la sociedad.
Todo fue una analogía del proceso de evolución de la universidad y del significado de pertenencia que esta tiene para Milagro y la región entera.
La jornada cultural se vivió el pasado viernes. El espectáculo lo abrió el quinteto que integra el Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, que interpretó temas clásicos e incluyó en su repertorio ‘Mi lindo Milagro’ con el que cerró su brillante presentación.
Las principales autoridades de la universidad, estuvieron presentes en la velada.
El rector, Fabricio Guevara Viejó, agradeció la participación de cada uno de los artistas sobre el escenario y exaltó el trabajo presentado por los grupos culturales de la universidad y el de los visitantes.
Cerca de 300 personas asistieron al evento cultural que superó las expectativas y que fue una forma más de seguir homenajeando a la institución, que el pasado 7 de febrero cumplió su aniversario 15 de creación.
Read MoreCarrera de Psicología ejecutó proyecto de Vinculación en tres cantones
Habitantes de los cantones Naranjito, Yaguachi y Milagro resultaron beneficiados con la ejecución del proyecto de Vinculación denominado Atención psicológica del adulto mayor.
La realización estuvo a cargo de estudiantes y docentes de la carrera de Psicología de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).Como parte del trabajo, los futuros profesionales efectuaron evaluaciones psicológicas, test y pruebas psicométricas a decenas de adultos.Según explicó Allison Sacoto, estudiante de séptimo nivel de Psicología C1, las valoraciones permiten obtener una medición real y objetiva para descubrir las diferentes aptitudes de estas personas, y en base a esto, definir cuáles son las actividades más convenientes para ellos.Los exámenes también formaron parte de la clausura del proyecto, realizado en la parroquia Chobo del cantón Milagro, en el parque central de este poblado hasta donde acudieron decenas de adultos mayores.La docente Alexandra Salinas, responsable del proyecto, opinó que esta vinculación universitaria, donde estudiantes y profesores han participado, ha sido sobre todo “una expresión de afecto” hacia este grupo vulnerable de personas, como Linda Parra, adulta mayor quien agradeció el apoyo brindado por los estudiantes de UNEMI.”A mí, los exámenes me permitieron conocer que tengo un problema de ansiedad y de depresión, y que eso puede afectarme en la salud. Me dijeron que debo seguir un tratamiento” opinó la señora.
Read MoreFACS DICTA TALLER GRATUITO DE FISIOTERAPIA
Con el objetivo de proporcionar actualización científica a los profesionales en Terapia Física y Rehabilitación, y Terapia Respiratoria, se desarrolla en el auditorio de la Alma Máter el taller con la temática “Evaluación fisioterapéutica pediátrica en pacientes con P.C.I.”.
Julio Bermúdez, director de la carrera de Terapia Respiratoria de la FACS, fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes. El médico y docente, explicó las motivaciones para la realización de este evento académico.
Donna Cech, voluntaria de la fundación Internacional “Causas para el cambio” Y directora del programa de Terapia Física de la Universidad de Midwestern, Illinois USA, es la encargada de introducir a los presentes en el tema.
“Aprovechando la presencia de Donna en nuestro país y en concordancia con el diseño de la carrera de Fisioterapia que se encuentra en desarrollo, hemos coincidido en la necesidad de realizar un taller donde se manejen aspectos importantes de la carrera, esperamos generar debate, para así explotar al máximo la experiencia de nuestra expositora” opinó Bermúdez.
Donna ha estado aportando a la Facultad de Ciencias de la Salud, en ultimar de talles previo a la entrega del documento correspondiente al diseño de la carrera de Terapia Física, aporte significativo en función de su amplia trayectoria y conocimiento sobre el tema.
“Su nuevo programa de terapia física está basado en el Curriculum de la Confederación Mundial de Terapia Física, y también acoge a los nuevos requerimientos del gobierno ecuatoriano” explica la expositora a los presentes, previo a entrar en materia.
Cech ha visitado programas de Terapia Física en Quito, Ambato y Babahoyo, puesto que se encuentra realizando un estudio específico sobre los programas de esta carrera.
Alrededor de 200 estudiantes de las carreras de la FACS se hicieron presentes en el taller. La expositora enfatizó que el equipo de salud es “multidisciplinario”, puesto que en un momento dado, tanto un enfermero como un terapista respiratorio “podrían tener que tratar a un paciente con una condición de parálisis cerebral”.
Los estudiantes participaron con preguntas y se mostraron activos ante los cuestionamientos de Cech.
Esta fue la primera intervención de la profesional, quien en horas de la tarde de hoy continuará con la exposición bajo la temática “Enfoque de abordaje fisioterapéutico en pacientes pediátricos y adultos con parálisis cerebral”.
Prepárate en nuestra escuela de Medicina, y sé un profesional de las Ciencias de la Salud.
Read More