Empresa Pública de UNEMI dictará cursos vacacionales deportivos
El próximo 10 de febrero iniciarán los cursos vacacionales deportivos, organizados por la Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de la Universidad Estatal de Milagro, EPUNEMI.
Fútbol, baloncesto y tenis de mesa serán las tres disciplinas a dictarse, con personal altamente capacitado.
John Quinde, encargado de la organización de los vacacionales, expresó que el objetivo principal es servir a los niños, niñas y jóvenes de la comunidad milagreña y de otros cantones cercanos.
Janio Pinto, reconocido entrenador en nuestro país, será el director de fútbol. Mientras que baloncesto, que tendrá las categorías 5 a 8 años, 9 a 10 y de 11 en adelante, estará a cargo de Melina Morales. Y en tenis de mesa, el entrenador será Steffano Macías.
“Esperamos que los padres de familia envíen a sus hijos con la seguridad de que vamos a cuidarlos y formarlos a través del deporte como personas de bien” opinó Macías.
Michela Andrade, asesora de comunicación de rectorado de UNEMI se dirigió a los presentes en representación de la primera autoridad de la institución, el rector Fabricio Guevara. La funcionaria destacó que la formación de los jóvenes no solo debe ser en la parte académica e investigativa, sino también, en lo deportivo.
“De aquí nacerán profesionales que posteriormente podrán ser los baluartes de nuestro país” auguró Andrade. La idea a futuro es crear semilleros de deportistas con proyección nacional.
Los organizadores informaron que los cursos durarán 6 semanas y que el costo de inscripción es $20.
Read MoreGATUS organiza I Festival Internacional de Teatro
‘Uniendo Pueblos’ lleva por nombre esta fiesta del arte organizada por la agrupación teatral GATUS, uno de los conjuntos artísticos del Departamento de Difusión y Eventos Culturales de UNEMI.
El I Festival Internacional de Teatro ‘Uniendo Pueblos’ (FITUP), se desarrollará los días 26, 27 y 28 del mes de febrero en varios espacios de nuestra ciudad, con la finalidad de que la colectividad pueda disfrutar de las presentaciones.
Madamalufa de nuestro oriente y Reloj de Arena, de Perú, son dos de las agrupaciones que visitarán nuestra ciudad para mostrarnos, no solo obras de teatro, sino también batucada, malabares con fuego, danza, títeres, música, zancos y varias manifestaciones artísticas más.
Geovanny Prieto, director de GATUS, indica que esta actividad tiene por objetivo “masificar el arte en la ciudad”.
Añadió su deseo de aportar para que niños y jóvenes que desean hacer del arte su vida, tengan el respaldo necesario. “Queremos incentivar a los padres a apoyar el desarrollo de estas actividades en sus hijos” explicó Prieto.
Diego Zambrano, integrante de GATUS, comenta que esta será una gran experiencia en la que participarán los integrantes de su agrupación como anfitriones.
La organización está manejando el cronograma de una manera responsable, tomando en cuenta cada detalle, a fin de que los grupos visitantes se sientan cómodos durante su estancia en la ciudad.
La expectativa de GATUS con este primer festival internacional es dar inicio a lo que pretende, se convierta en una tradición en la ciudad, y despertar en los artistas internacionales el deseo de visitar nuestro país y compartir su talento.
Read MoreProyecto de Vinculación de UNEMI permite el desarrollo de destrezas en niños y niñas con capacidades diferentes
En UNEMI se realizó la presentación de varios softwares desarrollados por estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas, que han sido aplicados para el fortalecimiento del proyecto Calidad de vida de niños y niñas con discapacidad, dirigido por las docentes Karina Vargas y Narcisa Bravo.
Los principales protagonistas de la jornada fueron los estudiantes de la Asociación del Voluntariado del Instituto Nacional del Niño y la Familia (AVINNFA), todos con algún tipo y grado de discapacidad, quienes llegaron acompañados de sus padres.
ETIS, SEGI, QUINEX, son los programas informáticos, que son aplicados con el objetivo de aportar al crecimiento y aprendizaje en las áreas de matemática, lengua y entorno, permitiendo la interacción de los niños a través de las herramientas gráficas.
La implementación de las tecnologías para el “mejoramiento del aprendizaje” en los niños con discapacidades cognitivas e intelectuales, ha permitido que los universitarios, junto a sus docentes, ayuden a que los pequeños de AVINNFA tengan un “mejor estilo de vida” explicó Vargas.
“Gracias por permitirnos implementar estos proyectos que ayudan a nuestros estudiantes a tener una mejor formación, al trabajar de manera directa con los menores de edad, gracias a las tecnologías de la información y la comunicación” añadió Cárdenas.
“Al aplicar este proyecto hemos podido constatar el cambio que los niños van adquiriendo. Cada semana ellos tienen la oportunidad de trabajar con nuestros universitarios haciendo uso del computador” expresó Bravo.
Elías Guamán y Gabriela Cisneros, estudiantes del sexto nivel de la carrera de Ingeniería en Sistemas, comentaron que además de las experiencias al capacitar a los menores, han podido compartir con ellos momentos recreativos que fomentan una mejor comunicación.
El programa de presentación se lo realizó en el bloque O, con la presencia de Jessenia Cárdenas, vicerrectora Académica y de Investigación; Moisés López, decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, y las docentes que dirigen el proyecto.
Read MoreMi Pueblo, de UNEMI, presenta en ‘cumbia folclórica’ su nuevo tema inédito
‘Lo que nunca sabrás’. Así se denomina el nuevo tema en género ‘cumbia folclórica’ que el Taller de Música Mi Pueblo, de UNEMI, lanza ahora al público para este 2016.
La canción llega con vídeo incluido, que posee una duración aproximada de 5 minutos y que con pocos días de colgado en la web de youtube, ya registra cientos de reproducciones.
Pese a que la letra de la canción en toda su estructura es melancólica y de despecho, el vídeo muestra una línea de contenido variada, en la que fusionan elementos como la fantasía, un poco de sensualidad y hasta una pizca de buen humor.
La historia se desarrolla en el ambiente de un bar, en el que a medida que avanzan los minutos, los integrantes de la agrupación, junto a otros personajes que colaboraron en la cinta de vídeo, aparecen de forma sucesiva y que al final se reúnen para terminar de interpretar el tema, tocando el instrumento del que es dueño cada uno.
El compositor del tema es Leonardo Rosero, vocalista de la agrupación, quien forma parte de esta desde el año 2010.
“Escribir temas como artista aficionado es un complemento adicional; poder expresar pensamientos, ideas, experiencias propias o ajenas en una canción es algo mágico” expresa Leonardo, quien a la vez resalta lo que conlleva materializar esa idea.
“Es un proceso largo desde la concepción de la letra y lo que quieres expresar… implica gran compromiso de parte de todos y es algo que se ve reflejado en el producto final” añadió el cantante.
La parte musical del tema fue realizada en su totalidad por Mauricio Ruiz, director de Mi Pueblo, en el estudio con el que cuenta el Departamento de Difusión y Eventos Culturales de UNEMI.
Ruiz también destacó la participación de los integrantes de la agrupación teatral GATUS y Danzas UNEMI, en la producción del video musical.
“Queremos romper barreras, que gente con diferentes ‘oídos musicales’ nos escuchen, a través de la fusión de ciertos géneros por medio de la inserción de instrumentos andinos, lo que nos ha resultado en buenas críticas hasta el momento” opinó el director de Mi Pueblo, refiriéndose al género ‘cumbia folclórica’ como ellos lo han denominado, empleado en la musicalización.
El estreno de este tema musical de Mi Pueblo, que llega después de ‘Mi Universo’ y otras inéditas más, es incentivado por Gustavo Montero, director del Departamento. “Considero que como grupo, después de una trayectoria y de trabajar con temas de otros artistas, ya era hora de generar canciones propias que nos permitan una mejor representación a nivel cultural” manifestó Montero.
Read MoreComunidades se benefician con proyecto de vinculación “Buenas prácticas de manufactura”
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades de la Región 5, los estudiantes de UNEMI aportan brindando sus conocimientos en diferentes áreas.
La Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC), a través de la carrera de Licenciatura en Turismo, desarrolla la etapa final del proyecto de vinculación con la colectividad denominado “Buenas prácticas de manufactura”.
La labor ha consistido en capacitar a personas que trabajan en preparación y expendio de comida, en aspectos como, gastronomía, coctelería, primeros auxilios, etiqueta y protocolo.
María José Ortiz, docente de la cátedra de Proyecto de vinculación 1, explica qué se espera lograr con estas capacitaciones.
“La idea de los conocimientos que se imparten es que les pueda servir para generar ingresos económicos; algunos de los participantes tienen negocios de comida y aquí han podido mejorar aspectos como la forma en que atienden al comensal” indicó Ortiz.
Aproximadamente 110 personas son beneficiarios de este proyecto. Los estudiantes de séptimo semestre se distribuyeron en tres grupos de trabajo, uno de estos en la ciudad de Milagro en los sectores Los Troncos, Las Avispas y William Reyes; otro grupo en el recinto San Gregorio del cantón Simón Bolívar y el tercero en la parroquia milagreña Roberto Astudillo.
“Esta experiencia nos aporta de muchas maneras, ya que pongo en práctica los conocimientos adquiridos y desarrollo otras capacidades como aprender a gestionar”, explica Keyla Pérez Vargas, una de las estudiantes encargadas de capacitar al grupo correspondiente a la parroquia Roberto Astudillo.
Yolanda Arreaga Sabando, una de las asistentes a las capacitaciones que forman parte de la etapa final del mencionado proyecto, asegura estar “motivada” para emprender en el futuro algún negocio en el cual aplicar lo aprendido.
“Vine porque deseo aprender, es excelente el trabajo de los estudiantes, porque muchos no hemos llegado ni siquiera a un segundo nivel de enseñanza, y este aporte de UNEMI nos brinda posibilidades de crecer y mejorar nuestra calidad de vida” indicó Arreaga.
El programa de capacitación correspondiente al grupo de Roberto Astudillo, concluyó hace unos días con la temática de primeros auxilios, donde aprendieron cómo manejar situaciones de emergencia que podrían presentarse en el desarrollo de sus labores diarias.
Read MoreComunidades se benefician con proyecto de vinculación
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades de la Región 5, los estudiantes de UNEMI aportan brindando sus conocimientos en diferentes áreas.
La Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC), a través de la carrera de Licenciatura en Turismo, desarrolla la etapa final del proyecto de vinculación con la colectividad denominado “Buenas prácticas de manufactura”.
La labor ha consistido en capacitar a personas que trabajan en preparación y expendio de comida, en aspectos como, gastronomía, coctelería, primeros auxilios, etiqueta y protocolo.
María José Ortiz, docente de la cátedra de Proyecto de vinculación 1, explica qué se espera lograr con estas capacitaciones.
“La idea de los conocimientos que se imparten es que les pueda servir para generar ingresos económicos; algunos de los participantes tienen negocios de comida y aquí han podido mejorar aspectos como la forma en que atienden al comensal” indicó Ortiz.
Aproximadamente 110 personas son beneficiarios de este proyecto. Los estudiantes de séptimo semestre se distribuyeron en tres grupos de trabajo, uno de estos en la ciudad de Milagro en los sectores Los Troncos, Las Avispas y William Reyes; otro grupo en el recinto San Gregorio del cantón Simón Bolívar y el tercero en la parroquia milagreña Roberto Astudillo.
“Esta experiencia nos aporta de muchas maneras, ya que pongo en práctica los conocimientos adquiridos y desarrollo otras capacidades como aprender a gestionar”, explica Keyla Pérez Vargas, una de las estudiantes encargadas de capacitar al grupo correspondiente a la parroquia Roberto Astudillo.
Yolanda Arreaga Sabando, una de las asistentes a las capacitaciones que forman parte de la etapa final del mencionado proyecto, asegura estar “motivada” para emprender en el futuro algún negocio en el cual aplicar lo aprendido.
“Vine porque deseo aprender, es excelente el trabajo de los estudiantes, porque muchos no hemos llegado ni siquiera a un segundo nivel de enseñanza, y este aporte de UNEMI nos brinda posibilidades de crecer y mejorar nuestra calidad de vida” indicó Arreaga.
El programa de capacitación correspondiente al grupo de Roberto Astudillo, concluyó hace unos días con la temática de primeros auxilios, donde aprendieron cómo manejar situaciones de emergencia que podrían presentarse en el desarrollo de sus labores diarias.
Read More