UNEMI organiza Simposio de Comunicación y Diseño Gráfico
Este 27, 28 y 29 de enero se desarrollará el Simposio de Comunicación y Diseño Gráfico, organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación (FACEC) de UNEMI.
Las jornadas académicas se desarrollarán con el objetivo de promover nuevos conocimientos del diseño gráfico y la comunicación audiovisual actual y relevante, que proporciona al estudiante herramientas para pensar e intervenir en el entorno profesional y laboral.
El evento está previsto inaugurarse a las 10h00 con la presencia de las máximas autoridades de la universidad.
Nila Velásquez será la primera expositora con la conferencia magistral denominada: Retos y Desafío de la comunicación del siglo XXI. Luego dará inicio el taller de Branding en redes sociales, dirigido por María Fernanda Ayala.
El simposio está abierto a estudiantes, docentes y profesionales de UNEMI, que se hayan inscrito con anticipación a través de las direcciones de las carreras de Diseño Gráfico y Comunicación Social.
En el segundo día de Simposio está prevista la conferencia en Fotografía Publicitaria a cargo del Ph.D. Pere Freixa y el taller Tendencias actuales de diseño, a cargo de Billy Soto, que lo realizará vía Skype.
Diseño visual de la información será la conferencia que dictará el Ph.D. Mario Pérez Montoro en el último día de las jornadas académicas, finalizando con el taller de Diseño de aplicaciones móviles, a cargo de Bolívar Vite.
Los interesados pueden dirigirse hasta las secretarías de la FACEC, bloque F de UNEMI, para mayor información.
Read MoreUNEMI organiza Primer Concurso Nacional de Literatura
La Facultad de Ciencias de la Educación y Comunicación (FACEC) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) organiza el Primer Concurso Nacional de Literatura “Universidad Estatal de Milagro, 15 años creando cultura”.
La actividad se realiza con el objetivo de promover la reproducción de obras literarias y artísticas para la mejora intelectual de los estudiantes de las diferentes instituciones educativas del Ecuador.
Los interesados pueden enviar sus obras en los géneros de ensayo, poesía y relatos cortos, desde el 4 de enero hasta el 25 de febrero al correo electrónico concursodeliteraturaunemi@gmail.com adjuntando los requisitos que deben cumplir, según las bases que se encuentran detalladas en el link www.unemi.edu.ec/images/pdfslider/basesconcursoliterario.pdf
Pueden participar estudiantes de las universidades públicas y privadas del país con obras originales, rigurosamente inéditas y que no se hayan publicado en ningún medio impreso o electrónico, así lo explicó Zoila Barreno, decana de la FACEC, quien está a cargo de la organización del evento.
El jurado estará compuesto por tres importantes personalidades de las letras nacionales, quienes se encargarán de elegir a los ganadores. Los resultados se publicarán el martes 5 de abril y el 22 será la premiación.
El autor que ocupe el primer lugar recibirá el Galardón UNEMI y $500. El segundo puesto en el concurso obtendrá $300; y el tercer lugar $150. Los tres ganadores también recibirán un diploma por su destacada participación.
Read MoreFACS organizó tradicional chocolatada por Día de Reyes
Con una misa de Acción de Gracias inició esta mañana la tradicional integración que cada 6 de enero organiza la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) de UNEMI, por celebrarse el Día de Reyes.
Los estudiantes intervinieron con la presentación del nacimiento viviente y manifestaciones artísticas, que junto a la participación de los grupos de Danza y Teatro del departamento de Difusión y Eventos Culturales, dieron realce al programa.
La organización de este tradicional evento está a cargo de los internos de las tres carreras, quienes a base de gestión y con la colaboración de docentes y autoridades de la facultad, logran realizar la integración.
El evento finalizó con la premiación al equipo ganador del campeonato de la Facultad, Almache Sporting Club, conformado por estudiantes de Enfermería y con la repartición del chocolate y la tradicional rosca de reyes a los presentes.
La programación incluyó la elección de la Señorita Integración y Señorita Amistad, dignidades elegidas entre 10 bellas estudiantes de las tres carreras que conforman la Facultad. La ganadora fue una de las representantes de la carrera de Enfermería.
Jesennia Cárdenas, vicerrectora Académica y de Investigación, destacó la importancia de “acercarnos a Dios” y de “aprovechar la oportunidad para reunir a la familia universitaria”.
“Este es un evento sencillo pero realizado con mucho cariño, la FACS inicia el año pidiéndole a nuestro Señor que los ilumine, para que todo el periodo académico pueda rendir los frutos tan esperados, además de darle gracias por las bendiciones recibidas” expresó Cárdenas.
Ginger Castillo, interna de la carrera de Enfermería, ha participado como líder dentro del proceso de organización del evento este año.
“La integración aporta a que los compañeros trabajen en equipo y unidos, cualidades que son primordiales para quienes laboramos en entidades hospitalarias, valores que incentivamos con esta actividad” comentó la estudiante de séptimo semestre.
Alicia Cercado, decana de la FACS mencionó que esta tradición permite iniciar el nuevo año agradeciendo a Dios por los logros obtenidos.
“Uno de nuestros propósitos es mantener a todo el equipo con motivación hacia la responsabilidad, hacia el compromiso de lograr una acreditación excelente para nuestras carreras” recordó Cercado en su intervención.
Read MoreDos congresos internacionales se desarrollarán en UNEMI
El 2016 inicia en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) con dos importantes congresos, que reunirán a destacados expositores nacionales e internacionales.
El primero de estos será el de Administración de Empresas y Emprendimiento, a desarrollarse los días 11, 12 y 13 de enero. Tendencias globales de la creatividad y la innovación, neuromarketing y emprendimiento, e innovación organizacional, son los ejes temáticos en los que se basará.
El segundo congreso internacional será el de Marketing y Gestión Empresarial, los días 13, 14 y 15 del mismo mes, en el que los expositores abordarán temas como la dirección estratégica de empresas, marketing multisectorial, perspectivas y tendencias en la gestión empresarial, entre otros interesantes ejes temáticos.
Los congresos son organizados por UNEMI, a través de la Facultad Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC), en coordinación con el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE).
Además de estudiantes y profesionales, ambos congresos internacionales también están dirigidos para la comunidad en general que desee instruirse en estas temáticas.
Para mayor información, los interesados pueden acercarse hasta el edificio de la FACAC, en UNEMI, o visitar las redes sociales de nuestra institución. Todavía hay cupos disponibles.
Read MoreFACS concluye diseño de carrera con asesoría internacional
La Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) de UNEMI trabaja en la construcción de una nueva carrera: Licenciatura en Fisioterapia. Su diseño se viene desarrollando desde el 2014 y actualmente el proceso se encuentra en su etapa final.
Gracias al convenio existente entre la FACS y la Midwestern University (EE.UU.), los docentes encargados del diseño de la nueva carrera cuentan con el asesoramiento de la profesora Donna Cech, fisioterapeuta y docente de la universidad estadounidense.
Julio Bermúdez, director de la carrera de Terapia Respiratoria y líder del equipo de diseño de la carrera, indicó que el trabajo se encuentra en su etapa final y que la participación de Cech es de mucha valía.
“El aporte de Donna es sustancial, dada su experiencia y sus conocimientos del tema, además la condición que ella tiene como acreditadora internacional de esta carrera nos permite un beneficio en cuanto a la conformación” resaltó Bermúdez.
La facultad ha proyectado trabajar con Cech en jornadas de 7 horas hasta el viernes 8 de enero, fecha en la que tienen proyectado subir la información a la plataforma del Consejo de Educación Superior (CES).
La profesora visitante ha estado trabajando con UNEMI por alrededor de 4 años, ante la visión de crear esta nueva carrera y que en este momento aporta para que el programa de la carrera de fisioterapia de UNEMI esté basado en los estándares recomendados alrededor del mundo.
“El documento está listo, pienso que el verdadero reto para UNEMI será encontrar terapistas físicos para enseñar durante todo el programa de terapia física” opinó Cech.
“Lo más importante es que los terapistas físicos trabajan con personas con discapacidades y los edificios y salones deben ser accesibles y adaptados para personas en estas condiciones” dijo Cech, respecto a las condiciones de infraestructura requeridas con las que deberán contar los futuros estudiantes.
El CES es el ente encargado de realizar las sugerencias que considere convenientes y de aprobar la nueva carrera, la cual se prevé ofertar en la segunda mitad del presente año.
Read MoreUNEMI inaugura y entrega a la comunidad moderno edificio de Idiomas
Luego de trece meses de construcción, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) inauguró la mañana de este miércoles, 23 de diciembre, su nuevo edificio de Idiomas.
El rector de la institución, Fabricio Guevara Viejó, resaltó que la obra es el resultado del esfuerzo no sólo de las autoridades, sino de todos quienes conforman la UNEMI. “Y la UNEMI (también) la hacen ustedes…” destacó en su intervención la autoridad, dirigiéndose a la comunidad presente.
“Estamos otorgando a la comunidad un edificio de primera tecnología” señaló el rector referente al flamante inmueble, el cual consta de cuatro plantas, 16 aulas, 4 laboratorios, ascensor, sistema de detección contra incendios, rutas de evacuación, estructura antisísmica, áreas verdes, elegantes acabados y otras características más que resaltan en este moderno edificio que embellece la institución y a la ciudad.
La obra cuenta con 3.150 metros cuadrados de construcción y muestra una propuesta arquitectónica moderna. Está ubicado diagonal al Gimnasio UNEMI. Tras el corte de cinta inaugural, el sacerdote Óscar Quimí realizó la bendición de la obra, dando paso así al primer recorrido oficial por las instalaciones, que entrarán en funcionamiento el próximo año. Los universitarios podrán escoger y certificarse en inglés, mandarín, portugués y kichwa, como parte de su formación académica.
Además del edificio de Idiomas, Guevara recordó que este año que está por finalizar, también se han cristalizado importantes logros, como fue la construcción e inauguración del Gimnasio UNEMI, el nuevo parqueadero vehicular, mejoramiento de jardines y accesos, compra de libros, y la construcción del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) cuyos trabajos se encuentra en plena ejecución y avanzan a paso firme.
“Estamos satisfechos de que la universidad sigue creciendo y sobre todo que existe ese empoderamiento en la comunidad académica al ver que su institución avanza cada día más” dijo el rector.
Read More