454 BECADOS FIRMARON ACTA DE COMPROMISO
En cumplimiento al artículo 77 de la Ley Orgánica de Educación Superior – LOES, la Unidad de Bienestar Estudiantil (UBE) de la Universidad Estatal de Milagro – UNEMI, como parte del programa de becas y ayudas económicas, convocó a 454 estudiantes becarios pertenecientes al periodo 2015 – 2016, a realizar la firma del acta de compromiso de otorgamiento de beca, en la que se plasman sus derechos y obligaciones, al recibir el incentivo económico cuyo objeto es contribuir a su formación académica.
La actividad, con la cual se cumple lo dispuesto por la LOES, recibió el agradecimiento de sus beneficiarios, en representación de la estudiantes Jessica Guerra Gaibor, del séptimo semestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales, quien inició su intervención con una frase de Nelson Mandela, referida a “La educación es el arma más poderosa que existe…”, continuando su discurso expresó “…quiero agradecer de manera particular a nuestro rector, por su liderazgo dentro de la universidad, somos parte de esta evolución académica, por lo cual creemos y apoyamos cada uno de los espacios que se vienen desarrollando en beneficio de nuestra comunidad universitaria. Liderazgo que permitirá alcanzar nuestras metas y los objetivos planteados”. Paralelamente, Mónica Zea, Directora de la UBE, invitó a los becados a la reflexión sobre la importancia del logro obtenido y a mantener este éxito en beneficio de su formación académica.
Los estudiantes beneficiados fueron adjudicados con las diferentes modalidades de beca; es decir, estudiantes con situación económica insuficiente, con alto promedio, con alto rendimiento en deporte, cultura y con capacidades especiales o movilidad reducida; así lo explicó July Guijarro, Trabajadora Social de la Unidad de Bienestar Estudiantil, quien expuso además las obligaciones de los becarios, entre las cuales destacan:
1) Destinar los fondos al objeto de la beca.
2) Aprobar los estudios en los plazos ordinarios y obtener la certificación académica para la cual se le otorgó la beca.
3) Entregar los justificativos para los desembolsos de la beca conforme a los plazos establecidos.
4) Cumplir con las normas y reglamentos establecidos por la UNEMI y el Estado ecuatoriano.
Por su parte, Fabricio Guevara, rector de UNEMI, motivó a los estudiantes a retribuir lo recibido, mediante la superación de su desempeño académico; y a trabajar por su crecimiento profesional. “Es este momento, en que ustedes deben dedicarse a crecer académicamente, son ustedes en quienes, como institución, invertimos los recursos para que cada día sean mejores. Tienen todo para ser triunfadores. Están en una universidad que les provee de ayudas económicas, tienen sus familias, un proyecto de vida, pues vamos con fuerzas, con entusiasmo, y optimismo a ser los mejores profesionales”, expresó Guevara.
El área deportiva y cultural, son otros de los aspectos incentivados por la institución, a través de las becas, ejemplo de ello son los integrantes de la selección de baloncesto de la institución, misma que nos ha representado a nivel nacional, enalteciendo el nombre de UNEMI.
Marco Bermúdez Gavilánez, capitán de la selección de baloncesto, agradeció a las autoridades en nombre de sus compañeros deportistas y desde su perspectiva, dirigiéndose a sus compañeros indicó:
“No basta con lograr una beca universitaria, debemos luchar por mantenerla, cuando algo se quiere se debe conseguir con esfuerzo. Disciplina, constancia y un gran compromiso de responsabilidad, pueden marcar la diferencia para lograr el éxito. Compañeros deportistas, hay que recalcar algo, que el talento gana juegos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos”
Read MoreEn UNEMI se dialogó sobre los desafíos de la Administración para el 2016
Perspectivas de la Administración para el 2016, así se denominó el conversatorio organizado por la Facultad Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), desarrollado la tarde de este martes 8 de diciembre en el salón auditorio de la institución.
Félix Villegas, decano de la FACAC, inauguró el evento y aprovechó su intervención para resaltar la importancia del administrador del siglo XXI. “Nuestra institución está comprometida con el desarrollo de sus profesionales, con investigación en sus campos de actividad y la cooperación con los sectores públicos y privados para sostener e innovar el desarrollo del cantón la región y el país” enfatizó Villegas.
Antonio Quezada, docente de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, fue el primer panelista, encargado de hablar sobre los desafíos que enfrenta los administradores de la actualidad, considerando el entorno político y económico del país.
“El modelo económico debe adaptarse al entorno en el cual vivimos, y si el año 2016 se reducen los ingresos, el modelo económico debe ajustarse a esa reducción de ingresos, es decir, si el gobierno va a hacer ahorro todos debemos hacer ahorros” opinó.
Alfonzo Rollero, consultor Político, en su ponencia explicó sobre los principios que las personas deben poseer, entre ellos destacó: objetivos claros, ética, honestidad y trabajo en equipo. “Son aspectos que deben estar en nuestro diario vivir; debemos buscar la oportunidad y también crearlas” dijo.
Javier Vélez, docente de la FACAC, estuvo a cargo de la organización del conversatorio y explicó que este conversatorio permitió a los asistentes “incorporar conocimientos en las áreas de administración, emprendimiento, financiamiento, auditorías, matriz productiva, talento humano, medioambiente” y sobre todo “reflexionar siempre de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos”.
El vicedecano de la FACAC, Jaime Andocilla, expresó que este tipo de eventos ayudan al fortalecimiento de la Academia.
Read MoreUNEMI participó de agasajo navideño brindado a niños de S.O.L.C.A.
El Departamento de Extensión Universitaria, encargado de la Vinculación con la colectividad, junto a estudiantes y los grupos culturales de UNEMI, participó del agasajo navideño para los niños que son pacientes de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (S.O.L.C.A.).
La jornada inició con la participación de Danzas UNEMI, cuyos integrantes presentaron un baile alusivo a la fecha, provocando sonrisas a los infantes, quienes se recrearon además con juegos y la elección de la princesita de navidad.
El grupo teatral G.A.T.U.S. participó del evento con una entretenida puesta en escena en la que intervinieron los menores.
Josefa Marcillo, madre de Abraham, expresó su alegría por esta iniciativa de regalar felicidad a los niños de S.O.L.C.A.
“Me parece muy bien porque es un momento agradable para los niños, ellos se sienten muy bien, olvidan por un instante lo difícil de su tratamiento y se reconfortan cuando viven estos momentos” opinó la madre de familia.
Además del agasajo, UNEMI contribuyó con kits de aseo, artículos varios y juguetes para regalar felicidad a estos pequeños.
Estefanía Martínez, estudiante de cuarto semestre de Educación Inicial indica que participar de estas actividades le permite “desarrollar más aptitudes” dentro de su carrera.
“Como estudiantes, vincularnos con las personas de la comunidad nos ayuda como futuras docentes de Educación Inicial, ya que nos vinculamos con niños que tienen ciertas condiciones especiales y aprendemos de ello” dijo.
Alexandra Astudillo, Directora del Departamento de Extensión Universitaria, se dirigió a los presentes con un mensaje orientado a brindar apoyo a estos pequeños ‘guerreros de la vida’ y a sus familiares.
“Que la luz de Belén les dé la fortaleza que ustedes a diario necesitan, y los niños, que no dejen esa alegría que los caracteriza y que sigan adelante” culminó Astudillo.
Read MoreCharlas de liderazgo ecológico se impartió en Margaritas 2
Como parte del proyecto de Vinculación con la Colectividad denominado “Liderazgo Ecológico de Producción Ambiental” estudiantes de quinto, sexto y séptimo semestre de la carrera de Psicología, dictaron charlas a moradores de la ciudadela Margaritas 2, beneficiarios de este proyecto.
Temáticas relacionadas con el liderazgo fueron las impartidas a quienes participaron de este taller, que perseguía el incentivar a estas personas a organizarse de mejor manera para conseguir el bien común.
Noelia Guevara, estudiante de quinto semestre de Psicología, indicó que tener contacto con la comunidad, es de suma importancia para su desarrollo profesional y además agregó:
“Estamos trabajando con el líder comunitario, lo que nos demuestra el interés que tienen estas personas por mejorar su comunidad”.
Alberto Aguila, líder comunitario, expresó su agradecimiento a la Universidad Estatal de Milagro, e indicó que no es la primera vez que la institución genera beneficios para el sector.
“La UNEMI como siempre brindándonos capacitación en este sector, donde realmente requerimos, esperamos no sea la última vez, queremos seguir contando con el apoyo de los jóvenes emprendedores” manifestó el dirigente.
“La capacitación de hoy ha sido muy fructífera para cada uno de los moradores de este sector y esperamos que vengan una próxima vez, con más conocimientos qué brindarnos y que sigan adelante con este proyecto” destacó Aguila.
Cerca de 60 estudiantes de Psicología y 12 de Ingeniería Industrial, se encuentran trabajando en conjunto por el desarrollo de este proyecto que según indica Zoila Barreno, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación, y líder del proyecto, tiene como una de sus actividades principales trabajar en la construcción de un “parque ecológico” con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las 600 personas, aproximadamente, que habitan en este sector.
“La Universidad Estatal de Milagro está involucrada con los problemas de la comunidad y en este caso, la comunidad está muy organizada pues cuenta con una directiva que nos da apertura para trabajar en posibles mejoras, con el aporte de los estudiantes” agregó Barreno.
Read MoreBienestar Estudiantil ejecuta campaña “Mujeres por una vida sin violencia”
“Mujeres por una vida sin violencia” es el nombre de la campaña de concienciación que implementó el área de Psicología de la Unidad de Bienestar Estudiantil de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
La campaña, que está dirigida a los universitarios y a la comunidad aledaña, tiene como objetivo concienciar el autocuidado y conservación de la integridad física psicológica y sexual, mediante charlas para la prevención y formas de violencias, garantizando la mejora de su calidad de vida.
Es por ello que los profesionales del área de Psicología de Bienestar Estudiantil visitan los cursos de los universitarios para llegar con mensajes que permitan a los estudiantes tener una mejor vida sin violencia.
“Nuestro departamento al detectar algún inconveniente, presta la ayuda necesaria a las víctimas de violencia en sus diferentes formas, para así evaluar los casos o poderlos derivar a los organismos competentes, en caso de violencia” explicó Cecilia Solís, quien trabaja en la ejecución del proyecto.
Los directivos de la Unidad de Bienestar, conscientes de esta problemática que se registra a diario en todo el país y en cualquier sector de la sociedad, promueven un ambiente de respeto a los derechos de las y los estudiantes, en un ambiente libre de violencia y brindar una correcta atención a quien necesite de los servicios psicológicos.
Read MoreEstudiantes de Psicología promueven la inclusión social
Por conmemorarse el Día internacional de las Personas con Discapacidad, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), en conjunto con Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Asociación de Estudiantes Universitarios de Psicología (ASEUP) y la carrera de Psicología de UNEMI, realizaron una conferencia con dramatizado, en la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte.
En el evento participaron los estudiantes de séptimo nivel a través de una obra teatral, donde demostraron a los asistentes los efectos que causa excluir a las personas con discapacidad de cualquier actividad.
Amelia Viera, directora de la carrera de Psicología, quien en su intervención expresó: “la Inclusión es una filosofía de vida, basada en respetar a todas las personas, porque todos somos iguales, nadie es distinto, aprendemos y vivimos de diferentes maneras de acuerdo a nuestras capacidades y a nuestros estilos de aprendizaje”.
Para Tannia Peña, estudiante de UNEMI, quien participó como ponente “la inclusión social se basa en algo muy simple: dejar de ver la discapacidad y las limitaciones de las personas para concentrarse en las capacidades y potencial que tienen”.
Dentro de los objetivos de conmemorar este día tan importante para la sociedad que sufre a diario exclusión, se promueve el fortalecimiento que permita la creación de oportunidades reales para la gente; se potencian sus habilidades y se les ayuda a establecer sus prioridades instando a los gobernantes a que hagan ciudades inclusivas y accesibles para todos, que mejoren los datos y estadísticas sobre discapacidad y que incluyan a personas con discapacidad invisible en la sociedad.
MIL MILLONES DE PERSONAS
Según el último informe mundial sobre discapacidad publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial, más de mil millones de personas viven en el planeta con algún tipo de discapacidad y de ellas, casi 200 millones tienen dificultades considerables en su funcionamiento diario.
Read More