Conversatorio Perspectivas de la Administración para el 2016
Este martes 8 de diciembre a las 15:00 horas, en el salón auditorio de UNEMI se desarrollará el conversatorio denominado Perspectivas de la Administración para el 2016, organizado por la Facultad Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC).
Toda la comunidad universitaria y general, está invitada a este importante evento, en el que participarán personajes destacados del ámbito empresarial privado y estatal.
Javier Vélez, docente de la FACAC, explicó que este conversatorio, es para los estudiantes de la facultad la oportunidad de tener un mayor acercamiento al ámbito empresarial, a través de personas que día a día tienen a cargo la administración de importantes empresas del país.
Adelantó que entre los invitados estará presente el presidente de una multinacional, asesores ministeriales, entre otros personajes notables cuyos nombres serán dados a conocer en las próximas horas, y que conformarán un panel de primer nivel, nunca antes visto en esta ciudad.
Jaime Andocilla, vicedecano de la FACAC, opinó que los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las claves, experiencias y prácticas que los panelistas compartirán durante el desarrollo del conversatorio.
Los temas a abordar estarán relacionados a la administración, emprendimiento, financiamiento, auditorías, matriz productiva, talento humano, medioambiente, y una serie de temas coyunturales y de actualidad que tienen relación con el ámbito empresarial.
El evento será de libre acceso y podrán asistir todas las personas interesadas del mundo empresarial.
Read More¡OLAS Académicas 2015 de UNEMI premió a sus ganadores!
El evento cumplió su décimo segunda edición. Olimpiadas colegiales se ha convertido en un ícono en toda la región.
La décimo segunda edición de las Olimpiadas Académicas OLAS 2015, Un Mar de Conocimiento, organizado por la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), tuvo como resultado un total de 103 ganadores, quienes fueron premiados la mañana de este martes en el salón auditorio de la institución.
La apertura del evento estuvo a cargo de Fabricio Guevara Viejó, rector de la Alma Máter milagreña. En su intervención, la autoridad destacó la relevancia de participar en estos eventos, como inicio de “un futuro lleno de retos y de éxito”.
Disciplinas como matemáticas, física, química, atletismo y canto, entre otras más, fueron las que, como todos los años, permitieron que los estudiantes de las diversas Unidades Académicas de la región, demostraran lo aprendido en aulas.
“Estos eventos, donde participan y obtienen un premio, una medalla, un trofeo, y donde son premiados por su excelencia, deben ser para ustedes un aliciente, para esa proyección de vida. No deben quedarse sólo en este premio, con el ego de un trofeo o un reconocimiento, sino con el ego del ‘Nosotros participamos, nosotros construimos el proyecto de OLAS Académicas’ y así manifestamos que en la región hay colegios capaces de demostrar que se puede hacer mejores cosas” sostuvo Guevara durante su alocución ante un auditorio lleno de estudiantes.
Durante el acto solemne, muchos padres de familia se hicieron presentes para felicitar a sus hijos, también lo hicieron los directivos de varias instituciones educativas y docentes, que acompañaban orgullosos a sus alumnos.
La Unidad Educativa Albert Einstein, de nuestra ciudad, quedó campeona del certamen en esta nueva edición de OLAS 2015 de UNEMI. El segundo lugar fue ocupado por la Unidad Educativa FAE, y el tercero, por la Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra.
Rafael Santiago, rector de la institución campeona, se mostró alegre con este nuevo primer lugar en las Olimpiadas Académicas de UNEMI, que se convirtió en el quinto para la Unidad Educativa Albert Einstein.
Santiago dijo que este certamen organizado por la Alma Máter milagreña es una alternativa muy positiva para los jóvenes y además, una forma de rendición de cuentas sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje que realizan en su institución.
Alonso Cobos, estudiante de la Unidad Educativa FAE y ganador de medalla de bronce en la disciplina Inglés, espera poder participar el siguiente año en este evento.
“Es una experiencia muy buena y una oportunidad que nos da la Universidad Estatal de Milagro para demostrar nuestros conocimientos, nada es fácil pero todo lo difícil siempre es una oportunidad para superarte en la vida” opinó el estudiante.
Diego Cueva Flores, profesor de música de la Unidad Educativa Albert Einstein, expresó su satisfacción por haber participado de este evento, a través de sus estudiantes en el concurso de canto de música nacional. Añadió que estos espacios “fomentan el amor por la riqueza que hay en nuestra música ecuatoriana”.
El evento solemne estuvo amenizado por Romina Neira y Melanie Castro, estudiantes de las Unidades Educativas Jerusalén y José María Velasco Ibarra, respectivamente, ganadoras del primer lugar del concurso de canto de esta edición número 12 de OLAS.
Para este 2015, se registró la participación de colegios de diferentes ciudades: Milagro, Yaguachi, Naranjito, Eloy Alfaro (Durán), General Antonio Elizalde (Bucay), El Triunfo y Guayaquil. El evento académico, que cuenta con el aval del Ministerio de Educación, se ha convertido en un ícono en Milagro y la región.
Medallas, diplomas y obsequios fueron entregados a los estudiantes que obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar en las diferentes disciplinas.
“TOTAL APOYO DE LAS AUTORIDADES”
“Nos motiva la engería de la juventud que año a año se da cita acá en las Olimpiadas Académicas Colegiales organizadas por la Universidad Estatal de Milagro. Con la participación de los colegios, y el apoyo del Ministerio de Educación, la universidad les da la oportunidad para que los estudiantes hagan gala de sus conocimientos. El nivel académico año a año va creciendo, la competencia se vuelve cada vez más intensa, pero sobre todo notamos la solidaridad entre los estudiantes, sin importar del colegio que sean. Total apoyo para este tipo de actividades, excelente realización a través del departamento de Admisión y Nivelación de UNEMI. La universidad realiza estas olimpiadas con el afán de unir a toda la región y que conozcan a su universidad que cada día crece. Un voto de aplauso de parte de la institución a esos jóvenes emprendedores, ávidos de conocimientos; felicitaciones a todos los que participaron, su felicidad es nuestro mayor aporte para seguir construyendo la academia”.
Fabricio, Guevara Viejó, rector de UNEMI.
Read MoreUNEMI fue sede de intercambio científico estudiantil
Estudiantes de las carreras de Terapia Respiratoria de la Universidad Estatal de Guayaquil y de la Universidad Técnica de Babahoyo, visitaron la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) con la finalidad de intercambiar conocimientos con sus pares de nuestra institución.
Julio Bermúdez, director de esta carrera en la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) de UNEMI, informó que el objetivo principal de esta integración es “crear un vínculo de intercambio científico” con estas tres universidades.
“Queremos que los estudiantes se integren para en un futuro formar una red, donde vamos a unificar las mallas curriculares y permitirnos hacer que la carrera de Terapia Respiratoria se fortalezca y lleguemos a tener un impacto a nivel nacional” indicó Bermúdez.
Edward Sabando, docente de la Universidad Estatal de Guayaquil y coordinador de acreditación de la carrera, coincide con Bermúdez al indicar que en vista de la exigencia y en búsqueda de mejorar la calidad de nuestros profesionales “procuramos alianzas estratégicas que permitan mejorar la formación académica de nuestros educandos, y qué mejor manera de hacerlo, tratando de llegar a tener un mismo perfil y un mismo plan de estudio” señaló.
Sabando dice considerar este evento como un “punto de partida”, pues desde este momento procurará establecer de una manera mucho más frecuente y con más fuerza, este tipo de reuniones en las cuales confluyan no solamente las experiencias académicas, sino también, sea una alianza en lo que respecta a actividades científicas, culturales y sociales.
“Me parece muy bien el hecho de integrarnos, debido a que estamos uniendo fuerzas para que esta carrera salga a flote, más que todo ayudarnos unos a otros y afianzarnos en nuestra profesión” es lo que expresa Diego Yagual, estudiante de la Universidad de Guayaquil.
Al ser UNEMI la anfitriona, fueron nuestros estudiantes quienes protagonizaron este intercambio científico.
7 alumnos de internado de Terapia Respiratoria, tuvieron a su cargo la exposición de temáticas básicas, entre estas, la parte fisiológica y funcional del sistema respiratorio.
Verónica Valle, coordinadora de carrera de Terapia Respiratoria de la Universidad Técnica de Babahoyo, indicó que “será beneficioso formar parte de esta red y ayudarse mutuamente, en lo relacionado a rediseño de carreras, y a tener encuentros académicos que beneficien a los estudiantes”.
Tras la exposición de los alumnos de UNEMI, Alberto Tandazo, de la universidad babahoyense resaltó lo beneficioso que le significó esta visita a UNEMI.
“En los 5 semestres que llevo de carrera, es la primera vez que nos integramos con otras universidades, espero que no sea la última y que podamos visitarnos mutuamente, ya que en este caso, ha sido una muy buena exposición la de los compañeros de UNEMI. Ellos manejan las temáticas de forma muy clara e interesante” opinó el joven estudiante.
Read MoreUNEMI cuenta con Observatorio de Comunicación Ciudadana
El conversatorio sobre violencia machista que se desarrolló este 25 de noviembre, en el salón auditorio de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) tuvo un plus: la presentación del Observatorio de Comunicación Ciudadana.
Ana Belén Puñal, docente Ph.D. De UNEMI, de nacionalidad española, dijo que este Observatorio “nace como foro de diálogo entre la ciudadanía, los medios de comunicación, expertos y expertas en temáticas de sensibilidad social como la violencia contra las mujeres”.
La función del Observatorio de Comunicación Ciudadana de UNEMI, que está integrado por un grupo de docentes expertos en la materia y que nace estrechamente ligado al Observatorio de Comunicación Ciudadana de la Universidad de Santiago de Compostela de España, será de analizar la representación que desde los medios se hace, de colectivos especialmente “vulnerables”, uno de ellos las mujeres, por el problema de sexismo que existe en los medios de comunicación.
Puñal agregó que la intención es crear “canales de diálogo” entre medios de comunicación y ciudadanía, para que los primeros sean realmente espejo de todos y todas.
La española fue una de las que integró el conversatorio, que fue organizado con motivo de recordarse el día de la violencia contra la mujer.
En el acto, Puñal estuvo acompañada de Jeniffer Pérez, representante del Consejo Cantonal de Protección de Derechos Humanos, y de Naomi Núñez, investigadora en la Universidad Casa Grande, de la ciudad de Guayaquil.
Según datos de ONU Mujeres para Ecuador en el 2014, 6 de cada 10 mujeres dicen sufrir violencia de género. Esta fue una de las cifras, presentadas ante el público que se dio cita al salón auditorio de UNEMI.
En el conversatorio estuvo presente el rector de la universidad, Fabricio Guevara Viejó, acompañado de la vicerrectora Académica y de Investigación, Jessenia Cárdenas; la docente Ana Tamarit, entre otros, además de estudiantes de UNEMI y alumnos de diferentes instituciones educativas del cantón.
“El 77 por ciento de las mujeres dice tener miedo a circular por calles en las que hay grupos de hombres; 9 de cada 10 mujeres divorciadas han sufrido violencia de género, y como esos hay muchos otros datos más que demuestran la cruda realidad de la violencia de género en nuestra sociedad” resaltó Puñal.
Núñez, por su parte, se refirió a un proyecto de investigación que su universidad viene realizando desde hace 4 años, acerca de la representación de los medios en la producción nacional de televisión.
Como resultado de este trabajo, dijo, hay poca diversidad de representación. “Es mínima” resaltó Núñez, refiriéndose a la predominancia del género masculino en la televisión, entre otros detalles como el que la mujer, en la mayor parte de tiempo, es usada como un “objeto” para llamar la atención.
Read MoreFuturos periodistas de UNEMI presentes en conferencia Camino a la CUPRE 2015
100 estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) asistieron al evento académico denominado Camino a la Cupre III edición 2015.
Esta charla magistral fue dictada por el Ph.D en Comunicación Social, Fernando Casado, y se desarrolló en el auditorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN) en Guayaquil, la mañana de hoy.
“Los dueños de la prensa y los vicios del periodismo en América Latina” fue la temática que este investigador manejó, al hacer una exposición de los principales medios de los países de América Latina, sus corrientes e intereses a los que obedecen.
Luego de la charla, Casado respondió preguntas de los asistentes, en su mayoría estudiantes de Comunicación Social de universidades como la Estatal de Guayaquil, Laica Vicente Rocafuerte, Estatal de Guayaquil y UNEMI.
Víctor Cabezas Merchán, Técnico Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación, fue el encargado de realizar la gestión para que los estudiantes de UNEMI estén presentes.
Cabezas destacó la importancia de que los futuros profesionales en comunicación, tengan acceso a conferencias de alto nivel.
“Dentro del grado de formación profesional, todo este tipo de charlas ayudan a la generación del conocimiento, para poder debatir sobre aspectos de la formación del profesional de periodismo y su grado de responsabilidad al estar en un medio de comunicación” señaló.
Michael Arévalo Morán, estudiante del tercer nivel de la carrera de Comunicación, comenta que más destacado de esta conferencia, a su criterio, fueron los datos y pruebas que el expositor mostró, sobre cómo se violan los códigos deontológicos y éticos en el periodismo.
“Nosotros los estudiantes, más que con una larga exposición llena de explicaciones, aprendemos con los ejemplos y de esta forma evitamos a futuro incurrir en estos errores” expresó el estudiante.
Jéssica Guerrero, también estudiante de UNEMI, quien asistió a la CUPRE (Cumbre para un Periodismo Responsable) realizada en Guayaquil en noviembre del 2014, considera grato haber contado con esta oportunidad que le permitió acceder a valiosa información para su desarrollo como estudiante. La conferencia duró más de dos horas.
Read MoreUNEMI CUMPLE DOS AÑOS DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
Fue en noviembre del 2013, luego del trabajo conjunto, sinérgico, estructurado y comprometido por toda la comunidad universitaria, cuando la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), recibió los resultados del informe de Acreditación, emitido por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CEAACES, logrando posicionarse en categoría B.
Un trabajo comprometido e incansable de docentes, estudiantes y trabajadores, liderada por las autoridades, en aquel entonces: Jaime Orozco, rector de la Universidad Estatal de Milagro, Fabrico Guevara, vicerrector Académico, y Catalina Barzola, vicerrectora Administrativa, quienes lograron situar a UNEMI en el primer grupo de desempeño y en el análisis estadístico directo, en el segundo grupo de universidades con una puntuación entre 45% y 60%.
La Acreditación es resultado de varios años de trabajo en equipo, que datan desde el año 2005, pasadas y presentes generaciones que visionaron un solo fin, objetivo que se ha cumplido ahora en UNEMI, institución que está encaminada a la certificación como universidad de excelencia, destacando acuerdo nacionales e internacionales con las mejores universidades del mundo contratando docentes con grado Ph.D, y permitiendo la formación en programas doctorales de los catedráticos de UNEMI.
En este sentido, son aproximadamente 4.500 estudiantes que diariamente recibe la Alma Mater milagreña, quienes intercambian ideas y conocimientos en aulas totalmente ambientadas, con equipos y tecnología de punta, acceso a internet, biblioteca virtual y física, salas de cómputo, cyber, campus acogedor que conserva el entorno natural; a más de beneficiarse con un seguro contra accidentes, becas estudiantiles, servicios médicos – odontológicos gratuitos, entre otros beneficios.
Seguimos avanzando, renovando día a día el compromiso con la sociedad, trabajando en la búsqueda de la excelencia académica, fortaleciendo sus cuatros ejes estratégicos: Vinculación, Docencia, Investigación y Gestión.
Lograr la acreditación en categoría B, permitió que UNEMI oferte maestrías académicas, maestrías profesionales, especializaciones y la creación de nuevas carreras de tercer nivel, entre otras actividades.
Por eso Somos y seremos UNEMI, orgullosos del cambio que logramos juntos.
Read More