Denisse Chávez, reina de la FACS 2015
Como parte de las actividades programadas por la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) por celebrar su noveno aniversario, este jueves se desarrolló una jornada de integración cultural y elección de soberana.
Once señoritas se disputaron la corona de la FACS, quienes desfilaron en traje de noche frente al jurado, integrado por el Presidente de la FEUE, Luis Durango, el fundador de Miss Team Earth, Rodrigo Moreira, y una representante de la revista Mi gente.
Denis Chávez, representante de la carrera de Terapia Respiratoria resultó ganadora. La señorita dijo sentirse orgullosa. “Es un honor representar a mis compañeras, futuras profesionales del área de la salud y felicito a las autoridades por la organización de este evento y a la Facultad, por estos nueve años de formar profesionales de calidad”.
Oscar Pérez, estudiante de quinto semestre de la carrera de Nutrición Humana, junto a sus compañeros alentaba a su candidata durante la elección. El ambiente fue de fiesta y grupos de jóvenes, con carteles y pitos, apoyaban a su preferida.
“Felicito a quienes están detrás de la organización, conocemos que es un gran esfuerzo y mucha gestión. Lo mejor que podemos hacer como estudiantes es destacarnos sobre todo en la parte académica” opinó Pérez.
La algarabía se adueñó del momento cuando se conoció el nombre de la ganadora, quien recibió su cinta y corona de parte de las autoridades presentes, además de la felicitación de sus compañeros.
La mañana también estuvo destinada para que los estudiantes de las tres carreras de la FACS, mostraran su talento a través de diversas manifestaciones artísticas.
Canto, baile de diferentes géneros y dibujo, fueron las expresiones artísticas mediante las cuales los estudiantes vivieron un día de integración.
En el concurso de dibujo resultó ganador Israel León, interno de la carrera de Enfermería.
Félix Chenche, decano subrogante de la Facultad de Ciencias de la Salud, además de felicitar a Facultad por su noveno aniversario, destacó la gran importancia que tienen los eventos de integración.
“Debo felicitar a la comisión organizadora de este evento ya que hay bastante orden y sobretodo esa empatía entre los estudiantes y los maestros” añadió Chenche.
Además de las manifestaciones artísticas por parte de los educandos, el Departamento de Difusión Cultural participó del evento con los grupos de teatro y danza. Estos últimos formaron parte del opening junto a las candidatas a reina.
Read MoreFACS y Laboratorios Grünenthal brindan beneficio a la comunidad
Como parte de las actividades planificadas por conmemorar 9 años de su creación, la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) con la colaboración de Laboratorios Grünenthal, realizó el día de hoy la toma de exámenes de densitometría ósea de forma gratuita a la población universitaria y comunidad en general.
Julio Bermúdez, Director de la carrera de Terapia Respiratoria y médico de profesión, fue el encargado de realizar la gestión correspondiente para hacer posible esta actividad.
“Creímos conveniente junto a Laboratorios Grünenthal, tener esta participación conjunta. La toma de este examen de densitometría ósea, permite medir la masa ósea y detectar los casos de ostiopenia y osteoporosis” explicó Bermúdez.
El galeno agregó que participar de actividades de este tipo le es “satisfactorio” porque la comunidad universitaria se ve nutrida y así también la colectividad cercana a la universidad se beneficia directamente con estas iniciativas.
Alexandra Bolaños, representante de visita médica de Laboratorios Grünenthal, indica que el vínculo con la FACS se dio ante la necesidad de ofrecer un “servicio a la comunidad”.
“Lo que buscamos como Laboratorios Grünenthal es ofrecer un servicio pensando en el beneficio de la comunidad y el paciente en este caso. UNEMI a través de la Facultad de Salud nos ha prestado las comodidades necesarias para entregar este beneficio” indicó Bolaños.
Maritza Morán, docente de UNEMI hizo un alto a sus actividades para realizarse el examen, al igual que varios empleados administrativos y de servicio, luego de lo cual expresó: “Es una actividad provechosa tanto para docentes y estudiantes como para la comunidad, ya que es la oportunidad de prevenir o remediar enfermedades y así realizar las actividades cotidianas de manera eficiente y eficaz”.
Read MoreIntensa actividad por aniversario de Facultad Ciencias de la Salud
Los días lunes, martes y miércoles se desarrollaron jornadas científicas en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), con la presentación de proyectos institucionales de investigación, ante la comunidad.
Las actividades se desarrollaron en honor al noveno aniversario de creación de la Facultad Ciencias de la Salud (FACS).
La presentación del proyecto: La Auto Percepción y su influencia en las redes sociales en los estudiantes de la UNEMI, destacó entre las ponencias. Sus expositoras fueron las docentes June Robles y Johana Espinel.
Enfermedades de Transmisión Alimentaria, Atención primaria respiratoria en niños, jóvenes y adultos, entre otros proyectos, fueron presentados también ante la comunidad.
Como parte de las actividades planificadas, la FACS, con la colaboración de Laboratorios Grünenthal, realizó el día miércoles la toma de exámenes de densitometría ósea de forma gratuita a la población universitaria y comunidad en general.
La toma de este examen, que se lo realizó de forma gratuita, permitió medir la masa ósea y detectar los casos de ostiopenia y osteoporosis en los pacientes.
Para este viernes, en el salón auditorio de la universidad está previsto el desarrollo de la sesión solemne desde las 9:00, con la presencia de autoridades, docentes y estudiantes.
¡Estudia una carrera de Medicina en nuestra universidad UNEMI, y sé un profesional en Ciencias de la Salud!
Read MoreProyectos de UNEMI entre los mejores de GALARDONES NACIONALES 2015, realizado en Quito
Representantes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería (FACI) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), tuvieron una destacada participación en la final del concurso de Reconocimiento a la Investigación Universitaria Estudiantil, denominado GALARDONES NACIONALES 2015, organizado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
“Hemos ganado experiencia y nos llevamos la alegría de haber participado, representado y dejado en alto el nombre de nuestra querida UNEMI” expresó Mariela Tapia, docente de la universidad. Pese a no obtener el primer lugar, el llegar a la final del concurso con 2 de los 4 proyectos presentados, ubicó a nuestros representantes entre los mejores de todos.
El evento se desarrolló este 10 y 11 de noviembre, en la Plaza San Francisco (Centro Histórico de Quito) donde nuestros representes realizaron la exposición de dos proyectos de investigación, uno de ellos fue: Análisis de factores de la calidad web y desarrollo de un Sistema de Gestor de Contenidos para estructura de páginas web turísticas, realizado por los estudiantes Cristhian Mora y Edison Portilla, con la dirección de Tapia.
El otro proyecto lleva por nombre: Diseño de una mini planta para el proceso de transesterificación (proceso químico a través del cual aceites se combinan con alcohol para generar una reacción) de aceites residuales para la debida producción y utilización de biodiesel de calidad, en la parroquia urbana Camilo Andrade Manrique del cantón Milagro, realizado por Moisés Reyes y Dixon Saico, con la tutoría de José Álvarez.
“Es una experiencia muy buena que nos permitió aprender a llegar hasta estas instancias del concurso, donde el nivel académico de cada participante fue alto. Gracias a nuestros docentes y autoridades que nos incentivan a seguir realizando estos proyectos que aportan el desarrollo del país” expresó Saico.
“Aprendimos nuevas experiencias y sobre todo a dejar muy en alto el nombre de nuestra institución, que a través de estos proyectos aportaremos al desarrollo de nuevas tecnologías” comentó Portilla.
Read MoreEn UNEMI se construye novedoso prototipo
Si de encontrar una manera eficaz y eficiente de reducir costos se trata, lo que viene a continuación podría ser uno de estos casos.
Un grupo de docentes de la Facultad Ciencias de la Ingeniería (FACI) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), más la participación de un estudiante y de un trabajador de la universidad, demostraron juntos que con motivación e ingenio, se pueden hacer cosas extraordinarias, que generan cambios positivos en la comunidad.
Ellos construyeron un Aireador de suelo. ¿Y qué es? El equipo permite aplicar una técnica de mantenimiento del césped, que consiste en airear la tierra mediante perforaciones superficiales en el terreno, para crear conductos que permiten el acceso del aire, el agua y abonos, evitando así el deterioro y la compactación del terreno.
La construcción de este singular artefacto podría haber pasado inadvertida, de no ser, entre varias razones, porque dicho aparato no se comercializa en nuestro país.
Es decir, quien necesite un equipo de estas características, debe importarlo, a costos elevados que superarían, inclusive, los $3.000.
Jefferson Loza, estudiante de quinto semestre de Ingeniería Industrial, comenta que la construcción de este Aireador de suelo, demoró aproximadamente 18 días.
La inversión que empleó para construir un prototipo de este aparato no superó los $400, asegura Loza. En definitiva, una gran diferencia, si se lo compara con lo que valdría encargar uno.
Con la ayuda y dirección de sus docentes, Jefferson se hizo cargo de la elaboración del prototipo. El joven estudiante hizo un trabajo de investigación, para conocer todo lo que requería su construcción. La máquina tiene un peso de 400 libras, y su diseño permite que sea utilizado también como un rodillo.
El peso del Aireador puede aumentar, debido a que el cilindro que posee tiene en uno de sus costados un tapón, por el que se puede introducir hasta 160 litros de agua o aceite.
Alonso Ortiz, docente de FACI y profesor de Jefferson, explica que la idea nació de la necesidad de mejorar la calidad de césped del polideportivo universitario.
APOYO A PROYECTOS
El rector de UNEMI, Fabricio Guevara Viejó, va más allá y comenta que esta iniciativa, es un ejemplo “motivador” de que en nuestro país se pueden hacer cosas “extraordinarias” que generen un cambio “positivo”.
“El trabajo presentado por nuestros compañeros ejemplifica que hay capacidad, hay conocimiento y hay habilidad para hacer cosas grandes… Es esperanzador y apasionante ver el resultado del trabajo de nuestros docentes y estudiantes” comentó la primera autoridad de UNEMI.
El titular del Alma Mater milagreña resaltó que este tipo de artefactos pueden ser considerados a futuro para que no solamente sean utilizados dentro de la universidad, sino también fuera de ella, en las diferentes localidades donde requieran uno de estos.
“La Facultad Ciencias de la Ingeniería está comprometida con la vinculación con la comunidad, trabajando con proyectos de diferentes tipos, que no quedan sólo como una idea, sino que esta se materialice y sobre todo que sea útil para la sociedad” opinó por su parte el docente Francisco Duque, quien fue uno de los que intervinieron en la construcción del novedoso equipo.
AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
Duque agregó que su facultad trabaja en la elaboración de más prototipos, algunos de estos para que sean utilizados en trabajos de tipo agrícola, que serán construidos por sus estudiantes y puestos también al servicio de la comunidad.
El docente destacó el apoyo incondicional del rector para la ejecución de este tipo de proyectos, donde también se destaca la generación de ideas para dar soluciones a problemas, a través de la capacidad con que cuenta su personal docente y el de estudiantes, en este caso los de Ingeniería Industrial, quienes han demostrado una vez más que frente a una necesidad no ven un obstáculo, sino una oportunidad para superarse, como es la característica del estudiante de UNEMI.
Read MoreUNEMI y Ministerio, en busca de la conservación medio-ambiental
Árboles de diferentes especies, jardines, césped, vida animal y toda la naturaleza que ella encierra. Cerca del 75% de las 19 hectáreas que posee UNEMI, corresponde al patrimonio de áreas naturales, una reserva ecológica que se combina con la infraestructura moderna de nuestra Alma Mater.
Para todos quienes han recorrido el campus universitario, es fácil apreciar el espacio e importancia que la institución le da a la conservación del medio ambiente.
José García, técnico de Restauración Forestal del Ministerio del Ambiente, recorrió los predios universitarios para apreciar la bella naturaleza que nuestra institución posee, guiado por Jesús Soriano, exfuncionario de nuestra institución, acompañado de Tania Cueva, funcionaria del Departamento de Obras Universitarias y José Medina, director de la Unidad de Talento Humano de UNEMI.
La visita da paso a la posibilidad de realizar un proyecto conjunto entre la universidad milagreña el Ministerio del Ambiente, basado en la conservación ambiental.
“Nosotros como Ministerio del Ambiente a través de la Dirección Provincial de Ambiente Guayas, estamos trabajando con instituciones educativas y comunidades que tengan la intención de realizar actividades en pro del medio ambiente; apoyamos esas propuestas con asesoría técnica y el direccionamiento necesario para que se ejecuten las propuestas que por nuestra parte son siempre bienvenidas” indicó García.
Luego de recorrer las zonas periféricas de la institución, el delegado del Ministerio aseguró que UNEMI registra un trabajo bastante adelantado, en cuanto a lo que tiene que ver con la conservación de la belleza natural que posee.
“Es poco lo que hay por hacer, mi sugerencia es que utilicemos lo que ya tenemos y el proyecto no tendrá un costo elevado” sostuvo García, quien recomendó incluso vincular estudiantes y trabajadores.
Soriano, quien se caracteriza por su permanente aporte a la gestión ambiental, comenta que durante sus años de trabajo en UNEMI realizó con la venia y apoyo de las autoridades, un proceso de reforestación.
Es así, que hoy existe una amplia gama de especies arbóreas como: pechiche, algarrobo, guayacán, laurel, samán, Fernán Sánchez, entre otras.
“El objetivo fue buscar todo el apoyo necesario por parte de este Ministerio, para que UNEMI sea considerado a futuro para la obtención de la certificación Punto Verde, que hace referencia a las buenas prácticas ambientales” detalló Soriano.
Además de convivir en total armonía con la naturaleza, UNEMI cuenta con otros importantes aspectos, como la clasificación de desechos. En este tema, García añadió que “el objetivo del Ministerio del Ambiente es que todo el país conozca y aplique las buenas prácticas ambientales y las instituciones de educación nos ayudan mucho en la consecución de ese objetivo”.
Read More