Producción científica en Ecuador y la Cámara Gesell, entre los temas del segundo día de Congreso
Con una importante convocatoria de participantes, este jueves se cumplió con el segundo día del Congreso Internacional de Investigación Educativa y Psicológica, organizado por la facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación (FACEC) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
En esta nueva jornada las actividades se desarrollaron de acuerdo a la planificación, según comentó Zoila Barreno, decana de la FACEC. Uno de los ponentes fue Franklin Andrade, docente investigador de la Universidad Estatal de Guayaquil, con el tema: Mercado objetivo para la formación de magísteres en gerontología social y propuesta de un programa de Postgrado.
Así también, Luisa Villamar Acurio, funcionaria del Consejo de la Judicatura en la Unidad de Violencia Contra la Mujer y la Familia, con el tema: Evaluación Psicológica en caso de violencia intrafamiliar.
Carmen Hernández Domínguez, de nacionalidad española, explicó a los asistentes los resultados de la investigación realizada en la producción científica del Ecuador y sostiene que “el país está creciendo en las áreas de investigación”.
“Existen nuevos recursos en la investigación al momento de trabajar en un producto de investigación, Google debería ser el último punto de partida al momento de hacer una investigación” sostuvo la profesional.
“Queremos cambiar ese paradigma, que los estudiantes y profesionales apliquen nuevos métodos de investigación que existen, como por ejemplo los repositorios, revistas indexadas de alto nivel, entre otros” dijo Exio Chaparro Martínez, docente Prometeo de nacionalidad venezolana, otro de los expositores.
De los temas que más llamó la atención a los asistentes también fue La Cámara Gesell, que puede ser utilizada por los profesionales de Psicología. “Ha sido y sigue siendo una herramienta sumamente útil, se utiliza en entrevistas y en el tratamiento de niños, familias, en el ámbito clínico. Puede ser utilizada por los profesionales de Psicología” expresó la docente Alexandra Salinas Palma.
La Cámara de Gesell es una habitación acondicionada para permitir la observación de víctimas de abuso sexual, ya sean niños, niñas o adultos, y de violencia doméstica, durante una entrevista con psicólogos con el propósito de esclarecer el delito. Es una herramienta muy valiosa en la que juegan un papel preponderante los psicólogos.
Johanna Espinel, docente de UNEMI, también participó con la ponencia Factores que inciden en el stress académico. “Es muy importante profundizar en esto temas que a diario enfrentan las comunidades estudiantiles y que nuestros profesionales estén preparados para una correcta asesoría” comentó.
Read MoreMarisel Manfredi visitó UNEMI
Trabajó por muchos años para la Organización Mundial de la Salud. Fue Asesora Regional de Educación en Enfermería para Latinoamérica. Actualmente, trabaja en consultorías en el área de Educación de Enfermería y recursos humanos.
Marisel Manfredi estuvo la mañana de hoy en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) por invitación de la vicerrectora subrogante Académica y de Investigación y decana titular de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) de UNEMI, Alicia Cercado.
Manfredi es Licenciada en Enfermería de la Universidad del Valle, Cali-Colombia, su país natal. Además, ostenta una Maestría en Ciencias, en la Wayne State University, Detroit, Míchigan; Postgrado en Planificación de la Salud, en la Escuela de Salud Pública de Nueva Delhi, India; Doctora Honoris Causa de la Universidad del Valle; entre otros títulos, y es consultora de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE).
“UNEMI es una universidad que tiene una organización y una estructura que favorece mucho el estudio y el aprendizaje. Posee muy buenos laboratorios, aulas y un profesorado en el área de salud de alto nivel; es una institución con mucho futuro” fueron parte de las palabras de Manfredi, luego de un breve recorrido que realizó por las instalaciones de la Facultad de Salud.
La visitante se mostró siempre cordial y con enorme energía; sencilla, sin poses, se dio tiempo para todo y compartió un almuerzo en la sala A&B con autoridades de la universidad y docentes. Manfredi tiene el interés de trabajar en el desarrollo de proyectos con la universidad milagreña.
Pero esta grata visita no fue la única que tuvo UNEMI hoy. Leonor Vera Macías, jefa de enfermeras del hospital pediátrico Dr. Roberto Gilbert Elizalde de la Junta de beneficencia de Guayaquil, también estuvo en nuestra Alma Mater.
Vera resaltó el proceso de profesionalización de los estudiantes de Enfermería de UNEMI, muchos de ellos realizan el internado rotativo en los hospitales de la Junta en base a los convenios de cooperación que existen entre ambas instituciones.
“Es un grupo excelente, chicos con muy buen desempeño que han pasado haciendo su último año de la carrera y ya son colaboradores de la institución, eso habla muy bien de la universidad” opinó Vera, refiriéndose a los estudiantes de Enfermería que UNEMI entrega a la comunidad.
Recordó que actualmente colabora con nuestra universidad en la elaboración de más acuerdos de cooperación, que permitirán a futuro trabajar con otras carreras de la FACS: Terapia Respiratoria y Nutrición.
“La respuesta de los estudiantes de UNEMI es excelente porque son muy buenos, y son el reflejo de la educación que reciben en la universidad” opinó Vera, quien además resaltó la infraestructura de la academia y a su planta docente.
Read MoreTodo listo para el 1er. Congreso Internacional de Investigación Educativa y Psicológica en UNEMI
Este 28, 29 y 30 de octubre, se desarrollará en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) el 1er. Congreso Internacional de Investigación Educativa y Psicología, Educación Universitaria Siglo XXI, que incluye cerca de 50 conferencias magistrales y talleres.
La decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación (FACEC) del alma mater milagreña, Zoila Barreno, se refirió a este importante encuentro académico.
La directora de la FACEC explicó que la iniciativa de organizar dicho congreso de carácter internacional, nació de la innovación que registra la educación universitaria en el siglo XXI.
“Las universidades se han planteado nuevos retos, fines y compromisos sociales de acuerdo al nuevo milenio” explicó Barreno.
Añadió que la universidad milagreña tiene un gran proyecto que es el de la evolución académica y resaltó el compromiso que UNEMI mantiene con la sociedad.
“El objetivo principal de este evento es que tanto profesionales, académicos de la facultad, estudiantes, consoliden esos conocimientos y además los pongan en práctica. Tendremos conferencistas magistrales, hemos traído a los mejores profesionales tanto en investigación como en psicología” dijo Barreno, quien además agradeció el respaldo de las autoridades de UNEMI para el desarrollo de este congreso, que contará con expositores de diferentes países.
Read MoreVuelven las OLAS, evento académico, cultural y deportivo organizado por UNEMI
Las Olimpiadas Académicas Intercolegiales (OLAS) que se realizó por primera vez en el 2004, llegan este año a su décima segunda edición.
Entre las metas de este importante evento académico, cultural y deportivo organizado por UNEMI a través de su Departamento de Admisión y Nivelación, está promover la excelencia académica a través de una competencia sana de conocimientos, entre los estudiantes secundarios de las diferentes unidades educativas de la ciudad de Milagro y de cantones aledaños.
El período de inscripciones para este evento académico empezó el 1 de septiembre y finalizará el 9 de noviembre del presente año. Las inscripciones son gratuitas.
OLAS se desarrollará en tres días: miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de noviembre desde las 08h00 en el campus universitario.
Olimpiadas Académicas comprenderá la realización de pruebas para las siguientes disciplinas: Matemáticas, Física, Química, Historia del Ecuador, Utilitarios (Word, Excel y Power Point), Inglés, Experimentos de Física, Experimentos de Química, Música Nacional (Canto), Pintura Artística, Tenis de mesa, Ajedrez y Atletismo. No es obligación que un colegio participe en todas las disciplinas.
Jesennia Cárdenas, Rectora Subrogrante de UNEMI manifestó que la universidad se complace en recibir a cientos de estudiantes colegiales que llegan con muchos deseos de ganar en las diferentes disciplinas.
Las unidades educativas interesadas en participar pueden hacerlo contactándose con Luis Solis Granda, Coordinador del evento, en la oficina de Admisión de la Universidad Estatal de Milagro, o a los teléfonos: 2715081 extensión 4501, y al celular 0985715975.
Read MoreDestacada participación de UNEMI en Juegos Nacionales de Universidades y Escuelas Politécnicas, en Ambato
Con una destacada participación de las delegaciones de básquet, fútbol y atletismo de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), finalizaron los Juegos Nacionales de Universidades y Escuelas Politécnicas, desarrollados en la ciudad de Ambato, provincia del Tungurahua.
Los juegos se desarrollaron desde el miércoles 22 al domingo 25 de octubre del presente año. La Universidad Técnica de Ambato (UTA) fue la institución anfitriona.
La selección de fútbol de UNEMI, dirigida por el profesor Carlos Cuvi, obtuvo el vicecampeonato nacional, al caer 0 a 2 frente a la selección de la Universidad Técnica del Norte.
Quienes también destacaron fueron Andrea Fernández, Gabriel Balladares y Fernando Carrillo, participantes de las competencias atléticas en 400, 1.000 y 5.000 metros planos.
Andrea obtuvo el primer lugar en los 400 metros planos en un tiempo de 60 segundos, durante la carrera realizada en la pista atlética de la ciudad de Ambato.
“Me siento contenta al lograr este triunfo y sobre todo poner muy en alto el nombre de la universidad” manifestó la destacada deportista de UNEMI.
“Nuestra institución se ha caracterizado por el fomento al deporte y estar en estos juegos es una demostración de lo que a diario hacemos, al combinar la academia con las buenas prácticas deportivas” comentó Mónica Zea, directora de la Unidad de Bienestar Estudiantil del Alma Mater milagreña.
El equipo de básquet, dirigido por Melina Morales también mostró destacada participación durante el torneo en el que participaron universidades y escuelas politécnicas de todo el país; sus jugadores hicieron gala de su buen juego al enfrentarse a varias escuadras de alto nivel competitivo.
Fueron en total 32 deportistas de UNEMI que dejaron en alto el nombre de UNEMI, dando muestra de su capacidad para alcanzar metas. Demostraron que todo logro se consigue con garra, y que los límites y miedos son superables para el deportista entregado verdaderamente a lo que hace.
Read MoreUNEMI fue sede del lanzamiento de importante evento de la Supercom
La Superintendencia de la Información y Comunicación ofreció hoy en UNEMI una rueda de prensa, en el edificio del Instituto de Posgrado y Educación Continua (IPEC) para realizar el lanzamiento de las inscripciones de lo que será la Feria – Concierto ‘1×1’ “Queremos más música hecha en Ecuador” de la Zona 5.
La convocatoria estuvo presidida por Jeoconda Loor, Intendenta Zonal 5 de la Información y Comunicación.
La Supercom, a través de este espacio para los artistas, convoca a bandas, solistas e intérpretes musicales de las provincias de Santa Elena, Bolívar, Los Ríos, Galápagos y Guayas (excepto Guayaquil, Durán y Samborondón) a un proceso de selección para participar en la Feria – Concierto.
Para este proceso, artistas del cantón Milagro fueron convocados a la charla instructiva desarrollada hoy, en la que también asistieron representantes de diferentes medios de comunicación de la localidad.
La Intendenta dio detalles de lo que será este evento, además se refirió a esta oportunidad para que todos los músicos muestren sus capacidades artísticas.
El plazo para registrarse será hasta el lunes 16 de noviembre, a través de una ficha de inscripción que se la puede descargar desde el link: bit.ly/1OY4r9D
Todas las fichas que lleguen serán revisadas por un comité de selección, que estará conformado por artistas nacionales reconocidos, expertos en industria musical y delegados de la Supercom.
Los artistas seleccionados además de presentarse en el concierto serán incluidos en un catálogo promocional, el cual se entregará a productores musicales y medios de comunicación.
La UNEMI se convirtió de esta forma en la sede para este importante encuentro, para fomentar el diálogo entre autoridades y la comunidad, que en este caso busca promover el cumplimiento de la Ley Orgánica de Comunicación (artículo 103) y apoyar a los artistas ecuatorianos o radicados en el Ecuador.
Read More