Docente de UNEMI trabaja en investigación con asesoría de universidad española
Gloria Solís Beltrán, docente de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación (FACEC) de la carrera de Psicología, pertenecientes a la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) viajó a la ciudad de Teruel-España a una Estancia de Investigación en la Facultad de Psicología de la Universidad de Zaragoza, bajo la dirección del Ph.D. Ángel Barrasa.
La visita se dio con el fin de cumplir con el cronograma establecido en el Proyecto UNEMI 216 aprobado por el Órgano Colegiado Académico Superior (OCAS), en la convocatoria realizada en el 2014 con el título “Diferencia de género y su incidencia en la relación de pareja en las zonas periféricas de la ciudad de Milagro”.
Fueron alrededor de 11 días que la docente trabajó con expertos del Departamento de Psicología de la Universidad de Zaragoza, donde también recibió asesoría en la Biblioteca en búsqueda de Artículos de Investigación, basados en datos ISI WEB OF SCIENCE.
Así también asistió a cursos de formación sobre investigación cualitativa y cuantitativa, mesa redonda, con el director del Programa de Doctorado y grupo de investigación.
Read MoreEstudiantes de UNEMI brindan atención psicológica gratuita en recinto Los Palmares
En el recinto Los Palmares de la parroquia Mariscal Sucre de nuestra ciudad, estudiantes de la carrera de Psicología ejecutan el proyecto de vinculación “Consultorios Psicológicos de la Comunidad de Milagro y sus Alrededores” dirigido por Carmen Zambrano Villalba, docente de UNEMI.
La atención psicológica se da de forma gratuita a la comunidad. El proyecto inició en octubre del 2013 y continúa hasta la actualidad. Estudiantes de los últimos niveles y egresados de la carrera se encarga de recibir a los pacientes.
“La UNEMI se encuentra comprometida en el desarrollo comunitario e impulsa estas iniciativas que permiten una vinculación directa con la comunidad y el fortalecimiento de nuestros profesionales” expresó Zambrano.
El consultorio está ubicado en el dispensario médico del Seguro Social Campesino. La atención es de 8h00 a 12h00 de lunes a viernes.
“Es una excelente experiencia, atender a la comunidad que a diario llegan hasta este consultorio en busca de una orientación profesional, permitiéndonos aplicar lo aprendido durante 8 niveles de formación que los Psicólogos reciben” explicó Jonathan Alvarado, egresado de la carrera.
Read MoreEstudiantes de salud realizan pre internado
137 futuros profesionales de la salud de UNEMI de las carreras de Licenciatura en Enfermería, Terapia Respiratoria y Nutrición Humana, se encuentran realizando el seminario de pre internado, en el que expertos en diversas áreas comparten con ellos sus conocimientos en temáticas específicas.
La duración del curso es de 30 días, está sujeto a aprobación y tendrá una calificación que será considerada al momento de asignar las plazas para la realización del internado rotativo.
Así lo indica Mariana Llimaico, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) y coordinadora de prácticas pre-profesionales.
“Es de vital importancia que los chicos que culminan el sexto semestre, previo a su ingreso a las casas de salud, conozcan aspectos que serán de vital importancia al momento de desempeñarse en el área” indica la docente.
Tópicos como Bioseguridad, Indicadores Epidemiológicos, Manejo de los Servicios de Nutrición y Dietética y Programas que maneja el Ministerio de Salud Pública (MSP), son expuestos a los futuros profesionales, gracias a la contribución del Ministerio, Laboratorios 3M y docentes de la Facultad.
La carrera de Nutrición Humana participa por primera vez de este seminario, ya que es este el primer grupo de estudiantes que realizarán el internado rotativo.
Stefany Escobar, estudiante de séptimo semestre de Licenciatura en Enfermería, comenta que el seminario les ayuda a despejar ciertas dudas que van más allá de la parte académica.
“En las prácticas académicas si bien es cierto visitábamos los hospitales y teníamos contacto directo con el paciente, en el internado rotativo tendremos más autonomía, mayor responsabilidad y hay que manejar ciertos criterios adicionales” dijo.
El seminario de pre-internado, se realiza con cada una de las promociones al llegar al séptimo semestre, ya que es allí donde inician el internado rotativo de 1 año y que significa la culminación de su carrera.
Read MoreUNEMI festejó el Día de la Interculturalidad
El día de la interculturalidad se celebró en UNEMI con la presentación de grupos de danza folclórica, que hicieron gala de sus talentos en la plazoleta central de la institución. La actividad se realizó con la finalidad de fomentar la cultura entre la comunidad universitaria.
Jonathan Morán, director del Taller de Artes Escénicas Los Chirijos, agrupación con 8 años de trayectoria presentó “La boda Montubia” una jocosa mezcla entre danza y teatro.
Los grupos: Danzas UNEMI, Jatari y Mashipura, también participaron del evento.
“Esta es la mejor forma de rescatar la cultura, siempre cuidando en no tergiversar las tradiciones y costumbres de nuestra gente” opinó Morán.
Luis Durango, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUE), se dirigió a los estudiantes para felicitarlos por la acogida brindada.
“Me siento muy orgulloso de ver a mis compañeros participando de este primer evento y reafirmo el compromiso de que vendrán muchos más” expresó el dirigente estudiantil.
Durango también agradeció el apoyo de la universidad al facilitar los espacios para que la actividad se desarrolle. FEUE fue la organizadora del evento.
Los estudiantes, por su parte mostraron total entusiasmo durante la actividad. Marlon Domínguez, del tercer semestre de Nutrición Humana, comentó estar contento de tener espacios para compartir con sus amigos.
“Con estos eventos podemos darnos un tiempo y distraernos luego de nuestra jornada académica. Compartir con nuestros compañeros siempre es bueno” dijo Domínguez.
Las diversas carreras de la institución participaron con sus candidatas a Criolla Bonita, quienes además de mostrar belleza y arte en la confección de sus trajes, deleitaron al público con los tradicionales amorfinos. Dayana Plúas, estudiante de la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales, resultó electa.
También se eligió a la Criolla Bonita entre los grupos de danza. La ganadora fue Emily Vinueza, integrante de Los Chirijos. El Taller de Música Mi Pueblo intervino durante la jornada.
Read MoreDocentes de UNEMI realizan ponencia en el exterior
Cancún – México fue la ciudad escenario donde Miguel Cedillo y Fabián Peñaherrera, docentes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de UNEMI, realizaron la ponencia denominada “Aprovechamiento del proceso formativo profesional en la inclusión educativa: Gestión responsable de la tecnología en los Centros Educativos fiscales del cantón Milagro”.
El 7, 8 y 9 de octubre del presente año se llevó a cabo el V Congreso Internacional de Formación y Gestión del Talento Humano CIFCOM 2015; fue aquí donde los docentes vieron la oportunidad de exponer su trabajo, que se derivó del proyecto de vinculación “Aprovechamiento de la gestión responsable de la tecnología”.
Miguel Cedillo Fajardo, docente y director de la carrera de Ingeniería en Sistemas informó que lo expuesto en el congreso fueron los resultados en relación a la satisfacción de los aproximadamente 600 beneficiarios de dicho proyecto.
Esta investigación benefició a 19 escuelas y colegios fiscales del cantón Milagro, en relación a la mejora de los recursos tecnológicos de las instituciones y a su vez a la carrera de Ingeniería en Sistemas por cumplir con indicadores de acreditación.
Peñaherrera, por su parte, define la experiencia de participar de este congreso internacional como “enriquecedora”.
“Compartir con gente de otros países que maneja la misma temática abre mucho la mente, y ofrece conocimientos nuevos y la motivación para participar en próximos eventos” indicó.
De la misma forma agrega que UNEMI aporta con el 100% de los gastos generados por esta actividad para beneficio del docente y la institución, tales como movilización, viáticos, inscripción y demás requerimientos.
“Es muy interesante y positivo, creo que para nosotros como docentes no ha existido en ocasiones anteriores este apoyo para que podamos asistir a eventos académicos internacionales, es muy bueno tener esta oportunidad” añadió Peñaherrera, quien además recomienda a sus compañeros docentes acceder a estas oportunidades que aportan a su crecimiento profesional.
“Hay un sinnúmero de congresos que están esperando a que docentes de este país publiquen los resultados de sus investigaciones y la universidad da todas las facilidades” acotó.
Cedillo expresa también su agrado ante el trabajo de las autoridades de UNEMI en relación a la vinculación internacional de su personal docente.
“Felicito la gestión de las autoridades al impulsar a los docentes a hacer carrera en este aspecto, ya que así la labor docente no queda internamente sino que se da a conocer a la comunidad científica” finalizó.
Read MoreUn simulacro de emergencia en el que participaron estudiantes no videntes
Eran las 11:00 del miércoles. De repente, la tierra empezó a temblar. Un fuerte sismo de al menos 5.5 grados en la escala de Richter se estaba produciendo. Segundo Palaguachi permanecía en su aula de clases, en la primera planta alta del bloque N de la universidad. Su bastón fue lo primero que agarró.
Palaguachi padece de ceguera. Pero eso no le impidió liderar a su grupo. Con agilidad, el hombre tomó del brazo a una compañera que tiene la misma discapacidad y esta a su vez a otra con el mismo problema. El bastón guiaba los pasos del invidente.
Segundo y sus compañeros bajaron juntos las escaleras del edificio, con sus demás amigos detrás, todos en orden y enganchados de brazos. El grupo avanzó hasta la plazoleta, una zona abierta, donde Darwin Gonzáles, otro invidente, sostenía un banderín color rojo. Allí se concentraron.
Lo realizado por este grupo de estudiantes de UNEMI fue un simulacro de emergencia para estar preparados ante un eventual sismo.
Daniel Izquierdo, experto en seguridad y salud ocupacional de la universidad, dijo que esta actividad es parte de un plan de contingencia y emergencia para la universidad. El documento está en proceso de elaboración.
Juanita Coka, docente de UNEMI, coordinó la realización del simulacro, que tuvo entre sus finalidades, enseñar a los estudiantes cómo actuar durante este tipo de eventos, y despertar en ellos la colaboración que se debe tener para con las personas que sufran de algún tipo de discapacidad.
“Nos estamos preparando, porque ante alguna eventualidad hay que estar listos” explicó Izquierdo.
El funcionario adelantó que este tipo de simulacros se realizarán en lo posterior, con la coordinación de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y con la participación de toda la comunidad universitaria.
“Esto es muy educativo. Aprendimos que en este tipo de eventos las personas con discapacidades son los que más dificultades pueden tener, y cómo poder ayudar a salvaguardar sus vidas” opinó María José Duchi, estudiante de Psicología que participó del simulacro.
Read More