UNEMI presente en diálogo por la equidad promovido por Senplades
Una delegación de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) estuvo presente este martes 6 de octubre, en las instalaciones del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL).
En este lugar se desarrolló el Diálogo por la equidad y la justicia social, evento promovido por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y que tenía entre sus finalidades generar un debate entre los actores de la comunicación presentes y generar propuestas para mejorar las políticas de comunicación.
La delegación de UNEMI estuvo encabezada por la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación (FACEC), Zoila Barreno, acompañada del director de la carrera de Comunicación Social, Luis Rosero, docentes técnicos y estudiantes de periodismo.
En el tercer piso del edificio de CIESPAL, los asistentes de nuestra universidad, junto con otros participantes, entre estos: camarógrafos, editores, docentes universitarios, periodistas, fotógrafos, estudiantes de otras universidades, y más actores vinculados a la comunicación, fueron divididos en tres grupos.
Las tres mesas de trabajo estaban definidas de la siguiente manera: 1) Formación profesional y el papel social de los medios, 2) Calidad de contenidos e industrias culturales, y 3) Derechos de la Comunicación, democratización y legislación.
El titular de CIESPAL, Francisco Sierra, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. “Estamos convocados aquí porque participamos de la comunicación, porque tenemos que construir un sistema nacional de comunicación” sostuvo.
“El acto aquí es para que ustedes hablen, critiquen, cuestionen, propongan, y de algún modo también recibir la palabra para poder desarrollar y desplegar políticas de comunicación” añadió Sierra.
A Sierra lo sucedió Pabel Muñoz, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, quien dijo que estas jornadas de diálogo se han venido realizando en otros sectores de la sociedad, y que suman ya cerca de 150.000 asistentes.
El secretario de Estado destacó 3 elementos, para él importantes, sobre los eventos que se han venido manteniendo: la experiencia obtenida de los diálogos anteriores, la valoración cualitativa de los debates y las ideas que surgen de estos.
“El diálogo nos permite reconocer los consensos y trabajar entre ellos, pero también nos permite reconocer los disensos (desacuerdos) y darles un trato democrático” sostuvo Muñoz.
En el tema de la formación profesional y el roll social de los medios de comunicación, el funcionario resaltó como “fundamental” que esto se encuentre dentro del debate, por la responsabilidad de los medios en su deber de hacer “una buena pedagogía de las coyunturas” sociales.
Michael Arévalo, estudiante de UNEMI, participó de la mesa temática Calidad de contenidos e industrias culturales. Este grupo, al final de la jornada, tras un intenso diálogo expuso 7 propuestas, entre las que resaltaron la creación de un fondo para estimular la innovación y las nuevas formas de comunicación, sustentados en la precarización de los actuales modelos y contenidos que manejan los medios.
Propusieron además la creación de una agencia/productora que articule a los productores independientes; promover estudios reales de medición de audiencias, impulsar el desarrollo del conocimiento de las comunidades en plataformas digitales y convencionales; así también, sugirieron un cambio en el pénsum académico de las facultades de comunicación que tome en cuenta los complejos cambios del mundo de la comunicación, entre otras planteamientos.
OTRAS PROPUESTAS
La mesa que trató sobre Derechos de Comunicación, legislación y democratización, propuso, entre varios temas, garantizar la sostenibilidad de los medios comunitarios, revisar y redefinir la tabla salarial de los comunicadores, desconcentrar territorialmente la producción de la comunicación.
En el grupo de Formación profesional y roll de los medios, destacaron las propuestas sobre la formación profesional que debe considerar aspectos éticos, técnicos, humanísticos y sociales tomando en cuenta la realidad del país; así también, hicieron un llamado a reformar las mallas curriculares de los comunicadores, y la necesidad de planes para la formación continua y avanzar con la certificación de competencias.
La directora de la FACEC de UNEMI, Barreno, destacó que las mesas de diálogo hayan estado encabezadas por facilitadores expertos que ayudaron a los participantes a canalizar las diferentes propuestas.
Al final de la jornada, Patricio Barriga, Presidente del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación, CORDICOM, refirió que algunos de los temas tratados en la jornada ya los han venido trabajando.
Barriga hizo alocución sobre algunos temas recurrentes en las mesas de trabajo, como las inquietudes que persisten en cuanto a la profesionalización y la distribución del espectro radioeléctrico, por ejemplo, que se toparon en este espacio de encuentro.
Sierra, por su parte, dijo que a mediados de noviembre se hará un trabajo de articulación del resultado de todos los diálogos con sus propuestas, mantenidos hasta ese entonces.
Read MoreUNEMI participó de desfile cívico militar en Naranjito
La Universidad Estatal de Milagro, comprometida con el desarrollo de Milagro y la región 5, fue invitada a participar esta mañana del desfile cívico militar, en honor al cuadragésimo tercer aniversario de cantonización de la hermana población de Naranjito.
Una delegación de nuestra Alma mater, conformada por autoridades, personal administrativo y estudiantes que habitan en dicho cantón, participaron de este saludo cívico a la ciudad.
El desfile dio inició a las 10:00 de hoy desde las calles General Córdova y Amazonas, y estuvo encabezado por las autoridades locales y reinas del cantón. El recorrido continuó por las avenidas Guayaquil, Pichincha, Dolores Alsúa y Nueve de Octubre.
El alcalde de este cantón, Marcos Onofre, aplaudió de pie el paso de los representantes de la UNEMI, al igual que centenas de naranjiteños que mostraron su cariño para con nuestra institución.
Read MoreFuturos nutricionistas de UNEMI entregaron resultados de evaluación nutricional realizada a niños en Naranjito
Estudiantes de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) de UNEMI, realizaron una evaluación nutricional a cerca de 65 infantes de edades entre 3 y 5 años, de la escuela María Luisa Viteri Aguilar, del cantón Naranjito.
Los alumnos de cuarto nivel de Nutrición, realizaron a lo largo del semestre cuatro visitas para recolección de datos, entre estas: toma de medidas antropométricas, peso y talla.
Luego de procesados los datos y obtenidos los resultados, estos futuros profesionales de UNEMI, liderados por la docente Mariela Lozada, doctora en Nutrición, dictaron charlas grupales dirigidas al personal de la institución educativa, a los infantes y posteriormente a los padres de familia.
“Nuestros estudiantes están perfectamente capacitados, tanto para realizar una evaluación nutricional, como para brindar educación para la salud, como se ha hecho en el caso de los talleres” indicó la docente.
Carla Vera, madre de familia, le agrada y resalta que la universidad aporte en aspectos tan necesarios como la educación nutricional en los menores.
“Mi hijo ya sabe diferenciar entre una comida saludable y comida chatarra y ya reconoce qué comidas le hacen daño y las evita, eso es una gran ayuda para nosotros como padres” indicó Vera.
Mercedes García, subdirectora de la escuela, recibió el documento de manos de representantes de la primera autoridad de UNEMI y de la FACS.
“Espero que no sea la ultima vez que UNEMI nos visite, las puertas de la institución están abiertas para todas las carreras, estamos agradecidos con su aporte” indicó García.
Julio Bermúdez, director de carrera de la FACS, asistió al evento en representación de la decana Alicia Cercado. En su intervención Bermúdez destacó la importancia del aporte de la academia hacia las necesidades de los pobladores de la región.
“Este es otro de los trabajos en el que nuestros estudiantes, en este caso la carrera de Nutrición, reafirman el vinculo que se ha establecido con la comunidad, dejamos en las manos de las autoridades un trabajo que se debe continuar” añadió.
Aelyn Vera Mendoza, una de las estudiantes a cargo del proyecto, indicó que trabajos como este son de beneficio bilateral. “Esto es un aporte grande a nuestra formación académica, puesto que estamos palpando una situación real, es lo que se da en niños menores de 5 años, conociendo que la primera infancia es una etapa que va a incidir en su juventud y adultez en lo que a alimentación se refiere” opinó.
Así, la Universidad Estatal de Milagro continúa reforzando ese vinculo que representa su aporte a la resolución de problemáticas de la comunidad, esta vez desde el área de salud y nutrición.
Read More26 proyectos innovadores se expusieron en feria de UNEMI
Los alumnos de Admisión y Nivelación de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) presentaron ideas innovadoras plasmadas en 26 proyectos, en la cuarta edición de la Feria denominada Proyecto Integrador de Saberes (PIS) 2015, desarrollada la mañana y tarde de este viernes en el campus universitario.
Ciencias e Ingenierías, Educación Comercial y Administración, Programas Básicos, y Salud, fueron las áreas que albergaron los proyectos presentados por los jóvenes.
Uno de ellos fue el de Energía Alternativa, generada con la ayuda de una bicicleta, cuya rueda trasera permanecía conectada a una banda que a su vez estaba conectada a un alternador y a una batería de moto. La batería se cargaba con el pedaleo de Ángelo Aguirre, uno de los expositores, que demostraba la existencia de la energía generada al encenderse un foco que permanecía conectado al sistema.
Luis Freire, del curso N07, presentó al público la Pompa Jabonosa, que demostraba la elasticidad de una burbuja y cómo esta puede llegar a ‘encerrar’ a una persona en ella.
Alumnos del área de ingeniería presentaron un prototipo de sistema de educación virtual en 3D para niños que padezcan síndrome de Down.
Promoción del turismo sensorial, se denominó un proyecto del área de Programas Básicos, que consistía en una propuesta diferente para promocionar la ciudad, a través de sus aromas, sabores, texturas y sonidos. El proyecto es dirigido a personas no videntes.
Un jurado conformado por docentes que no tienen vínculo con los expositores, se encargó de recorrer cada uno de los stands para seleccionar a los mejores de la jornada, que fueron anunciados al final de la feria.
LOS GANADORES
Con la presencia de funcionarios de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) cerca de las 13:30 inició el programa de clausura para premiar a los ganadores.
En el área de Educación Comercial y Administración, el proyecto ganador fue “Tarjeta Débito, consumo para bares y centro de copiado de la Universidad Estatal de Milagro”.
“Folclor Social: Diseño de una ruta de fiestas populares y religiosas en el mundo costa” resultó el ganador en el área de Programas Básicos.
En Ciencias e Ingenierías el galardón se lo llevó el proyecto “La caña de azúcar para mejorar la producción del etanol en el recinto El Campamento” el cual plantea la instauración de una pequeña destilería artesanal para producir etanol, que beneficie a los moradores del sector mencionado.
Finalmente, en el área de Salud, ganó el proyecto denominado “Diseño de una guía de apoyo para las familias con niños que padecen algún tipo de enfermedad oncológica” que consiste en una guía de consulta y recomendaciones para el cuidado de los niños y adolescentes afectados por los tratamientos oncológicos.
Luis Solís, director de Admisión y Nivelación de UNEMI, felicitó la iniciativa de los jóvenes participantes y fue el encargado, junto a otros docentes e invitados especiales, de premiar a los ganadores con medallas y menciones para estimular la proyección académica de los chicos.
Read MoreFinalizó proyecto de cuidado de salud mental
Estudiantes del curso del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) realizaron el proyecto de aula “El cuidado de la salud mental en las instituciones educativas de la ciudad de Milagro y sus alrededores”.
El proyecto fue desarrollado en la materia de Psicología, con la dirección del docente Dennis Jiménez Bonilla, con el objetivo de “crear conciencia en el cuidado de la salud mental en los estudiantes y personal docente de instituciones educativas de la ciudad de Milagro y sus alrededores”.
A través de esta iniciativa se realizaron exposiciones y actividades lúdicas de temas relacionados al cuidado de la salud mental, donde sus expositores fueron los universitarios, tratando temas como: Estrés, Sustancias Psicotrópicas, Agresión, Bullying y Violencia intrafamiliar.
El proceso finalizó con el proyecto de aula que es la réplica en la comunidad universitaria de los trabajos realizados en las instituciones de educación secundaria.
Fueron 23 alumnos del SNNA que desde el mes de agosto participaron de este proyecto en las unidades educativas: Paul Ponce Rivadeneira, Otto Arosemena Gómez, Simón Bolívar, en Milagro; y Eloy Alfaro, en la parroquia Virgen de Fátima, cantón Yaguachi.
¡Estudia en nuestra escuela de Medicina, y comienza a salvar vidas siendo un profesional ético e idóneo!
Read MoreAlumna hizo uso de seguro estudiantil para recuperarse de un accidente
Nimia Puertocarrero Rosero, del séptimo semestre de la carrera de Enfermería, pudo acceder a esta ayuda económica. La joven estudiante sufrió días atrás un accidente que la mantuvo imposibilitada por dos semanas.
“Viajaba de regreso a mi casa en Durán en una cooperativa de transporte de esta ciudad, donde una mala maniobra del conductor, al frenar de forma brusca, me ocasionó traumatismos y hematomas, razón por cual debí usar un collarín” detalló Puertocarrero.
Debido a su situación delicada en salud, la alumna decidió hacer uso del seguro estudiantil que le otorga la universidad, desde el momento en que está matriculada.
Tras el respectivo trámite, la joven recibió 179 dólares por parte del seguro, valor que la paciente justificó mediante la entrega de documentación pertinente.
Como Nimia, todos los alumnos legalmente matriculados de UNEMI, están aptos para hacer uso de su seguro estudiantil, que en el transcurso del último periodo académico ha beneficiado a varios de ellos.
En total, un valor aproximado de 900 dólares han sido rembolsados en tres casos específicos de estudiantes que han sufrido accidentes y otras calamidades.
“Es un gran beneficio, porque son valores que en situaciones normales no se recuperan, pero que gracias al seguro que nos da la universidad existe esa posibilidad de recuperar lo que uno gasta en situaciones calamitosas como estas” agregó Nimia.
Jully Guijarro, Trabajadora Social de la Unidad de Bienestar Estudiantil (UBE) explicó cuáles son los requerimientos que deben cumplir quienes quieran acceder a este beneficio.
“Primero deben denunciar su accidente, llenar el formulario que se encuentra en la pagina web de la institución y presentar las facturas que justifiquen sus gastos, las cuales deben estar a nombre del estudiante” indicó Guijarro, quien además informó que con estos requisitos, es la unidad de Bienestar Estudiantil la que notifica a la empresa aseguradora para el respectivo desembolso.
Read More