Un recorrido lleno de emoción y aprendizaje vivieron los estudiantes de Turismo en Galápagos
Más de 600 millas recorrió el vuelo que trasladó a un grupo de estudiantes de la carrera de Turismo de UNEMI, hasta las Islas Galápagos, como viaje final de su formación universitaria y luego de realizar el recorrido por todo el Ecuador en sus cuatro años de aprendizaje.
La agrupación estuvo conformada por 16 alumnos de octavo semestre; el viaje a cargo de Dolores Mieles, directora de la carrera, y de la docente Jazmín Peñafiel.
La travesía consistió en conocer Los Gemelos, Estación Charles Darwin, Laguna de las Ninfas, Tortuga Bay, Las Grietas, Hacienda las Primicias, Rancho Fortiz, Túneles de Lava y Playa el Garrapatero en la Isla Santa Cruz.
La primera parada la realizaron en Los Gemelos, una maravilla natural con grandes depresiones de material volcánico, formadas por un proceso largo de hundimiento de la tierra, en el cual los estudiantes realizaron una breve exposición de este lugar, para proceder a visitar la estación Charles Darwin, un centro encargado de la educación ambiental y la investigación de las especies.
La directora de Turismo de UNEMI indicó que durante todo el periodo académico, los estudiantes realizan ocho giras, pero la de las Islas Galápagos es la más importante, porque es el producto estrella a nivel mundial y un profesional en el área del turismo debe conocerla.
Las Islas Galápagos son geológicamente famosas por su gran número de especies endémicas, consideradas en 1979, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad. La mayoría de los animales son originarios de Norte, Centro, Sur América y el Caribe, donde los lobos marinos, flamingos rosados, pinzones, piqueros, pelicanos, tortugas gigantes, iguanas, y más especies son los atractivos de esta maravilla natural.
El recorrido incluyó el arribo a la Isla Isabela, para conocer el Sierra Negra, considerado como el más antiguo de los volcanes que hay en las Islas.
Tras ocho días de estadía en la región Insular, donde los paisajes naturales predominaron durante el itinerario, el grupo de estudiantes abordó el avión que los traería de regreso al territorio continental.
Para Lisbeth Vallejo, la visita que ella y sus compañeras de aula realizaron fue enriquecedora y está segura que le servirá para reforzar sus conocimientos. “Estamos listos para asumir grandes retos y aportar a la matriz productiva del Ecuador” sostuvo la joven estudiante.
La docente Jazmín Peñafiel por su parte opinó que la preparación que los estudiantes de Turismo reciben en la universidad, les permite abrir un abanico amplio de oportunidades laborales, incluidos los emprendimientos propios, que pueden ir desde agencias de viaje, operación turística, organización de eventos; además de estar capacitados para laborar en todo lo concerniente a hotelería, cruceros, trenes, restaurantes y todo lo que tiene que ver con la gama turística de nuestro país.
Read MoreMejorar hábitos al comer contribuye a la salud cardiovascular
Las enfermedades del corazón están asociadas a los desórdenes alimenticios. Este y otros temas relacionados fueron expuestos por nuestros estudiantes de Nutrición Humana, en la Feria de Salud 2015 – Alimentación y salud cardiovascular, realizada la mañana de hoy en el Ala de Combate No. 21 TAURA.
La jornada inició a las 7:10 con una exposición de Mariela Lozada, doctora en Nutrición y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). La profesional se dirigió a un auditorio lleno de personal militar.
Lozada hizo un repaso de los malos hábitos al comer y frente a esto, abordó tópicos sobre la verdadera conducta alimentaria que las personas debemos adoptar, como una “responsabilidad en salud”.
La charla fue amena y con la ayuda de imágenes en proyección, el personal uniformado de la base aérea recibió recomendaciones para contribuir en el mejoramiento de la salud, a través de buenas prácticas alimenticias.
En su intervención, Lozada recordó que entre las enfermedades más habituales causadas por la mala alimentación están las cardiovasculares, que comprenden desde infartos a enfermedades cerebrovasculares, y otras crónicas como la diabetes, entre más repercusiones para nuestra salud.
Las recomendaciones dichas por Lozada fueron replicadas por 7 estudiantes de la carrera de Nutrición, que a partir de las 8:00 iniciaron una exposición, en el área de comedor, al igual que representantes de otras instituciones invitadas, cada una en su stand.
Luis Bosada, cabo primero del ejército, fue uno de los primeros en acercarse al puesto donde los estudiantes de UNEMI recibían a los asistentes. Los futuros profesionales en Nutrición midieron estatura y peso corporal al uniformado, que luego recibió una charla informativa y detallada sobre cómo alimentarse mejor y los males que produce el consumo excesivo de grasas saturadas, carbohidratos, el sedentarismo o la falta de actividad física.
“Muchas personas desconocían cómo les afecta sus hábitos alimenticios y otros no sabían cómo mejorarlos, pero aquí les hemos dado una pauta para ayudarlos a tener un mejor estilo de vida” opinó Melanie Coloma.
La estudiante de Nutrición era una de las encargadas de exponer en las charlas; el trabajo se alternaba entre los alumnos para realizar las mediciones a las personas interesadas en conocer su estado físico.
Lozada indicó que, de acuerdo a valoraciones de estado nutricional que sus alumnos han venido realizando, se ha podido determinar que al menos el 52,2% de la población que trabaja en este lugar, presentan algún grado de sobrepeso u obesidad.
Cecilia Mora, cardióloga clínica del centro de salud B Ala 21 TAURA, una de las organizadoras de la feria, sostuvo que la actividad tuvo como objetivo “llamar la atención sobre enfermedades cardíacas, prevenirlas y detectarlas a tiempo”.
“Tenemos que conocer que la mayoría de las enfermedades cardiovasculares en un gran porcentaje son silenciosas, y que la ‘madre’ de todas estas enfermedades, es la hipertensión arterial” explicó Mora.
El mayor Paúl Ortega, jefe de Sistema Integrado de Seguridad del Ala de Combate, dijo que este tipo de actividades se realiza cada 6 meses y agradeció la destacada participación de los estudiantes de UNEMI en la casa abierta.
La directora de la FACS, Alicia Cercado manifestó que los estudiantes de Nutrición Humana de UNEMI, han asesorado en planes de dietas nutritivas para la población que trabaja en la base aérea, y también realizado la implementación de un programa de educación nutricional que funciona de manera permanente.
¡Conviértete en un profesional idóneo, estudiando nuestra carrera de Medicina!
Read MoreEstudiantes pueden acceder a becas en distintas modalidades
En cumplimiento a lo establecido en el artículo 77 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), relacionado al otorgamiento de becas y ayudas económicas que apoyen en su escolaridad a por lo menos el 10% del número de estudiantes regulares, la Unidad de Bienestar Estudiantil (UBE) invita a quienes cumplan con los requisitos a presentar su carpeta para acceder a este beneficio.
Hoy en día 480 estudiantes de UNEMI de diferentes carreras reciben becas, en sus diversas modalidades: Académica, socioeconómica, por discapacidad, cultural y deportiva.
Según indica July Guijarro, trabajadora social de la UBE, en el caso de las becas académicas, será esta unidad quien por medio de verificación en el sistema de calificaciones determine quienes están aptos para ser beneficiarios. Mientras que, en los otros casos se deberá seguir un proceso.
“Para otorgar beca socioeconómica, receptamos la carpeta con la copia de cédula y el formulario que los estudiantes descargan de la web, se comprueba que el peticionario no tenga ningún ingreso económico y se realiza la visita domiciliaria de verificación” explicó Guijarro.
En el caso de las becas deportivas y culturales, son adjudicadas a estudiantes de UNEMI que participen de actividades deportivas y culturales con registro de asistencias a prácticas, entrenamientos y evidencia de participación representando a la institución.
Erick Merino, estudiante de primer semestre de la carrera de Marketing, es beneficiario de una beca cultural por parte de UNEMI. Merino es integrante del grupo musical Mi Pueblo, del Departamento de Difusión y Eventos Culturales.
“Es bueno que la universidad considere también a quienes hacemos arte, ya que representamos a UNEMI y esta ayuda económica nos sirve para movilización, venir a los ensayos e incluso para cualquier necesidad en lo académico” comentó el artista.
Otro caso es el de los estudiantes que inician su carrera en UNEMI. Quienes estén listos para ingresar al primer semestre y certifiquen que culminaron el bachillerato con mención honorífica, o han sido abanderados, pueden aplicar a las becas académicas.
En cualquiera de los casos, uno de los requisitos es no tener arrastres ni recuperaciones en el nivel anterior.
Read MoreCES aprueba proyecto de Maestría en Comunicación presentado por UNEMI
El Consejo de Educación Superior (CES) aprobó oficialmente este jueves, el proyecto de Maestría en Comunicación, presentado por la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
Esta maestría en Comunicación tendrá mención en Medios Públicos y Comunitarios.
Ana Tamarit, docente invitada de UNEMI, y a la vez, directora del proyecto de maestría, manifestó que tras la aprobación del CES, dará inicio el proceso de organizar toda la plataforma necesaria para hacer la oferta.
“Esta maestría forma parte de un proyecto macro que lidera la Universidad Estatal de Milagro (…) UNEMI pretende ser un referente en comunicación” sostuvo la docente.
La resolución del CES establece que el tipo de Maestría es Profesional, bajo la modalidad de estudios Semipresencial; tendrá una duración de 4 semestres, con un total de 2.200 horas. La Maestría será ofertada a un costo de $9.000.
El programa constará de dos paralelos, de hasta 20 estudiantes cada uno, de conformidad al Régimen Académico vigente y al procedimiento regulado en la normativa Reglamentaria.
Podrán postular todos los profesionales con título de tercer nivel, registrado en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador (SNIESE), en Ciencias de la Educación, Psicología, Trabajo Social, Ciencias Sociales y Jurídicas, Comunicación, Periodismo, Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas.
Tamarit añadió que el objetivo de este programa es dar una formación, articulando tres conceptos: la comunicación, el periodismo y la mediación social.
Entre los ejes fundamentales que definen los contenidos de la maestría, resaltan: fundamentos expresivos, artes periodísticas, comunicación especializada, dirección de medios, cambio social, relaciones multiniveles, entre otros.
El ochenta por ciento de los docentes serán doctores expertos en la materia que van a impartir, quienes realizarán un seguimiento de las investigaciones y de los proyectos, destacó Tamarit.
Read MoreEstudiantes de la FACS participan de casa abierta en el IESS
El Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de nuestro cantón, celebra hoy 75 años de creación, motivo por el cual se llevó a cabo una casa abierta.
Bomberos, Distrito 5 de Salud, Policía Nacional, entre otras instituciones participaron con stands informativos, de entre los cuales destacó el área de salud, en la que participaron estudiantes de Enfermería y Terapia Respiratoria de UNEMI.
Los de quinto semestre de Terapia estuvieron encargados de explicar procedimientos de Respiración Cardio Pulmonar (RCP), básico y maniobras como intubación de paciente, práctica realizada por personal médico del IESS en simulador de paciente, equipo con el que cuenta la Facultad de Ciencias de la Salud como parte de sus laboratorios.
Los Docentes Técnicos Juliana Zappa y Jorge Diáz, Terapista Respiratorio y Licenciado en Enfermería respectivamente, lideraron el grupo de estudiantes.
“Estos espacios nos permiten demostrar la formación de calidad que reciben nuestros estudiantes, y les permite a ellos a su vez asumir el roll de educadores de la comunidad en procedimientos básicos que pueden ser utilizados en situaciones de emergencia” comentó Díaz.
Diana Herrera, alumna de quinto semestre de Terapia Respiratoria, quien participó del proceso de RCP indica que es importante que la comunidad sea instruida en estas técnicas.
“Nosotros como estudiantes de salud debemos conocer estos procedimientos y además estar preparados para transmitir esos conocimientos a la comunidad” sostuvo Herrera.
Narcisa Valencia, afiliada al Seguro y asistente en la casa abierta, escuchó atentamente la exposición de un grupo de estudiantes de tercer semestre de Enfermería en relación al consumo de tabaco en etapa de embarazo.
“Es bueno que los estudiantes se preparen para compartir sus conocimientos y darnos a conocer las consecuencias que los malos hábitos pueden traer a nuestra salud y la de toda la familia” opinó Valencia.
La jornada estuvo amenizada por actividades artísticas de coros y danzas, entre las cuales participó el grupo de teatro GATUS, de nuestra universidad, con una puesta en escena que de manera jocosa mostró los cambios positivos que ha tenido la casa de salud a lo largo de estos años.
Read MoreFinalizó proyecto de capacitación efectuado por el área de Admisión de UNEMI
Estudiantes de 24 instituciones de educación secundaria del cantón Milagro y sectores aledaños fueron los visitados por el Área de Admisión y Nivelación de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), con el objetivo de socializar la oferta académica del alma mater milagreña; así como, dar a conocer el proceso de inscripción al Sistema Nacional Nivelación y Admisión.
La socialización se realizó a los estudiantes de los últimos cursos de 24 colegios de la zona, donde se dio a conocer la visión, misión, objetivos y perfil ocupacional de todas las carreras con las que cuenta la UNEMI.
“En la visita se explicó cada uno de los pasos que deben realizar los jóvenes estudiantes a través de la página web www.snna.gob.ec, iniciando con el registro para luego acceder al examen nacional de nivelación y posterior obtener un cupo en la carrera y universidad donde desean ingresar, enfatizando las de la UNEMI” indicó Luis Solís, Jefe del área de Admisión del alma mater.
Esta socialización se desarrolló durante dos meses, permitiendo a los futuros bachilleres conocer las carrearas que oferta nuestra institución. Además de motivarlos a ingresar a una educación superior, cuyo acompañamiento y proceso de ingreso será personalizado y asesorado por el equipo de UNEMI.
Read More