Estudiantes de Educación dictan taller a madres de sector sur de Milagro
Como parte del Proyecto de Investigación “Desempeño en las Prácticas Pre-profesionales de los y las estudiantes de Educación” liderado por la docente Elvia Valencia, se realizó en el sector sur del cantón milagro un taller denominado: “Técnicas Grafo-plásticas del Micro-currículo Educación Inicial a líderes madres de familia”.
“El objetivo principal es que las madres se involucren de mejor manera en las actividades de los niños y conozcan como éstas actividades los benefician” indicó Valencia.
Esta actividad, de la cual participaron 15 madres de familia, se desarrolló en las instalaciones del colegio Teniente Hugo Ortiz, del sector 5 de Junio y consistió en socializar y practicar con las participantes técnicas grafo-plásticas utilizadas para el proceso de enseñanza de los menores.
Plegado, rasgado y trozado son varias de las técnicas que las madres practicaron en este taller, que tuvo una duración aproximada de cuatro horas.
Participaron de la actividad: Jéssica Macías, docente de la UNEMI (Educación Inicial), Silvana López Valencia, graduada en el UNEMI, especialista en Educación Infantil y las estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Educación Inicial lideradas por Elvia Valencia.
Read MoreEstudiantes de Psicología evalúan a postulantes a policías
Desde hace 6 meses, los estudiantes de Psicología de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) vienen realizando pruebas psicológicas y psicométricas a los aspirantes de la Policía Nacional.
Este proceso se da gracias a un convenio existente entre ambas instituciones y sobre todo la “confianza” que la institución del orden tiene para con nuestros universitarios.
Diana Aguilar, docente de la carrera explicó que sus alumnos han sido capacitados para la toma de las pruebas a los postulantes.
“La Policía nos brindó la confianza y apertura para que los estudiantes de UNEMI puedan trabajar en este proyecto” sostuvo Aguilar.
Jairo Araujo y Cinthya Vera eran dos de los 18 estudiantes de Psicología de nuestra universidad que el pasado 29 de agosto, tomaban las pruebas a los aspirantes a la Policía Nacional, en la ciudad de Guayaquil.
Aquella mañana, los futuros psicólogos de UNEMI debían evaluar a un total de 3.600 jóvenes. Los resultados de las pruebas son manejadas directamente con la institución policial.
El teniente coronel Jaime Amores, Subdirector de Registro y Calidad de la Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional, opinó que los estudiantes de UNEMI “tienen la experiencia en el desarrollo de estos procesos”.
Amores agregó que el trabajo con la UNEMI es un tema de “confianza, conocimiento y de voluntad”. “Con la Universidad de Milagro hemos tenido esas tres cosas” resaltó el alto oficial.
Read MoreLa seguridad integral comunitaria es el objetivo del convenio entre UNEMI y el ECU911
Coordinar y generar procesos, planes, programas o proyectos conjuntos vinculados a la formación y guianza profesional especializada en seguridad integral de la comunidad, es el objetivo marco del convenio interinstitucional, firmado la mañana de este miércoles, entre la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) y el Servicio Integrado de Seguridad ECU911 Samborondón, el cual posee la coordinación zonal 5 y 8.
La firma efectuada por Fabricio Guevara, rector de UNEMI y Jorge De La Torre, coordinador Zonal 5 y 8 del ECU911, se desarrolló en la sala de crisis del ECU Samborondón, donde se mostraron aspectos que viabilizará el convenio, como por ejemplo la capacitación a estudiantes, docentes y ciudadanía en general; la investigación de casos y áreas de interés institucional y el monitoreo permanente de la seguridad del campus universitario.
“La firma de Convenio enmarca acciones en beneficio de la comunidad, en relación a la prestación de servicios de emergencia en las áreas tecnológicas, operativas y académicas. Gracias al ECU911 por este fortalecimiento interinstitucional” expresó Guevara, rector de UNEMI.
Paralelamente, De La Torre destacó: “Este convenio constituye un hito importante de alianza estratégica con una Institución de Educación Superior. Para el ECU es un objetivo institucional tratar de complementar disponibilidad de estado ecuatoriano y es un orgullo para nosotros que los estudiantes de UNEMI puedan hacer uso de la tecnología que disponemos, para que perfeccionen y empleen sus conocimientos y ello se retribuya en beneficio director de la comunidad”.
Al respecto, y a decir de las autoridades de UNEMI, en los próximos días se presentará el plan de acción que se desarrollará a fin de operacionalizar las actividades específicas que requiere el documento, para lo cual se coordinará la visita al alma mater milagreña del coordinador Zonal 5 y 8 del ECU911, Jorge de la Torre.
Read MoreUniversitarios evalúan el nivel de ruido en la ciudad
Un grupo de estudiantes de Ingeniería Industrial, de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) vienen realizando un estudio sobre los niveles de ruido en la ciudad.
Los jóvenes evalúan con un sonómetro (aparato que mide el ruido) el nivel de sonido que emiten los vehículos (motos y carros) que circulan a lo largo de la avenida García Moreno, la principal arteria central del casco comercial del cantón.
Javier Alcázar, docente de la universidad a cargo del proyecto, señala que, de acuerdo a normas ambientales establecidas, el nivel permitido en esta zona es de 65 decibeles, cuya abreviatura es dB (unidad de medición de ruido).
Según las primeras pruebas realizadas por nuestros estudiantes, los niveles sobrepasan lo permitido en el casco comercial de Milagro, donde el ruido alcanza los 75 y hasta 80 dB.
“Con los datos recabados vamos a elaborar un modelo predictivo como base; luego, este modelo de cálculo efectivo puede determinar cuáles son las zonas que se ven mayormente afectadas por el ruido” explicó el docente.
El documento incluirá conclusiones y recomendaciones con respecto al control de ruido para contribuir así a la mejora del problema. Podría estar listo en un mes, pronostica Alcázar.
El docente, quien posee un título de máster en medioambiente, adelantó que este es un primer estudio, de otros más que se realizarán en adelante en otros sectores de la ciudad.
El pasado viernes, Marlon González, de octavo semestre de ingeniería industrial de la universidad, junto a sus compañeras Raiza Picón y Helen Morán, medía con el sonómetro, el cual permanecía sujeto a un trípode, el nivel de ruido de los vehículos que circulaban por la García Moreno.
Morán hizo hincapié en los diferentes problemas que puede acarrear la exposición frecuente a niveles de ruido “elevado”, entre los que destacó la disminución de la capacidad auditiva, generar sordera temporal o permanente, coadyuvar a los problemas hipertensivos y el estrés.
“Nuestro objetivo es hacer un mapeo general de todo Milagro, establecer puntos estratégicos y levantar una información específica de toda la ciudad”, añadió Alcázar.
Read MoreSoftwares, robots, drones y más, en BarCamp Milagro UNEMI 2015
El sábado en horas de la mañana, como estaba programado, inició el BarCamp Milagro en los predios de UNEMI.
De manera simultanea se desarrollaron talleres y desconferencias, donde conocedores de diversos temas tecnológicos tuvieron la oportunidad de exponer ante los asistentes.
Félix Chenche, decano de la Facultad de Educación Semipresencial y a Distancia, encargada del evento, habló en la apertura la apertura.
En su intervención, Chenche hizo referencia a los avances que ha mostrado BarCamp desde su inicio, hasta esta séptima edición. BarCamp se ha celebrado en 350 ciudades alrededor del mundo, incluida la nuestra.
“Este tipo de encuentros han ampliado sus temáticas y actualmente incluyen eventos participativos y abiertos alrededor de termas mas allá de lo tecnológico, con fuerte componente creativo e innovador” dijo el decano.
Los expositores abordaron temáticas como: “MOOC y aprendizaje autónomo”, “Mitos y Realidades de la Inteligencia artificial” y “Privacidad y Anonimato en línea”; de entre lo que más expectativa generó en los presentes se encontraban la participación de Dennis Zumbana, ambateño de 14 años con su “Chatibox” y la presencia de Génesis López, la niña guayaquileña que conquistó Microsoft.
Dennis Zumbana, presentó el robot construido por él, que mediante algoritmos matemáticos adivina fechas y dígitos de acuerdo a información proporcionada.
Dennis, quien desarrolla robots desde los 11 años y ha participado en varios concursos de robótica, comenta que el objetivo de su participación es incentivar a niños y jóvenes a introducirse en el mundo de la robótica y la tecnología.
“Mediante herramientas como BarCamp, podemos conectarnos con muchas mas personas, estrechar lazos y adquirir conocimientos, ya que al desarrollar nuestros proyectos solemos tener pequeños inconvenientes y acá tenemos la oportunidad de resolver varias dudas” añadió el joven.
@zumbanadennis en twitter y en Facebook como Dennis Zumbana, son las formas en que interesados en el tema pueden contactar a este joven, quien dice estar dispuesto a ayudar a cualquier persona que requiera sus conocimientos.
Con timidez y mucha modestia, Génesis López, la niña que conquistó Microsoft contó al público cómo inició con la creación de su primer juego.
A sus 12 años, Génesis ha programado tres videojuegos; inició con esta tarea gracias a una capacitación gratuita que Microsoft brindó a niños por medio de la Prefectura.
“Lo que más deseaba era tener una computadora, pensaba en tanta gente que tenía una en sus casas y las usaban solo para cosas como el Facebook; yo la quería para algo más” contó la pequeña, quien hoy en día no solo obtuvo su computadora, sino que ha viajado a Estados Unidos y reunido con los altos directivos de Microsoft, gracias a sus capacidades en programación.
Al igual que las desconferencias, los talleres lograron gran participación por parte de los presentes.
Cinco salas del CSI@ fueron ocupadas por BarCamp para talleres como: “No tengo nada que ocultar, Privacidad en Aplicaciones de mensajería y seguridad informática”, “GNS3 Software para el aprendizaje Networking”, “Kodu creando mi primer juego” y “Tecnología adoptativa para emprender”.
En dichos talleres los asistentes seguían paso a paso lo indicado por los expositores y desarrollaban el uso de aplicaciones y demás herramientas.
La jornada culminó a las 17:00 horas en el salón auditorio con el sorteo de premios obtenidos gracias a los auspiciantes de BarCamp Milagro.
Amalyn Mayorga, líder organizadora del evento, agradeció a los presentes y anunció desde ya el BarCamp Milagro 2016 en UNEMI.
Diseño de aplicativos móviles, inteligencia artificial y el uso de los drones, fueron también parte de los temas de este año.
¡Estudia Ingeniería de Software en UNEMI, y prepárate para el mundo profesional!
Read MoreEn 15 días, dos ascensores han sido entregados en UNEMI
Estudiantes de UNEMI realizaron este lunes la entrega un ascensor, ubicado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería (FACI). El primer elevador fue también construido por otro grupo de alumnos y donado a la institución el 24 de agosto pasado, el cual funciona en el bloque K.
Los creadores de ambos equipos de elevación pertenecen a la carrera de Ingeniería Industrial.
“Para nosotros como autoridades es una satisfacción constatar el producto final que lo inician en las aulas de clases, bajo las tutorías de nuestros docentes que a diario realizan una correcta asesoría para la obtención de estos resultados que benefician a nuestras institución” explicó Jessenia Cárdenas, vicerrectora Académica y de Investigación de UNEMI.
La autoridad constató la entrega del bien, en compañía de Moisés López, decano de la FACI, y de docentes y alumnos de la facultad.
El ascensor se construyó como resultado de una tesis de grado por parte de un grupo de estudiantes, quienes además se han encargado de todos los detalles técnicos que se requieren para su correcto funcionamiento.
Este segundo ascensor, al igual que el primero, servirá para uso de personas con discapacidad.
“Este proyecto nos permitió aplicar los conocimiento teóricos y prácticos adquiridos durante nuestra formación” opinó Darwin Loja, uno de los creadores del equipo de elevación, que tiene capacidad para cuatro personas.
Read More