La física prevaleció en Feria de Proyectos de Aula
Catorce proyectos fueron presentados por los alumnos del curso Admisión y Nivelación, en una exposición desarrollada la mañana de hoy en la Universidad Estatal de Milagro.
Las muestras llamaron la atención de docentes y alumnos, que asistieron a esta casa abierta, denominada Feria de Proyectos de Aula, en la asignatura de Física.
Robin Anguizaca, docente de los cursos de Admisión de UNEMI, explicó que en la exposición participaron dos cursos, cuyos alumnos mostraron los proyectos investigados durante el periodo de estudio.
Todos los stands abordaron la física como eje central de cada proyecto, con temas que hoy en día son inquietudes para los científicos, comentó Anguizaca.
Así por ejemplo, hubo grupos como el de Solange Rosillo, que explicó todo lo relacionado a la antigravedad y la antimateria.
Kelvin Rivera preparó junto a sus compañeros de trabajo, una exposición sobre la “teletransportación” un tema que hoy es discusión entre países europeos y asiáticos, particularmente China, donde “ya existe una máquina para teletransportar fotones” explicó el estudiante.
John Santamaría, del curso M05 se mostraba feliz porque, aseguró, pudo aprender de los proyectos muchas cosas que le ayudarán a fortalecer sus conocimientos.
“Nuestra meta es despertar el interés, tratamos de demostrar que la física la tenemos al alcance de nuestras manos” explicó Anguizaca.
El campo electromagnético y centro de masas, y, Antimateria y antigravedad, fueron escogidos como los proyectos ganadores de la jornada, confirmó el docente.
Read MoreUNEMI presente en foro organizado por Cambridge University Press
Iliana Real Poveda, coordinadora del área de Idiomas de la Universidad Estatal de Milagro, participó del foro denominado “Getting to B1”, organizado por Cambridge University Press Ecuador, una de las editoriales más prestigiosas a nivel mundial.
En dicho foro la expositora Annette Capel, renombrada autora de textos y colaboradora de Cambridge ESOL (English for Speakers of Other Languages), compartió las palabras y frases más conocidas mundialmente por los estudiantes que aprenden inglés.
“Annette enfatizó la importancia del trabajo autónomo de los alumnos en el proceso de adquisición de la lengua inglesa, y para ello compartió un recurso en línea al que los estudiantes de inglés pueden acceder sin costo alguno” comenta Real.
El sitio web www.englishprofile.org es donde los estudiantes pueden suscribirse, acceder a material en línea y ejercicios de gramática y vocabulario, muy útiles dentro del proceso de aprendizaje.
Según explicó Real, en este foro se manejaron temáticas que ayudarán al mejoramiento de los métodos que se emplean para la enseñanza del idioma inglés, ya que estaba puntualizado en aspectos característicos del aprendizaje de esta lengua en nuestro país.
Read MoreUNEMI beneficiará a infantes del cantón Naranjito con Sala Multisensorial
Una emotiva mañana se vivió en Naranjito, con motivo de la inauguración de una sala multisensorial armada por estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), la cual beneficiará al menos el 1% del total de la población infantil naranjiteña.
La sala, equipada con el apoyo del GAD Municipal del hermano cantón Naranjito cuenta con los implementos necesarios para estimular los sentidos y el aprendizaje cognitivo de los niños con discapacidad, principalmente, quienes recibirán atención personalizada y gratuita de estudiantes de Psicología del alma mater milagreña.
El evento contó con la presencia de autoridades de ambas instituciones; así como, de la comunidad beneficiada por el proyecto, quienes efectuaron un recorrido por la sala posterior haber efectuado el tradicional corte de cinta.
La sala multisensorial, funcionará normalmente desde el próximo 14 de septiembre, de 8:00 a 17:00, y se encuentra ubicada en el CDH de Naranjito, ubicado en la Av. 5 de Octubre, en la vía de ingreso al cantón.
Read MoreUNEMI otorga condecoración “Al mérito académico” al profesor Fernando Guilherme Tenório
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) ha decidido conceder la condecoración “Al mérito académico” al profesor Fernando Guilherme Tenório, por su contribución al campo docente e investigativo.
La mencionada condecoración se otorga a la excelencia académica de personalidades, cuya acción a favor de la práctica docente e investigativa refleja una especial capacidad, manteniendo un compromiso y caracterizándose a lo largo de su vida por identificarse con el espíritu académico e ideario ético. Es decir, el profesor Tenorio, cumple con tan ponderado perfil.
En apego a su normativa interna, la Universidad Estatal de Milagro, está autorizada a reconocer las contribuciones, mediante la asignación de este tipo de condecoraciones, como sostiene el rector de la institución educativa, ingeniero Fabricio Guevara Viejó: “La universidad ecuatoriana no puede soslayar el ponderable aporte del profesor Tenório al desarrollo de la docencia universitaria en América Latina. Con esta condecoración la Universidad Estatal de Milagro, estrecha lazos de cooperación y amistad con la Fundación Getulio Vargas, del Brasil, a la que pertenece el ilustre huésped, en la búsqueda de fines únicos e indelegables de aunar estrategias y enlazar caminos hacia el progreso de nuestras sociedades”.
La ceremonia se llevó a cabo el 3 de septiembre mediante un acto solemne que se realizó en el Salón Auditorio de la UNEMI, a las 11:00, luego de la cual, Fernando Guilherme Tenório ofreció una conferencia magistral dirigida a estudiantes y personal docente de la institución.
SEMBLANZA DEL PROFESOR FERNANDO GUILHERME TENÓRIO
Científico e investigador en ingeniería de la producción y gestor de desarrollo local.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Ph.D en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Doctor en Ingeniería de Producción por la Universidad Federal de Río de Janeiro – UFRJ.
Doctor en Administración de Empresas por la Universidad Federal de Lavras – UFLA.
Read MoreFeria incentivó el emprendimiento
La Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) desarrolló una casa abierta realizada por estudiantes, quienes presentaron proyectos innovadores de baja inversión y alto impacto.
La inauguración estuvo a cargo de Félix Villegas, decano de la Facultad, quien destacó el trabajo que los estudiantes realizaron durante el semestre.
“Esta casa abierta es el resultado del trabajo en conjunto de los estudiantes con los docentes en la materia de Emprendimiento de todas las carreras de la FACAC” resaltó Villegas.
Adriana Flores del quinto nivel de la carrera de Contaduría Pública Autorizada fue una de las expositoras del stand FastMeals, donde los asistentes se deleitaban de las papochacas, bollos de papa, empanadas pikaron, entre otros innovadores platillos creados por ellos.
“Los estudiantes de manera creativa plasman sus ideas a través de estos proyectos que les permiten contar con sus propios negocios, es por ello la importancia que la sociedad conozca lo que se desarrolla en las aulas de clases, para que participen como accionistas o proveedores de capital de estos proyectos y los mismos se constituyan en realidades” definió Villegas.
En los stands se pudo también observar agencias de viajes, bar, restaurant, cocteles, dulcerías, venta de ropa entre otros.
Participaron en esta actividad estudiantes de las carreras de Ingeniería en Contaduría Pública y Auditoria, Ingeniería Comercial, Economía, Turismo, Marketing, Gestión Empresarial, con la participación de los docentes, José Carrera, Erika Romero, Carlos Vázquez, Daysi Medina, Rosa Espinoza y Segundo Zea.
Fueron alrededor de 40 stands que se presentaron, cada uno con diferentes proyectos innovadores, de bajo presupuesto, creados con la finalidad de mostrar que, aunque con poco dinero, el emprendimiento y la innovación son posibles con algo de creatividad y entusiasmo.
Read MoreA través de juegos, universitarios enseñaron matemáticas a niños
Una casa abierta desarrollada por los estudiantes del primer nivel de la carrera de Ingeniería en Contaduría Pública y Auditoría de UNEMI, presentó Juegos basados en herramientas matemáticas, dirigido a escolares de 6 a 8 años.
La exposición se desarrolló en la plazoleta de la institución donde el decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC), Félix Villegas inauguró el evento.
Villegas destacó el incentivar la utilización, demostración y aplicación de métodos y herramientas para el aprendizaje de las matemáticas, a través del uso de la informática, y también de formas tradicionales y juegos geométricos.
“Aprender matemáticas no tiene porqué ser aburrido” opinaba Lía Espinoza, estudiante que participó de la exposición, mientras con un grupo de niños enseñaba a sumar y restar, lanzando dos dados.
En otro stand, los niños de escuelas que asistieron se divertían con los números a través de ruletas, pirámides, cartas, entre otros juegos que hicieron divertida la jornada.
“Con esta actividad propiciamos un espacio en el que los alumnos tengan la oportunidad de demostrar la aplicación de métodos y herramientas matemáticas en niños; de esta manera se aporta al fortalecimiento de habilidades para resolver problemas matemáticos desde la etapa escolar” comentó Ochoa.
Durante la casa abierta, los asistentes también pudieron observar y participar de los juegos matemáticos aplicados a través de softwares con operaciones básicas, estrategias de enseñanza aplicada por otras culturas, y además, herramientas aplicadas a la enseñanza de niños con discapacidad visual y con síndrome de Down.
Jaime Andocilla, subdecano de la FACAC, junto a Carlos Ochoa y José Tenorio, fueron los encargados de coordinar los detalles del evento, que contó en su parte inicial con la intervención de Bryan Higuera, alumno del curso de Admisión y Nivelación. El joven tiene discapacidad visual y entona el teclado. Los integrantes del Taller de Música Mi Pueblo también formaron parte de la jornada y entregaron un show con canciones para el público asistente.
“Hoy hemos aprendido a través de las exposiciones técnicas para sumar, restar multiplicar y dividir, una forma divertida y fácil de aplicarlas en los niños de nuestra institución” explicó María Salazar Balladares, docentes de la escuela Eugenio Espejo.
Read More