Estudiantes culminaron construcción de ascensor para personas con discapacidad
Esta tarde, un grupo de estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) realizaron la entrega oficial de un equipo de elevación para personas con discapacidad.
El ascensor está ubicado a un extremo del bloque K de UNEMI y tiene capacidad de carga de hasta 450 kilogramos.
Su construcción corresponde a un proyecto de tesis elaborado por un grupo de 12 futuros ingenieros, que hicieron realidad su propuesta tras cerca de 2 años de arduo trabajo.
Javier Granados, uno de los participantes del proyecto, comentó que la idea nació de parte de los mismos estudiantes, que quisieron con esto darle solución a problemas de movilidad de personas que poseen algún tipo de discapacidad.
Granados agregó que la inversión para la construcción total de este equipo de elevación bordea los 25 mil dólares.
Fabricio Guevara, rector de UNEMI, en compañía de Jessenia Cárdenas, vicerrectora Académica y de Investigación, junto a autoridades de la Facultad Ciencias de la Ingeniería y docentes, presenciaron la entrega del bien, que tras las pruebas respectivas entró en funcionamiento en ese mismo momento.
Guevara y Cárdenas felicitaron a los futuros profesionales por plasmar su propuesta que irá en beneficio de las personas con discapacidad.
Otro ascensor de similares características está en proceso de construcción y funcionará en el edificio del decanato de la facultad.
Read MoreUNEMI forma parte de la Red de Apoyo a la Gestión Educativa: RedAGE
El 9 de julio de 2015 el Comité Ejecutivo de la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RedAGE) aceptó a UNEMI como miembro, permitiéndole a partir de este momento, participar activamente en una asociación científica, sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo promover el desarrollo de la gestión de centros educativos en instituciones educativas Iberoamericanas.
Esta Red ha sido promovida y liderada por el Equipo de Desarrollo Organizacional (EDO) de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad ORT de Uruguay, y actualmente forman parte de la Red Instituciones y Universidades Iberoamericanas.
Entre estas podemos mencionar: El Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Postgrado para la Educación (México), Instituto Politécnico de Leiria (Portugal), Universidad Católica (Uruguay), Universidad Autónoma de Nicaragua, Universidade Paulista (Brasil), Ministerio de Educación Superior (Cuba) y Universidad Estatal de Milagro – UNEMI (Ecuador).
Las actividades de RedAGE se centran en la investigación y la formación, identificando y desarrollando proyectos dentro de líneas de investigación relevantes en el contexto educativo Iberoamericano y generando publicaciones científicas producto del trabajo en Red.
UNEMI participará en la próxima publicación anual de RedAGE con un capítulo del libro titulado “La Gobernanza de la Investigación en el Ecuador”.
Read MoreSéptima edición de BarCamp Milagro
Por séptima ocasión se desarrollará en la Universidad Estatal de Milagro el BarCamp, evento que se ha convertido en el encuentro tecnológico más importante de la región. La cita será el 5 de septiembre.
BarCamp es un conjunto de conferencias y talleres relacionados a temas tecnológicos como: aplicaciones web, código abierto, redes sociales, y cómo estos temas influyen en la vida de las personas.
Amalyn Mayorga, directora de la carrera de Informática y Programación es la encargada de este evento, que según informa, se está realizando como proyecto de aula, correspondiente a la cátedra Legislación Educativa Informática.
“En esta edición del BarCamp hemos querido hacer especial énfasis en lo que es la seguridad informática” comenta la docente, quien además indica que hasta el momento existen ya seis conferencias registradas, entre estas, una de robótica, temas de software libre y privacidad y anonimato en línea.
“Contaremos con la presencia de una delegación de Microsoft, quienes vendrán con su caso de éxito que es la niña Génesis, quien está desarrollando juegos a partir de las capacitaciones gratuitas que brinda Microsoft dentro de un programa que también realiza para Ecuador” añade Mayorga.
Además de los talleres que se desarrollarán a lo largo del día (09:00 – 17:00) en el salón auditorio de UNEMI, simultáneamente se estarán dando talleres en las salas del bloque H, con temáticas como: Software para el aprendizaje de Networking, Drones y Diseño de aplicaciones móviles.
“Los estudiantes son los mas beneficiados de esta actividad, se vinculan con comunidades internacionales, porque si bien es cierto el BarCamp se lo realiza en la universidad, es transmitido en línea en tiempo real a través de 4 canales de ustream (plataforma en línea) que tenemos desde el 2009” comentó la docente.
Mayorga indicó que BarCamp Milagro ha reunido en cada edición más de mil asistentes. “El año pasado, mil cuatrocientas personas asistieron de forma presencial y quinientas de manera virtual, estos últimos nos seguían por la página e interactuaban con los expositores”.
UNEMI a través de la carrera de Informática y Programación realiza la cordial invitación a la comunidad milagreña y demás zonas de influencia a que asistan a este evento que es totalmente gratuito y que presentará temas de interés y actualidad.
Read MoreEstudiantes aportan con asociaciones de la Economía Popular y Solidaria
En el salón auditorio de nuestra alma mater, estudiantes de varias carreras de UNEMI presentaron los trabajos realizados como parte del proyecto de vinculación con la colectividad “Fortalecimiento de la Gestión de los Negocios Formales del Cantón Milagro”.
El mencionado proyecto está a cargo de la docente de la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales, Xiomara Zúñiga Santillán, quien informa que lo expuesto fue resultado de un trabajo conjunto gracias a que maestros de varias carreras han formado un equipo multi y transdisciplinario, en beneficio de la comunidad.
“Este proyecto trabaja en forma mancomunada con dos proyectos más, uno relacionado a la asesoría contable y tributaria, a cargo de Rosa Espinoza Toalombo; y otro, sobre estrategias digitales aplicadas a la comercialización de los productos, a cargo de Enrique Colón Ferrusola”, explicó Zúñiga.
Según comenta la docente, esta actividad corresponde a la quinta fase del proyecto, trabajada en conjunto con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), institución que facilitó el contacto con asociaciones para fortalecer el desarrollo productivo de la región.
“Las catorce asociaciones con las que trabajamos tienen muchas ganas de progresar, pero en la mayoría de los casos desconocen lineamientos principales de administración, cómo tributar y cómo cumplir con los requerimientos legales y es allí donde aportan nuestros estudiantes” añadió Zúñiga.
En el proyecto trabajan estudiantes de quinto y sexto semestre de Ingeniería Comercial, quinto semestre de Diseño Gráfico y Publicidad y sexto de Comunicación Social.
Estefania Chumbay, coordinadora zonal 5 de Inclusión Económica de Milagro indicó que los estudiantes han apoyado con las asociaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS). “Actualmente tenemos intervenidas con los estudiantes, asociaciones de diferentes cantones y parroquias como Milagro, Marcelino Maridueña, Simón Bolívar, Chobo y Lorenzo de Garaicoa”.
La intervención que hacen los estudiantes ayuda mucho a las organizaciones a cumplir con aspectos como un reglamento interno, una planificación y una estructura, todo esto sumado al aspecto publicitario y comunicacional.
“Muchas de las organizaciones ya se identifican con la publicidad creada por los estudiantes, tenemos la asociación ASOCERNUTRI de Milagro, que está esperando que los estudiantes entreguen la información de publicidad para utilizarla en la apertura de un nuevo local” añadió Chumbay.
El trabajo conjunto entre UNEMI y MIES, ha permitido además coordinar con el Servicio de Rentas Internas (SRI) una capacitación para 29 estudiantes en materia tributaria, conocimientos que han podido ser replicados ya en varias de las asociaciones que se benefician de este proyecto.
Read MoreExitosa Casa Abierta FACEC 2015
La Casa Abierta FACEC 2015, organizada por la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación, de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) se desarrolló la mañana y tarde de este viernes con la presencia de cientos de visitantes.
Distribuidos en diferentes stands, estudiantes de las carreras de Cultura Física, Comunicación Social, Psicología, Educación Inicial, Diseño Gráfico y Educación Básica presentaron ante la comunidad lo aprendido en las aulas.
Los fuertes rayos de sol no impidieron que la jornada se desarrolle con normalidad.
Acostado sobre una camilla, Édison López se sentía “relajado”. El joven alumno recibía un placentero masaje en su espalda de manos de Mónica Pérez, estudiante de Cultura Física. La sesión duró 45 minutos.
Mientras que los alumnos de Comunicación Social armaron un set de televisión y una cabina de radio, ambas transmitían las entrevistas y los programas en vivo, a través de la web.
Juan Guevara, de octavo semestre de Periodismo, hacía el trabajo de camarógrafo, mientras Diego Tello manejaba los controles de sonido y su profesor, Juan Carlos Cevallos, dirigía el desarrollo del trabajo bajo una carpa acondicionada con todos los detalles de un set de televisión.
Alumnos de Diseño Gráfico aprovecharon la jornada para realizar exposición de cuadros (pinturas) con diferentes temáticas, mientras los integrantes del Taller de Música Mi Pueblo, sobre una tarima interpretaban en vivo diferentes temas.
Luis Rosero, director de la carrera de Comunicación Social, recordó que cada fin de semestre los alumnos realizan una casa abierta para demostrar todo lo aprendido. “Con esto revalorizamos su conocimiento, los chicos han respondido muy bien” comentó el docente.
Washington Vizuete, también docente de la facultad, dijo que esta actividad representa la vinculación que la universidad tiene con la comunidad.
Todas las demás carreras que participaron de la jornada presentaron temáticas de acuerdo a su área de conocimiento.
Durante la jornada, cientos de visitantes de otras instituciones educativas, como escuelas y colegios, así también comunidad en general, acudieron a la plazoleta de UNEMI para presenciar las diferentes exhibiciones.
Read MoreProfesionales de UNEMI que llenen encuesta podrán acceder a diferentes beneficios
El artículo 104 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) establece que el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) desarrollará un “examen de habilitación” para el ejercicio profesional.
En ese escenario, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) y su Instituto de Posgrado y Educación Continua (IPEC) se encuentran en la elaboración de un Plan de Contingencia para acompañar a nuestros graduados, previo a la rendición de este examen de habilitación estipulado como de “obligatoriedad” por la misma LOES, y que todos los profesionales del país deberán rendir.
Como parte del plan que UNEMI ejecuta, la universidad solicita a todos sus profesionales, llenen la encuesta de Seguimiento y Acompañamiento a Graduados – UNEMISAG.
“Todo profesional del Ecuador tiene que habilitar su título” recordó Jessenia Cárdenas, vicerrectora Académica y de Investigación de UNEMI.
Cárdenas explicó que son varios los beneficios para los profesionales de UNEMI que llenen las encuestas, entre los que destacó: descuentos en capacitaciones y seminarios, formación continua, posibilidad de inserción laboral a través del proyecto UNEMI-Empleo, mejoramientos de malla, entre otros.
El programa UNEMISAG mantiene habilitada la página web www.graduadosunemi.com/sag/ donde los profesionales egresados de nuestra universidad pueden ingresar y llenar así su encuesta.
Al dar clic, la página solicitará un usuario y una clave; para ambos casos se utilizará el número de cédula del encuestado.
Roberto Basurto, coordinador del Departamento de Extensión Universitaria de UNEMI, informó que el correo electrónico graduados@unemi.edu.ec se encuentra disponible para nuestros profesionales que tengan dudas referentes a la encuesta.
El plazo para que los graduados de todas las carreras de UNEMI llenen la encuesta, finalizará el 31 de octubre del 2015.
“La idea es brindarle a nuestros profesionales todos los beneficios de este plan” exhortó la autoridad.
Quienes cumplan con este requisito, podrán recibir seminarios acordes a los planes de estudios actualizados para rendir un examen de habilitación satisfactorio y certificar así su título.
Read More