CRAI se proyecta como una de las bibliotecas más completas de la región y el país
Este martes inició la construcción del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (C.R.A.I.), la nueva Biblioteca de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
El nuevo edificio estará distribuido en 4 plantas, donde convergerán y se integrarán recursos documentales, infraestructuras tecnológicas, espacios y equipamientos diversos, recursos humanos, así como servicios (in situ o accesibles vía red) orientados al aprendizaje del alumno y a la investigación.
El CRAI se proyecta con el objetivo de fomentar los estudios y la investigación en los estudiantes y docentes; tener espacios amplios de consulta, investigación, talleres, reuniones, trabajos grupales, mejorando el servicio al usuario.
La nueva biblioteca de UNEMI será un espacio apropiado con suficientes computadores para las consultas en línea, con espacios accesibles y la tecnología apropiada para los estudiantes con discapacidad auditiva.
El proyecto brindará servicio a la población universitaria y también a la comunidad estudiantil de educación básica, bachillerato, superior y postgrado, incluida otras universidades de la región para investigaciones.
Este centro multidimensional será de estándares internacionales donde se reflejará las entradas, los procesos, servicios, resultados y los impactos que traerá consigo este proyecto de bienestar investigativo, educativo, social y económico.
Por todo lo que incluirá, el CRAI se proyecta como una de las bibliotecas más completas de la región y el país.
El proyecto estará ubicado frente al bloque de Ciencias de la Salud, en un espacio de 4.700 m² y será equipada con libros, puntos de red y acceso inalámbrico a internet, bibliotecas virtuales, computadoras, puestos y salas de trabajo en equipo.
El diseño del edificio integrará los siguientes servicios:
• Área de exposiciones Bibliográficas
• Estantería abierta
• Catálogos en línea
• Varias salas de Lectura
• Espacio para consulta electrónica
• Espacio para lectura informal
• Sala de Estudios en Grupo
• Área de Hemeroteca, videotecas
• Área de colecciones especiales y archivos
• Gabinete de investigación (docentes)
• Sala Multimedios
• Salas de Capacitación
• Área de Trabajo del personal (área administrativa)
• Taller de Conservación
• Extensión Bibliotecaria y Cultural
• Área de Fotocopiado
• Área de Cafetería
• Plazas y áreas verdes interiores
Dentro de las condiciones del contrato prevista por las autoridades de UNEMI, está la contratación de la mano de obra milagreña.
Read MoreEn Unemi se realizará CryptoParty
En el auditorio de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) se realizará el primer CryptoParty, organizado por los estudiantes del cuarto nivel de la carrera de Ingeniería en Sistemas, Facultad de Ciencias de la Ingeniería (FACI), bajo la dirección del docente Javier Martínez.
CryptoParty una iniciativa que “promueve la seguridad informática” expresó Martínez. El docente agregó que las actividades comenzaron hace unos días con diferentes charlas y un taller sobre navegación, comunicación y almacenamiento digital.
“Durante el CryptoParty te enseñaremos a usar herramientas que te ayudan a mantener tu anonimato en línea, a proteger tu información así como a tus fuentes, a mantener tu privacidad en la red” explicó Martínez.
En el evento, los asistentes podrán aprender también sobre el uso de las herramientas criptográficas (seguridad basada en matemática) para poder tener mayor privacidad en internet, evitar los programas de vigilancia y el robo de información, y más.
Este evento es para gente interesada en la privacidad de su información y no es necesario tener ningún tipo de experiencia técnica en programación o sus variantes.
CriptoParty iniciará a las 9h00 hasta las 18h00 de este jueves 13 de agosto y la entrada será abierta al público.
Read MoreEl arte y la cultura se viven con pasión en UNEMI
Transcurre el día sábado en UNEMI, entre actividades académicas y deportivas; se observan estudiantes transitar de un lado al otro y las canchas lucen llenas de deportistas que aprovechan el fin de semana para distenderse.
Pero existe otra parte en la universidad, menos visible pero muy activa en su desempeño. Dentro del bloque Q, en el Departamento de Difusión Cultural, los grupos de danza y teatro se deslizan descalzos en la sala de ensayos, como parte de un ejercicio de expresión corporal.
Son estudiantes que dan un día extra a la institución sin reparo alguno, pues dicen “sentir el arte” como “parte imprescindible de su vida”.
Wellington Garcés, estudiante de segundo semestre de Licenciatura en Enfermería, inició su vínculo con la UNEMI a los 14 años, como integrante del grupo de teatro. Dos años más tarde se vinculó a la Danza de nuestra universidad y hasta la actualidad, a sus 18 de edad y con más experiencia en el arte, Wellington continúa representando a UNEMI.
“Para mí la danza representa dos cosas, el amor y luego una pasión” sostiene el joven danzante.
Este futuro profesional de la salud comenta que ha estado ligado desde siempre al arte, puesto que la mayor parte de su familia hace danza.
“Si por alguna razón no pudiera continuar haciendo danza sería muy duro para mí, pero no me sentiría triste, porque me queda la satisfacción de haberle dedicado muchos años de mi vida a esto que me apasiona” resalta Garcés.
Las puertas del departamento están abiertas para quienes consideren tener aptitudes, explica el estudiante. “En principio muchos no vienen por ‘miedo’… yo les quiero decir que cuando se encuentren aquí, van a saber que es una experiencia muy bonita; todo lo que se vive, los recuerdos, las amistades que se hacen, y sobretodo vienes a hacer arte y el arte te libera del estrés” sostiene el artista.
Diego Zambrano, estudiante de octavo semestre de Ingeniería Industrial e integrante de Teatro, explica que lo realizado en cada ensayo grupal representa para él “una conexión más profunda consigo mismo” y una forma de “liberar tensiones”.
Diego lleva 5 años haciendo teatro en UNEMI y hoy en día asegura dedicarle 14 horas semanales, que corresponden a ensayo, pero más de ello, en casa se dedica al estudio de los personajes que le asignan de acuerdo a la obra.
Zambrano dedica tiempo y esmero a su carrera universitaria, pero siempre se da espacio para el arte.
“Es muy difícil cumplir con todo, suelo perderme de cosas importantes, pero lo hago porque el teatro es mi vida” añadió el artista, quien además dice que hacer teatro en representación de UNEMI significa para él un orgullo.
“Visitamos Perú a inicios de este año y fuimos el único grupo ecuatoriano, y si se dan estas oportunidades es por el hecho de ser parte de UNEMI. Fue emocionante saber que pones en alto el nombre de la institución y del país en otras tierras” indica Diego.
Al interior del departamento de Cultura el ensayo continúa. Danza y Teatro realizan ejercicios que les ayudarán a ganar confianza, según explica Geovanny Prieto, director de Teatro. El profesor revela que se encuentran implementando desde este año obras que fusionan a estas dos expresiones artísticas.
Prieto destaca el compromiso que demuestran los chicos y las destrezas que adquieren con el tiempo hasta que llegan a afianzarse.
“Los chicos están muy comprometidos con el arte, tenemos estudiantes de varias carreras de UNEMI y también quienes han encontrado aquí el espacio para desarrollarse como artistas” añade Prieto.
El director teatral resalta que su mayor satisfacción como director es haber sido el impulso para que sus alumnos se motiven incluso a hacer de esto “una carrera”.
¿Qué harías si en algún momento no pudieras continuar realizando esta actividad? Los artistas respondieron más con la mirada que con sus propias palabras. Wellington y Diego aseguraron que mantendrían su vínculo con el arte, de cualquier forma posible.
Y Prieto opinó: “Cuando empiezas a ser artista, de una u otra forma continuas siéndolo, porque sientes esa necesidad… El arte se vuelve parte de ti”.
Read MoreLos nutricionistas recuerdan hoy su día
Maoly Carmona Ramos, alumna de sexto semestre, en relación a las expectativas que le genera esta profesión, manifiesta: “Espero desarrollarme como una profesional de calidad, para contribuir a la prevención de todas las enfermedades que son producto de una mal nutrición”.
Carmona es una de los más de 120 estudiantes de Nutrición y Dietética que prepara UNEMI, licenciatura que existe en nuestra universidad desde el año 2012. Desde entonces, la misma ha evolucionado y crecido en número de alumnos, que ven en esta carrera una oportunidad de profesionalizarse y servir a la comunidad.
Mariela Lozada, docente de la carrera y especializada en Nutrición Deportiva, motiva a sus pupilos a prepararse para representar un aporte a la sociedad.
“Más que un saludo, es una invitación a ser parte de la solución a los problemas en el país, a erradicar la desnutrición infantil sin olvidar que hay otros grupos y sectores vulnerables como los adolescentes y la población universitaria, que pierde de vista la importancia de la buena alimentación para el desarrollo de sus actividades cotidianas” opinó la profesional.
Los estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de UNEMI trabajan constantemente capacitando a la comunidad y brindando información en procura de una correcta alimentación en diversos grupos sociales, además, realizan sus prácticas académicas formativas en varias casas de salud, donde hacen promoción de salud alimentaria y viven de cerca lo que representa tratar con el paciente que presente alguna patología.
Sumado a esto realiza evaluación nutricional en instituciones, donde elaboran dietas individuales de acuerdo a la necesidad del personal.
Victoria Padilla, docente especializada en Nutrición Clínica, exhortó a sus alumnos a convertirse en promotores del cambio en la alimentación y en las conductas alimenticias inadecuadas. “Trabajemos en equipos multidisciplinarios para fomentar estilos de vida saludables en la población” sostuvo Padilla.
Mientras que la estudiante Keyla González considera que ser nutricionista es cumplir un roll principal en el área de salud colectiva, topando temas que la gente pasa por alto como lo es una correcta nutrición. “De esta forma contribuimos a educar a la sociedad” destaca la estudiante.
“Hay que tener un enfoque del porqué deseamos ser nutricionistas; podemos observar que otros profesionales de salud son quienes prescriben a los pacientes una dieta, mientras es el nutricionista quien con conocimiento profundo en el área debe guiar hacia una alimentación saludable y acorde a la patología” comenta Susana Reinoso, estudiante de quinto semestre.
Sus expectativas luego de culminar sus estudios, según indica, son: promocionar la carrera, y especializarse en la parte clínica.
La Universidad Estatal de Milagro les desea a los futuros profesionales de Nutrición un feliz día y sobretodo éxitos en el desarrollo de su carrera. KF
PARA SABER
La conmemoración del Día del Nutricionista es en homenaje al nacimiento de quien se considera el padre de la Nutrición en Argentina, e incluso en América Latina, el Dr. Pedro Escudero, quien por su interés en la nutrición, inició la formación de recursos humanos que se expandieron en ese país y luego al resto del continente. (Internet)
Read MoreU. de Guayaquil está interesada en conocer de cerca los procesos de UNEMI
Una delegación de la Universidad Estatal de Guayaquil encabezada por su vicerrector Administrativo Alfredo Govea visitó hoy la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
La visita se desarrolló en respuesta a la solicitud que hiciera la universidad guayaquileña, para conocer más de cerca los procesos de sistemas integrados de Talento Humano de nuestra Alma Máter, nuestra estructura, gestión, entre otros temas de relevancia que fueron abordados en un taller.
La reunión de trabajo tuvo lugar en la sala Alfa del Instituto de Posgrado y Educación Continua (IPEC) de nuestra Alma Mater, la cual inició a las 10:30 con la presencia del vicerrector Administrativo de UNEMI, Washington Guevara Piedra.
Guevara explicó que la universidad de Guayaquil solicitó participar de un taller para conocer cómo la UNEMI maneja su estructura, procesos, modelos de gestión, entre otros temas abordados en la reunión, en la que además participaron representantes de diferentes facultades de ambas universidades, interesados en compartir experiencias.
Guevara resaltó que UNEMI es “una universidad de alto rendimiento que está en el proceso de calidad y que va a mejorar cada día dentro de sus actividades”.
En su intervención, nuestro vicerrector Administrativo manifestó que en UNEMI todo funciona mediante una visión estratégica, con un modelo establecido donde el marco legal y la normativa ya están planteados y que estas se ejecutan eficientemente, haciendo controles y evaluando resultados.
El director de Talento Humano de UNEMI, Guillermo Medina, intervino junto a su equipo de trabajo en el taller para explicar los subsistemas de evaluación, clasificación, planificación, capacitación, selección de personal, entre otros temas, a la comitiva visitante.
Read MoreEstudiantes de Ingeniería Comercial presentaron Cine-Fórum
En el auditorio de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) se desarrolló el Cine-Fórum, como parte de un proyecto de aula de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales correspondiente a la cátedra de Investigación 3.
El Cine-Fórum se presentó ante aproximadamente 300 alumnos, quienes ingresaban con los ojos vendados y debían dejarse guiar hasta sus asientos para posteriormente disfrutar de una película, pero solo a través del audio.
El evento contó con la presencia de varios estudiantes no videntes de la institución, además de profesionales en el área de psicología, pedagogía y sociología.
Juana Coka Echeverría, docente de Investigación 3 de UNEMI, ha querido vincular prácticas correspondientes a la materia tales como: Análisis e interpretación de datos, entrevistas, observaciones directas, análisis de consultas con expertos, con la inclusión de personas con capacidades especiales; esta vez a los no videntes.
“UNEMI tiene estudiantes con discapacidad visual y deseamos que el resto de estudiantes y la comunidad entera vean a estas personas dentro de un mismo ángulo, por lo cual hemos procurado colocarlos por un momento ‘en sus zapatos’” comentó Coka.
Eliana Rojas, una de las estudiantes encargadas de esta actividad, destacó la iniciativa de la docente e informó como esto se vincula con su crecimiento profesional: “Creo que estamos en un país en el que buscamos la igualdad en todos los aspectos y esta actividad nos ayudará como profesionales a tratar a las personas con capacidades diferentes, a incluirlos” indicó.
Graciela Pico, estudiante del curso de Admisión y Nivelación M02, es no vidente y en relación a esta actividad comentó que “es muy importante para nosotros como personas no videntes ser incluidas en lo educativo, no ser discriminadas”.
Pico consideró que “fue bueno que hagan experimentar a las demás personas cómo nos sentimos a diario, para que así comprendan cómo nos sentimos”.
Profesionales de UNEMI analizaron el tema desde el punto de vista andragógico, sociológico, participación social y también desde el punto de vista estudiantil, en relación a la inclusión de las personas con capacidades especiales dentro de nuestra institución.
“Fue una experiencia nueva. La inseguridad, el sentirte incapaz incluso de llegar al asiento… mi admiración para las personas no videntes por superar esto que es un desafío continuo” opinó la estudiante Éricka Alvarado.
Al finalizar el evento, los alumnos del cuarto nivel de Ingeniería Comercial, organizadores del Cine- Fórum, realizaron encuestas a los asistentes para valorar criterios y aplicar lo aprendido en la cátedra de Investigación.
Read More