FESaD desarrolla proyecto de vinculación en sector 5 de Junio
En la Unidad Educativa Teniente Hugo Ortiz, situada en la parroquia 5 de Junio, en Milagro se desarrolló el taller denominado “La importancia de la aplicación del Código de la Niñez y Adolescencia por parte de los actores educativos”.
Este taller forma parte del proyecto de vinculación con la colectividad “Liderazgo Educativo y Productivo 2015” dirigido por Elvia Valencia, subdecana de la Facultad de Educación Semipresencial y a Distancia (FESaD).
La actividad se hizo con el objetivo de beneficiar a los educandos y además, mejorar la armonía institucional y la calidad educativa. En el evento participaron docentes del establecimiento educativo.
Valencia, también directora del proyecto destaca la predisposición que existe por parte de los educadores y su compromiso con la institución.
“Hemos formado brigadas de emprendimiento, educación y cultura, recreación y deportes, servicios computacionales y con cada una realizaremos actividades en beneficio del sector” informó Valencia.
“Hasta el momento además del taller mencionado se ha realizado una minga de limpieza en las orillas del río Chimbo y hemos llevado al sitio talleres de salud con ayuda de la carrera de Enfermería” añadió la docente.
Según Valencia, a futuro se planea dictar talleres a los líderes comunitarios con la finalidad que estos puedan orientar a los demás moradores.
En el proyecto trabajan 50 personas entre estudiantes y egresados de la FESaD, por lo cual se espera que tenga gran cantidad de beneficiarios en este sector del sur de Milagro.
Read MoreFacultad Ciencias de la Salud brinda atención a diabéticos
Mediante un trabajo conjunto, las carreras de Enfermería y Nutrición Humana atienden el último viernes de cada mes a pacientes diabéticos de forma gratuita.
La iniciativa surgió a partir del proyecto de investigación de la Facultad Ciencias de la Salud (FACS) denominado Estudio de Nefropatía Diabética, a partir del cual se evidenció la alta necesidad de atención por parte de quienes padecen esta afección.
Los pacientes asisten al Centro de Atención de Enfermería de la FACS, donde internos y estudiantes de Enfermería toman su presión arterial, calculan peso corporal y revisan niveles de azúcar.
A la par, docentes y estudiantes de la carrera de Nutrición brindan charlas sobre la correcta alimentación en pacientes diabéticos e hipertensos y a la vez aclaran sus dudas.
Carlos Solís, médico que aporta constantemente con la asociación de diabéticos de la ciudad de Milagro expresó su agradecimiento a la UNEMI y a las autoridades de la FACS.
“Estamos muy contentos de poder contar con esta ayuda, reitero mi agradecimiento a la licenciada Alicia Cercado por la apertura, a los docentes y estudiantes por su compromiso de servir a la comunidad” dijo Solís.
Mariela Lozada, docente de la carrera de Nutrición Humana respondió las dudas expuestas por los asistentes en relación a la correcta alimentación y presentó varias opciones de comida saludable, a la vez que exhortaba a las amas de casa, implantar en sus hogares hábitos de alimentación en función de la prevención de la diabetes.
Susana Reinoso Brito, estudiante del quinto semestre de Nutrición Humana fue una de las encargadas de dirigirse a los pacientes para explicar la forma correcta de alimentarse.
“Es importante que las personas que tienen diabetes, no solamente se enfoquen en las restricciones que tienen producto de su enfermedad, sino también conocer lo que conlleva una alimentación saludable y cómo repartir sus tiempos de comida” comentó.
Carmen Altamirano, paciente diabética dice que además de los controles es de vital importancia la información nutricional que reciben, e invita a los pacientes diabéticos a sumarse para acceder a estos beneficios.
“La UNEMI nos ha abierto las puertas y no solo nos ayuda con revisar nuestro estado, sino también nos educa sobre cómo alimentarnos; toda la población debería acercarse para conocer de estas actividades” añade.
La siguiente cita es el 28 de agosto, donde al igual que en esta ocasión, internos y estudiantes de enfermería junto a docentes y estudiantes de Nutrición Humana aportarán en beneficio de pacientes diabéticos e hipertensos, de manera que quienes quieran acceder a estos beneficios pueden acercarse a UNEMI, Facultad de Ciencias de la Salud, bloque L planta baja.
¿Te gustaría estudiar una carrera de Medicina? ¡Conoce nuestra oferta institucional en UNEMI!
Read MoreEstudiantes de Nutrición Humana desarrollan destrezas prácticas
La carrera de Nutrición Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) en búsqueda del fortalecimiento de las capacidades de sus futuros profesionales ha gestionado el desarrollo de prácticas académicas observacionales para sus estudiantes.
Los hospitales León Becerra Camacho y Federico Bolaños Moreira – IESS, ambos de esta misma ciudad, son los lugares donde 19 estudiantes realizan sus prácticas.
Dentro de los beneficios que representa para nuestros futuros profesionales la realización de prácticas que complementen lo aprendido en clases, se encuentra la posibilidad de familiarizarse con procedimientos propios del ejercicio de la profesión, por ejemplo: Evaluación Nutricional, Educación Nutricional en el área materno-infantil y toma de medidas antropométricas.
“Dietoterapia, Nutrición en Situaciones Especiales y Evaluación Nutricional 1, cátedras correspondientes al cuarto nivel de esta carrera, al ser materias profesionalizantes requieren necesariamente que el estudiante desarrolle habilidades y destrezas propias de la profesión y sobretodo el trato con el paciente” comentó Victoria Padilla, docente de la carrera.
Este grupo de estudiantes lleva aproximadamente 2 meses practicando, tiempo en el que se involucran y participan de los programas que promueve y desarrolla el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Los alumnos, además de ser evaluados por la docente a cargo de la materia, reciben una calificación por parte del jefe de área en la cual se desenvuelven, lo cual deriva al departamento de docencia hospitalaria.
Por su parte, seis estudiantes de quinto semestre finalizaron el día de hoy su etapa práctica correspondiente a la materia de Nutrición Comunitaria, que se desarrolló en el Ala 21 de la Base Aérea Taura.
En relación al trabajo realizado por este grupo de alumnos, la docente Mariela Lozada informa: “Los estudiantes han podido realizar a más de la evaluación nutricional, la supervisión de los servicios de alimentación, consulta y asesoría nutricional”.
Las actividades mencionadas por la docente Lozada, concluyeron en la obtención de un diagnóstico de estado nutricional, el cual realizaron, según indica, tomando datos de peso, talla e índice de masa corporal desde hace dos años atrás, lo cual fue posible gracias a las fichas médicas existentes.
“Como resultado de su ejercicio en la base Taura este grupo de estudiantes entregaron en el sitio y para beneficio del personal, un estudio cualitativo de la oferta de productos en los bares que circunscriben al área, trabajo que evidencia el nivel de nuestros estudiantes” añadió Lozada.
Read MoreRepotencian set de televisión y cabina de radio para estudiantes de periodismo
Mejorar la operatividad de consolas de audio y video, monitores, VTR, reubicación de escenografía, iluminación y cabinas de edición, forma parte del proceso de repotenciación del set de televisión situado en el bloque F de UNEMI.
Mientras que en el aula donde funciona la radio online Prensa Interactiva, se realizan actualmente labores de adecuación que permitirán a los estudiantes contar con una mejor infraestructura. Los cambios incluyen una cabina exclusiva para trabajos de producción radial (locuciones, spots y más).
“Con estos trabajos que hemos emprendido tenemos como objetivo repotenciar los espacios con los que cuentan los futuros periodistas para que salgan de aquí con los conocimientos teóricos y prácticos que les permita estar a la par de los medios de comunicación nacional” manifestó Luis Rosero, director de la carrera de Comunicación Social.
Rosero añadió que uno de los objetivos es que los equipos de producción con los que cuentan el set de televisión y la cabina de radio, tales como consolas de audio y video, filmadoras, micrófonos, entre otros más, se mantengan siempre operativos y a disposición de los estudiantes.
La Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación (FACEC) alista detalles técnicos para la reinauguración de estos dos espacios, para fortalecer las prácticas de sus educandos.
Read MoreProyecto de vinculación es enfocado en la prevención de drogas
Con la presencia de más de 200 personas, entre niños, niñas y jóvenes del recinto Santa Rosa de la parroquia Chobo del cantón Milagro, se realizó una jornada de integración organizada por estudiantes de la carrera de Licenciatura de Enfermería.
La actividad formó parte del proyecto de vinculación denominado “Prevención del consumo de drogas ilícitas en los adolescentes en la parroquia Chobo” ejecutado por alumnos del tercer nivel A1, A2, B1 y 4to B1, dirigido por el docente Julio Posligua.
Dentro de las actividades programadas en el sector antes mencionado, se presentaron dramatizados sobre las consecuencias del consumo de estas sustancias, además de juegos tradicionales y encuentros deportivos.
“El proyecto nos permite aportar a los moradores de este sector y a la vez integrar a personas que hayan caido en estos vicios; de esta manera se encamina a limitar o anular los diferentes factores que favorecen el consumo de drogas, desarrollando factores de protección, seguridad y resistencia en los individuos y la comunidad” expresó Posligua.
Los alumnos del 4to. B1 presentaron una obra teatral denominada “VÍCTOR GERMAN Y LA HEROÍNA” donde dramatizaron las consecuencias que acarrea el consumo de drogas.
Iván Minta, estudiante de Enfermería participó de esta jornada. El alumno opinó que ser parte de este proyecto de vinculación le ha permitido aportar con sus conocimientos para el mejoramiento de la calidad de vida en ese sector.
Read MoreAdmisión inició campeonato de futbol y baloncesto
Ante la presencia de autoridades de UNEMI, el área de Admisión y Nivelación inauguró su campeonato de fútbol y baloncesto este sábado en horas de la mañana.
Personal docente, administrativo y estudiantes participaron de este evento en el cual se escogió el equipo mejor uniformado y Señorita Deportes.
Luis Solís, Director del área expresó que el objetivo de esta actividad es que los estudiantes, a más del desarrollo en la parte académica, también tengan un punto para poder distraerse.
“Como dice el nuevo plan del Buen Vivir, no solamente el hombre tiene que formarse de conocimiento sino también tener una buena salud, y esto lo estamos procurando a través de la práctica del deporte” añadió.
26 paralelos participan este año en la actividad deportiva que se espera convertir en tradición dentro de los cursos de Nivelación.
“El pre universitario tiene muchas exigencias y más allá de estas, queremos hacer un paréntesis para que los chicos también se recreen y disfruten del deporte” concluyó Solís.
Mónica Zea, Directora del departamento de Bienestar Estudiantil fue la encargada de dar por inaugurado el campeonato y en su intervención invitó a los educandos a disfrutar y hacer uso responsable de las instalaciones deportivas con las que cuenta la institución.
Zea integró el jurado que también estuvo conformado por Gabriela Tobar, reina del cantón; Michela Andrade, asesora de vicerrectorado Administrativo y Byron Piedra, director de Relaciones Públicas.
El equipo del paralelo N06 resultó ganador como mejor uniformado y Paola Saltos Escobar del área de Programas Básicos curso M03, es la nueva Srta. Deportes de Admisión y Nivelación.
Saltos aprovechó la oportunidad para dar un mensaje a sus compañeros en relación al buen desempeño académico que, según refiere, todos deben procurar: “Además de la obligación y de responder al esfuerzo de nuestros maestros y padres, debemos estar preparados para las exigencias y representar bien el título que obtendremos al finalizar la carrera”, indicó.
Andrea Ramos Ricachi, estudiante del curso M03 también participó de esta fiesta competitiva y opinó que es una oportunidad muy buena “porque nos ayuda a socializar entre compañeros, distraernos de las actividades del día a día y a practicar el deporte” sostuvo.
Read More