EPUNEMI extiende su campo de acción
La Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de la Universidad Estatal de Milagro (EPUNEMI) continúa capacitando a la comunidad.
Los cursos de Auxiliar de Enfermería que brinda EPUNEMI se extienden por gran parte del país; en el presente mes se ha realizado la apertura de estos cursos en seis nuevas ciudades.
Portoviejo, Manta, Tena, Macas, Santo Domingo y Salinas son los sitios en los que ya se encuentra la empresa pública, con la expectativa no solo de brindar a la comunidad un medio de subsistencia, sino también generar fuentes de trabajo. En estas ciudades, los futuros Auxiliares de Enfermería ya se encuentran en formación.
Marcela Luzuriaga, gerente de EPUNEMI, en relación a la expectativa de la empresa pública refiere: “Nuestra meta es llegar a todas las ciudades del país, al momento estamos capacitando en dieciséis”.
Guaranda, Ambato y Riobamba serán los cantones en los que se iniciarán nuevos cursos el mes de agosto.
Luzuriaga agregó que la acogida que tienen estas capacitaciones ha motivado a realizar gestiones que beneficien a futuros participantes. Por ejemplo se desarrollan acercamientos interinstitucionales con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con la finalidad de fortalecer a futuro el campo de salud.
Los cursos de Auxiliar de Enfermería ofertados por EPUNEMI tienen una duración de 600 horas, de las cuales 400 son prácticas.
“La respuesta de la gente ha sido muy positiva, al punto que hemos realizado en varias ciudades réplicas de los cursos” añade Luzuriaga.
Cada una de las capacitaciones en las diversas ciudades concluye con una casa abierta, donde los Auxiliares exponen a la comunidad los procedimientos aprendidos y la forma en que estos representarán un aporte en las casas de salud.
Read MoreAlumnos pueden acceder a seguro estudiantil gratuito
La mañana de este viernes, la Unidad de Bienestar Estudiantil realizó el rembolso de gastos a Rafael Sudario López, alumno de segundo nivel de la carrera de Enfermería.
El estudiante recibió este beneficio por parte de la universidad, tras sufrir un accidente días atrás.
“Tuve una fractura en el fémur derecho y estuve alrededor de 20 días imposibilitado de realizar mis labores diarias” comentó el estudiante, quien se mostró satisfecho con el apoyo recibido por parte de UNEMI.
Mónica Zea, directora de la Unidad de Bienestar Estudiantil, exhortó a los alumnos que hagan uso del seguro estudiantil, cuando este sea requerido por el mismo.
“A mi parecer esto es indispensable en toda institución; estoy muy agradecido de que lo que uno espera como estudiante de UNEMI se cumpla, el trámite no fue difícil y ahora puedo acceder a este beneficio” añadió Sudario.
Zea, por su parte, explicó cuáles son los requisitos que se requiere para que el alumnado pueda acceder a este beneficio. Entre estos detalló la presentación de facturas, formularios, prescripciones y gastos de honorarios médicos, entre otras pruebas a las que pudiera haber sido sometido el estudiante como análisis de rayos X, placas, y todo lo que el beneficiario justifique que han sido gastos generados por el accidente.
La universidad ha invertido para este año un total de $43.052,80 dólares para cubrir con este seguro a toda su comunidad estudiantil, es decir, alumnos legalmente matriculados de todos los semestres y carreras de UNEMI.
El año anterior, únicamente diez personas lograron hacer uso del seguro, en base a datos estadísticos proporcionadas por Bienestar Estudiantil.
Los responsables de esta Unidad han realizado durante esta semana la socialización de este tema con los presidentes de curso de todas las jornadas, con la finalidad de que los estudiantes conozcan todos los detalles de este beneficio que la universidad les da, y la manera en la que pueden acceder a este, en caso de ser requerido.
El trámite no es engorroso y la Unidad en mención acompaña al estudiante para que el proceso sea lo más ágil posible.
“Nuestro afán de dar capacitaciones es para que la comunidad de alumnos aproveche este beneficio” expresó Yuli Guijarro, Trabajadora Social de la universidad.
El seguro estudiantil tiene como objetivo proteger al estudiante universitario en caso de accidentes, así como en el caso de fallecimiento del padre, madre o de la persona de la que dependa económicamente el estudiante.
Los alumnos quedan sujetos al seguro estudiantil desde el instante en que se matriculan, y este se suspende una vez que el beneficiario egresa o abandona sus estudios.
De acuerdo a información proporcionada por Secretaría General de UNEMI, la institución cuenta con 4.805 estudiantes matriculados en el presente periodo académico. Todos tienen acceso a este beneficio.
Read MoreCiudadano Milagro, workshop de investigación y creación fotográfica
Los participantes desarrollarán de forma intensiva todo el proceso completo de ideación, realización, edición y exposición de un proyecto fotográfico.
“Ciudadano Milagro” es como ha sido denominado este workshop (taller de trabajo intensivo) de investigación y creación fotográfica, que tendrá duración de 30 horas. Iniciará este lunes 27 de julio y culminará el viernes 31.
El profesor Pere Freixa, PhD en Comunicación Interactiva, será el encargado de dictar el curso.
Patricio Álvarez, titular del departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) explicó que el workshop está dirigido a estudiantes de las carreras Comunicación Social y Diseño Gráfico, pero también para el público interesado en formar parte.
Álvarez confirmó que el cupo será de 30 participantes. El curso es gratuito y se desarrolla en el marco de los convenios de cooperación que UNEMI mantiene con universidades de otras partes del mundo, en este caso, con Pompeu Fabra, de la ciudad de Barcelona, España.
Las inscripciones se receptan en el departamento de Relaciones Internacionales de UNEMI, bloque C, planta alta.
Como parte del curso, se realizará una presentación pública del resultado de los trabajos y su exposición a la ciudadanía. La exhibición de las imágenes incluye la posibilidad de editar un libro fotográfico que recoja una selección de los mejores trabajos.
Read MoreGrupos culturales realizan presentaciones para alumnos de Admisión
Alumnos del curso de Admisión y Nivelación de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) disfrutaron de un espectáculo presentado por el departamento de Difusión y Eventos Culturales.
Las agrupaciones de danza, teatro y música hicieron gala de su arte frente a los futuros estudiantes de UNEMI, quienes se mostraron entusiastas con las manifestaciones culturales.
La jornada inició con la presentación del Taller de Música Mi Pueblo, el cual interpretó temas de folclor andino y adaptaciones modernas con instrumentación que denota su identidad.
Danzas UNEMI por su parte optó por lo tradicional y presentó el baile de un pasillo, representado en un cortejo propio de épocas pasadas.
Teatro basó su obra en concienciar a los presentes en el cuidado y buen uso de las instalaciones del Alma Mater, así como la forma en que deben comportarse en bien de su desarrollo estudiantil, todo esto de una manera jocosa que despertó alegría en los presentes.
Gustavo Montero, director del Departamento de Difusión Cultural instó a los educandos a que participen de los diferentes grupos culturales de la universidad y en relación a las temáticas manejadas en esta jornada comentó: “En especial el grupo de teatro ha enfocado su obra en dar un mensaje a los chicos que están conociendo la universidad a quererla y cuidarla”.
Carlina Garzón, directora de danzas UNEMI comentó que es importante que los estudiantes aprovechen el espacio cultural que brinda la universidad y se vinculen al mismo.
“A través de la danza buscamos que los chicos encuentren otra forma de expresarse y mostrándoles lo que hacemos esperamos que ellos se animen y encuentren en esta actividad una oportunidad para complementar su estadía en UNEMI” expresó.
- Cristina Solís, alumna del curso de Nivelación, luego de observar el programa artístico opinó que “es muy importante que nos hagan participar de estas actividades porque así nos enteramos de lo que tiene la UNEMI y nos motivamos a estudiar mucho más para poder aprobar el curso y permanecer aquí”.
Carrera de Turismo inaugura proyecto de vinculación
Repostería, panadería, decoraciones, coctelería y gastronomía, protocolo y etiqueta son las clases que impartirán un grupo de estudiantes del octavo nivel de la carrera de Turismo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC), pertenecientes a la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
Estos cursos se dan gracias a la aplicación del proyecto de vinculación “Buenas prácticas de manufactura” dirigidos a los habitantes de las ciudadelas Las Palmas y Huancavilca, esta última conocida también como William Reyes.
El proyecto se inauguró con la presencia del decano encargado Raúl Minchala, María Campusano, directora de Vinculación, docentes, estudiantes y representas de los sectores que se beneficiarán con esta iniciativa.
El proyecto estará a cargo de los estudiantes de la carrera de Turismo, bajo la dirección de Dolores Mieles, directora de la carrera de Turismo. Las clases están previsto dictarse en la sala A & B desde el miércoles 22 de julio a más de 200 personas.
María Campusano coordinadora de Vinculación de la FACAC explicó que el curso tiene una duración de un mes, tiempo en el que nuestros estudiantes combinan la teoría con la práctica en beneficio de la comunidad.
“Estas actividades nos permiten trasmitir nuestros conocimientos a otras personas que podrían a futuro poder iniciar sus propios negocios” expresó Lorena Quiñónez, quien estará a cargo de impartir los módulos de protocolo y etiqueta.
Read More“Educar es un acto de amor”
Alrededor de 76 estudiantes de la carrera de Educación Básica de la facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) realizan prácticas preprofesionales en 14 Unidades Educativas primarias de la ciudad y la región.
Matemáticas, Lenguaje, Estudios Sociales, Ciencias Naturales, entre otras son las materias que los estudiantes deben dictar durante las 240 horas que hacen, divididas en 80 horas de observación, 80 de ayudantía y el mismo tiempo para prácticas integrales, que ejecutan desde sexto hasta octavo nivel.
“Los alumnos en Educación Básica son formados con conocimientos técnicos y científicos, garantizando un proceso de aprendizaje experiencial y activo; un maestro que forma permite esos cambios de comportamientos de vida, actitudes y superar la pobreza que la sociedad enfrenta” puntualizó Adriana Robles, directora de la carrera, quien también acotó que educar es un “acto de infinito amor”.
Jorge Luis Naranjo, estudiante del octavo nivel de Educación Básica, explica que este trabajo le permite a él y sus compañeros “estar comprometidos con nuestra vocación y nos permite ser mediadores del conocimiento con dominio en el diseño, implementación y evaluación de los procesos psicopedagógico-didácticos de la enseñanza y del aprendizaje”.
Es un gran aporte que UNEMI realiza a nuestra institución con un grupo de excelentes estudiantes que se encaminan al compromiso que un docente tiene con la sociedad” opinó Nora Ronquillo, directora de la Escuela 24 de Mayo.
“Es muy beneficioso para nuestra institución contar con la presencia de los universitarios que aporta con el fortalecimiento de la educación de nuestros alumnos” comentó Rosa Giménez Salazar, directora de la escuela Rotario Antonio Viteri Gamboa.
Angélica Moreno, estudiantes del octavo nivel realiza las prácticas en esta institución educativa. “Ser docente es un reto, nos permite transferir los conocimientos que les servirán a los niños descubrir el mundo a través de la enseñanza y la formación en valores” expresó.
Read More