Acercamiento entre Ferrocarriles del Ecuador y UNEMI beneficiará a nuestros estudiantes
El rector de UNEMI, Fabricio Guevara recibió la visita de Raúl Díaz, gerente filial Litoral de Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública (FEEP).
El encuentro tuvo lugar en el rectorado de la institución, donde Guevara y Díaz trataron varios temas en los que ambas instituciones pueden colaborar de forma mutua, como prácticas pre-profesionales, vinculación con la colectividad, fortalecimiento de la cultura en la ciudad, entre otros.
En este encuentro también participó Alexandra Astudillo y Roberto Basurto, representantes del departamento de Vinculación de UNEMI; Ernesto Flores, gestor de Excursiones y Alberto Avilés, analista Jurídico por Ferrocarriles del Ecuador.
“Hoy hemos realizado este acercamiento con UNEMI, donde se dio a conocer la predisposición que nuestra empresa tiene con los universitarios y a la vez puedan utilizar las estaciones, para el fomento de la cultura” expresó Díaz.
UNEMI forma profesionales emprendedores y en este sentido es importante la oportunidad que Ferrocarriles del Ecuador está ofreciendo al permitir que nuestros estudiantes formen parte de sus Operadoras Turísticas.
Read MoreInternos de UNEMI brindan capacitación a personal de SOLCA
Los internos de la carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud, en su roll de docencia, brindaron capacitación a personal del hospital de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) de la ciudad de Guayaquil.
El programa de capacitación fue denominado Actualización de Conocimientos Dirigido al Personal de Enfermería del Hospital Dr. Juan Tanca Marengo.
Reforzar la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería en pacientes oncológicos, realzar los valores y derechos del mismo y dar orientación en relación a su manejo y movilización a los auxiliares de Enfermería, fueron los objetivos que plantearon los estudiantes para la ejecución del programa.
La capacitación fue gestionada, organizada y dictada por el grupo de internos de UNEMI junto a sus docentes.
Alicia Cercado, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud asistió a la clausura del evento en el que expresó su satisfacción por el trabajo de este grupo de internos.
“Lo que pude evidenciar es que los profesionales en Enfermería estaban motivados y los comentarios han sido muy positivos” manifestó Cercado.
La enfermera Flora Sellán, Jefe de docencia de SOLCA expresó su agradecimiento tanto a la universidad, a la Facultad, como a los internos por el apoyo que representaron en ese roll docente.
Según Cercado, las temáticas orientadas al personal Auxiliar de Enfermería fueron muy “acordes” ya que estuvieron dirigidas a los requerimientos de los pacientes oncológicos.
Alrededor de 120 profesionales asistieron a la capacitación que tuvo una duración de 15 días, razón por la cual, la decana de la facultad acordó la entrega de certificaciones por las 20 horas asistidas.
Read MoreProyecto de vinculación beneficia a moradores de La Pradera
Alrededor de 200 habitantes del sector La Pradera, en Milagro, se benefician de un proyecto de vinculación que ejecutan estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
Cultura emprendedora en la administración de las actividades productivas de los pobladores de la ciudadela La Pradera, lleva por nombre el proyecto, que fue inaugurado hace pocos días.
Con la puesta en marcha, el proyecto pretende desarrollar en la comunidad, habilidades de emprendimiento para el buen vivir comunitario, que al mismo tiempo les permita a los habitantes de este sector mejorar la situación socioeconómica en la que viven.
Yadira Arteaga, docente de la facultad, explicó que con la aplicación de esta iniciativa se pretende también “determinar las necesidades de emprendimientos que les permita mejorar sus ingresos a los habitantes del sector La Pradera”.
Además de Arteaga, el proyecto está a cargo de los docentes Eduardo Armijo, María Campuzano y Eduardo Espinoza.
Arteaga afirmó que la comunidad se beneficia de las conferencias, talleres de emprendimientos y asesoramientos que son ejecutados por los estudiantes del quinto y sexto nivel de la carrera de Ingeniería Comercial. El proyecto durará cuatro semanas, añadió la docente.
Amarilis Espinosa, moradora de este sector opinó que ser parte de estas capacitaciones le permitirá (a ella y a sus vecinos) tener “una mejor visión sobre la cultura del emprendimiento” para en el futuro “crear nuestros propios negocios”.
“Realizar este tipo de actividades nos permite transferir los conocimientos adquiridos en las aulas a los sectores que más necesitan” expresó Johanna Mendoza, estudiantes de quinto nivel de Ingeniería Comercial.
La inauguración del proyecto se efectuó en los patios de la escuela Paulino Milán. En el acto, el subdecano de la FACAC, Jaime Andocilla destacó que “la Universidad Estatal de Milagro siempre está preocupada por aportar al desarrollo de la comunidad, a través de nuestros proyectos de vinculación”.
Andocilla resaltó además que estos emprendimientos se realizan en diversos sectores de la población, y que al mismo tiempo permiten “aportar al fortalecimiento de la matriz productiva del país, a través de la transferencia de los conocimientos”.
Read MoreMIES vincula a estudiantes de UNEMI para apoyar a actores EPS
Los actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS) a cargo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Distrito Milagro, recibirán el apoyo de los estudiantes de las carreras: Ingeniería Comercial, Marketing, Contaduría Pública e Ingeniería en Sistemas de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) para sacar adelante sus negocios.
El primer paso fue socializar a cerca de 80 estudiantes sobre esta iniciativa, la índole de los negocios, características, nombres, direcciones, servicios que ofrecen, a quiénes lo ofrecen, entre otros datos relevantes que permitan la interrelación de las partes.
Así lo corroboró Sonia Coello, Presidenta de la Asociación de Servicios de Alimentación y Limpieza Amigos de la Patria, quien ya recibe en su oficina a un equipo que está conociendo de los trámites de legalización de la sociedad.
Stefanía Chumbay, analista de inclusión económica del MIES en Milagro, comentó que los estudiantes de Ingeniería Comercial, por ejemplo, realizarán el análisis FODA de los negocios, que los ayudará a tomar mejores decisiones y ser más competitivos en el mercado al conocer sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Los estudiantes se harán cargo de la elaboración del reglamento interno de 13 asociaciones participantes. Además, los alumnos de la carrera de Marketing se harán cargo de la línea gráfica para temas online e impresos, que les permitirán posicionar la marca de cada una de ellas.
Doña Sonia mencionó que los estudiantes ya están elaborando un registro para el control del personal. “Esto es una excelente ayuda para nosotros, porque estamos comenzando y nos permiten seguir avanzando de una forma correcta al enseñarnos a promocionar nuestro negocio o a llevar la contabilidad” recalcó.
Los temas tributarios serán afinados con los alumnos de CPA, quienes previamente obtendrán una actualización de sus conocimientos con técnicos del Servicio de Rentas Internas (SRI) a pedido del MIES, recalcó Chumbay.
Siendo la informática una herramienta básica para el diario vivir, los actores EPS también recibirán capacitación en esta área, la que les servirá para mantenerse vigentes y a la vanguardia.
Para completar los requerimientos de este grupo, se los capacitará sobre Buenas Práctica de Manufactura por parte de los estudiantes de Ciencias de la Ingeniería. Todo esto se realiza en el marco del Convenio alcanzado entre el MIES distrito Milagro y la UNEMI que permite la vinculación de sus estudiantes en la práctica de los conocimientos académico adquiridos.
Read MoreEquipo femenino de futbol UNEMI ganó partido inaugural de torneo
El Ala de Combate número 21 de la Base Aérea Taura inició sus festividades por el 60 aniversario de creación, con la inauguración de un campeonato interno de futbol.
El equipo femenino de balompié de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) fue invitado a participar del evento para el partido inaugural, en el que se enfrentó a un equipo de seleccionadas de la Base Aérea.
15 Señoritas que conforman el equipo de UNEMI se reunieron en el departamento de Bienestar Estudiantil, donde personal médico realizó un chequeo a cada una de las deportistas previo al encuentro.
El resultado del partido terminó a favor de la UNEMI, con un marcador de 0 a 1.
Las jugadoras de UNEMI recibieron medallas y un trofeo por el triunfo conseguido, de manos de los organizadores del certamen.
El Coronel Celiano Cevallos, comandante de la Base Aérea expresó que el objetivo principal de este evento deportivo es fortalecer lazos de amistad y camaradería entre compañeros y, en esta ocasión, entre instituciones.
“Estamos complacidos de recibir al equipo de esta gran institución como lo es la UNEMI, para quienes enviamos un saludo fraterno de parte de todos quienes hacemos el Ala 21 de Combate de Taura” añadió Cevallos.
Read MoreTurismo histórico y gastronómico se expuso en casa abierta
Estudiantes del primer y sexto nivel de la carrera de Turismo de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) demostraron sus conocimientos en una exposición.
La actividad se desarrolló en la sala A&B de nuestra institución a la que asistieron delegaciones de la Universidad Estatal de Guayaquil, Tecnológico Vicente Rocafuerte, Universidad Católica, Ecotec, entre otras.
La casa abierta fue parte del segundo Seminario Interacadémico de Turismo que se realizó en la universidad milagreña a través de la carrera de Turismo, con la coordinación de la Prefectura del Guayas.
En los stands de Turismo Histórico los estudiantes de UNEMI presentaron a las culturas que pertenecieron a los periodos Pre-Cerámico, Formativo, Desarrollo Regional y de Integración del Ecuador.
Los asistentes podían conocer de cerca piezas arqueológicas y utensilios reales (y réplicas) que fueran utilizadas por nuestros antepasados.
Recurrir a los vestigios de estos artefactos, algunos de piedra como las puntas de lanza, otros de barro como las vasijas, entre más objetos, hicieron llamativa la jornada.
Los estudiantes se esmeraron en presentar con ejemplos vivos las culturas del Ecuador. Asimismo, otro grupo aprovechó para demostrar sus conocimientos en gastronomía y coctelería.
Liseth Cortez, con mucha habilidad y elegancia preparó un coctel, que luego ofreció a los visitantes. De igual forma sus demás compañeras prepararon otros combinados. La coctelería forma parte del proceso de enseñanza que los alumnos de turismo reciben en nuestra universidad.
Dolores Mieles, directora de la carrera de Turismo de UNEMI, opinó que uno de los objetivos de este proyecto es detectar cuáles son las necesidades del sector y a la vez “fortalecer el turismo” a través de emprendimientos.
Jorge Mori, director de Turismo de la Prefectura del Guayas, resaltó la importancia del evento ya que las universidades que ofertan esta carrera “también forman parte del plan de desarrollo turístico de la provincia”.
El funcionario de la prefectura añadió que esta es una forma para que los estudiantes se conviertan en “actores reales” del turismo, y lo fomenten en cada comunidad.
Read More