Vicerrector Administrativo realizó recorrido de obras
Washington Guevara Piedra, vicerrector Administrativo de UNEMI realizó un recorrido de inspección en los trabajos de construcción y adecuación que se llevan a cabo en la institución.
El recorrido evidenció el trabajo que se ejecuta en lo que será la nueva zona de parqueo, ubicada a la entrada de UNEMI. La obra dará capacidad para alrededor de 300 vehículos, entre automóviles y motocicletas.
“En esta inspección hemos podido corroborar que la parte técnica y los materiales están siendo manejados de acuerdo a las especificaciones tanto de los términos de referencia como de los pliegos” aseguró la autoridad.
Guevara agregó que otro de los objetivos es centrar la movilización vehicular a fin de lograr una mayor organización, ya que los 2 parqueaderos para carros que actualmente hay la institución, están destinados a la construcción del Centro de Biotecnología y la Biblioteca.
La autoridad confirmó además que la entrega del nuevo parqueadero está prevista para los últimos días del presente mes.
El recorrido de la autoridad continuó en otras zonas de la universidad donde se realizan más trabajos de mejoramiento. En el bloque I, por ejemplo, se adecúa un pequeño parque que contará con bancas para comodidad de los estudiantes, además de áreas verdes.
“El objetivo es siempre satisfacer las necesidades de la comunidad universitaria, sobretodo de nuestros estudiantes, al brindarle espacios que además de representarles comodidad les brinda condiciones propias para el estudio, como el disponer de zonas wifi (señal gratuita de internet)” comentó Guevara durante un diálogo que mantuvo con estudiantes.
Read MoreFACEC forma profesionales con eficiencia y eficacia
La facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación (FACEC) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), encargada de la formación de profesionales en el área de educación y comunicación, está dirigida por la decana Zoila Barreno y el sub decano, Roberto Gómez.
Esta facultad está orientada a lo social y humanístico, teniendo desde su creación dentro de sus ofertas académicas las carreras de Diseño Gráfico, Comunicación Social, Párvulos, Educación Básica, Psicología y Cultura Física, que están bajo la dirección de los docentes René Tovar, Luis Rosero, Maritza Gutierrez, Adriana Altamirano, Amelia Viera, Jhony Olivo, en ese orden.
La FACEC, dentro de su misión destaca que sus profesionales adquieren conocimientos científicos, técnicos y el desarrollo de competencias conjugadas con la democracia en ética, valores, respeto al medio ambiente, creatividad y criticidad con enfoque humanístico que desarrolle las capacidades que les permita adaptarse al cambio y a las exigencias del mercado laboral, y proporcionar soluciones eficientes a los problemas de la sociedad.
FACEC cuenta con una infraestructura moderna ubicada en el bloque F, donde funciona las direcciones, oficinas administrativas, cubículos para docentes, sala de tutorías entre otras, aulas-talleres para el área de televisión, fotografía y la radio online Prensa Interactiva, esta última es dirigida por el catedrático Washington Vizuete.
Dentro de la visión de la facultad está lograr los máximos índices de competitividad a nivel regional, nacional e internacional, con un alto grado de eficiencia y eficacia para resolver los problemas de la sociedad y contribuir al desarrollo de la región y el país.
Read MoreInstalaciones deportivas de UNEMI abiertas a la comunidad
La Universidad Estatal de Milagro cuenta con espacios para el desarrollo del deporte y la recreación sana.
El polideportivo de nuestra institución posee 3 canchas de voleibol, 2 de basquetbol y una de indor-futbol; además cuenta con una cancha de futbol en la parte posterior.
Todos estos espacios, sumados al estadio universitario, constituyen no solo un beneficio para la comunidad universitaria sino también para toda la ciudadanía, ya que la institución brinda apertura para que estos espacios puedan ser utilizados por visitantes.
Braulio Cetre, aficionado al baloncesto perteneciente al club UBM, confiesa asistir constantemente a la universidad con su equipo para realizar sus entrenamientos.
“En la ciudad no hay espacios para hacer deporte y la universidad da la apertura a las diversas agrupaciones para hacer uso de sus instalaciones” menciona el deportista de 37 años, quien asiste acompañado de alrededor de 25 personas. El deportista resaltó el buen estado en el que se encuentran las instalaciones.
La existencia de estas áreas permite además que estudiantes de UNEMI desarrollen actividades relacionadas a su carrera. Orlin Alfredo Quinteros, alumno del octavo semestre de Licenciatura en Cultura física, asiste los fines de semana junto al equipo de futbol que dirige, llamado Nuevo Milagro.
”Es importante que la universidad aporte a la comunidad de esta forma, ya que impulsa la práctica del deporte; gracias a esto la juventud milagreña tienen la posibilidad de dedicarse a una actividad sana” añadió Quinteros, también seleccionado de futbol de UNEMI.
El Alma Mater aporta de esta forma al desarrollo y masificación del deporte, con espacios abiertos a la comunidad, el polideportivo y el recién inaugurado Gym UNEMI son clara muestra de cómo esta universidad milagreña se encuentra comprometida con el desarrollo de la ciudad en todos los ámbitos.
Read MoreCurso sobre Manejo Operativo y Estadística
Un grupo de 20 docentes de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) forman parte del curso de nivel básico denominado Manejo Operativo y Estadística con IBM SPSS Statics.
SPSS Statics es un software con ejemplos prácticos en el que los maestros aprenden a manejar, importar y exportar archivos de diferentes formatos, además de crear, manipular nuevas variables y realizar análisis estadístico básico.
La metodología aplicada prevé ahorrarles tiempo a los docentes, al momento de realizar los procedimientos de la forma más práctica y sencilla, en el marco de sus clases o investigaciones.
La duración de este curso es de 16 horas y su contenido abarca 9 temas. Los asistentes manejan la línea de investigación en la parte académica. La capacitación ha sido especialmente diseñada para el personal de entidades educativas.
Read More¡Gimnasio UNEMI fue inaugurado y entró en funcionamiento!
Una de las obras más esperadas por la comunidad universitaria fue entregada la tarde de este viernes en la Universidad Estatal de Milagro.
Con la presencia de nuestro rector, Fabricio Guevara, el vicerrector Administrativo, Washington Guevara, directores de facultades, docentes, empleados administrativos, estudiantes y comunidad en general se realizó el acto de inauguración del Gimnasio UNEMI, ubicado junto al polideportivo de la institución.
Tras una breve intervención del rector, se dio paso al respectivo corte de cinta que estuvo a cargo de Fabricio Guevara y de la alcaldesa Denisse Robles, quien fue una de las invitadas al acto. Posteriormente se efectuó la bendición del edifico de manos del sacerdote Óscar Quimí.
La obra tiene una estructura de hormigón armado de 400 metros cuadrados, está distribuida en dos plantas de 100 metros cuadrados cada una y contará con climatización. La capacidad aproximada es para 50 personas. El Gimnasio luce equipado con diferentes máquinas para uso de sus asistentes.
Tras el acto de inauguración, el gimnasio entró inmediatamente en funcionamiento para beneficio de todos los que conforman la comunidad universitaria.
Read MoreIngeniería en Sistemas socializa softwares inclusivos
La carrera de Ingeniería en Sistemas de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería (FACI) socializa software inclusivo, con la finalidad de brindar apoyo a estudiantes de UNEMI con capacidades especiales.
“En esta ocasión se ha iniciado el proyecto con software para discapacidad visual, pero tenemos un listado de mas de 100 aplicaciones, clasificadas por los diferentes tipos de discapacidad” comentó Karina Vargas, docente del área.
Discapacidad motriz es la que continúa en este proceso que involucra a toda la universidad, en este caso según comenta la docente iniciarán con la carrera de Diseño Gráfico ya que allí se ha identificado la necesidad.
El objetivo es capacitar no solo a estudiantes que se encuentren en esta condición sino también a los docentes que les imparten cátedra para así incluirlos en el aprendizaje sin ningún tipo de restricción.
“La idea es comenzar por casa, para luego llevar los programas con capacitaciones a instituciones de nivel medio y nivel básico” añadió la docente.
La carrera de Psicología ha identificado los estudiantes con discapacidad visual que existen en su área.
La capacitación también ha sido para los docentes que lo requieran.
Amelia Viera, directora de la carrera expresó que tanto ella como los profesores de Psicología están prestos a capacitarse para implementar estas herramientas y así estar a la par con los estudiantes.
“Todos los educadores necesitamos de este soporte para poder cubrir las necesidades de los estudiantes que se encuentran en esta condición y agradecemos a la Facultad de Ciencias de la Ingeniería por esta iniciativa” añadió Viera.
Martha Hidalgo Ulloa, estudiante de UNEMI con discapacidad visual expresa su agrado y destaca la iniciativa de la FACI. “Para nosotros es muy útil poder escuchar lo que por nuestra condición no podemos ver, y esta herramienta realiza por nosotros esta función, y por eso estamos muy agradecidos” comentó.
Carmen Zambrano, docente de UNEMI hizo referencia a que los docentes de UNEMI están enfocados en la inclusión educativa dentro de la educación superior. “Lo que se trata es de mejorar los procesos de aprendizaje dentro del aula, a fin de despertar en estos estudiantes la proactividad y la inserción” dijo.
La capacitación a docentes y estudiantes tuvo una duración de 3 días y según informó Vargas se extenderá a las carreras que así lo requieran.
¿Sabes por qué estudiar Ingeniería de Software en la UNEMI? ¡Te contamos todo lo que debes saber!
Read More