FACS fomenta la práctica de valores en sus estudiantes
La Facultad de Ciencias de la Salud realizó una socialización de los valores que proyecta la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
Esta actividad se desarrolló en el polideportivo de la institución y corresponde a la cátedra Desarrollo del Ser Humano, a cargo de la docente June Robles Amaya.
“El objetivo de este taller al aire libre es difundir los valores y que sean los mismos estudiantes quienes escojan la manera de representarlo” expresó Robles.
La docente enfatizó que a pesar de que los valores les son infundidos a los estudiantes en el hogar, en el entorno educativo, docentes y universidad en general, tienen la responsabilidad de fortalecerlos.
“Los valores que estamos representando son los que hacen que nosotros como estudiantes logremos la excelencia, por esta razón es importante difundirlo” comentó Cristina Galarza, estudiante de Licenciatura en Nutrición Humana.
Luis Guillén, estudiante de Terapia Respiratoria por su parte opinó que la importancia de fortalecer estos valores radica en que esto determinará la calidad de profesionales que lleguemos a ser.
Responsabilidad, solidaridad, trabajo sinérgico y honestidad como camino a la excelencia fueron varios de los valores que representaron mediante sketches y dinámicas los estudiantes de primer nivel de Terapia Respiratoria y Nutrición Humana.
Yummy Fernández Vélez, docente de la FACS, en relación a la actividad realizada por los estudiantes, puntualizó: “Es fundamental que la universidad tome parte en la formación humana de los estudiantes, qué mejor que con el fortalecimiento de valores para de esta forma aportar a la sociedad”.
Read MoreDanzas UNEMI participa de apertura de fiestas en Yaguachi
La agrupación de danza de la Universidad Estatal de Milagro, como parte de su labor de difusión de arte y cultura, participó en un pregón por apertura de fiestas en el cantón Yaguachi.
Gustavo Montero, director del Departamento de Difusión y Eventos Culturales resaltó la importancia de participar donde la comunidad los requiera.
“La razón de ser de este departamento y los grupos que lo integran es difundir la cultura, bajo ese concepto estamos dispuestos a responder de manera positiva a las invitaciones hechas por diversas organizaciones correspondientes especialmente a la Zona 5” explicó Montero.
Yaguachi celebra este mes 132 años de cantonización y la municipalidad invitó a los grupos culturales del Alma Mater milagreña a formar parte de sus festejos.
Esta vez, 11 danzantes de UNEMI participaron del pregón por inicio de fiestas julianas con un baile latinoamericano.
“No es la primera vez que el cantón Yaguachi nos hace parte de su celebración, en múltiples ocasiones nos hemos trasladado a sus parroquias para participar de sus celebraciones” comenta Carlina Garzón, directora de Danzas UNEMI.
La presentación se desarrolló en horas de la noche por las principales calles de esta ciudad. Nuestros danzantes demostraron su arte para el deleite del hermano pueblo yaguachense.
Read MoreIngeniería Industrial de UNEMI prepara profesionales altamente capacitados
La carrera Ingeniería Industrial de UNEMI forma profesionales con sólidos conocimientos científicos, técnicos y humanísticos, que contribuyen con ética a la satisfacción de las necesidades en su desempeño laboral.
Los futuros ingenieros industriales de UNEMI tienen la oportunidad de realizar su aprendizaje práctico en los 9 espacios entre laboratorios y talleres con los que cuenta la Facultad, dirigidos a esta carrera.
Neumática y oleohidráulica, automatización, termofluidos, circuitos eléctricos y electrónicos, física y motores de combustión interna son varias de las disciplinas que se desarrollan de manera práctica en los laboratorios equipados, de acuerdo a las tendencias vanguardistas de las empresas e industrias.
La misión principal de nuestros graduados es contribuir a la optimización de los recursos para el sector industrial.
Están capacitados también para adaptar y crear tecnología que cualifique los procesos productivos, la optimización de la producción de bienes y servicios de acuerdo a las necesidades de la industria y analizar sus requerimientos para implementar soluciones acordes a las normas internacionales establecidas.
Otra característica propia del Ingeniero Industrial de UNEMI, es que su formación está sustentada en la ética, la cual enmarca su quehacer profesional en la normativa legal que garantice la seguridad y salud ocupacional de su entorno.
Producción, mantenimiento, administración, recursos humanos, automatización, comercialización, investigación y desarrollo, son áreas del sector industrial en las que se pueden desempeñar nuestros profesionales.
Todas estas características convierten a los ingenieros industriales de la UNEMI en personal altamente capacitado para desempeñarse con éxito en el ámbito público y privado.
Read MoreUNEMI prepara Ingenieros en Sistemas adaptados al avance tecnológico
El ingeniero en Sistemas Computacionales de UNEMI está capacitado para diseñar, gestionar e implementar soluciones informáticas con innovación, experticia y creatividad a base de investigación.
Nuestros profesionales se forman en el estudio de los procesos y los recursos utilizados en los mismos, se especializan en la tecnología de última generación de mayor demanda en la comunidad local e internacional.
Los profesionales del área de sistemas de UNEMI, están capacitados para desempeñarse en diferentes campos. Formar parte de una empresa privada o pública, prestar servicio en la academia a través de la docencia y la investigación o realizar el ejercicio libre de la profesión de forma independiente, son algunas de ellas.
En contraste con otras ingenierías, ésta se basa en los sistemas de simbolización lógica y abstracta. Por tal motivo desarrollamos en nuestros profesionales amplia capacidad en el manejo de lo inmaterial, es decir, el desarrollo de la capacidad lógica y de análisis, de deducción e inducción, de teoría y práctica, con sólidas bases matemáticas como soporte de lo conceptual.
Haciendo algo de historia, la Ingeniería en Sistemas Computacionales aparece en la época moderna como consecuencia de los avances en el conocimiento humano y el inusitado desarrollo de la ciencia, la tecnología y la comunicación.
En tal virtud, los Ingenieros en Sistemas de UNEMI están preparados para adaptarse al continuo avance tecnológico. La preparación que los estudiantes de esta carrera reciben garantiza profesionales comprometidos, con base humanística y elevado compromiso social.
Read MoreProyecto de emprendimiento en ciudadela Pradera
Los docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) ejecutan el programa de Emprendimiento en el desarrollo social, productivo y artesanal del cantón Milagro y zonas de influencia.
Dentro de este programa se encuentra el proyecto denominado Cultura emprendedora en la administración de las actividades productivas de los pobladores de la ciudadela la Pradera de nuestra ciudad; del cual se beneficiarán alrededor de doce mil habitantes.
El proyecto está a cargo de los docentes Yadira Arteaga, Medardo Armijo, María Campuzano y Eduardo Espinoza, el cual tiene como objetivo específico Desarrollar habilidades de emprendimiento para el buen vivir comunitario, que al mismo tiempo les permita mejorar la situación socio económica de los habitantes del sector intervenido.
Arteaga, líder del proyecto, explicó: “Con la aplicación de esta iniciativa se pretende determinar las necesidades de emprendimientos que les permita mejorar sus ingresos a los habitantes del sector Pradera, el mismo que se desarrollará a partir del 11 julio del presente año.
Read MoreLicenciados en Educación Básica, generadores de conocimientos en los niños
El profesional de la carrera de Licenciatura en Educación Básica de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) se prepara con el firme propósito de ser un referente en la formación de infantes, demostrando su vocación por la docencia escolar.
“Los alumnos en Educación Básica son formados con conocimientos técnicos y científicos, garantizando un proceso de aprendizaje experiencial y activo; para ello, nuestros docentes cuentan con estudios de cuarto nivel y con una amplia experiencia en el área”, puntualizó Adriana Robles, directora de la carrera.
El licenciado en Educación Básica, dentro de su campo laboral, puede desempeñarse como: Docente en Centros Educativos primarios públicos, municipales, fiscomisionales o privados; consultor(a) y/o asesor(a) técnico(a) especializado(a) en programas y proyectos educativos en general, relacionados con la Educación Básica; así como, planificador, diseñador, ejecutor o evaluador de proyectos educativos.
Además los profesionales de Educación Básica transfieren una formación general – integral, orientada al desarrollo de la actividad educativa en los años correspondientes a la educación básica (primero a décimo), integrando los saberes del aprender, hacer, convivir, ser y emprender.
También están preparados para desempeñarse como supervisores(as) de prácticas preprofesionales de los estudiantes de la carrera de Licenciatura de Educación Básica, directores(as) de las instituciones educativas unidocentes y mediador en temáticas relacionadas con el proceso de interaprendizaje de los estudiantes del nivel básico.
“Estamos comprometidos con nuestra vocación que nos permite ser un mediador del conocimiento con un dominio del diseño, implementación y evaluación de los procesos psicopedagógico-didácticos de la enseñanza y del aprendizaje”, comentó Paulina Guerrero, estudiante de octavo nivel de la carrera de Educación Básica.
“Estudiar esta carrera me ha permitido involucrarme con las responsabilidades que recaen sobre un docente, nosotros impartimos conocimientos que les servirán a las personas descubrir el mundo a través de la adquisición de los conocimientos” expresó Alejandro Nieves, estudiantes del octavo nivel.
Fórmate como magister con nuestra Maestría en Educación Básica UNEMI!
Read More