Diseño Gráfico, una profesión con gran demanda en el mercado laboral
Desde junio del 2005, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) oferta la carrera de Licenciatura en Diseño Gráfico, la cual posee una planta docente de alto nivel, con el objetivo de formar profesionales acorde a los avances técnicos y científicos.
Esta profesión cada vez goza de más prestigio y demanda en el mercado laboral, debido a las necesidades de las empresas que desean proyectar una buena y mejor imagen institucional.
Este trabajo, de naturaleza artística y creativa, es clave y brinda muchos beneficios a nivel personal e institucional.
En ese sentido, el profesional en Diseño Gráfico de UNEMI es capaz de proponer y desarrollar mensajes visuales y de información, aplicando las tecnologías contemporáneas en materia del diseño gráfico, identidad corporativa e imagen global, publicitaria, editorial y multimedia, con capacidad creativa, analítica e innovadora.
Además de conocer todo lo relacionado con la comercialización del diseño, él se proyecta críticamente al fortalecimiento de valores acordes a la identidad nacional y las exigencias de su profesión entre otras.
Los Diseñadores Gráficos de la Universidad Estatal de Milagro están aptos para resolver problemas de comunicación visual e incorpora tecnologías acordes a las necesidades del entorno, capacitados en conocimiento generales de paquetes informáticos relacionados a la gráfica impresa y digital.
Cristian Narváez, licenciado en Diseño Gráfico de UNEMI, en la actualidad presta sus servicios en departamento de Relaciones Públicas de la UNEMI. “Nosotros podemos efectuar una producción audiovisual así como diseños publicitarios, diseño de identidad corporativa, diseño web, diseño de envases, diseño tipográfico, señalética y diseño multimedia con creatividad, y un alto sentido crítico de responsabilidad social” opinó el profesional.
Te invitamos a inscribirte. La carrera de Licenciatura en Diseño Gráfico de UNEMI espera por ti.
Read More100% de empleabilidad para Educadores Iniciales de UNEMI
La Universidad Estatal de Milagro – UNEMI, es la única institución de Educación Superior de la zona 5, en ofertar la carrera de Educación Inicial, brindando la oportunidad a los bachilleres de la región de convertirse en Educadores Infantiles, para atención a niños de 0 a 5 años, mediante un plan de estudio de modalidad semipresencial, el cual combina permanentemente la teoría con la práctica.
Actualmente, son dos promociones de profesionales en dicha rama que ha incorporado la UNEMI, a través de la Facultad de Educación Semipresencial y a Distancia, de los cuales el 100% se encuentra laborando como docentes de establecimientos educativos públicos y privados, educadores informales en programas no escolarizados, estimulador/a temprana en maternales y guarderías, coordinadores de Centros de Educación Inicial o como miembros de equipos transdisciplinarios para trabajar en programas de desarrollo infantil, entre otros campos ocupacionales.
El profesional en Educación Inicial de UNEMI, dentro de su proceso de formación (9 niveles) tiene la oportunidad, a partir del sexto semestre de su carrera, iniciar su experiencia profesional mediante su empleabilidad, debido a que recibe una formación integral con principios, ética y responsabilidad, cuyos conocimientos en la práctica son afianzados en el Centro de Investigación de Desarrollo Infantil, integrado por la Sala Psicomotora y el Centro de Prácticas “María Segovia”.
Es decir, los Licenciados en Educación Inicial, mediante sus conocimientos profesionales a través de un modelo educativo holístico y sistémico, con metodologías educativas interactivas, generan un mejor desarrollo bio-sicosocial en niños y niñas de 0 a 5 años, garantizando su bienestar integral como ser humano, lo cual asegura una vida de calidad y calidez.
“Sustentados en el Plan Nacional para el Buen Vivir y el Plan Decenal de Educación, es de vital importancia para el Estado ecuatoriano contratar profesionales para la atención infantil de 0 a 5 años. Como carrera de Educación Inicial poseemos el 100% de nuestros profesionales laborando en sus áreas de conocimientos”, así lo asevera Maritza Sylva, Directora de la carrera.
El Estado ecuatoriano cuenta con Plazas de Trabajo disponibles para los profesionales en Educación Inicial. Te invitamos a inscribirte, la UNEMI espera por ti.
Read MoreLicenciados en Turismo de UNEMI poseen amplio campo ocupacional
La Carrera de Licenciatura en Turismo de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) forma profesionales competentes.
Sus docentes están altamente capacitados y la moderna infraestructura y tecnología de punta con la que contamos, garantizan profesionales de alto nivel.
Quienes se deciden por seguir esta carrera en UNEMI gozan de un amplio campo ocupacional en el que pueden desempeñarse.
Algunos de estos son: guías turísticos, operadores y agentes de turismo, organizador de eventos sociales y culturales, ejecutivo de alimentos y bebidas, ejecutivo de empresas de servicios turísticos, como también gerentes de su propia empresa de servicios turísticos.
El perfil profesional les permite a los graduados de esta carrera ser Gerentes de entidades públicas o privadas vinculadas al turismo, hotelería y gastronomía.
Asistentes de vuelos en líneas aéreas, asesor de planeación y gestión empresarial, investigador y docente, son, entre otras, las potenciales opciones que tienen nuestros profesionales en Turismo para desempeñarse en el campo laboral.
Por esta y otras razones más, la Carrera de Licenciatura en Turismo de UNEMI es líder en la formación de profesionales competentes, emprendedores, honestos y equitativos a través del modelo educativo institucional, con un alto sentido del turismo sostenible, mediante la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la investigación y la vinculación con la comunidad; comprometidos con el desarrollo de la región y el país.
La carrera de Licenciatura en Turismo de UNEMI espera por ti.
Read MoreBienestar Estudiantil ejecutó campaña de desparasitación
El personal de la Unidad de Bienestar Estudiantil de UNEMI inició una campaña de desparasitación a los estudiantes de nuestra institución.
En horas de la mañana de este jueves se inició con la repartición de dosis. Días atrás, el medicamento fue donado por el Club Rotario de la ciudad de Guayaquil.
Los estudiantes de los cursos situados en el bloque S fueron los primeros en ser visitados. Hasta cada aula llegó un grupo integrado por médicos de la Unidad, que eran los encargados de entregar el medicamento a los jóvenes.
Según Mónica Zea, Directora de Bienestar Estudiantil, el objetivo principal fue sensibilizar a la comunidad universitaria en la prevención y tratamiento de la parasitosis, enfermedad cuyos efectos merman el buen desempeño de las personas.
Estudiantes, docentes y trabajadores fueron incluidos en la campaña y a todos se les realizó la entrega de la dosis respectiva.
“La parasitosis tiene varias consecuencias, entre estas la desnutrición, anemia, deficiencia de hierro, aspectos que sin duda generan ‘retraso estudiantil’, ya que el estado anímico cambia por completo” explicó Zea.
Abigail Corrales, alumna de Psicología recibió la dosis de manos de los médicos de Bienestar Estudiantil. “Me parece bueno en función de que es un ahorro para nosotros como estudiantes y por otro lado nos hace pensar en el cuidado que debemos tener con nuestra salud para poder rendir” opinó.
Amalin Mayorga, médico de la Unidad, se encargó de informar a los alumnos, detalles de esta enfermedad infecciosa que afecta al desempeño estudiantil.
Estaba previsto que la campaña cubra todas las facultades, departamentos administrativos y trabajadores de UNEMI.
Read MoreEstudiantes de UNEMI presentes en primer encuentro de la comunidad Mozilla de Ecuador
El primer encuentro de la Comunidad de Mozilla de Ecuador, evento que reunió a los miembros de la comunidad de distintas ciudades del país, se desarrolló días atrás en el Salón de Reuniones Cedro del Courtyard Marriott de la ciudad de Guayaquil.
Estudiantes de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) participaron de este encuentro en el que se obtuvieron buenos resultados para la organización de la comunidad y planificación de las actividades para lo que resta del año 2015.
Los miembros dieron propuestas y soluciones efectivas a los temas que se trataron, desde la organización interna de la comunidad hasta lo que esta ha logrado y puede proyectar al público durante este año.
Hubo la presencia variada de voluntarios de todo el país como, Quito, Guayaquil, Riobamba, Puyo, Milagro, Cuenca, El Triunfo, Riobamba, e invitados internacionales de Cuba y Argentina.
Durante el primer día, el programa se llevó a cabo con la presentación del evento a cargo de Guillermo Movia, Coordinador Comunitario de América Latina, y David Villacreses, Representante de Mozilla en Ecuador, quienes plantearon buscar entre los participantes objetivos claros y alcanzables segun los objetivos y vision de Mozilla Foundation aplicables para Ecuador.
La propuesta general de trabajo se basó en los objetivos generales de Mozilla Foundation y Mozilla Corporation mismos que deben ser alineados con las necesidades, metas y objetivos que surjan para el país.
También respecto a trabajo intercomunitario e interinstitucional, Pablo Escandón, miembro de la comunidad y uno de los Directores de Ciespal a cargo del proyecto MediaLab Quito, presentó la propuesta de participar colaborativamente con ellos en su proyecto de inclusion y desarrollo digital, buscando alcanzar a los habitantes de la ciudad de Quito, empezando con el posible establecimiento de un espacio físico de trabajo y coworking para la comunidad local.
A partir de esto, los voluntarios analizaron varios aspectos fundamentales del desarrollo de los objetivos de Mozilla buscando definir y concretar áreas de trabajo y definir pasos a seguir por cada uno de los grupos y áreas de trabajo establecidas.
El día concluyó con un paseo turístico por la ciudad de Guayaquil y una cena en el restaurante “Lo Nuestro” ubicado en el sector de Urdesa.
El segundo día del encuentro los esfuerzos se centraron en permitir a los colaboradores proponer ideas de cómo avanzar en conjunto para alcanzar nuevos y mayores objetivos.
Uno destacado es incrementar la participación de la comunidad en eventos de software libre, alfabetización y educación digital, como Webmaker y eventos de desarrollo tecnológico en general dando a conocer a la vez la comunidad Mozilla de Ecuador a mayor grado, de igual forma se va trabajar en seguir reforzando diferentes proyectos que se están planificado y otros que ya se han venido ejecutando como el Proyecto MozEdu. (Mozilla Educación).
Al finalizar se dio un espacio para que los participantes muestren sus propios proyectos open source, entre ellos una aplicación creada con software libre para manejar remotamente el teclado y mouse de una computadora de forma interactiva y rápida.
El encuentro concluyó exitosamente con la creación de estrategias de acción y el establecimiento de herramientas y procesos comunitarios abiertos y colaborativos que permitan el trabajo adecuado dentro del equipo de Mozilla Ecuador.
El impacto dicen se busca sea a nivel nacional y el beneficio para toda la comunidad ecuatoriana que ya usa Internet cotidianamente.
Fuente: mozilla.ec
Read MoreBienestar U. realiza visitas domiciliarias para otorgar becas socioeconómicas a estudiantes
La Unidad de Bienestar Estudiantil otorga Becas a los Alumnos de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
Los universitarios de escasos recursos económicos pueden acceder a este beneficio.
Esta gestión se la realiza conforme lo establece la Ley Orgánica de Educación Superior, LOES, en el Capítulo 2, Art. 77, que establece que “Los programas de Becas completas o su equivalente en ayudas económicas que apoyen en su escolaridad a por lo menos el 10% del número de estudiantes regulares”.
Mónica Zea es la directora de la Unidad de Bienestar, quien coordina las visitas domiciliarias que son ejecutadas por Jully Guijarro, Trabajadora Social de la institución, en zonas rurales de Milagro, Naranjito, Roberto Astudillo, Naranjal, Bucay, Recinto el Rosario, entre otros puntos de la región.
Este trabajo se realiza con el objetivo de hacer la verificación de datos, conforme lo señalan las fichas socioeconómicas de los estudiantes que han realizado sus postulaciones.
Las Becas consisten en un apoyo económico, con cuyo valor mensual los estudiantes puedan cubrir sus gastos de transporte, libros, copias y refrigerios dentro de su formación académica.
“La meta que tenemos, es cumplir con el 10% del número de estudiantes debidamente matriculados, donde se les otorgará diferentes Becas” mencionó Guijarro.
Para Lissette Carguytongo Acosta, estudiante de Ingeniería Industrial y beneficiaria de la Beca Socioeconómica, esta gestión que realiza la UNEMI, le sirve de mucha ayuda para cubrir los gastos que generan sus estudios universitarios.
“En mi caso, yo vivo lejos (Cumanda) y con esta ayuda socioeconómica puedo costear los gastos del pasaje e internet; me siento muy agradecido con la universidad” mencionó Byron Guamán Chisaguano, estudiante de Terapia Respiratoria y beneficiario de la Beca.
Además de las becas socioeconómicas, los estudiantes de UNEMI pueden optar por otros tipos de estímulos, que son Becas Académicas, Deportivas, Capacidades Diferentes y Culturales, indicó Zea. LD
Read More