En julio se desarrollará 2da. Feria laboral UNEMI-EMPLEO
Con la misión de crear un vínculo entre empresas, organismos públicos y privados, con los graduados y alumnos de UNEMI, la Universidad Estatal de Milagro organiza la Segunda Feria Laboral UNEMI – EMPLEO.
En esta feria, los participantes tendrán la oportunidad de conocer las empresas e instituciones con que cuenta la ciudad de Milagro, la posibilidad de una inserción en el mercado laboral y la visualización de nuevas alternativas.
La fecha del evento ha sido establecida para el 15 de julio, de 8:00 a 18:00 horas, con la presentación de las plazas de trabajo que las empresas participantes tendrán disponibles a través de stands que serán ubicados en la calle principal del rectorado.
La I Feria Laboral realizada en diciembre del 2014, contó con la presencia de 11 empresas y aproximadamente 150 participantes. Además, se receptaron alrededor de 50 hojas de vidas de profesionales de UNEMI.
El Departamento de Extensión Universitaria se encuentra realizando los acercamientos necesarios con empresas públicas y privadas para crear el nexo entre el sector productivo y la UNEMI, con el objetivo que los profesionales graduados de la universidad tengan una alternativa confiable de fuente de empleos.
Los interesados pueden ingresar a la dirección web www.graduadosunemi.com/empleo.php para conocer más del tema; solicitar asistencia al correo empleo@unemi.edu.ec o acercarse a la UNEMI, hasta el departamento de Extensión Universitaria, ubicado en la planta baja del bloque C.
Read MoreUNEMI participa en talleres de Senescyt
El objetivo es establecer redes de articulación entre la Academia, empresas privadas, el estado, GAD’s, colectivos y demás miembros de la sociedad.
Así lo explicó Dolores Mieles, directora de la carrera de Turismo de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), quien acudió en representación del Alma Mater milagreña.
Los talleres son organizados por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
La estructuración de redes entre actores estratégicos que participan de esta actividad, servirá para el levantamiento de oferta académica y líneas de investigación.
“La universidad tiene una participación muy activa dentro de estos talleres” aseguró Mieles, al agregar que con estas actividades se busca “identificar cuáles son los problemas y necesidades que tiene la zona 5 y 8”.
Mieles explicó que en relación con la matriz productiva y las potencialidades y requerimientos del territorio, en los talleres se han identificado cinco redes para levantamiento de oferta académica y líneas de investigación, que son: Biotecnología; Metalmecánica y Astilleros; Agropecuaria, agroindustria y pesca; Gestión Logística – turística; y, Ambiente.
Estas líneas de acción, tanto académica como de investigación, son los que la Senescyt está interesada en fortalecer, agregó Mieles.
La directora de la carrera de Turismo destacó que la UNEMI ya esté trabajando en el fortalecimiento de estas líneas, una de estas, por ejemplo, es la creación del centro de Biotecnología.
Los talleres de la Senescyt también han abarcado temas como la necesidad de profesionales técnicos y tecnólogos en el sector; además, el brindar una oferta académica vinculada a las características del sector turístico, entre otros.
Read MoreAMPLIAR EL BENEFICIO A LA COMUNIDAD MILAGREÑA ES EL OBJETIVO DEL CONVENIO FIRMADO POR UNEMI Y GAD MUNICIPAL DE MILAGRO
Fabricio Guevara Viejó, rector de la Universidad Estatal de Milagro – UNEMI, y Denisse Robles Andrade, alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado – GAD Municipal del cantón Milagro, efectuaron la firmar de los Convenios Marco y Específico de Cooperación Interinstitucional.
El Convenio Marco tiene como fin, normar la cooperación interinstitucional para la ejecución de los objetivos generales de la misión y visión de cada institución, dejando constancia de la intención de convenir instrumentos específicos en virtud de las buenas relaciones e intereses mutuos. Mientras que el Convenio Específico busca apoyar procesos de organización de las comunidades, con el fin de vincular las actividades académicas al estudio – solución de los problemas sociales y económicos; propiciar la innovación, el uso del conocimiento científico y tecnológico, mejorar el bienestar de la población en todas sus dimensiones y fortalecer la formación de los educandos en actitudes éticas.
“Daremos nuestro contingente técnico y profesional, con el único objetivo de construir la ciudad que todos queremos, y ello se lo hace trabajando en conjunto, en equipo, de manera unida, coordinada, aportando y apuntando al desarrollo en beneficio de toda una colectividad. En este sentido, la UNEMI por medio de sus proyectos se hace presente y agradece al GAD Municipal por generar esa sinergia y dar muestras de trabajo colaborativo”, expresó Fabricio Guevara, rector del alma mater milagreña.
Por su parte, Denisse Robles, agradeció la apertura brindada por la UNEMI en beneficio de los milagreños, acotando “Vamos a hacer un buen trabajo en conjunto con toda la predisposición demostrada por los equipos de la UNEMI y el GAD Municipal. Con la apertura que hemos puesto ambas instituciones, considero que vamos por buen camino. Estamos listos para poner en marcha estos convenios que son de gran necesidad para nuestra ciudad”.
La firma de los convenios se desarrolló en el despacho de la alcaldía, hasta donde asistieron demás autoridades de UNEMI tales como: Jesennia Cardenas, vicerrectora Académica y de Investigación; Zoila Barreno, Félix Chenche, Félix Villegas, Alicia Cercado y Moisés López, decanos de las facultades, y Alexandra Astudillo, directora del departamento de Extensión Universitaria; así como, autoridades municipales, medios de comunicación e invitados especiales.
Read MoreUNEMI trabaja en función de los requerimientos de la región
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación (Senescyt) convocó al sector agropecuario y a las universidades de las zonas 5 y 8 del Ecuador, con el objetivo de realizar un encuentro entre empresarios y la academia.
El objetivo fue delinear intereses de investigación no resueltos por parte de sectores productivos, como también ofrecer las capacidades y fortalezas que tienen las universidades de esta zona para poder ayudar a resolver los problemas del sector agropecuario.
Para el efecto estuvieron presentes representantes de la Asociación de Ganaderos, de la Cámara de la Agricultura de la Segunda Zona, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Universidad Agraria, Universidad Estatal de Guayaquil y UNEMI.
Richard Ramírez, director del Departamento de nuestra Alma Mater, fue el encargado de exponer los proyectos de UNEMI en función de generar acciones en cumplimiento de la pertinencia de la región.
Dentro de lo expuesto los principales puntos tratados fueron por el tema ganadero el mejoramiento genético de las razas, aspecto que tiene mucho que ver con lo que la Universidad Estatal de Milagro está emprendiendo con la construcción del Centro de Biotecnología.
El sector arrocero se refirió al control de plagas, mejoramiento de los instrumentos que permiten controlar este aspecto en los cultivos y estas mismas falencias se evidenciaron en relación al cacao, aseguró Ramírez.
“Fue una exposición en la cual evidenciamos dos líneas en las que estamos trabajando, como por ejemplo la migración del campesino, mejorar los servicios básicos que se dan en las zonas rurales para disminuir la migración” expresó Ramírez.
“Recalcamos el proyecto de UNEMI, ya que el Centro de Biotecnología que se encuentra en construcción tiene énfasis en lo animal y vegetal, justamente en aspectos que hasta el momento no han sido considerados y tienen pertinencia por la región en la cual nos encontramos” sostuvo el representante de la universidad milagreña.
A criterio de Ramírez, el evento dio importantes resultados para UNEMI. El funcionario explicó que la reunión permitió, por ejemplo, que la Hacienda San Rafael, ubicada en la vía Naranjito – Bucay, se interese en colaborar con la universidad y sus docentes invitados en relación a los procesos de Biotecnología.
De la misma forma, dijo Ramírez, existió de parte de una de las haciendas el ofrecimiento de sus espacios para que los estudiantes realicen sus prácticas.
“La universidad cuenta ya con profesionales con grado doctoral en el campo de la Biotecnología, que incluso se encuentran realizando investigaciones sobre la problemática citada, en convenio con universidades y centros amigos” sostuvo Ramírez.
Las temáticas expuestas por el Director de Investigación de UNEMI fueron un paso importante en la articulación academia – Empresas del Sector Agropecuario, que busca la Senescyt en beneficio de las zonas 5 y 8 de nuestro país.
Read MoreDocentes de UNEMI participaron de congreso en Costa Rica
Jazmín Sánchez y David Pincay, docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales de UNEMI, viajaron hasta Costa Rica para participar del Congreso Global Conference On Business And Finance 2015.
Los docentes arribaron a la ciudad capital de San José, donde también asistieron educadores y profesionales de todas partes del mundo.
El congreso, organizado por The Institute for Business and Finance Research (IBFR) se desarrolló desde el 26 al 29 de mayo.
La docente Sánchez presentó “Análisis y Modelado de Costó por Carrera para las Universidades Públicas del Ecuador y su Aplicación en los Estados Financieros (Caso Universidad Estatal de Milagro)”.
Mientras que nuestro compañero Pincay explicó el tema ““Estudio de las NICSP y su aplicación en las Universidades Públicas del Ecuador – Modelo de convergencia o adaptación (Caso Universidad Estatal de Milagro)”.
Ambos trabajos desarrollados por los compañeros de UNEMI recibieron el reconocimiento BISA “BEST IN SESSION AWARD” como mejor trabajo en sesión.
Read MoreNutrición programa inicio de prácticas académicas
Los estudiantes de Nutrición Humana iniciarán en los próximos días las prácticas académicas formativas en los hospitales León Becerra y Federico Bolaños Moreira, de nuestra ciudad.
Así lo informó Nibia Novillo, directora de la carrera. “Materias como Evaluación Nutricional y Dietoterápia, son fundamentales en la formación de un profesional de la nutrición, por ende, influye mucho la asistencia directa al paciente, tarea para la cual los estudiantes de cuarto, quinto y sexto nivel de la carrera se encuentran capacitados” añadió Novillo.
Las prácticas académicas formativas son parte del desarrollo de cada una de las materias profesionalizantes de las carreras de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
En el caso de las relacionadas con la salud, las prácticas cobran mayor importancia, en virtud de que en su desarrollo, el profesional de esta área necesita adquirir experiencia y destrezas en los diversos procedimientos, que solo se dan a base de observación o en el contacto directo (con asistencia docente) al paciente.
La carrera de Nutrición Humana, como parte de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS), gestiona vínculos con diversas instituciones para que así los estudiantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos en aulas.
Dietoterapia 1 y Nutrición en Situaciones Especiales, son materias que corresponde al 4 nivel de la carrera de Nutrición Humana y que tienen dentro de su planificación el 50 % de horas prácticas, según indicó Victoria Padilla, docente.
Evaluación antropométrica, dietética y bioquímica, determinación de requerimiento energético, prescripción dietética acorde a la patología y consejería nutricional, son varias de las actividades que realizarán los estudiantes, bajo la constante supervisión docente.
Mariela Lozada, maestra de las asignaturas Evaluación Nutricional 1 y 2 correspondientes al cuarto y quinto nivel de la carrera, comentó que “los estudiantes al llegar a cuarto ciclo han adquirido ya los conocimientos fundamentales propios de su profesión y desarrollan el criterio para dar diagnóstico nutricional, no solo en base a la existencia de un déficit, sino también en el caso de patologías específicas”.
Los estudiantes de Nutrición han venido desarrollando prácticas de valoración nutricional y administración alimentaria, a través de la elaboración de ciclos de menús en la Base Aérea Taura, en el área de servicio de alimentación para tropa, lo que, según indica la docente ha formado parte importante del proceso de aprendizaje en las asignaturas mencionadas.
Al finalizar la etapa práctica que llevan a cabo los educandos, deberán presentar un informe que a más de cumplir con lo establecido académicamente, está basado en los lineamientos propios de la institución en la cual prestaron su servicio, herramienta que no solo evidencia las habilidades adquiridas sino también permite a las autoridades académicas de UNEMI evaluar el desarrollo y estructura de las mismas, a fin de implementar mecanismos para mejorar el desarrollo de las prácticas en caso de ser necesario.
Read More