UNEMI y SECAP firman convenio marco de cooperación interinstitucional
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) firmó esta mañana un Convenio Marco de Cooperación con el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP).
El acuerdo se da en cumplimiento de uno de los ejes estratégicos de nuestra Alma Máter: la vinculación con la comunidad.
Oscar Espín, director Zonal 5 de SECAP en representación de Paulina Paz, máxima autoridad de esta entidad; y Priscila Reyes, Coordinadora del Punto de Atención y Servicio Milagro, participaron en la celebración de este convenio.
El objetivo de la firma es establecer acciones e iniciativas para promover la colaboración mutua institucional e intercambio de conocimientos, para el desarrollo de habilidades y destrezas en los diferentes campos de la formación, para el trabajo de ciudadanas y ciudadanos inmersos en esta comunidad universitaria.
Desarrollar acciones de intercambio de información referida a la capacitación y formación profesional, coordinar iniciativas ligadas al intercambio de metodologías innovadoras de investigación y enseñanza y posibilitar el uso compartido de las instalaciones de ambas instituciones para ejecutar procesos de capacitación y educación continua, son varias de las acciones que forman parte del compromiso adquirido por ambas instituciones.
Una de las principales armas para erradicar la pobreza es la educación, tal como acotó Espín en su intervención, y en este sentido afirmó: “Nos hemos dado cuenta de que podemos obtener resultados iguales o mejores si aunamos esfuerzos entre diferentes instituciones, porque unimos capacidades, fortalezas, talentos y conocimientos que nos permiten aportar en beneficio de la ciudad y la región”.
Fabricio Guevara, rector de UNEMI, tras la firma del convenio destacó la importancia de formar parte de este objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir, que hace mención a potencializar las capacidades de la ciudadanía a través de iniciativas producto del trabajo conjunto.
“Sin duda es necesario cooperar. Si actuamos de esta forma entre instituciones con fines relacionados, el beneficio será para el ciudadano, que es el mismo (fin), en el caso de UNEMI y de SECAP; en ese sentido las instalaciones, infraestructura y talento humano de esta institución está predispuesto en medida de la coordinación y cooperación” añadió Guevara.
Read More¡Atleta de UNEMI logró tercer lugar en maratón internacional!
Pese a enfrentarse a grandes corredores de varios países, Fernando Carrillo dejó en alto el nombre de nuestra universidad y el de la ciudad, al adjudicarse uno de los 3 primeros puestos en la competencia internacional Cuenca Te Mueve.
Carrillo, atleta y estudiante de octavo semestre de Diseño Gráfico de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) demostró una vez más que el esfuerzo y la disciplina son sus principales virtudes como deportista.
El pasado domingo, el joven, de 27 años, llegó hasta la capital azuaya con la humildad que lo caracteriza, pero una vez que inició la competencia, sacó todo ese potencial que ha adquirido dentro del campus de la UNEMI, donde Carrillo vienen entrenando desde hace varios años, bajo la dirección y cuidado de la Unidad de Bienestar Estudiantil de nuestra Alma Máter.
El atleta mencionó que la altura fue una de los principales obstáculos que tuvo que vencer, y así lo hizo.
“Di lo mejor ese día, al final lloré de emoción. Le di gracias a Dios por lo que hice” confesó esta promesa del atletismo ecuatoriano que ya está haciendo historia.
La carrera se desarrolló este domingo en la capital azuaya. Carrillo corrió 42 kilómetros en medio de aproximadamente 400 deportistas tanto nacionales como extranjeros que ese día participaron en esa categoría.
Al final de la competencia Carrillo hizo un tiempo de 3:07 minutos, tan sólo por debajo del keniano Elisha Korir, y del peruano Rosvelino Chocca, quienes se adjudicaron el primero y segundo lugar, respectivamente.
El deportista de UNEMI aseguró que este triunfo se lo dedica a Dios, a su familia y a toda la ciudad. “Voy a seguir superándome y pienso participar próximamente en un triatlón” adelantó Carrillo.
Nuestro deportista agradeció la ayuda prestada por todos los que conforman la Unidad de Bienestar Estudiantil de UNEMI, encabezado por Mónica Zea. “Ella ha sido un pilar muy grande en el desarrollo de mi carrera atlética” resaltó Carrillo.
“Mi saludo muy grande a los ecuatorianos, quiero recordarles que el deporte es salud, y que practicarlo se vuelve una experiencia muy gratificante, siempre de la mano con los estudios” dijo este gran deportista de UNEMI.
Read MoreUNEMI recibió a vicepresidente de la Federación Internacional de Baloncesto
Gerasime Grego Bozikis llegó hasta el campus de UNEMI para realizar el lanzamiento de lo que será la Liga Femenina Sudamericana, que se jugará en Milagro.
Grego es el vicepresidente de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y presidente de la Asociación de Básquetbol de Sudamérica (ABASU).
El máximo exponente del básquetbol de nuestro continente fue recibido en nuestra institución por Fabricio Guevara, rector de UNEMI.
En su intervención, Grego invitó a la comunidad milagreña a que asistan este 29, 30 y 31 de mayo a partir de las 18:00 al coliseo Ecuador Martínez Collazo, para presenciar los partidos de básquetbol que allí se disputarán.
Serán 4 equipos los que intervendrán en esta llave, en el que Ecuador estará representado por el equipo URUGUAY – UNEMI.
Las otras escuadras que integran este cuadrangular son: Team B/4, de Bolivia; ADCF Unimed, de Brasil; y Leones de Quilpu, de Chile. Los 4 conjuntos conforman el grupo B de la Liga Sudamericana de Básquet Femenino.
Los dos ganadores de esta llave que se jugará en nuestra ciudad, tendrán el pase para un hexagonal final que se disputará en Valparaíso, ciudad de Chile, según explicó Jimmy Santur, uno de los coordinadores del evento deportivo.
“Estamos muy contentos, es un momento histórico para la ciudad y Sudamérica” opinó el rector de UNEMI. “Vamos a vivir básquet de alta categoría y de mucha calidad” añadió Guevara.
Read MoreCharlas educativas por el Día Internacional de la Epilepsia
Los estudiantes de tercer nivel de la carrera de Psicología de UNEMI junto a sus docentes visitaron las aulas de clases, presentaron obras teatrales sobre esta enfermedad y cómo ayudar a quienes la sufren.
Con esta actividad protagonizada por los estudiantes se recordó el Día Internacional de la Epilepsia, en la Universidad Estatal de Milagro.
Mayra Sellan, estudiante de Psicología estuvo a cargo de impartir la conferencia donde se trató temas sobre este trastorno, sus síntomas, exámenes, consejos y tratamiento.
“Este tipo de actividades nos permite reforzar nuestros conocimientos y ayudar a la difusión de la epilepsia que afecta a un grupo significativo de nuestra población” sostuvo Sellán.
La epilepsia es un trastorno neurológico crónico que afecta a personas de todas las edades y se caracteriza por convulsiones recurrentes que, algunas veces, se acompañan de pérdida de la conciencia, explicó Edwin Garaicoa, estudiante del tercer nivel de Psicología.
El objetivo de esta jornada es informar y concienciar más a la comunidad universitaria sobre una enfermedad profundamente estigmatizada y de esta manera tratar de acercar un conocimiento a nivel básico, que sea comprensible para todos los segmentos de la sociedad.
Se calcula que cerca de un 2% de los ecuatorianos padece de epilepsia, es decir, más de 200 mil personas de nuestro país la tienen.
De éste número solo la mitad tendrá un diagnóstico y tratamiento adecuado; el otro 50% continuará teniendo crisis y empeorando su condición médica, psicológica y socioeconómica, según un estudio realizado la Liga Ecuatoriana contra la Epilepsia. (LECE).
Los organizadores, con ropa lila, invitaron a la comunidad a vestirse de este color como una muestra de apoyo a las personas que padecen de esta enfermedad.
Read MoreMSP y UNEMI juntos en el Día Internacional por la Salud de la Mujer
Con motivo de celebrar el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, la Zonal 5 del Ministerio de Salud Pública (MSP) dictará charlas en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), este jueves 28 de mayo.
Las charlas estarán divididas en dos jornadas y se darán con el objetivo de socializar la estrategia “Ecuador sin Muertes Maternas” promovida por el MSP.
La sala 106 del Centro de Servicios Informáticos (Bloque H) de UNEMI será el sitio donde personal del MSP en coordinación con docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) se dirigirán a los universitarios para difundir normas, protocolos y lineamientos relacionados con la salud de la mujer, haciendo un énfasis a las que se encuentran en etapa de embarazo.
Alicia Cercado Mancero, decana de la FACS comentó que los estudiantes de su facultad han trabajado en el tema, a través de educación para la salud en diversas instituciones y con la comunidad por medio de proyectos de vinculación.
“La idea de trabajar en conjunto con el MSP es disminuir la taza de mortalidad materna, basados en el objetivo: Mejorar la Salud Materna, reducir en un 75% la tasa de mortalidad materna entre 1990 y el 2015 y lograr el acceso universal a la salud reproductiva” explicó Cercado.
Las autoridades de la FACS invitan a la comunidad universitaria a conocer más de cerca las estrategias que promulga el Ministerio para procurar la salud de la mujer en etapa de gestación.
Read MoreSeguimos impulsando el desarrollo de la investigación
El departamento de Relaciones Internacionales de UNEMI dentro de su programa de vinculación de docentes extranjeros con grado doctoral, continúa sumando profesionales como impulso a la investigación.
David Barrios es investigador de nacionalidad española, Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial, Máster en Sistemas Electrónicos Avanzados y Ph.D en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática.
Su experiencia servirá como aporte a la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, con el desarrollo de un proyecto de investigación y la impartición de una cátedra en la carrera de Ingeniería Industrial.
“El estudio de los coeficientes de dispersión y de absorción de la luz” lleva por nombre el proyecto de investigación que realizará Barrios con la colaboración de Luis Bucheli, Pedro Noboa y Vicente García, docentes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería; proyecto que además se desarrollará con el aporte de la Universidad española Carlos III.
El docente investigador estará a cargo de la cátedra de Electricidad y Magnetismo, del segundo semestre de la carrera de Ingeniería Industrial, donde dice esperar total aporte por parte de sus estudiantes.
“Mi objetivo es inculcar en ellos la capacidad de ser autodidactas, de investigar y de experimentar en base a lo aprendido” expresó Barrios.
15 artículos en revistas indexadas en SCOPUS, de las cuales 11 se encuentran indexadas en Journal Citation Report (JCR), cuentan en el haber científico de este investigador, quien además es revisor de la revista JCR desde el 2012.
“En la UNEMI he podido percibir bastante predisposición, requisito principal para cualquier labor. Sé que formaremos un gran equipo de investigadores” comentó Barrios.
Son varias las áreas de conocimiento dentro de las cuales se desempeñan los Docentes Invitados y Prometeos que forman parte del equipo de investigadores de UNEMI.
El Alma Máter milagreña fortalece así sus ejes estratégicos, en este caso la investigación y docencia, además de impulsar y motivar a la plana docente a involucrarse en el quehacer científico.
Read More